«Autoridades, los yerberos suspenden las cojidas»

Comparte esto:

Este es el resumen de un mensaje de los miles que afortunadamente recibo diariamente, pertenece a un amigo de esos de toda la vida, de mi niñez. Con él hasta el otro día compartía tarea, sacho en mano. Me regresa a mi infancia cuando cultivaba cilantro, perejil, acelgas, rábanos. Así me ganaba mi asignación semanal, era mi pequeño negocio con 12 años dentro de la finca de mi padre (y lo ganaba bien), mi informador que me ilusionó de nuevo con el sacho me evito el gimnasio y además mi esfuerzo físico sirve para alimentar a mis semejantes, como añadido aprendes de la naturaleza.¿Qué más quieres, además el ‘Sachomyn’ y yo nos conocemos desde como cuando apenas podías con el “instrumento” Estoy entre la admiración y la envidia de mi amigo….es uno de los mejores en su trabajo, lo eleva de categoría.

Sería muy largo explicar con detalle este titular-mensaje (pasará desapercibido, estoy habituado), aunque lo que viene a decir es que se tirarán a la basura miles y miles de toneladas de mercancía cultivada en Canarias. Millones de kilos de productos frescos que estaban destinados a los ciudadanos que aquí estaban acabarán en la basura en las próximas semanas si no buscamos un remedio. Las cadenas de alimentación no solo no tienen la capacidad suficiente para absorber tal cantidad de mercancía fresca, si no que además están demostrando, aprovechando su posición dominante en el mercado, episodios de auténtica usura.

Los yerberos, los de las lechugas. los berros, las habichuelas… tengo muchos conocidos que van a bajar la persiana de nuestros campos. Humildemente me ofrezco voluntario a la institución que me lo solicite para intentar contribuir a desbloquear el tema. La otra es ver nuestros productos VEGETALES en la basura. Autoridades: ¿Por qué no lo intentamos?

Germán Ramos Ramos, activista social y colaborador de ONDA GUANCHE

«La labor de los medios en la crisis sanitaria»

Comparte esto:

La periodista y redactora del Ayuntamiento de Telde, Maribel Castro, inició su intervención en el programa ‘Al Descubierto’ de Radio Aventura con “un saludo a toda la audiencia de Radio Aventura Siglo 21, un cordial abrazo a su director, Carmelo Martín. Al igual que hiciera ayer el director de Onda Guanche Florentino López Castro (que es mi hijo por cierto), quiero en estos  tiempos en los que este condenado coronavirus nos mantiene confinados en casa  para protegernos de un virus que se propaga por el mundo.

En momentos así,  los ciudadanos permanecen a todas horas conectados a los medios de comunicación y muy particularmente a la radio,  de ahí que la calidad de las informaciones que emanen de los medios sean  fundamentales, ya que  la gente tiene  el derecho de  conocer la situación real de lo que está ocurriendo para intentar en la medida de lo posible afrontar la situación con cautela pero sin alarmismos.

A mi me gustaría además de aplaudir la labor del   personal  sanitarios  que está bregando en primera línea con esta pandemia, poner en valor la labor de todos los periodistas que cada día están  al píe del cañón y ponen en riesgo también su vida para que todos tengamos cumplida cobertura de lo que ocurre.

Me parece muy loable la iniciativa de Carmelo Martín, de poner en antena las voces de distintas personas de la sociedad, para que expresen como viven esta cuarentena. Ya sabemos que en estos momentos proliferan las fake new, y  aprovechando que las nuevas tecnologías que están al alcance de todos, se lanzan mensajes apocalípticos. Como periodista creo que la información oficial es la mejor disponible. Seguir a rajatabla las directrices de los expertos será nuestra mejor contribución para el control del virus.

Un simple virus ha mostrado la fragilidad de nuestra sociedad y hasta los países más poderosos se han puesto a temblar y ven con preocupación cómo se derrumban sus seguridades y sus economías. Ojalá que aprovechemos el miedo y la alarma generalizada para una profunda reflexión sobre la debilidad de nuestras vidas que nos lleve a reorientar un mundo más humano.  Un abrazo”.

