«Piedad filial»

Comparte esto:

Se cuenta en el Heike Monogatari: “entre los cien modos de comportarse, comportarse con piedad filial es el mejor. Un soberano sabio reina dando ejemplo de piedad filial. Esta sentencia es antigua y está confirmada en los ejemplos del emperador Yao de China, que rendía respeto a su anciana madre muy mermada por la edad, y del emperador chino Shun, de los Yu de China, que seguía obedeciendo a su obstinado padre. ¡Digna de admiración fue, por tanto, la conducta de nuestro emperador Takakura por haber seguido el ejemplo marcado por aquellos insignes y sabios soberanos de antaño!

Previamente a este texto existía la vida. Durante y posteriormente también. Lo que quiero decir con esta afirmación es que todo sigue, estés o no, aunque justo es decir que mientras estemos sería muy sabio beneficiar al máximo número de personas y cuidar de los mayores, de los que cuidaron, de los que te enseñaron, de los que dieron la vida es vital. Al menos este es mi camino y no es una percepción, afirmo es mi camino.

Uno de mis padres está por encima de las nueve decenas de años y mi otro padre por encima de las ocho decenas de años. Ambos avanzar un paso cronológico más en diciembre casualmente. Uno el día 9 y otro el día 2.

En estas edades todo lo que se tendría que llevar a estos seres virtuosos y sobresalientes son emociones amorosas, ayuda. Una forma de ayuda es saber estar sin estar, es decir no convertirse en un obstáculo en su andar, sino aligerar su tránsito y abrirles camino hacia la eternidad bien merecida.

Hay situaciones que cada uno debe resolver por sí mismo y no saturar a estos magnos seres con las propias carencias, miedos, dudas, temores, razonamientos, prejuicios, matraquillaje y angustias.

A los mayores hay que rendirles piedad filial, no ahogarlos con las propias insatisfacciones. Son héroes y supervivientes a un mundo que es en muchas ocasiones inmensamente hostil.

Me animo a afirmar con esto que hay que ser precavido con el “ victimismo manipulador “ es realmente un incendio que arrasa con todo atisbo de vida. Todo victimismo manipulador debe ser desarmado por el beneficio de quien usa un demudado uniforme y tatarea una canción pegadiza que hace doblegarse a quien más fuerte parece.

Tengan precaución con el victimismo manipulador, es un callejón sin salida que desespera a quien espera y hacer arder a quien tatarea en coro la canción del desespero agonizante.

Edith Sánchez, periodista y escritora colombiana hace una descripción que me parece interesante. En su artículo el “victimismo manipulador” afirma que “ ser o más bien parecer, la eterna víctima puede tener muchas ventajas”.

Aunque prefiero que lean el artículo completo por ustedes mismo así que lo comparto, no tiene desperdicio. Que tengan un maravilloso día, pero de LOS DE VERDAD.

Ser, o más bien parecer, la eterna víctima puede tener muchas ventajas.

La víctima, de uno u otro modo, está salvaguardada de la crítica ajena. Además, cuenta con la compasión y la comprensión de muchos, haga lo que haga.  De hecho, quien se atreve a cuestionar los actos de una supuesta víctima pasa por insensible o desalmado.

El victimismo es, en muchos casos, una estrategia que representa más beneficios que problemas.

Esta condición permite contar con una especie de inmunidad por la cual todo lo que dicen es verdad, todo lo que hacen es bien intencionado, todo lo que piensan es legítimo. Pero en más de un caso, ese victimismo calculado, consciente o inconscientemente, encubre más bien un chantaje.

Las víctimas

Hay, por supuesto, situaciones reales de victimización como cuando alguien ha sido objeto de un abuso, o de un exceso, sin que tuviera la posibilidad de reaccionar.

Por ejemplo, si una persona es asaltada en la calle o maltratado por otro que ostenta un poder al que no puede enfrentarse: el poder de un arma, de un uniforme, de un cargo, etc.

Ese tipo de situaciones originan una condición objetiva de victimización. Pero dicha condición no es eterna, ni tiene por qué ser un sello que la persona lleve a donde vaya.

Después de salir de la situación de impotencia concreta, seguir en el papel de víctima es una opción, no una realidad inapelable.

Algo es cierto: la víctima demanda atención, cuidado, apoyo y afecto. Necesita de esa dedicación y de esa comprensión para salir de su estado de conmoción y vulnerabilidad. Eso no tiene ninguna discusión.

Lo que sí se presta a debate es el victimismo como posición existencial. Que un hecho traumático se convierta en la carta de presentación eterna. Y no precisamente para dar testimonio de un hecho execrable, sino para ganar privilegios que de otra manera no se obtendrían.

Es el tipo de personas que hacen de sus sufrimientos, cuidadosamente expuestos, un currículum viviente.

En otros casos más graves, algunos creen que el haber sido víctimas en una situación les da una patente de corso para odiar o hacer daño a los demás.

Reconociendo el victimismo manipulador

Hay algunas señales que dan cuenta de este círculo de manipulación que establecen quienes hacen del victimismo su forma de vida. Las principales son:

-El victimista no pide directamente lo que desea, sino que envía mensajes imprecisos en forma de queja o lamento.

Por ejemplo, te dicen de pronto: “Nadie sabe cuánto me costó haber llegado hasta aquí”. Entonces no sabes si quiere que le reconozcas el mérito, si te está reclamando porque a ti no te costó lo mismo, o si quiere que le ayudes para algo en particular.

-Te sientes más o menos culpable cuando estás con esa persona. Cada conversación que tienes con ella te deja la impresión de ser responsable de algo, pero no atinas a definirlo. Hay una tristeza o un malestar impreciso contigo mismo.

-El victimista es también receloso y desconfiado.

Frecuentemente te alerta sobre malas intenciones en los otros y justifica sus malas acciones en su pasado de sufrimiento. De hecho, puede acusarte de insensibilidad o desidia si acaso le críticas.

-Es capaz de hacer grandes sacrificios por otros, sin que estos se lo pidan. Hará gala de ello.

