«El argumento de los miserables»

Comparte esto:

«Un hombre de 27 años mata a su mujer y su hija de tres años en Barcelona».

«Se trata del primer caso de violencia machista de 2020 y el homicida se encuentra hospitalizado tras haberse autolesionado».

Con titulares más o menos parecidos los medios nacionales se hicieron eco de la muerte, el pasado 6 de enero,  de la joven Mónica, de 28 años, y de su hija Ciara de 3.

Con ellas, con Mónica y su pequeña, se comenzó a escribir la fatídica lista de mujeres asesinadas por sus parejas en 2020. Dos muertes más que engrosaran las macabras estadísticas de las mujeres víctimas de  violencia de género o doméstica, como algunos se empeñan en llamar.

 Pero, si ya la noticias es execrable, más lo es cuando repugnantes alimañas racistas, herederos de la ideología nazi más obstinada, o del ultraderechista Ku Klux Klan estadounidense, con epígrafes como «¿Es español el hombre que ha matado a su mujer y a su hija en Esplugues»?, intentan aprovecharse el trágico suceso para vomitar sobre él la ponzoña de su  xenofobia malsana.

Porque querer asociar la violencia de género o doméstica, como a algunos prefieren llamarla, a características genéticas, como es el color de la piel, me resultan  argumentos sesgados y racistas.

En definitiva, el argumento, cada vez más extendido, de unos miserables que, empeñados en hacer apología del racismo,  les importan una mierda el dolor y el sufrimiento, no solo de la familia de las víctimas, sino también de toda la sociedad  que sufre y se  horroriza cada vez que una mujer o sus hijos mueren asesinados por su pareja. Porque, ante lo que estos desalmados quieren hacernos creer, por desgracia, la violencia de género es un hecho universal, y no particular de una «raza» o credo determinado.

José Juan Sosa Rodríguez.

«Onda Guanche incrementa las visitas de sus lectores»

Comparte esto:

El imparable crecimiento del diario digital emergente supera ampliamente los dos millones de visitas mensuales reales (2.355.627), con una media de 80.000 lectores diarios, compartiendo podio con los diarios digitales más leídos de la isla. Las estadísticas empíricas del servidor del diario digital ONDA GUANCHE vienen a certificar el crecimiento imparable de este periódico electrónico en los últimos meses, coincidiendo con la ventana radiofónica abierta por su director, Florentino López Castro, en Radio Aventura (107.8 FM), participando todos los lunes en el programa “Al Descubierto” Radio Show, líder de audiencia en la isla, con su personaje estrella Andresito “El Quejica” y la ironía habitual del popular programa, donde se abordan temas de rabiosa actualidad de la ciudad de Telde.

ONDA GUANCHE continúa rompiendo todas las estadísticas de accesos a este diario digital desde su creación, en el año 2008. La escalofriante cifra de 2.355.627 accesos registrados en el mes de diciembre de 2019, vuelven a suponer un logro sin precedentes en este humilde medio de comunicación. Estos impresionantes datos son comprensibles por el enorme interés que ha generado la información social, cercana al que peor lo está pasando, reivindicativa, transgresora, plural e independiente, que diariamente ofrecemos en este medio de comunicación, pero especialmente, la colaboración semanal en Radio Aventura, que ha supuesto un impulso constatable.

El infatigable trabajo diario, constante altruista e infatigable denunciando las injusticias políticas y sociales sufridas en Telde, han disparado las visitas a este periódico electrónico, apoyado en las poderosas redes sociales, en la era TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). El crecimiento de lectores de ONDA GUANCHE es un respaldo a su gran equipo de colaboradores, pioneros del periodismo en Telde, con más de 30 años de experiencia profesional, en algunos casos. Entre las claves del crecimiento imparable de ONDA GUANCHE cabe destacar que no deja a nadie indiferente, pero si a todos con la verdad que otros no quieren contar.

CONTINUO CRECIMIENTO

A nadie le amarga un dulce, y ver reconocido el esfuerzo titánico que emprendimos en el año 2008, es importante. Aunque nuestra filosofía informativa no ha cambiado ni un ápice desde entonces. Perseguimos la calidad no la cantidad, en eso seremos inflexibles para reforzar nuestra apuesta por información de contenido y no por la de cantidad. Camino de los tres millones de accesos durante el mes de diciembre de 2019 suponen todo un logro para el equipo de redacción de esta casa. Se demuestra con estos alentadores datos, que no siempre el dinero es garantía de éxito. Aquí con unos recursos muy limitados nos hemos ganado un hueco en la sociedad actual a base de esfuerzo, trabajo y pundonor.