«Bisoñez y dogmatismo, un cóctel peligroso»

Comparte esto:

«Sola y borracha…»

“Sola y borracha” sigue sonando en las redes sociales como uno de los ecos de las manifestaciones del 8 de marzo, manifestaciones cada vez más radicalizadas por algunos colectivos minoritarios de mujeres que, más que luchar contra las desigualdades  existentes, lo que pretenden es  crear un cisma entre hombres y mujeres  que cronifique y acentúe tales desigualdades.

Y es que la radicalización de de estos grupos feministas no es más que una de las consecuencias derivada de una sociedad cada vez más dogmática y menos reflexiva; cada vez más intransigente y menos tolerante con otros pensamientos, creencias o conductas.

Un ejemplo de la peligrosa deriva dogmática, en uno y otro sentido, lo  constatamos tanto en la desafortunada intervención de la señora Montero, como en las interpretaciones tendenciosas que de ella se hicieron.

Porque  estoy convencido de que cuando Irene Montero pronunció esta desafortunada frase no estaba pensando en hacer apología del consumo de alcohol entre las mujeres, claro que no.

Lo que esta señora, de forma implícita, quiso decir es que no hay ninguna circunstancia que permita justificar una agresión sexual o física a una mujer.

Quizás, más desafortunadas que sus palabras, es la manipulación que, de las mismas, se está haciendo en las redes sociales por parte de una extrema derecha tan dogmática como la izquierda adoctrinada de la propia Irene Montero.

Pero, a pesar de ello, de la manipulación mediática y social de sus palabras por una derecha tendenciosa, queda claro que la bisoñez política de la ministra junto con su radicalismo, la han hecho mearse fuera del orinal. Porque, cuando se ocupan puestos de grandes responsabilidades políticas o sociales hay que aquilatar muy bien lo que se dice, dejar a un lado las soflamas y utilizar razonamientos lógicos y coherentes en los discursos, ya que, como en este caso, se convierten en referentes, sobre todo para los sectores más vulnerables e influenciables de la sociedad, como los jóvenes.

Relacionado con esto, recuerdo como la fatídica división entre «drogas duras» y «blandas» de los gobiernos progresistas» de los años 80, condujo a muchos jóvenes a la ruina y a la muerte a causa de las drogas. Porque, amigos, igual que no fue coherente ni responsable  distinguir entre drogas  duras  y drogas blandas, tampoco es coherente ni responsable utilizar la conducta insana de las  borracheras para argumentar el derecho que tienen las mujeres a sentirse y estar seguras en las calles.

José Juan Sosa Rodríguez

«Día Internacional de las mujeres»

Comparte esto:

Ciudadanos para el Cambio-CIUCA, a través de su Secretaría de Igualdad, con Ana María Álvarez Tudela al frente, fiel a su compromiso en la lucha por la igualdad, quiere unirse a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.

A lo largo de la historia, las diferencias entre sexos, se han traducido en desigualdades   de todo tipo, instauradas y asumidas como algo natural en las sociedades, desigualdades  que condicionan las relaciones entre mujeres y hombres. Esta herencia, ha sido sin duda,  resultado de un modelo de sociedad patriarcal y de una cultura de subordinación en la que solo se benefician algunos en detrimentos de otros. Ejemplo de ello, es que a día de hoy, todavía existen  países donde la subordinación de  las mujeres tanto a sus padres, hermanos varones  o sus maridos, está fuertemente arraigada e institucionalizada y por tanto recogida en Códigos y leyes, así una vez alcanzada la edad para contraer matrimonio e incluso en algunos países desde que nacen, ya tienen asignado un marido, otro ejemplo digno de mencionar es el de algunos Estados donde, por ley, a la mujer le está vetado el ejercer una profesión o acceder a un puesto de trabajo.

Es necesario visibilizar el trabajo realizado durante décadas por el movimiento feminista. A lo largo de aproximadamente tres siglos de historia se ha reivindicado, más allá de ser un movimiento social o forma de pensamiento, para enriquecer y avanzar en el reconocimiento de los derechos de la mujer. Es el momento de  mantener una visión amplia de la teoría de género carente de limitaciones de cualquier tipo o naturaleza, que nos sirva para  deconstruir los argumentos de un modelo social desigualitario y avanzar así hacia una sociedad democrática sin estereotipos, basada en la justicia, la igualdad y respeto hacia la dignidad de las mujeres.