Cuando alguien exhibe esos rasgos, estamos frente a una persona que ha asumido el rol de víctima frente a la vida.

Seguramente es alguien que no es feliz en esa posición y que tiene ese tipo de comportamientos sin proponérselo realmente.

Como quiera que sea, se trata de alguien que no terminó de cerrar el ciclo de su experiencia traumática. Necesita de tu comprensión, pero también de tu sinceridad.

La mejor manera de ayudar a alguien así es diciéndole afectuosa y directamente lo que piensas de su actitud.

Pedro Fleitas González

www.balanceinternacional.com www.pedrofleitasbujinkan.com

Notas

Heike monogatari, traducido al español como Cantar de Heike, es un poema épico clásico de la literatura japonesa, fuente de numerosas leyendas, personajes …

Foto de Dani F.G.

«TV Autonómica de Canarias: El pescado está vendido»

Comparte esto:

“El pescado está vendido” 144 millones dan para mucho. El PSOE aprueba Informativos Públicos para ¡2026!, CC guarda silencio. El PP, también, NC y PODEMOS se quedan sin influencias. Tenían sus señorías una oportunidad histórica para poner en marcha al sector audiovisual canario, a esas pequeñas y medianas productoras que se han convertido en todo un sector que da trabajo, a pesar de la precariedad, a muchos jóvenes profesionales canarios y que levantan con mucha ilusión todas las mañanas las persianas de sus pequeñas industrias.

Los 144 millones de € del contrato de Informativos son el claro ejemplo de la inmoralidad de unos responsables que ningunean, con recursos públicos, el esfuerzo de muchos canarios por estar y situar a su tierra en los foros más importantes de Europa en lo de creación, ejecución y tratamiento del espectro audiovisual. Si por ejemplo, esos 144 millones los repartiéramos entre 72 productoras locales a razón de 10 trabajadores cada una, apoyaríamos a 720 trabajadores del sector audiovisual canario, lo demás son PAMPLINAS.

La polémica artificial creada a cuenta de un concurso público-privado de la Televisión Autonómica de Canarias para cubrir sus informativos regionales los próximos ocho años no tiene otro objeto, de momento por lo leído, que la de arrimar el “ascua en su sardina”. Esto es: Empresarios locales metidos a intermediarios de productoras de programas venidos de fuera “poniendo el cazo”. Y estaría bien si en Canarias no existiera gente, medios y capacidad para afrontar el reto de estar informativamente cubierta, pues entiendo que el producto final debe tener una calidad suficiente como para no envidiar a nadie, y nuestra televisión pública, de existir, tiene que estar a la altura, de lo contrario, para hacer el ridículo mejor cerrarla.

La gestión que hasta ahora se ha llevado del Ente canario ni que decir tiene qu y cercano, un componente de implicación social en lo referido al entramado de programación y contenidos. La creación de un laboratorío de ideas es muy rentable, el control necesario. Es el momento de una reflexión colectiva,  una explosión de ideas, un consenso para elegir el camino y la forma de andarlo.e ha estado rodeada de escándalos, algunos de ellos en los juzgados para dilucidar si con el dinero público se ha cometido algún delito. Eso no es demostrable de momento, pero vender un 8, 10, 12 o 15% de cuota de pantalla como un éxito es un insulto a la inteligencia, además de evidenciar la torpeza supina de quien debe ofrecer un perfil más objetivo. Con estos niveles de cuota de pantalla es evidente que esta empresa necesita un rescate y por algún lado habrá que comenzar. La señal mediante un entramado de antenas ubicadas en Canarias y el auxilio de conexiones vía satélíte llegan hasta nuestros hogares las imágenes de la Televisión Canaria y otras, lo sorprendente es el elevado coste de una señal radioeléctrica en un espectro Público, entiendo que la primera actuación para ordenar el sector es controlar el espectro radioeléctrico, es básico. Y público.

La rentabilidad que ofrece en control y la ordenación de las telecomunicaciones en Canarias no es asunto menor, debe abordarse con premura. Contenidos Llenar de propuestas a modo de programas que se ofrecen en la Televisión Pública además de cumplir los principios básicos de formar, informar y entretener deben llevar también, obedeciendo a su cáracter público y cercano un componente de implicación social en lo referido al entramado de programación y contenidos. La creación de un laboratorío de ideas es muy rentable, el control necesario. Es el momento de una reflexión colectiva, una explosión de ideas, un consenso para elegir el camino y la forma de andarlo.

Germán Ramos Ramos, colaborador de ONDA GUANCHE

«Por respeto a ellos y a su memoria, no te llames preso político»

Comparte esto:

Criterios aprobados por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (Estrasburgo, 1-5 de octubre de 2012) como definitorios de la condición de preso político:

“Toda persona privada de su libertad personal debe ser considerada como un “preso político”:

a) si la detención ha sido impuesta en violación de una de las garantías fundamentales consagradas en el Convenio Europeo de Derechos Humanos (ECHR, por sus siglas en inglés) y sus Protocolos, en particular, la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, la libertad de expresión y de información, la libertad de reunión y de asociación;

b) si la detención ha sido impuesta por razones puramente políticas, sin conexión con cualquier delito;

c) si, por motivos políticos, la duración o las condiciones de la detención están claramente fuera de proporción con el delito por el cual la persona ha sido declarada culpable, o presunta responsable;

d) si, por motivos políticos, él o ella son detenidos en forma discriminatoria en comparación con otras personas; o,

e) si la detención es el resultado de procedimientos que fueron claramente injustos y ésta parece estar relacionado con motivos políticos de las autoridades”. (SG/Inf 2001)34, párrafo 10)

4. Aquellos individuos privados de su libertad personal por los delitos de terrorismo no deben ser considerados como presos políticos, si han sido procesados y condenados por dichos delitos de acuerdo con la legislación nacional y el Convenio Europeo de Derechos Humanos (ETS No. 5).»