ORÍGENES

ONDA GUANCHE fue una emisora de radio tradicional, creada por el recordado y admirado periodista Sebastián López Rodríguez, López Galán, ya fallecido. Aquella emisora comenzó su andadura a comienzos de los 90, y el estilo intrépido y creativo que le imprimió su director colocó rápidamente a ONDA GUANCHE entre las emisoras más escuchadas de Gran Canaria. Con el paso de los años, Florentino López Castro (actual director de ONDA GUANCHE), hijo de Sebastián López y Maribel Castro, también periodista, emprendió su andadura en Internet, y quiso nombrar a su periódico y emisora digital con el mismo nombre que su padre popularizara años antes: ONDA GUANCHE. Sin duda, un clásico de la comunicación.

ONDA GUANCHE HOY

En ONDA GUANCHE ofrecemos el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio informativo con entrevistas, opinión, deportes, política, sociedad, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto. El movimiento asociativo y vecinal, también tiene un apartado destacado, incluyendo para ello, amplios espacios dedicados a la promoción y divulgación de las actividades socio-culturales que se realizan en los diferentes colectivos vecinales.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta.

A todos muchísimas gracias.

Florentino López Castro, director de ONDA GUANCHE

«Navidad con V de verdad»

Comparte esto:

No soy especialmente navideño, aunque si cristiano y creyente, respetuoso con todas las confesiones religiosas.

Como a muchos y muchas eso de ser felices porque toca en el calendario no va conmigo y además los recuerdos también hacen de las suyas. Aún así creo que es una tradición hermosa, de esas que valdría la pena mantener siempre, pero su esencia y no su vertiente mercantil-consumista. Y con ello no pretendo apuntarme a aguafiestas o a contracorriente, sino simplemente hablar desde el corazón, que no sólo está para bombear sangre. Ese que quisiera que lo de las buenas energías, mejores deseos y gestos de cariño fueran durante todo el año, de todos con todos, porque limitarlos a Navidad me parece empobrecedor y falso. Si de ser felices se trata, si el desear felicidad, salud y amor a propios y extraños es de lo que se trata, mejor siempre y no de palabra sino con hechos, en todo tiempo y forma porque cunde más.

Para todos los amigos y amigas de creencias cristianas que tengo, mi deseo de que estas fechas les reconforten en su fe. Para los que como yo son de otras creencias no religiosas, invitarles a vivir éstas como una inversión necesaria, pero en salud emocional y espiritual de otra manera.

A aquellos y aquellas que tengo aqui como amigos y amigas, en tantos que agregados en este rinconcito del universo virtual, mi deseo de que 2020 les llegue con salud y felicidad que, al final, es el tesoro que todos realmente deseamos tener y que tengan quienes queremos.

Feliz Navidad con V de verdad.

Manuel Ramón Santana, redactor jefe de ONDA GUANCHE

«Con ganas de hacer de Telde un lugar mejor»

Comparte esto:

Estamos en fechas señaladas para todos y todas y es inevitable pensar y hacer balanza. Enfrentar lo que hemos conseguido frente a lo que queda por hacer, las bienvenidas frente a las despedidas y lo que está bien frente a lo que se puede mejorar.

El PSOE de Telde se esfuerza cada día por que el trabajo, las ganas de hacer de este municipio un lugar mejor y la unión de los que formamos esta agrupación sea el peso que compensa lo que todavía se debe cambiar.

Así, nos centramos en lo positivo que nos ha dejado este año y, en primer lugar, queremos agradecerte tu apoyo, el habernos elegido para representarte en un salón de plenos en el que nos dejamos la piel para que tú, como vecino y vecina de este municipio, tengas lo que mereces; para que tus calles estén limpias y en condiciones; para que tus hijos e hijas dispongan de zonas dignas en las que jugar; para que los y las teldenses más vulnerables estén protegidos; para que el trabajo y la economía se multipliquen y para que, a través del diálogo y la escucha activa un Telde como pides sea, por fin, una realidad.

Mientras tanto, disfruta. Saborea esos instantes que de verdad son importantes. Esos momentos junto a los tuyos en los que las sonrisas son protagonistas. Las comidas con amigos, los paseos de la mano con esa persona especial, los logros de tus más pequeños, el abrazo del mayor de la familia o incluso esa ilusión que se palpa en el ambiente por el simple hecho de estar con los que más quieres, un año más. Porque, al final, esto es lo único importante en nuestras vidas, lo único que nos acerca a la felicidad. El resto, es añadido.