Entendemos que las desigualdades basadas en el género, de la misma forma que se construyen, se pueden transformar, por lo que no debemos caer en el error de considerar la  igualdad simplemente  como una  reivindicación,  se trata  de un derecho fundamental y  como tal derecho debe estar regulado jurídicamente en diferentes preceptos legales, sirvan como ejemplos  el  Preámbulo  de la LO 3/2007 de  22 de marzo, de Igualdad que  recoge en su Exposición de Motivos que la igualdad…” es un principio jurídico universal reconocido en diversos  textos internacionales sobre derechos humanos, destaca la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1979″… y por otro lado, lo considera como …” principio  fundamental en la Unión Europea , así el Tratado de  Ámsterdam lo recoge como objetivo que debe integrarse en todas las políticas y acciones de la Unión y de sus miembros.”…. De esta manera, consideramos que éste derecho debería estar asumido de forma implícita en una sociedad solidaria que se considera moderna e igualitaria.

Hay que emplear grandes  esfuerzos  y desarrollar estrategias eficaces que posibiliten  superar los numerosos obstáculos a los que las mujeres deben enfrentarse diariamente, la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, la brecha salarial, son ejemplos de obstáculos que a día de hoy siguen latentes.

Desde Ciuca, nos reiteramos en una  implicación firme y seria, prestando especial atención en cuanto al conjunto de políticas que desde las instituciones se desarrollan en nuestro municipio, incorporando la transversalidad de género en un espacio de reflexión y tomando conciencia  de la ineludible necesidad de adquirir el compromiso y voluntad política con perspectiva de género.

Ana María Álvarez Tudela, Secretaria de Igualdad de Ciudadanos para el Cambio-CIUCA

«No solo la religión es el opio del pueblo»

Comparte esto:

Cuando, en 1844, Karl Marx hizo suya la frase del hegeliano Bruno Bauer «la religión es el opio del pueblo», también asumió el concepto de Bauer sobre el poder alienante y narcotizador de las religiones.

El opio con su acción depresora sobre el Sistema Nervioso Central, incluido el cerebro, y sus capacidades cognitivas, como  la atención, la percepción o la memoria, entre otras.

El opio con su poder depresor, que puede producir un paro multiorgánico y la muerte; pero, también, la enajenación metal, el alienamiento del individuo, para convertirlo en un zombi, en un títere fácilmente manipulable, pero también peligroso.

El opio como metáfora utilizada por Bauer para describir el poder alienante y manipulador, de las religiones como doctrinas, como ideologías, que se apartan de la razón para adentrarse en los sentimientos de los individuos, para controlarlos a su antojo.

Pero lo paradójico de  esta frase, más que  su descripción metafórica, está en que fuera utilizada por uno de los mayores ideólogos de todos los tiempos, como lo fue Karl Marx, ya que fueron él y Friedrich Engels los  autores del ensayo «El  Manifiesto  del Partido Comunista”, de 1848, con el que sentaron las bases de la ideología marxista.

La doctrina marxista que, junto la recogida en el » Mein Kampf -Mi Lucha-«, de Hitler, han sido, al menos eso me parece, las ideologías  más narcotizadoras, más alienantes, de la historia de la humanidad.

Marxismo vs nazismo, intolerancia contra intolerancia, fanatismo contra fanatismo, sinrazón contra sinrazón. Pero, tal como recojo en mi novela “Entre Doramas y Cuauhtémoc”, no como polos opuestos en un continuo, sino como círculos concéntricos que han terminado solapándose, formando un solo círculo. El círculo del fanatismo, de la violencia dialéctica, y quién sabe si también la física. El circulo del mercado del opio, del fumadero de las masas adoctrinadas, “descerebradas”.

El círculo de los adeptos, de los fanáticos, a los que las ideologías  les han secuestrado su capacidad de pensar, de reflexionar, para  convertirlos  en adictos fumadores del opio de los extremismos.

El círculo de fanáticos que, en España, va aumentando su radio, engullendo en su interior cada días más españoles que han rendido su objetividad política, emanada de un pensamiento reflexivo y flexible, al fanatismo de los extremismos ideológicos.