Por respeto a los presos políticos que sufrieron -muchos hasta la muerte- las horribles torturas del un verdadero estado fascista, impresentable burgués no te autoproclames preso político. Manipulador de las masas  con tu rancio victimismo, no tengas la poca vergüenza y menor dignidad de considerarte preso político, cuando de tus repletas faltriqueras salen importantes sumas de dinero con las que abonar las minutas de los mejores abogados para que te defiendan  en un estado de derecho, como el nuestro -que también es el tuyo-. No, impresentable usurpador del sufrimiento de aquellos perseguidos, encarcelados y torturados por pensar diferente, no te llames preso político cuando en tus cuentas bancarias hay el suficiente dinero para pagar las astronómicas fianzas que lo jueces han dispuesto por tu libertad.

Indignante impostor,  si te queda alguna duda de lo que es un preso político, y de su sufrimiento,  aquí tienes un ejemplo:

«…ANTERO VALDES PAÑEDA, de 28 años, casado y con dos hijos; soldador en la fábrica de Hidrógeno de La Felguera y vecino del Puente. Detenido el 21 de octubre, por un guardia civil del puesto de La Felguera, cuando volvía de Sama. También fué sacado de la prisión de Sama en la noche del 26 de octubre,. Y, su cadáver se descubrió, como el del anterior, en una fosa, en los montes de «Rosellón». Tan desfigurado estaba, que un hermano suyo sólo pudo identificarlo por la cartilla militar, el reloj y unas fotografías que llevaba en el bolsillo de la chaqueta. Tenemos datos ciertos  de que éstas matanzas en los Montes de Carbayín costaron la vida también a Ce1so Rodríguez Iglesias, de Blimea y a Ernesto Pérez (a) el «Borrajo» de  Sotón. Al lado de 1a fosa en que fueron desenterrados sus cadáveres se veían cuerdas, un trozo de carril, zapatos y otros objetos . También se desenterró allí el cadáver  de Alejandro González, de  Felechoso…»

Tomado del folleto «Los Presos de Asturias Acusamos». 1935.

José Juan Sosa Rodríguez

«La intrahistoria del histórico pleno de los presupuestos de Telde»

Comparte esto:

La intrahistoria del pleno de los presupuestos de Telde habla de que hay datos trás la aprobación del presupuesto de Telde que son de traca. Así se escribe la historia del pleno de los presupuestos de Telde. Es de libro que por primera vez en la historia política de la ciudad se sometiera una votación al revés. Esto es, la alcaldesa Carmen Hernández, comenzó por saber quiénes iban a votar en contra.

Carmen Hernández sabía que los presupuestos se iban a aprobar, pero necesitaba saber si el apoyo de Ciuca iba a ser absteniéndose, o votando a favor, como ocurrió finalmente, tras no dar la cuenta para la aprobación del presupuesto la abstención del grupo político Ciuca.

http://ondaguanche.com/uxgc-ciuca-clave-para-la-aprobacio…/…

Si la alcaldesa Carmen Hernández hubiera empezado la votación como se hace normalmente, la hubiese perdido, porque la idea inicial de Ciuca era abstenerse, pensando que igualmente lo harían el PSOE y el PP como desveló el líder de Ciuca, Guillermo Reyes.

http://ondaguanche.com/guillermo-reyes-ciuca-ha-evitado-l…/…

El dato empírico que reveló la líder popular Sonsoles Martin Jimenez en ONDA GUANCHE es que si se hubieran tumbado el presupuesto en el pleno del pasado viernes día 10 de noviembre, la ley de Régimen local contempla que se podían aprobar en Junta local de Gobierno, en minoría.

http://ondaguanche.com/sonsoles-guillermo-reyes-y-ciuca-t…/…

El espectáculo surrealista e histórico de la votación fue una cuestión de músculo de la arrolladora, una puesta en escena para dejar claro urbi et orbi, de que tiene amarrado el consenso y la estabilidad política hasta el final del mandato y así tener vía libre para irse postulando como candidata en el 2019, como avanzó el digital emergente ONDA GUANCHE.

http://ondaguanche.com/carmen-hernandez-repetira-como-can…/…

Trás la aprobación del presupuesto nada va a cambiar en Telde

El Gobierno de Telde seguirá siendo de laboratorio, la ciudadanía seguirá sufriendo la inacción de unos concejales que han demostrado no tener vocación de servicio, ni capacidad de gestión.

Telde seguirá retrocediendo en el desarrollo económico y social

La alcaldesa Carmen Hernández tras la puesta en escena del pasado viernes, comenzará la campaña electoral para volverse a postular como candidata haciéndole la oposición a la oposición y culpando de la situación económica de la ciudad al caso Faycán, para distraer la atención a la ciudadanía de que la ciudad está paralizada y en bancarrota por las sentencias de expropiaciones ilegales que ahora está dando prioridad para ser abonadas por la “paganini” de Paco Santiago.

http://ondaguanche.com/carmen-hernandez-la-paganini-de-la…/…

Los ideólogos de NC dan por hecho que los partidos que apoyan a la alcaldesa serán absorbidos por el partido que detenta la alcaldía

NC se pondrá a “gestionar” (aunque no tenga plan de actuación municipal ni hoja de ruta), a partir del próximo año. Prohibido olvidar que aunque el Gobierno no pague a los proveedores, dispone de 63 millones de euros, en la conocida como cuenta 413, que fundirán a medida que se acerquen las elecciones.

http://www.laprovincia.es/…/ayuntamiento-entreg…/966583.html

Inaugurará el pabellón deportivo Juan Carlos Hernández de Jinámar, abrirá la Escuela Infantil de Jinámar para tapar su gran mentira electoral, las obras del polideportivo de La Barranquera quedarán avanzadas cuando acabe la legislatura, se trasladarán a las nuevas oficinas municipales en El Cubillo y venderá la incapacidad de la oposición para ser alternativa.

Los ideólogos de NC dan por hecho  que la formación política tendrá mayoría absoluta en las próximas elecciones y a una mala que le falte un par de concejales ya los tiene comprometidos.