No queremos finalizar esta felicitación sin recordar a aquellos que empezaron el camino junto a nosotros y físicamente ya no están, porque su fuerza continúa y nos impulsa a seguir con este cometido.

¡Queremos prosperar, que la ciudad también lo haga y, por supuesto, hacerlo de tu mano! Porque en estas fechas te recordamos, más que nunca, que mereces más.

¡Feliz Navidad y feliz año nuevo a todos y todas!

Alejandro Ramos es secretario general de la Agrupación Juan Negrín de Telde

«¡Destitución ya del concejal de Servicios Sociales!»

Comparte esto:

Ante los acontecimientos que están ocurriendo en la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Telde, y en concreto la perdida de una subvención destinada a prestaciones y ayudas sociales básicas, por una cuantía de 486.570,53 €, y dado el silencio absoluto del Concejal de Servicios Sociales, considero que D. Diego Ojeda debe dimitir en sus funciones por haber permitido que una subvención de esta naturaleza se haya tenido que devolver al Gobierno de Canarias.

Nuestro municipio no puede ni debe permitir que esta persona continúe en el cargo ni un minuto más, ya que los grandes perjudicados has sido los vecinos y vecinas del municipio que se encuentran en situación de emergencia social.

La subvención perdida, por la ineficacia del Concejal de Servicios Sociales, en connivencia con la Concejala de Recursos Humanos, consistía en la adjudicación a las personas más vulnerables de Telde, de unas cuantías económicas para ayudas básicas.

Es inmoral que, por parte de la Concejalía de Servicios Sociales no se haya dado ni una sola explicación por la pérdida de casi medio millón de euros en prestaciones sociales básicas. Es indecente que, el actual grupo de gobierno no haya dado la cara ante un hecho tan negativo para los ciudadanos y ciudadanas más desfavorecidos.

Tanto el Concejal de Servicios Sociales como desde el propio grupo de gobierno deben asumir las responsabilidades políticas por no haber sabido cumplir con la gestión en dicha área. Un grupo de gobierno que venden las ayudas a los más necesitados como su primer objetivo pero que son capaces de perder un montante económico de tal envergadura y no dar las explicaciones oportunas a la ciudadanía por este hecho tan bochornoso.

Solo cabe decir que, ante la situación generada debemos exigir la dimisión inmediata de D. Diego Ojeda al frente de la Concejalía de Servicios Sociales, o su cese por parte del Alcalde de Telde por su manifiesta incompetencia en la gestión de los recursos económicos en un área tan sensible.

José Suárez Martel, Coordinador del Partido Popular de Telde

«A aquellas madres…»

Comparte esto:

A aquellas  madres de antaño, a la mía,  a la suya…  A aquellas madres  enjalmadas con el peso de la cultura machista y opresiva de la dictadura de post guerra.

A aquellas madres, a aquellas mujeres que, a pesar de estar injustamente condenadas al ostracismo social, cultural, legal y económico, comprendieron que la forma más efectiva de conseguir la libertad de sus hijos era el conocimiento, la educación.

Aquellas madres, a aquellas mujeres, para las que la igualdad de género era algo impensable, una utopía. Aquellas madres que, en silenciosa rebeldía, supieron dotar a sus hijos con el arma más poderosa para luchar contra la opresión y las desigualdades sociales: la cultura. La cultura que fomenta la crítica reflexiva y se aleja de los adoctrinamientos irracionales y extremistas.

Sí, carajo, a aquellas mujeres, a aquellas madres que, «domadas» en la Sección Femenina -fundada por la nefasta Pilar Primo de Rivera y Sáenz de Heredia-, tenían como profesión «su labores». Pero que fueron capaces de inculcarles a sus hijos e hijas el interés por la formación académica universitaria, hasta conseguir  llenar los campus de jóvenes que, por su «clase social», tenían vetado el acceso a las universidades.

A aquellas madres, a aquellas mujeres, que sufrieron vejaciones y maltrato. Pero que, aún así, supieron resistir con coraje y  valentía, pues sabían que ellas ganarían la definitiva, la última batalla.

 A aquellas madres, a aquellas mujeres, encadenadas -tuteladas- primero a sus padres, y después a sus esposos. Pero que mantuvieron la fe en un futuro en el que las desigualdades sociales, y de género, solo quedarían reflejadas en  uno de los  capítulos más tristes y vergonzosos de la historia de este País.