José Juan Sosa Rodríguez

«Servicios Sociales y CC pierden en los presupuestos municipales»

Comparte esto:

Tras la aprobación inicial de los Presupuestos del Ayuntamiento de Telde para el año 2020, en el Pleno del pasado 27 de febrero, y tras el análisis pormenorizado por parte del equipo del Partido Popular de Telde, me ha llamado poderosamente la atención la perdida de partidas económicas para las áreas que gobierna Coalición Canaria y lo que es más preocupante, la congelación de las partidas de Servicios Sociales.

Dentro de las Concejalías que más pierden, nos encontramos la de Cultura, que lleva D. Juan Martel. En relación a los últimos Presupuestos, la Concejalía desciende en más de 230.000,00 €, lo que incide asimismo en la poca importancia que a este grupo de gobierno le importa la Cultura en nuestro municipio.

Además, si nos atenemos a las partidas de un área como Desarrollo Local, siendo su concejal de Coalición Canaria, cuyo objetivo es la promoción económica del municipio, se detraen 50.000,00 €, desconociendo el Partido Popular el motivo de dicha disminución, salvo que la misma cantidad se ve aumentada en un área que gobierna Nueva Canarias, en concreto Protección Animal. Entiendo que dicha área es muy importante para la protección y atención de los animales pero creemos que la promoción económica del municipio habilita a los empresarios al fomento de la economía y por extensión a la creación de empleo.

Pero es que la Concejalía de Urbanismo, Planeamiento y Patrimonio Municipal, también llevada por Coalición Canaria, detraen cantidades económicas importantes, ya que en el último Presupuesto aprobado, año 2018, habían asignado 5.641.555,44 €, mientras para el año 2020 se le retiran más de 2.000.000,00 €.

Analizadas todas las partidas, uno piensa que existe un aumento en el área de Servicios Sociales pero mi sorpresa es que las cantidades asignadas en esa área es la misma que en el año 2018, esto es 2.069.543,77 €. No hay aumento en las partidas para el departamento más sensible de nuestro Ayuntamiento. No entiendo como Servicios Sociales sigue con la misma cantidad, y al mismo tiempo Carmen Hernández y Celeste López dicen que apuestan por esta Concejalía.

Me deja claro los Presupuestos Municipales para el 2020 varias cuestiones. En primer lugar, que Servicios Sociales no interesa a Nueva Canarias, y en concreto ni a la Concejala de Hacienda ni a la futura Alcaldesa; y en segundo lugar, Coalición Canaria es la formación política que más peso económico pierde con estos Presupuestos. O bien tiene que haber algún interés oculto para que Coalición Canaria sea la más perjudicada y al mismo tiempo no haya aumentado las partidas de Servicios Sociales, o por el contrario Carmen Hernández y Celeste López “venden” humo con la mejora de los más vulnerables de nuestro municipio.

María Eugenia Melián Santana, Secretaria General del Partido Popular de Telde

«La temeridad de NC con las Escuelas Infantiles»

Comparte esto:

La política pluriempleada, Carmen Hernández (concejala del Gobierno de Telde y diputada no diputada del Gobierno de Canarias), la mismita que ha permitido el desmantelamiento y destrucción de las Escuelas infantiles de Telde durante su mandato como alcaldesa, se quiere ahora agenciar en solitario el logro de la apertura cuyo costo se ha quintuplicado al permitir su deterioro, en algunos de los casos quedaron reducidas a cenizas, en otros en antros de venta de drogas y prostitución.

http://www.teldelibredigital.es/…/la-escuela-infantil-de-la…

Carmen Hernández, como si gobernara con mayoría absoluta quiere utilizar una vez más las Escuelas infantiles para rédito político de su partido, ninguneando y punteando al alcalde Héctor Suárez y al concejal de Educación Juan Francisco Artiles Carreño, que tragará con la arrolladora para seguir parasitando de las arcas municipales.