Una cuenta hace el borracho y otra el bodeguero.

Manuel Ramón Santana

Hamlet visita Canarias: La Unión Europea acelera en el ‘caso Kokorev’

Comparte esto:

Lamentaba hace años el sabio filósofo José Luis Sampedro que “Europa es ese jefe que nunca se pone al teléfono”. Y en parte tenía razón. Los tiempos han cambiado y, con ellos, lo han hecho las instituciones. Pero es evidente que durante demasiados años la burocracia comunitaria ha enterrado iniciativas de enorme interés, o proyectos, o de hecho quejas y denuncias… en definitiva, actos que tenían su razón de ser en el seno de un proyecto de libertades, cooperación y justicia, y que han terminado enterrados en un cajón, ahogados por la inoperancia.

Hoy la realidad es diferente. Hay voces, singulares o de grupos, que por su autenticidad, por las razones que arrastran… por mil causas, están siendo escuchadas, atendidas, amparadas en Bruselas y Estrasburgo. Una de ellas es la de un ciudadano con pasaporte español (Vladimir Kokorev) que sigue preso preventivo en Juan Grande (¡26 meses después!), a pesar de ser anciano y estar enfermo. Y a pesar de que sobre esa ‘estancia carcelaria’ que durante 24 meses ha compartido con su mujer Julia y su hijo Igor (siempre en módulos distintos por su ‘alta peligrosidad’) cae un chaparrón de preguntas que están residenciadas precisamente en el Parlamento Europeo.

¿Por qué tras una investigación de diez años no se ve el horizonte de un juicio a quien dicen que ha ejercido de testaferro de Teodoro Obiang? ¿Por qué en una investigación por dos veces archivada en Madrid no hay fecha para el procesamiento? ¿Por qué hay eurodiputados que entienden que no hay indicios concretos y formales para justificar la acusación de blanqueo de capitales? ¿Por qué esos mismos eurodiputados contemplan que se ha dado y se sigue dando contra el empresario ya retirado un trato degradante, que es ejemplo de libro del abuso en España en la aplicación de la prisión preventiva?

¿Por qué hacen hincapié en que no había motivos para mantener el caso bajo un año y medio en secreto de sumario? ¿Por qué piden que se exploren los signos de ilegalidades/irregularidades en la instrucción policial? ¿A qué se debe la insensibilidad manifiesta de las autoridades judiciales ante el penoso estado de salud de Vladimir Kokorev? Y, algo crucial: ¿no parece lógico que Europa muestre su pleno convencimiento de que algo no se está haciendo bien en el juzgado de instrucción nº5 cuya titular es la magistrada Ana Isabel de Vega cuando se sigue sin permitir a las defensas de esta familia el acceso al material que les fue incautado en su domicilio, y ello a pesar de que lo ha ordenado la Audiencia Provincial de Las Palmas?

“Algo huele mal en Dinamarca”. La frase apareció en ‘Hamlet, el drama trágico escrito por el célebre William Shakespeare en 1601. Hoy, aquella intuición se rescata en Estrasburgo, donde este próximo 15 de noviembre europarlamentarios varios, diplomáticos, notarios y expertos en derechos humanos de diferentes países se preguntarán mirando a las maravillosas Islas Canarias. Y buscarán respuestas.

Por ejemplo, ¿por qué en la historia de la justicia insular no se había conocido el precedente de mantener a una madre y un hijo, Julia e Igor, la prohibición de “abandonar la isla”, en una suerte de arresto domiciliario extravagante que nos aproxima más a la administración de justicia en regímenes de latitudes caribeñas que a la que debe exigir y exige esa Casa Común de todos llamada Europa? ¿Por qué?

Alfonso Merlos, periodista y doctor en derecho

“Terrorista social”

Comparte esto:

Que sí, que, por decir la verdad a derecha, izquierda, centro y medio pensionistas, yo soy catalogado, por unos que se autodenominan ACTIVISTAS SOCIALES, como un vulgar TERRORISTA SOCIAL. Debería, por tanto, cobrarles un dispendio laboral o mejor equipararme con el terrorismo y cobrarle el IMPUESTO REVOLUCIONARIO correspondiente, que me podrían pagar de esas subvenciones ideológicas, aunque no sé si al final pedir el 3% y me igualo a los catalufos, o como siempre han existido clases, sociales en mi caso, exigir un mínimo del 20%., al final habré de solicitar copyright, debido a que a mis espaldas están viviendo una manta de miserables e indigentes alcohólicos de tabernas poligoneras. 

Hoy me he levantado con la pata derecha, por supuesto, que eso de utilizar mucho la izquierda, me puede provocar un problema psicológico, del que los ACTIVISTAS SOCIALES, se aprovecharían. Y como he dicho, empiezo con la pata derecha, por lo que me voy a despachar a gusto.

Me llegan noticias, sotto voce, de que existen “personajillos”, preocupados por lo que escribo. Personajillos que dicen no leerme, pero que opinan. ¿Cómo es posible eso?, sí, pero no y no pero sí. Me recuerdan al comentarista de esos canales basura, que comenta sin ver.

Personajillos, entre los cuales se encuentra más de una pellejina, envuelta en su correspondiente bata de guatiné y calzada con unas chanclas reconvertidas en drones, a las cuales también podríamos denominarlas como LAS VIEJAS DEL VISILLO, poligonero, por supuesto. Simplemente imitadoras de Belén Esteban o de la mismísima Mila Jimenes, a los otros los comparo con eso que dice llamarse “JJ”, lo que es lo mismo que decir “jódete, jódete”.

Por ahí dicen que insulto y eso es mentira. Yo solo digo lo que veo y si lo que veo y expongo, es verdad, no puede existir insulto. Claro que, si por decir la verdad, “algunos” se molestan, eso ya es harina de otro costal y ese costal de harina, creo, debería ser analizado mi amigo “EL PANAERO”.