A mi madre, que el próximo día 22 de diciembre hará 8 años que se fue,  y a todas las madres valientes -también a la suya-  que ya no están entre nosotros:

A tu recuerdo  madre.

Un turbión de recuerdos en mi mente

zarandea   mi espíritu marchito

llegando  mi agonía al infinito

por saberte alejada  eternamente.

Con vehemencia, mi corazón agito

al recordar tu voz, ahora ausente.

 La llama que encendida permanente

ilumina el dolor en  que transito.

El dolor de la muerte despiadada

que descuajó de mi tu amor divino

prolongando la noche en mi alborada.

Adorarte  será  mi hermoso sino

hasta alcanzar  la  hora señalada

para  que el dalle agoste mi destino.

 

José Juan Sosa Rodríguez.

«Telde en blanco y negro»

Comparte esto:

Los apóstoles le preguntaron al gran maestro que tras su muerte como iban a diferenciar a los verdaderos profetas de los falsos y Jesús le respondió: “Por sus frutos lo reconocerán”. Mateo 7:15-20.

POR SUS FOTOS LOS RECONOCERÁN

Las fotos de las fiestas de San Gregorio Taumaturgo reflejan a las claras el Telde en blanco y negro, quedando retratados en su cinismo, inmundicia e hipocresía.

POBRE TELDE

El perfil bajo de la inmunda casta política de Telde (gobierno y oposición) salta a la vista.

Pobre Telde que sus políticos sirven comidas a sus vecinos en las fiestas de San Gregorio en una especie de comedor social, sin las mínimas condiciones sanitarias, mientras ellos comen en restaurantes de 5 tenedores a costa de nuestros impuestos.

Y para más inri aparecen en las fotos (cuál lobo disfrazado de oveja) los mismos concejales que son incapaces de dar soluciones a los dramas sociales de las familias de Telde.

En el primer versículo del capítulo siete de la cita bíblica se dice textualmente: “Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces”.

http://ondaguanche.com/quien-es-el-responsable-de-la-falt…/…

Pobre Telde que sus políticos (lobos rapaces), exponen a sus ciudadanos a contraer infecciones por repartir leche cruda de vaca, lo que está terminantemente prohibido. Y reparten comida sin guantes después de haber venido de tocar a los animales en la feria de ganado. Siendo igualmente asqueroso comer potaje de berros con sudores de sus cocineros y repartidores ya que además de no tener guantes, tampoco tenían protección sanitaria para el pelo, algo elemental en higiene sanitaria.

Pobre Telde que hace apología del machismo más rancio exponiendo en escaparate a niñas y jóvenes en bragas y sujetador y cuándo una concejala Leti Diepa lo critica no le apoya ni sus compañeros y compañeras socialistas, ni las falsas feministas.

Pobre Telde que mientras sus 20.000 diabéticos sufren la ignominia del gobierno de Telde la concejala de la oposición María Eugenia Melián (PP) la primera vez que aparece en escena desaprovecha una oportunidad histórica para exigir responsabilidades al gobierno de Telde por la insensibilidad por sus diabéticos y se hace pasar por endocrina, cuando el problema no es saber los síntomas de la enfermedad, que ya lo saben sus enfermos, el drama es que Telde da la espalda un año más a sus diabéticos.

EL GOBIERNO DE TELDE ES UN RECAMBIO RECAUCHUTADO

La respuesta a tanta incompetencia política la podemos leer en el versículo 18: “No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos”.

El dato empírico es que salvo unos cuantos concejales, el gobierno de Telde es un recambio recauchutado del anterior mandato político.

Perdóname que insista pero no puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.

Así no va en la senda de que la ciudadanía pueda sentirse orgulloso de ser teldense.

Y es que el de Telde es un gobierno de falsos profetas, de sepulcros blanqueados.

Lo sabemos por sus obras …

Telde en blanco y negro.

Manuel Ramón Santana

«Otro año más…»

Comparte esto:

Como si la dimensión temporal no existiera. Como si el constructo del tiempo fuera una falacia creada por el hombre ante su incapacidad de  comprender el continuo fluir del universo Como si el ayer y el hoy se fundieran en un eterno ahora, otro año más, el viernes negro -tan negro como la conciencia social, que cada vez apesta más a consumismo- se ha convertido en el vocero que anuncia  la Navidad.