La penúltima de la vicealcaldesa de Telde Carmen Hernández ha sido volver a enchufar a sus amigas en las Escuelas infantiles sin que hayan abierto, con el silencio cómplice de los sindicatos, de los grupos políticos que mantienen el gobierno de Telde y por supuesto de la oposición. El PP podría recordarle a la arrolladora que las Escuelas Infantiles se abrirá gracias a los presupuestos de Mariano Rajoy, aprobados por el Partido Popular.

http://ondaguanche.com/los-presupuestos-nacionales-del-pp…/…

Ningún mérito abrir las Escuelas infantiles después de 9 años. Lo que toca ahora es bajar los impuestos después de la ciudadanía haber sufrido el dispendio y los derroches de los gobiernos de Nueva Canarias en Telde.

http://www.teldelibredigital.es/…/la-paganini-de-las-exprop…

Las Escuelas infantiles se pudieron abrir hace muchos años porque había liquidez económica, pero Carmen Hernández prefirió pagar deudas a la banca y a los expropiados y jugar con la ilusión de la ciudadanía prometiendo que las iba a abrir para luego usar el superávit del dinero de los sufridos contribuyentes en pagar las indemnizaciones ilegales de Paco Santiago que asfixió la economía municipal con un saldo deudor de más de 100 millones de euros y dejar para más tarde la apertura de las Escuelas infantiles.

http://ondaguanche.com/telde-anuncia-la-contratacion-de-2…/…

Las Escuelas Infantiles se pudieron abrir hace muchos años con un costo económico muy inferior, siendo lo lógico que el personal y mantenimiento corresponda a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, convirtiendo en una temeridad la jugada de Carmen Hernández de meter a las correligionarias por la puerta de atrás al objeto de que luego denuncien sesión ilegal de trabajadores y se queden como funcionarias del Ayuntamiento de Telde, cuando esas competencias son del Gobierno de Canarias donde la doña calienta un sillón.

http://ondaguanche.com/lo-que-la-verdad-esconde-sobre-las…/…

Manuel Ramón Santana

«Cuando callaron los hombres y ladraron los perros»

Comparte esto:

Cuando callaron los hombres y ladraron los perros.

«Primero vinieron por los socialistas, y yo no dije nada,

porque yo no era socialista.
Luego vinieron por los sindicalistas, y yo no dije nada,
porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los judíos, y yo no dije nada,
porque yo no era judío.

Luego vinieron por mí, y no quedó nadie para hablar por mí.»

Martin Niemöller

En el 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de  Auschwitz.

El humo que salía por las chimeneas de los hornos crematorios del campo de exterminio Auschwitz, no solo era el de los cadáveres incinerados de los represaliados del nazismo. No, porque el humo que brotaba a borbotones  por las chimeneas de Auschwitz también era el de un cadáver llamado humanidad, que comenzaba a descomponerse.

La humanidad convertida en humo de los perros que ladraban  azuzados por el fascismo, mientras, enajenados, desfilaban con el paso de la oca bajo los acordes del himno Nacionalsocialista. La humanidad humeante de los ciudadano alemanes, como Martin Niemöller, que con el brazo levantado y la mano abierta vitoreaban a los perros enajenados que ladraban ante ellos, creyéndose así inmunes dentro de un  tejido social necrosado con la ponzoña de una ideología fundamentada en el prostituido y artificioso concepto de la supremacía de una raza, la aria, frente a las demás.

Los despojos de la  humanidad de los Aliados, para  los que los muertos solo eran números. La humanidad acribillada por los que no consideraron que redimir del sufrimiento y la muerte a los prisioneros de los campos de exterminio alemanes era una acción prioritaria en el devenir de la Guerra.

Cuando callaron los hombres y ladraron los perros. Callaron los hombres, cuando ahogaron en  el cómplice silencio sus pensamientos contrarios a la barbarie nazi, porque aquello no iba con ellos. Callaron cuando abjuraron de sus principios, de sus valores, de la generosidad que hace único al ser humano.

Callaron los hombres, también los Aliados, y permitieron con sus silencios que los perros ladraran, y contagiaran a la población con la hidrofobia del dogmatismo de su ideología perversa para que muriera la humanidad.

Hoy, los descendientes de los que entonces callaron conmemoraron el 75 aniversario de la liberación de los más de 7.000 supervivientes  de Auschwitz, por parte del Ejército Rojo.