Otros van por ahí largando que mis expresiones no son “POLITICAMENTE CORRECTAS” y yo les contesto con esa gracia que me caracteriza: “NO VOY A RENUNCIAR A MI PROPIO CRITERIO PARA CONSEGUIR LA FALSA ACEPTACIÓN DE UNA MAYORÍA DE IMBÉCILES”, primero, debido a que a la ventaja de ser INTELIGENTE es que se puede fingir ser IDIOTA, mientras que al revés es imposible.

Y el Señor dijo: “Hágase lo más BONITO del UNIVERSO” y así es como llegue yo a este mundo, por lo tanto, hoy, después de haberme tomado la medicación, para poder aguantar a tanto y tanto “ACTIVISTA SOCIAL y POLITICUCHOS AL USO”, tomo la prensa y empieza el combate.

Lo primero sería mi propuesta para que los científicos dejen de investigar lo listo que pueden ser los monos y dediquen su tiempo a investigar lo imbécil que puede llegar a ser un ACTIVISTA SOCIAL, investigación que puede ser ampliada a los POLITICUCHOS.

Como no podía ser menos, por supuesto, con mi dedo acusador y le guste o no le guste a “algunos”, señalo a toda esa maraña de políticos, que siguen manteniéndose de lado, cuan egipcio en una pared y con la boca cerrada, para evitar que este asunto, les salpique en vivo y en directo.

Ustedes se preguntarán a que asunto hago referencia, sencillamente a “LA VIOLACIÓN DE MENORES”, que se encontraban bajo la tutela de organismos oficiales. Los proxenetas y los pedófilos violadores están ahí y todos callan, con la coletilla de que el asunto está en manos de la Justicia.

Una Justicia que nos tiene acostumbrados a unas instrucciones de entre diez y veinte años, para que al final el resultado sea al que nos tienen acostumbrados, inocentes todos y a seguir justificando lo injustificable.

Solo les recuerdo el CASO ICFEM, casi 20 años de instrucción y no hubo culpables, pero lo más jodido es que 10 millones y medio de euros, siguen sin aparecer.

Hoy las noticias dicen que el caso EÓLICO después de 15 años de instrucción, sale a juicio en Junio del año que viene (2018) y yo, como me gusta apostar, me apuesto a que aquí no habrá ningún culpable y les aseguro, que serían capaces de culparme a mí de la apropiación acto de magia en la desaparición de más de 100 millones de euros.

Ya, por propia simpatía política, les recuerdo otro asunto en el que desaparecieron 40 millones de euros y nadie sabe por dónde se fueron, fue el asunto de la cantera en la Montaña de Tindaya. Asunto que estuvo en las mesas de Lorenzo Olarte Cullén, Jerónimo Saavedra Acevedo, Manuel Hermoso Rojas, Román Rodríguez Rodríguez y Adán Martín Menis.

En el año 2000, con Román Rodríguez de presidente canario, el Parlamento constituyó, por unanimidad, una comisión de investigación que depurara las responsabilidades políticas derivadas del caso Tindaya. Las buenas intenciones quedaron pronto en saco roto tras una polémica votación en la Cámara, que provocó la disolución de cualquier responsabilidad en el seno del Gobierno regional por las irregularidades detectadas en la tramitación del expediente.

El Gobierno Canario dice, que entrego el dinero a la empresa X y la empresa X, dice que no le consta en sus libros, el ingreso de dicho dinero, por lo que ya tenemos de nuevo otra actuación de los magos en la política canaria, “AHORA ESTÁ AQUÍ, AHORA NO ESTÁ AQUÍ”.

A veces, pienso si no es mejor animar o financiar un golpe de estado en España y acabar de una vez con tanto y tanto enteradillo, que nos cree imbéciles para aceptar estos asaltos al cajón del gofio, aunque también no estaría de más, el provocar la anarquía desde los medios sociales, total no me va a pasar nada, a la vista de la última manifestación de una impresentable como es la Forcadell, que dice, “lo de la DUI (Declaración Unilateral de Independencia), ha sido un acto “SIMBÓLICO”, y habrá quien le acepte. Así, que para “alguien”, que quede claro, que lo escrito por mi en éste párrafo es “SENCILLAMENTE SIMBÓLICO”.

En estos momentos, no sé si el juez la envía a prisión, aunque la verdad, visto lo visto y que todo lo que está ocurriendo, es un acto premeditadamente pactado, no me extraña que la ínclita, duerma esta noche en su casa, mientras se descojona de todos los españoles, con la anuencia de quienes nos gobiernan.

Mañana lo mismo me levanto con la izquierda y la lío parda, pero eso ya será otra historia, así que ya lo saben, esto continua…..MAÑANA.

Doramas

“La prensa”

Comparte esto:

El comunicador Ezequiel López, afirmó en la última editorial de su programa de Radio Faycán “El Mostrador”, que “los hay que son peores que el perro del hortelano, que ni come ni deja comer, ayer entrevisté a la alcaldesa, a Carmen Hernández, una entrevista donde se destacaba cuestiones que tenían mucho que ver con la gestión, una entrevista donde a la alcaldesa se le vio cómoda, eso no es mala señal, aunque algunos hubiesen preferido sentirla en un estado de incomodidad, sí, si los hay, llámense compañeros que tienen muy bien amarrado ese puño todos los meses y que no deja de bailar a favor de su cliente un día sí y otro también, aunque intente parecer que le hace cara, cuando repite por enésima vez que en la calle, por ejemplo, Vespucio están cayendo hojas de los arboles sin control. Yo, ya lo he dicho y no vean en esto ningún atisbo de justificación, las entrevistas cuando se tienen con invitados o invitadas que de una manera u otra te pueden dar juego, en el argot de la comunicación, se aprovechan siempre en favor del lector u oyente en mi caso. Les adelanto a los buscadores de oro, no he firmado ningún contrato con Aguas de Telde, con el ayuntamiento directamente nos es imposible, pues somos una pequeña empresa que no nos podemos permitir cobrar nuestras facturas mas allá de dos meses como mucho, ojalá las cosas cambien y la Institución pueda gastar en las empresas de comunicación pagándoles como marca la ley, por ahora es imposible.