Otro año más, las calles y las fachadas  de los edificios se han vuelto a engalanar con las luces de la hipocresía. Las luces que ya no iluminan el espíritu navideño. Las luces que, otro año más, vuelven a alumbrar a los sin techo, que en un banco de un parque, o en el resguardo de  un portal, esconde sus lágrimas entre cartones, entretanto que escuchan los empalagosos villancicos  que, como ventosidades que apestan el sentido común, retumban  en las grandes superficies.

Otro año más -y maldita la gracia que me hace- me toca bajarme de la acera para que el impresentable gordinflón no me golpee con su estúpida campanilla construida de mentiras. De tantas mentiras como los  estúpidos, hipócritas y fríos deseos de felicidad, amor y paz que recibimos en estas fechas; como los loables propósitos para el próximo año, y  que nunca cumplimos. Una campanilla hecha de mentiras, y que suena a burla. La burla de los poderosos a una  sociedad con el cerebro corroído por la ostentación. A una sociedad gregaria y anodina, a la que le  han  secuestrando su libertad, a la que le han robado su condición de humana.

Así es, otro año más, entretanto que  nos aflojamos el ceñidor  y eructamos nuestra glotonería en las comidas de empresa o en las cenas de Nochebuena y Fin de Año, en otros lugares de la Tierra, donde no alumbran las luces de navidad, a muchas madres  el hambre les está secado la leche de sus pechos. Sí, en otras zonas de la Tierra, el hambre, las guerras y las epidemias están diezmando la población. Pero, carajo, es que esas zonas de hambrunas, guerras y enfermedades están muy lejos, tan lejos que, para nosotros, han dejado de existir, sobre todo en unos días donde constantemente baboseamos buenos deseos de «paz y amor a los hombres de buena voluntad». Claro que, ante la exclusividad de tales deseos, se puede entender como  en el Planeta, cada día hay menos paz y mucho menos amor.

Por supuesto, que sí. Que este año también, y a riesgo de atragantarnos, nos despediremos de 2019 tomando las doce uvas, porque es  lo que «manda la tradición». Además, coño,  a ver si por no tomarlas el próximo año nos va a salir gafado. Luego, después de las campanadas brindaremos con champán, y, detrás de una nariz de plástico o un antifaz de engañosas rutilancias -donde muchos esconderemos nuestras hueras existencias-, espoleados por los efluvios etílicos, repartiremos con generosidad besos y abrazos entre la concurrencia.  Claro que, esa noche, nuestro antifaz de efímera vanidad no nos dejará ver la misma luz que en ese mismo instante, y en la oscuridad del océano, verán los que,  navegando en una patera o en un cayuco, sueñan con un mundo mejor y más justo, antes de que la mar acabe para siempre con sus anhelos.

En fin, amigos, otro año más nos disponemos a celebrar unas fiestas donde el homenajeado hace mucho tiempo que no está entre nosotros, que ha desaparecido, quizás para siempre. Otro año más que, acaso hipnotizados por las luces de los «led» de la ostentación, del individualismo y de la insolidaridad, no estamos siendo conscientes de  que el espíritu de la navidad ha desaparecido de nuestras vidas, de nuestra sociedad.

José Juan Sosa Rodríguez

«El Sahara»

Comparte esto:

Llevo mucho tiempo intentando evitar escribir sobre el problema que España nos dejó aquí al lado. El Sahara. Familiares, amigos, vecinos sufrieron aquella vergonzante retirada del territorio ocupado y creó tanta polémica que en la tribuna del Congreso de los Diputados se escuchó una “sentencia” del presidente de la Asociación de Evacuados del Sahara (todavía vive): “Señorías Ustedes son unos Traidores”….mutis por el Foro (quedó reflejado en el Diario de Sesiones).

Después una cortina de mentiras influidas por la avaricia de los actores siguen siendo los mismos: Un montón de gente sin futuro en Marruecos que fueron engañados por su líder para ocupar un territorio que no les pertenecía, ofreciendo lo que hoy se demuestra un caramelo envenenado. Unas empresas europeas , americanas y chinas ” V..I.P” (Very Important. people’s. que tienen la capacidad de influir en sus gobiernos respectivos `para hacer “lo blanco negro” con el poder que da el dinero y por ultimo sus moradores, que fueron expulsados y se encuentran refugiados en diversos campamentos acogidos por el país vecino, sin tierra ni futuro definido muchos años después del expolio que continúa, la Onu presente en la zona acaba siendo una comparsita que tiene la misión de sonreír a trochi-mochi . Sin ir más lejos el otro día se publicó que la playa de Mogán con arena expoliada a los saharauis.