Hoy, envueltos por el  espectral  dolor de las madres  a las que le arrebataron sus hijos, antes de ser asesinadas en las cámaras de gas, de la agonía de los hombres que murieron tiroteados, con sus manos ensangrentadas y aferradas a las alambradas de los campos de exterminio, al terror de los niños cuando eran arrancados de los brazos de sus padres…,  los que antes callaron siguen callando, permitiendo con su silencio que los nuevos perros dogmáticos sigan ladrando, construyendo con las ponzoñosas alambradas de sus ideologías nuevos campos de exterminio para una humanidad cada vez más  infectada con el fanatismo y la intolerancia  de las  ideologías extremistas y de los radicalismos religiosos

José Juan Sosa Rodríguez

«La necesidad del PIN parental»

Comparte esto:

El PIN parental que tanto revuelo ha levantado en la sociedad, no es ni más ni menos que una solicitud escrita dirigida a los directores de los centros educativos en la que los padres solicitan información previa acerca de cualquier tipo de actividad (taller, charla…) sobre cuestiones relativas al feminismo, la diversidad LGTBI o la identidad de género. De este modo, los progenitores pueden elegir si quieren que sus hijos asistan a dichas actividades, o no.

Vaya por delante que no entiendo a que viene tanto revuelo por la progresía de salón, cuando no han dicho nada a cerca de las palabras de Isabel Celaá, ministra de Educación, quien dijo que “Los hijos no pertenecen a los padres de ninguna manera” lo me parece una absoluta aberración.

¿Cómo es eso de que los hijos no “pertenecen” de ninguna manera a los padres? ¿A quién pertenecen según el Gobierno de extrema izquierda que tenemos ahora mismo en España? ¿Pertenecen al Estado? ¿Pertenecen al Gobierno de turno? ¿Le pertenecen a ella?

Claro que nuestros hijos no nos pertenecen en el sentido absoluto del término; porque no son una propiedad, no son una mercancía. Pero menos aún son mercancía o propiedad del Gobierno de turno, por tanto no se a que viene tanta polvareda, me parece más que justo que los padres sepan que se les enseñan a sus hijos en clase…faltaría más.

Cualquiera con un mínimo de raciocinio, quiere estar al tanto de lo que se “suministra” a sus hijos en los colegios, más en este tiempo en que el adoctrinamiento en las aulas se ha hecho más que evidente.

El PIN trata en definitiva de garantizar la libertad de los padres en cuestiones morales impartidas generalmente por personal ajeno a los centros educativos.

Maribel Castro Melián, periodista y redactora del Ayuntamiento de Telde

«Canarias a oscuras»

Comparte esto:

El oscurantismo informativo que padecemos en Canarias viene dado por diferentes factores que, finalmente derivan todos en el económico. La mediocridad calculada, la falta de rigor en la enjundia del tema a destacar, la ocultación de información necesaria para sentirte realmente informado es por culpa de una falta de sintonía entre el medio y el receptor del mensaje. La credibilidad de los medios de comunicación en Canarias, al igual que en otros lugares, ha bajado de una manera extraordinaria y en esta tierra se refleja más aún cuando comprobamos que el medio por excelencia es Tele5 y sobre todo en las horas del “marujeo”. La “alucinante” audiencia de por ejemplo La Tarde de la Televisión Autonòmica Canaria. la convierte, en una comparativa, en un teleclub.

La lectura que saco es que el pueblo está tan harto de mentiras y postureo barato que prefieren el gastar su tiempo navegando entre el marujeo y un nuevo fenómeno, el formato moderno de las telenovelas: ¡La tele realidad! (gran hermano, la isla, el crucero la prima y la que los parió…) .
Conseguir que, siempre con una sonrisa, tengamos a unos vecinos de calle, de barrio, de ciudad con un conocimiento mínimo sería mucho. Que la luz se haga por necesidad de ver, que no permitamos que el oscurantismo narcotizante nos esconda la necesaria información, que la sana rebeldía brote de nuestra juventud y exija la Verdad sin tapujos, sin miedo y sin complejos.

Cuando ustedes lo hagan en medios como ONDA GUANCHE y otros condenados al “Oscurantismo informativo” por parte de los que “reparten el bacalao”, DEJARÁN DE NAVEGAR SOLOS. Pero ojo con cogerle el gustillo porque pasa a engrosar “la lista negra”…jajaja.

Germán Ramos Ramos, activista social y colaborador de ONDA GUANCHE