Dejando esa parte clara, la económica, la que se puede entender como la de compra, nos situamos en que no somos nosotros quienes digamos lo que hacen otros medios a favor o en contra de alguien en temas de política o gestión, cada uno valora a razón de su entender. Lo que sí es bueno, es hacer saber que tenemos una línea de trabajo clara, no somos dañinos, podemos ejercer de críticos, pero no nos apuntamos a querer dañar imágenes por gusto, sí seremos buenos recordando a los bandidos que han hecho y siguen aliados al mal, llamamos al mal. aquellos que insultan gratuitamente y sin importarle a quien y el porqué, son de los que se apuntan a un bombardeo sin conocer a quien les tiran las bombas, son felices batallando contra todo lo que no le deja conseguir sus objetivos, la mayoría económicos y otras veces espurios. El Mostrador sabe lo que quiere y no está loco, y para circos tenemos a nuestro maestro de ceremonias siempre presente al final del programa, nuestro hombre del campo, Pepito, por lo tanto, sobra la teatralidad fuera de lugar.

La alcaldesa se encontraba cómoda ayer entre nosotros, quizás diría que como pocas veces, mi deseo sin duda es que sea siempre así, pero no depende de mí, la actualidad está ahí afuera, y cuando toca compartirla con ella a veces el tiempo no da para mas cuestiones que las planteadas en otras ocasiones, habidas y por haber, habrá tardes no tan tranquilas, pero no por culpa nuestra, es la realidad del día a día quien marca la pauta. Quienes se divierten creyendo que ganan puntos cuando aquí se dan esas tardes difíciles para el entrevistado, sin que, con ello nosotros nos marquemos ningún tanto, ni nos estamos posicionando al lado del partido H o B, pues según la foto de ayer, algunos estaban temiendo que le quitásemos su puesto en su relación con su cliente, ¡para nada! seguiremos con nuestra óptica hacia las cosas que hace y no hace este mini gobierno de Telde, aplaudiremos las cosas que estén para ello, y llamaremos a las cosas por su nombre, cuando no nos guste la visión que captamos que tienen del llamado interés general.

Queremos caminar como lo hemos hecho antes, cuando estábamos más juntos y compartíamos un mayor interés por ocupar el espacio que nos merecemos los medios que vendemos publicidad y no a nosotros mismos, eso es muy importante tenerlo en la mesa de noche, ¡te acueste con quien te acueste!, ahora estamos empujando un proyecto muy humilde y que reconoce a este programa, entreviste a quien entreviste, critique a quien critique, alabe a quien alabe, me ajunte con quien me ajunte, solo nos pide que le dejemos utilizar nuestro material informativo, teldeadiario.com es un digital que ha querido crecer al lado de este magazín radiofónico, confía en nosotros, nos valora y respetan, por ahora y espero y deseo que por mucho tiempo, no estamos rehusando a la consideración de otros medios a nuestro trabajo, rehusamos a aquellos que no creen en su gente, rehusamos a aquellos que bailan al son del mejor postor, llegando a olvidar que no siempre el grande gana.

Seguiremos por nuestro camino, un camino que tenemos muy claro que no será el perfecto, pero sí podemos jurar que es el menos malo, ¡ahh! y no nos dolerán prendas nombrar a las fuentes de la información, aunque algunos estén tan ocupados que disfrazan la noticia para omitir el medio”.

Escucha a Ezequiel López pulsando sobre este enlace

“Telde, el municipio invisible”

Comparte esto:

Si echamos un vistazo a las noticias económicas sobre Canarias vemos, por ejemplo, que el BBVA prevé que Canarias recupere el empleo perdido en la crisis en dos años, que Canarias recupera su PIB de antes de la crisis mucho más dependiente del turismo y los servicios, o que el PIB en términos reales de Canarias creció en el segundo trimestre de 2017 un 3,6%, respecto al mismo periodo del año anterior, frente al 3,1% registrado en España

De este corte optimista respecto a la economía de  Canarias hay múltiples noticias y de su evolución económica por encima de la media de España en los próximos trimestres. Hay crecimiento económico, mayor peso del sector servicios, crecimiento de la demanda turística, reducción de las tasas de paro, recuperación del gasto privado, mayor gasto de los turistas, recuperación de la inversión, mejores perspectivas económicas de Europa , (nuestro mercado turísitico ) y España,…. Todo halagüeño.

Todo menos Telde

En este momento cientos de inversores están estudiando la posibilidad de invertir en Canarias. Se trata de una región con una elevadísima demanda turística. Se promueven hoteles, centros comerciales, se incrementa la demanda de vivienda de segunda residencia, se invierte en negocios del sector servicios, franquicias, etc…

En Las Palmas de G. C. se está realizando el acuario, inversiones en ocio y turismo en el área de Vegueta, nuevos centros comerciales en la zona de Tamaraceite.

En Agüimes e Ingenio se está potenciando el turismo de playa y rural con el apoyo de sus Instituciones creando webs que apoyen la venta de estos destinos.

San Bartolomé de Tirajana es el motor por antonomasia del turismo de la isla con grandes inversiones en modernización de la oferta hotelera y nuevas inversiones como el parque acuático.

La Aldea de San Nicolás ya está en ojo de inversores al mejorar su conectividad con grandes perspectivas de nueva inversión.

Así, todos los municipios de la isla,…. TODOS MENOS TELDE.

Telde es el segundo municipio más poblado de la isla, con kilómetros de playas, barrancos con encanto, montañas con naturaleza para disfrutar, polígonos industriales bien situados, una ubicación privilegiada, con el aeropuerto en su interior y junto a la capital de la isla y de su puerto. Pues bien, este municipio privilegiado es INVISIBLE para los inversores, un municipio con un gran potencial de crecimiento económico y donde NO hay proyectos de inversión.

Un inversor extranjero o peninsular que llega a la isla por avión, lo primero que pisa es Telde y, si preguntamos, es muy probable que no sepa ni el nombre del municipio que está pisando porque no está dentro de sus objetivos de inversión. Es más, es probable que pase su estancia en el Hotel Aeropuerto, ¿en Telde?, NO en Santa Lucía de Tirajana.

Desde Roque de Gando (RdG), partido político nos preguntamos:

–          ¿Por qué no hay proyectos de inversión en Telde?, ¿qué o quién está ahuyentando la inversión?

–          ¿A quién se está protegiendo con el ostracismo económico del municipio?

–          ¿Dónde están las inversiones públicas en costas, polígonos industriales e infraestructuras?

–          ¿Por qué Telde es el municipio con más de 40.000 habitantes con más  tasa de paro en la provincia de Las Palmas?

*Datos Expansión agosto 2017.

La falta de inversión nos afecta a todos, sin nueva inversión no hay crecimiento económico y sin crecimiento económico no hay riqueza obligando al ciudadano de Telde a soportar una presión fiscal local brutal. Pensemos en el IBI o el IAE que son de los más elevados de Canarias y España. Al no generar riqueza el ciudadano paga más para poder mantener los servicios públicos y eso Roque de Gando partido político no lo va a permitir cuando la inversión y la riqueza llega a todos los municipios de Canarias.

Tan importante es  el reparto del presupuesto como el preguntarnos si este presupuesto es el máximo que el potencial del municipio puede alcanzar, es obligatorio trabajar para generar el máximo de riqueza por y para el municipio.

Dentro de nuestras propuestas está:

–          Acabar con el abandono de los Polígonos Industriales del municipio, inversión en carreteras de acceso a los polígonos, infraestructuras de comunicación (fibra óptica, wifi, webs de apoyo), aparcamientos, etc… Estas inversiones públicas atraen directamente inversión privada, es un caso de INVERSIÓN PÚBLICA Y NO GASTO PÚBLICO.

–          Fomentar y recuperar el sector primario en Telde. Nuestro municipio tiene familias con varias generaciones dedicadas a la agricultura, ganadería y pesca. Estas actividades son estratégicas y son generadoras de empleo. No vamos a olvidar este sector y vamos a impulsar la innovación y nuevos procesos y tecnologías encaminadas a conseguir una mayor productividad.

–          Queremos agilizar los trámites burocráticos para las empresas que invierten en Telde. Permitir las aperturas otorgando un plazo prudencial para obtener las licencias de apertura, no podemos espantar la inversión por un sinfín de papeleo y tasas que encarecen las inversiones cuando aún el negocio ni siquiera ha abierto.

–          Invertir en webs de turismo del municipio que ayude a los pequeños inversores con escasos recursos a publicitar sus hoteles, casas rurales, oferta alojativa, servicios de ocio, etc…  con el fin de unificar la oferta se servicios del municipio repartiendo los gastos para llegar a todos los mercados posibles.

–          Crear una ventana ágil y que funcione de verdad para asesorar a los inversores que quieran invertir en Telde y facilitar todos los trámites para poner en marcha un negocio.

–          Bonificar a los negocios que creen empleo en el municipio con reducción de los impuestos municipales en función de la contratación de personal del municipio que esté en situación de desempleo.

–          Invertir en el vial costero de Telde para hacer atractiva la inversión hotelera de playa. Telde posee 3  playas con banderas azules y no existe un hotel de referencia en la costa de Telde.

–          Potenciar la creación de comercios, hoteles, restauración, oferta cultural y de otros servicios  en la ciudad de Telde.

–          Habilitar más plazas de aparcamiento en Telde, hacer la ciudad y el municipio atractivo al paseo, a las compras, crear un carril bici, etc…

–          Generar economía que redunde en el bolsillo de nuestros ciudadanos con impuestos y tasas razonables y no la brutal presión fiscal actual.

Desde Roque de Gando Partido Político estamos seguros que, con un poco de esfuerzo, este municipio puede ser un referente de crecimiento económico y para ello hay que trabajar conjuntamente la administración pública con la inversión privada, sin proteccionismos, sin barreras, sin capas invisibles.

Roque de Gando partido político, ilusión por Telde.

Sebastián Henríquez Valido, presidente de Roque de Gando

«Fascismo creciente en España ¿dónde nos lleva esto?…»

Comparte esto:

Este sábado, cuatro de noviembre, un hombre ha sido agredido en Mataró tras una manifestación por la «unidad de España» por un grupo de fascistas de ultraderecha tras exigirle que gritara «Viva España». ¿Hacia dónde se dirige este Estado Español que permite manifestaciones de ultras y además las «ensalsa» hablando siempre de «ciudadanos que no pertenecen a ninguna formación política y bla, bla, bla?…

Desde que el tema de Cataluña empezó a cobrar fuerza ( entre otras cosas por la negativa desde el principio de negar todo diálogo por parte del Gobierno del Partido Popular, lo que fue aprovechado por las fuerzas independentistas), el auge de las formaciones de corte fascista ha sido espeluznante, sobre todo si tenemos en cuenta que el Gobierno del Estado, ese Gobierno presidido por Mariano Rajoy y su Partido Popular no es capaz de condenar para nada estos actos fascistas. De hecho, hay que recordar que vetó en el Congreso una declaración institucional de condena de la violencia fascista producida durante la celebración del 9’Octubre en Valencia donde hubieron agresiones, insultos y muestra de simbología nazi y se limitó, con posterioridad a condenar la violencia a través de un tuit…

Pero claro, ¿Cómo podemos esperar que condenen actos de los suyos? O ¿acaso alguien sigue pensando, por más que los medios sumisos (o comprados) al Poder lo repitan hasta la saciedad, que el Partido Popular es de centro-derecha?…

Tenemos que recordar que se trata de un partido fundado por un ministro de Franco (además falangista). Que es el único partido (de toda la derecha europea) que no ha condenado el franquismo. Es como si en Alemania se siguiera permitiendo la exaltación de Hitler y los suyos (aquellos que fueron tan amigos de nuestro dictador que le ayudaron a ganar la guerra que él empezó y que acabó con media España. De hecho, su fanatismo para con los nazis le hizo ajustar la hora española con la de la Alemania de Hitler y así sigue)…

Es también el partido que pone palos en las ruedas ante toda investigación de crímenes del franquismo, ya sea negando colaboración a la Justicia argentina o dejando la Ley de Memoria Histórica con presupuesto cero desde que llegaron al Poder. Como está repleto de miembros relacionados o pertenecientes a las ideologías que formaron parte de los Gobiernos de Franco: falangistas, fascistas, miembros del Opus Dei o descendientes de destacadas personalidades de aquella época de ignominioso recuerdo…

Pero siendo triste que se mantenga en el Gobierno una formación así, más penoso es que en el pueblo llano estas «mentalidades» no hayan desaparecido en pleno siglo XXI y se estén «reproduciendo» ante la pasividad de las autoridades y «campen a sus anchas» mientras el resto de la ciudadanía encuentra cada día más obstáculos no ya para defender sus DERECHOS, sino siquiera para disfrutarlos. La Ley Mordaza se aplica exclusivamente para aquellos que «osan» pensar de manera diferente al Gobierno y sus acólitos…

Triste que estén pasando «desapercibidas» noticias que, de no estar inmersos en una absurda «guerra de banderas», los medios de comunicación deberían estar poniendo en portada…

Estos días, los que nos preocupamos por algo más que si Cataluña sigue siendo parte de España o no, hemos visto cómo la existencia de la caja B del Partido Popular ha quedado «plena y abrumadoramente acreditada» según palabras de la fiscal anticorrupción en el juicio del llamado caso Gürtel (realmente es una pieza separada, quedan muchas más). Pero no ha pasado nada. El pueblo no ha salido a la calle a reclamar un Gobierno ajeno a la corrupción. Prefieren hacerlo para pasear banderas…

Hemos visto cómo, en el mismo pleno del Senado donde se votó la aplicación del artículo 155, se aprobaba el «TTIP canadiense»: el tratado CETA que servirá para mermar los derechos de los trabajadores y cederá una parte de la soberanía nacional (sí, esa misma soberanía que tanto defienden los de las banderas y manifestaciones por la unidad con agresiones si no estás de acuerdo incluidas), pero tampoco se han enterado, por lo visto…

Ha vuelto a aumentar el desempleo (se acabó el verano), se va a reducir (otra vez) la inversión en Sanidad, Educación y Protección Social, pero la noticia sigue siendo que debemos estar unidos como una piña junto al Gobierno que nos hunde en la miseria y nos roba nuestros derechos y al que piense diferente ya le «daremos para el pelo»…

Triste 1.936 que estamos viviendo…

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

«La incógnita del 21 D»

Comparte esto:

Ni Kafka ,ni  los más fantasiosos guionistas de las series televisivas que circulan por las parrillas, y aún menos los politólogos más  avezados, hubieran sido capaces de imaginar los vericuetos por los que se van desarrollando la DUI ( declaración unilateral de independencia) y  la aplicación del artículo  155 de la Constitución.

El enredo es tan confuso que toda clase de acontecimientos, desde graves tensiones sociales a esperpentos bufos, entran en las previsiones inmediatas. El escenario añade más complejidad cuando se pretende, tanto por los partidarios de la DUI ,como por los amparados por el 155, concentrar la solución del conflicto en unas elecciones el 21D. Un final impredecible por la cantidad de factores sociológicos que enmascaran la simple contienda política. Puestos a pronunciarnos valdría el empate técnico, volver a la casilla de salida y reinventar posiciones.

Las decisiones de los tribunales, y el próximo día 9 habrá un nuevo foco según resuelva el Tribunal Supremo respecto a Forcadell y la Mesa del Parlamento, han reavivado el frentismo soberanista que parecía con síntomas de cansancio. Ahora buscan la calle con nuevos bríos, bajo la bandera de “ libertad para los presos políticos” que ya ha sustituido a la de “España nos roba”  o la ya abandonada que proclamaba  que la secesión aumentaría el bienestar de los catalanes.

A pocas fechas de abrirse el periodo electoral, las diferentes opciones andan elaborando estrategias ,coaliciones y listas, así como diseñando campañas que atraigan votantes. Desde los soberanistas ya no podrá utilizarse aquello de que Europa y el mundo esperaban ansiosos la República de Cataluña y que los inversionistas hacían cola para traer sus dineros. La realidad se ha impuesto evidenciando los rechazos del exterior y la fuga de las empresas.

El recurso soberanista, a falta de argumentos racionales, insistirá en llamadas emocionables,a su patria en peligro,a la humillación que promueve Madrid ,alsupremacismo histórico, a la cultura ,e incluso utilizar la butifarra ,tal como ya han ensayado en Vic. Pero la mayor baza que tienen los del “procés” sea utilizar a fondo toda la compleja estructura de clientelismo y control elaborada tras cuarenta años y más del poder nacionalista. De la Generalidad dependen 235.000 asalariados de todas las clases y en los últimos años ha creado 180 altos cargos,153 asesores y 333 directivos.Por simple sentido pragmático es fácil pensar por donde pueden ir el 21D. Algunos para mantenerse y otros para recuperar el puesto si les llego la poda del 155.

Toda la formidable maquinaria que elaboraron desde Pujol a Puigdemont, difícilmente puede ser desmontada en las pocas semanas que faltan para concurrir a las urnas. Los constitucionalistas están en desventaja y su posición va a depender del grado de compromiso de esa parte de la sociedad catalana que ha permanecido silenciosa y sometida al empuje de los nacionalistas, maestros de la comunicación y la publicidad política. Un dato: en los presupuestos de la Generalitat figuran 305 millones de euros para medios de comunicación Tv3 y radio, además de la publicidad.

La espantada de Puigdemont y la posterior orden de busca y captura añaden más gasolina al evento electoral y lamentablemente hay que ir pensando que el 21 D no es la oportunidad final.

 (*) José Luis Poyal Costa. Periodista. Historiador. Profesor Universitario