No es el único caso, basta con mirar las ofertas que tienen las nuevas grandes ferreterías en España de arena del Sahara, en las aguas que bañan esa costa ( y la nuestra) tienen más influencia los “intereses ocultos” , la avaricia de las empresas que ponen polític@s como quien pone monigotes en la Feria que la verdad, ya se pasan de descarad@s. En este totum revolutum el sumsum del la contradicción es el anuncio que acaba de hacer el Gobierno español.

De manera que, te robo tus recursos (resolución del T.E.) y después anuncio que hay que tener cuidado contigo porque eres un terrorista sin un historial que lo respalde, sin conocimiento de la Minurso, sin que los servicios secretos de la zona (3) lo hallan detectado. A una población que durante 40 años a demostrado paciencia, entereza y ejemplaridad. Que muchos de sus hijos salieron en “otro día” de aquí, como cada año en el programa Vacaciones en Paz.

Es un mensaje calculado que nos tiene que poner sobreaviso. La posibilidad de “liquidar” la causa saharaui y de paso seguir vampirizando África parece el objetivo, a cualquier precio, sin más.

Germán Ramos Ramos, colaborador de ONDA GUANCHE

«La salud de los trabajadores en entredicho»

Comparte esto:

La reforma laboral de febrero de 2012 ha dado la excusa perfecta para que el Tribunal Constitucional, el pasado 29 de octubre de 2019, dictara una de las sentencias más agresivas para los derechos de los trabajadores. y en particular para la salud de los mismos.

Dicha sentencia avala dos cuestiones que me parecen muy grave: por un lado, el sentenciar sobre los permisos retribuidos (asistencia a consulta médica o especialista, el faltar por tener a un familiar hospitalizado o estar sometido a intervención quirúrgica, disfrutar de los días que te corresponden por contraer matrimonio o simplemente por el fallecimiento de un familiar).

Estos derecho citados que entendíamos que estaban consolidados al ser permisos retribuidos y regulados por los diferentes convenios colectivos ya sean sectoriales o de empresa, así como el art.37.3 del Estatuto de los Trabajadores y sin contar la innumerable jurisprudencia que había al respecto, pasan a ser ahora ausencias a tu puesto de trabajo y pueden dar pie a que las empresas te puedan despedir.

Por otro lado lado y más grave aún si cabe, las bajas por IT (incapacidad laboral transitoria) también darán pie a que las empresas puede despedirte. En ambos casos la justificación que sentencia el Tribunal Constitucional es la siguiente: “Faltar un 20% de días hábiles en un periodo de 2 meses o un periodo de 25% en 4 meses, dará pie a que la empresa puede despedirte por causas objetivas´´.

La gravedad de estos hechos tiene que tener una respuesta inmediata y proporcional por parte del poder legislativo que no puede dejar abandonados a su suerte a más de 16.000.000 de trabajadores en este país ante el más absoluto desamparo y una injusticia laboral que no tiene precedentes en la Unión Europea.

Desde la Central Sindical de SITCA anunciamos que vamos a llevar esta sentencia ante los tribunales europeos por entender que se vulneran derechos constitucionales como es el derecho a la protección de la salud de los trabajadores. Esta sentencia provocará que los trabajadores descuiden su salud ante el miedo de un futuro despido. Se vulneran derechos fundamentales recogidos en el Convenio Internacional de Derecho del Trabajo (OIT).

También entendemos que se está vulnerando un derecho fundamental recogido ya en múltiples jurisprudencias como son los derechos adquiridos y pactados en los convenios colectivos. En este sentido también hacemos un llamamiento a salir a la calle de forma inmediata para que el poder legislativo haga las reformas oportunas para que esto se corrija cuanto antes, empezando entre otras cosas por la derogación en su integridad de la reforma laboral de febrero de 2012, que es la que da pie a esta sentencia del Tribunal Constitucional, que no podemos compartir, y que vamos a combatir con todos los medios sindicales a nuestro alcance.

Los trabajadores tenemos que movilizarnos con la mayor fuerza posible, porque este es un ataque frontal a nuestros derechos laborales, sociales, y a nuestro derecho a la saludo. De hecho, es el mayor ataque sufrido por los trabajadores sobre su derecho a la salud, y no lo vamos a permitir.

Estaremos al frente de todas las movilizaciones que son indispensables para revertir esta gran injusticia que sólo persigue favorecer los intereses empresariales, ya que absentismo es aquella ausencia que no está regulada por norma o convenio, nada que ver con lo dictaminado por el TC.

Antonio Rodríguez, Secretario General de SITCA, Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias