«Sobre la tragedia de Julen. Un enfoque centrado en el emergencista»

Comparte esto:

Todos hemos observado que si lanzamos un piedra a un estanque  aparecen una serie de ondas concéntricas que, al mismo tiempo que se separan del punto del impacto,  van desapareciendo según pasa el tiempo, hasta que el agua vuelve a quedarse en reposo.

Aparentemente, cuando esas ondas desaparecen, el estanque vuelve a quedar como antes de lanzar la piedra. Pero la realidad no así, ya que en el fondo del estanque, aunque no pueda verse desde la superficie, hay algo que antes no estaba: la piedra que hemos lanzado.

Así, igual que ocurre en el estanque, da la impresión de que con el paso del tiempo los efectos psicológicos negativos en las personas que sufren una tragedia, como la que hemos vivido estos días con el luctuoso suceso del pequeño Julen, tienden a desaparecer. Pero en realidad no es así en todos los casos, ya que -y sigamos con el ejemplo- dependerá del tamaño de la piedra, o de la cantidad que hayamos lanzado, a veces es necesario bucear hasta el fondo del estanque para retirar esas piedras  que merman su  capacidad para contener el agua.

Está claro que muchas personas poseen la capacidad necesaria para gestionar  de forma exitosa resiliencia- la consecuencias adversas que les puede producir un suceso traumático. Pero, también es cierto que, dependiendo de variables como las características personales, las dimensiones del suceso o cercanía emocional o afectiva -tamaño de la piedra-, y la cantidad de sucesos traumáticos  sufridos, a veces es necesario bucear en el fondo de las personas afectadas con el fin de restablecer su equilibrio emocional.

En este sentido, Taylor y Frazer (1981-1987) realizaron una serie de estudios sobre las secuelas psicológicas de las víctimas, familiares e intervinientes en el accidente de un avión DC-10, de la  compañía Antártica, elaborando una clasificación más exhaustiva de las víctimas, ya que hasta ese momento la clasificación de los afectados solo se hacía  atendiendo a  criterios fisiológicos, sin prestar atención a otros trastornos como  el estrés agudo, el estrés postraumático y el estrés o el desgaste por compasión, entre otros.

Desde una perspectiva psicosocial, y atendiendo a su relación con el desastre, Taylor y Frazer, clasificaron a las víctimas o afectados  en seis categorías:

      1 Víctimas de primer grado: Son las que sufren directamente el impacto  del desastre, pueden tener  pérdidas materiales o sufrir  daño físico.

      2.- Víctimas de segundo grado: Engloban a los  familiares o amigos de las anteriores.

       3.- Víctimas de tercer grado: (víctimas ocultas) constituidas por los intervinientes en el siniestro.

      4.- Víctimas de cuarto grado: Toda la comunidad que se ve afectada.

       5.-Víctimas de quinto grado: Las personas que se enteran del suceso gracias a los  medio de los medios de comunicación.

       6 .-Víctimas de sexto grado: Son todas las personas que, por diferentes motivos,  no se encontraban en el lugar de los acontecimientos, pero que podían haber estado.

En relación  al fatal accidente del pequeño Julen, independiente de las presuntas negligencias que pudieran estar en el origen del suceso, se me antoja que hay dos  variables que son necesarias tener en cuenta a la hora  de analizar las consecuencias de la tragedia en las personas afectadas por la misma. Estas variables son  que la víctima mortal era un niño y el tiempo empleado para su recate.

Centrándome  en el personal interviniente en la tragedia, -víctimas de tercer grado u ocultas, según Taylor y Frazer-  las consecuencias que para su salud mental tienen las variables antes mencionadas son incuestionables.

Ni que decir tiene que la pérdida de un hijo, más si  es un niño, produce en los padres un impacto emocional bastante complicado de superar. Pero, más allá de la relación filiar o familiar, la muerte de un niño en condiciones trágicas también produce un tremendo impacto en los intervinientes, por lo general, mucho más fuerte que cuando la víctima es una persona adulta. En este sentido, conozco algunos casos de intervinientes que, incluso después de muchos años de transcurrido el suceso, siguen estando afectado psicológicamente porque  la víctima  fallecida en una de sus intervenciones  era un niño. 

Sin duda alguna, las actuaciones en emergencias, independientemente de la experiencia de los intevinientes, son  situaciones muy estresantes, que de no gestionarse adecuadamente pueden ocasionar en ellos diversos trastornos en momentos posteriores a la emergencia, como el Estrés Postraumático, algunos tipos de fobias o el llamado Estrés o Fatiga por Compasión.  En el caso de Julen, tanto la incertidumbre por el estado de salud del niño como lo dilatado del tiempo empleado en su rescate son circunstancias que pudieron afectar seriamente, y de diferente forma, a las personas que intervinieron en la emergencia, desde los operadores de la maquinara a los mineros y guardias civil que bajaron al pozo, pasando por los  sanitarios y psicólogos, además de los técnicos que diseñaron el pozo de rescate, o que calcularon las cargas explosivas.

Así, aunque muchos profesionales de las emergencias tienen sus propios recursos  para afrontar este tipos de situaciones -humor negro, centrarse en la tarea, etc.-, a veces no son suficientes para mantenerse protegidos psicológicamente ante el estrés, por lo que es conveniente trabajar con ellos tanto en tareas de  prevención como de intervención. A modo de ejemplo, técnicas como el «defusing», y otras, suelen ser muy útiles cuando se aplican inmediatamente después de la intervención y que, de alguna forma, protegen al emergencista de trastornos psicológico posteriores y de la realización de ciertas conductas desadaptadas que, con la finalidad de atenuar los efectos adversos del estrés profesional, ponen en peligro su salud, tanto mental como fisiológica.

José Juan Sosa Rodríguez.

“Lo corrupto debe ser limpiado”

Comparte esto:

Nueva Canarias debe de regenerarse, pues hoy es un cuerpo corrupto que todo lo que toca lo destruye. Carmelo Ramírez, Antonio Morales, y Román Rodríguez, deben de ser apartados por una organización que los mitifica, o les tiene miedo.

1.- Con las manos en la masa y sin argumentos

Tal como era previsible el pleno del Cabildo de Gran Canaria del pasado viernes, con el asunto “Amurga amarga” de eje central, vino a constatar sin duda alguna que NC no tiene argumentos para defender lo indefendible, y que el PSOE puede correr el riesgo de erosionar las posibilidades reales que tiene Luis Ibarra de ser presidente en las elecciones de mayo si no abandona el pacto de gobierno. Debe de alejarse porque parece el cómplice necesario y, de hecho lo es, para que una gamberrada, un pelotazo de libro, salga adelante. El PSOE no tiene solución: si sigue con Morales y con NC será cómplice en algo que tiene apariencia de comisión de delito, y no de uno sino de varios; si se marcha salvará los muebles, su dignidad, y seguramente colocará a un hombre suyo en la presidencia de la institución dentro de cuatro meses.

El caso ‘Amurga amarga’ se desarrolló durante cuatro tensas horas. Desde el principio hasta la mitad la manija la llevó Carmelo Ramírez, para que quedara patente de que lo sucedido había sido una cosa de cripta de partido, con él detrás. Hubo un instante donde Ramírez no dejó hablar a nadie. Gritaba, vociferaba y se comportaba como un energúmeno. El típico saboteador de asambleas. Su espectáculo causó tanta vergüenza propia y ajena que fue necesaria la intervención de Morales para demandarle a su compañero que se callara, respetara los turnos, que dejara hablar a la Oposición.

Por un momento dio la impresión de que Morales intentaba decir a los que allí estaban: “No me miren a mí; los que han creado este pifostio son de Nueva Canarias; son Carmelo y Román; yo me he limitado a asentir y a darle vuelo a la cometa”.

Lo que había que explicar y que no se hizo, ni se ha hecho hasta ahora, es algo bien sencillo: ¿Por qué de 96 propuestas para una bolsa de suelo únicamente sale adelante una, y esa una pertenece a la familia política del presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, en una institución gobernada por el citado partido? ¿Por qué sucede este caso ignominioso, un regalo de 2 millones de euros, cuando la oferta inicial del cuñado de Román, José Victoriano González, era de menos de la mitad de lo finalmente pagado?

Esto es lo que tienen que explicar Morales, Ramírez y Román. Y eso es lo que justamente no explican… Porque no pueden.

Para evitarlo recurren a argumentos muy pobres, yo diría que ni siquiera alcanzan la categoría de argumentos. Son pocos, escasamente, tres. Aquí están:

Argumento número 1.- “Esto es una movida de CC-ATI, que se apoya en una ´acorazada mediática´ con el propósito de perjudicarnos electoralmente…”

Ya hemos explicado cómo se originó todo. Una fuga de información de un funcionario cabreado que lo pone en manos de un periodista. Este periodista le traslada la información al PP, y son los consejeros Carlos Ester y Aurora del Rosario, quienes piden el expediente, bucean en él, van atando cabos, hasta que todo el acopio de datos llega al periódico La Provincia, el cual hace lo que tiene que hacer cualquier medio serio que compite en el kiosko: publicarlo.

Aurora del Rosario, consejera del PP en el Cabildo GC.

La única acorazada mediática que conocemos es la que paga a precio de uranio Morales. Paga para desinformar, y para tener callados a unos cuantas empresas y a sus periodistas. El mismo viernes, una vez terminado el pleno, todo el mundo pudo ver al director de Canarias7 saliendo del despacho de Morales después de entrevistarlo. La entrevista se publicó ayer en el mencionado rotativo. Entrevista de bochorno, con apariencia de favor, y donde Morales no dice una sola verdad sobre el asunto que nos ocupa en un momento de extrema debilidad, debilidad que se impregna a lo largo de un monólogo disfrazado de conversación.

Lo único que le interesa al ciudadano es si es verdad o no es verdad lo publicado por La Provincia, o lo escrito o dicho por nosotros. ¿Le han hecho un favor o no la familia política de Román Rodríguez, y a él mismo, regalándole dos millones procedentes del Cabildo, o sea: procedentes de nuestros bolsillos, por unos terrenos que son un erial, que no sirven para plantar ni pinos ni eucaliptus, ni vegetación mínimamente eficiente, un lugar donde difícilmente se “pueden criar los lagartos”, según definición del risco de Marco Aurelio Pérez?

Argumento número 2.-“Nunca hemos sabido que José Victoriano González representara a la familia política de Román Rodríguez”…

No lo sabían ni el consejero Pedro Justo Brito, ni Carmelo Ramírez, ni Antonio Morales, ni el interesado Román. Nadie sabía que estuvieran negociando la venta de unos terrenos en Amurga.

Antonio Morales dio un dato más el pasado viernes en el pleno sobre esta ignorancia inconcebible… Dijo que sí que, efectivamente, conocía y conoce a José Victoriano González. De hace mucho tiempo… Por supuesto, añadimos nosotros, lo conoce también Carmelo Ramírez, al que tuvo de interventor de Santa Lucía durante 25 años, y lo conoce igualmente Morales, porque fue su interventor cuando presidió la Mancomunidad del Sureste durante 10 años… Pero, claro, el hecho de que lo conociera no significa que conociera igualmente el expediente. Eso dijo. No sabía nada de Román, de si merodeaba por allí o no, de si José Victoriano lo representaba o no.

Morales miente; Ramírez miente; Román miente. Los tres mienten. El expediente que conocemos, y lo que conocemos es el expediente tal como es, sin manipulaciones de tipo alguno, contempla tres cartas diferentes del cuñado de Román, José Victoriano González, dirigidas exactamente a la persona de Morales, su amigo, colaborador, e interventor, de una época no demasiado pasada.

Pedro Justo Brito, en el centro, durante la emisión de deuda pública.

La primera de las cartas data de febrero de 2018, que es cuando se pone en marcha realmente el procedimiento -dejen de fingir con el año 2014, pues en ese momento lo único que sucedió fue que la familia de Román presentó la propuesta sin que el Cabildo moviera un papel, hiciera el menor caso-.

… Como digo hay tres cartas escritas por José Victoriano González dirigidas a la figura del presidente del Cabildo, Antonio Morales. No son cartas de amor, ni misivas para recordar viejos tiempos. José Victoriano no le pide a Morales que asista a la boda de uno de sus hijos, o al cumpleaños de un ser querido. Por tres veces lo que le demanda es que atienda a su propuesta, o sea, que cumplimente el pelotazo como hay que hacerlo “legalmente”: con apariencia de verdad.

Sorpresivamente las tres propuestas de la familia de Román Rodriguez van subiendo el precio en todas las cartas en relación con la anterior. Empieza por 0,35 euros por metro cuadrado y termina en 0,75. Al final, por si fuera poco, le pagan 0,87 por metro cuadrado.

Felicidades a los negociadores del Cabildo que han estado “maravillosos” en la defensa de los intereses públicos. En vez de negociar para bajar las pretensiones del intermediario, lo que hacen es ponerse de acuerdo con él y pagarle casi el triple de lo que pide. En una empresa privada los hubiesen echado a todos en la calle. En una empresa pública debiera pasar precisamente lo mismo.

Argumento número 3.- “Lo que se ha hecho es legal porque viene precedido de cinco o seis informes de distintos técnicos… De la diversidad, y de la coincidencia, obtenemos la legalidad”…

Ya, el clásico pretexto de los vampiros que succionan sin freno lo público.

Soria también tuvo informes técnicos favorables para permitir el pelotazo del Canódromo; o para comprar la porquería del edificio La Favorita por 2.000 millones de pesetas de la época, cuyo valor real era, y es, cero; o para construir el edificio ilegal de la Biblioteca.

Con informes técnicos favorables, Paco Santiago construyó en Telde un auditorio que huele a podrido y que, probablemente, nunca será inaugurado. Y con informes técnicos favorables el mismo Santiago hizo lo que le dio la gana con el Plan General. Primó a amigos, y destrozó a enemigos. Numerosos particulares y empresarios acudieron a los tribunales a demostrar la gamberrada y eso ha terminado en onerosas indemnizaciones a pagar por el Ayuntamiento de Telde a una larga lista de damnificados.

Con informes técnicos favorables el PP urdió el fracasado negocio de la Gran Marina.

Con informes técnicos favorables el Gobierno de Canarias trazó el plan Tindaya, 24 millones de euros que terminaron en manos privadas sin que se moviera una piedra en torno a la montaña.

Amurga con los terrenos en el rectángulo rojo pertenecientes a la familia González Rodríguez, en las laderas del barranco.

Todos los políticos oportunistas se parapetan tras letrados amigos o militantes, algunos ávidos de ambiciones desenfrenadas y dueños de pésimas intenciones, cuando no es el miedo y el acoso quien tritura las mentes de los más rectos. Esto es común en España y es habitual en la mayoría de las administraciones de Canarias. En el Cabildo de Gran Canaria se podría construir un parque temático que representara las distintas maneras de captación de ciertos políticos a determinados funcionarios claves e influyentes.

Por lo tanto: este Cabildo no es ningún ejemplo en cuanto a sus servicios jurídicos. Su jefe, hasta hace casi un año -aunque sigue yendo por las tardes al Cabildo porque así se lo tolera Morales-…, el jefe de estos nada inocentes servicios jurídicos se llama Carlos Trujillo, un señor condenado por la Justicia como autor de distintos delitos por asesorar a empresas privadas mientras ocupaba la titularidad máxima en los servicios jurídicos del Cabildo. ¿A qué se dedicaba Trujillo? A prevaricar como un loco, a ofrecer informes técnicos “impecables” que ampararan determinadas fechorías. Les “regalaba” los concursos a las empresas que asesoraba… Pues bien, esta joya ha sido apartada e inhabilitado por los tribunales al ser un adicto al delito y a los “informes jurídicos perfectos y rigurosos”.

Prueba número dos que este cabildo no es ningún ejemplo en cuanto a sus servicios jurídicos. El hasta hace poco secretario del presidente Morales, Antonio Muñecas, fue apartado por la Justicia al haber ganado su plaza de forma ilegal. ¿Saben quién por tres veces desobedeció la orden judicial? El que están pensando: Morales, el mismito que defraudó a los viejitos de Agüimes 350.000 euros, también, por cierto, en una acción amparada en otro informe judicial “impecable”…

Cuando Morales, o Ramírez, o Pedro Justo, o Román, hablan de “informes impecables, serios, exquisitos, rigurosos” -como lo que nos ocupa- échense a temblar, porque la pinta que puede tener lo exquisito puede ser la de un moribundo comido por los gusanos y por los buitres.

Román Rodríguez, en el Parlamento. (Fotografía Facebook Parlamento).

Insisto por tercera vez: este cabildo no es ningún ejemplo en cuanto a sus servicios jurídicos. El expediente demuestra que los técnicos actúan al dictado. En “Amurga amarga” el que lleva la voz cantante, muy seguro de sí mismo, es José Victoriano González, como si contara con una aprobación superior, con la seguridad absoluta de que todo iba a salir según se había pactado.

Cuando José Victoriano hace una oferta esta es aceptada rápidamente por los técnicos del Cabildo en los términos expresados por el vendedor. A medida que José Victoriano va cambiando sus ofertas, intentando exprimir más al Consistorio, entonces los nuevos informes le acompañan como una réplica o como un eco. Dicen exactamente lo mismo. Así hasta el final. Hasta que la familia de Román Rodríguez logra el premio de los 2 millones de euros en las condiciones que le convenía, en una fecunda y rápida negociación que tiene un único ganador de 96 ofertas posibles.

Es un pelotazo. Es corrupción. No hay más.

2.- La finca de Amurga fue inscrita el 9 de noviembre de 2015. Cuando NC empezó a reinar en el Cabildo

Daré un último dato: ¿Saben ustedes cuando José Victoriano González, y los cinco restantes hermanos políticos de Román, inscribieron en el registro de la propiedad la finca ganadora de Amurga?… No se asusten: el 9 de noviembre de 2015, una vez nombrado y entronizado Antonio Morales; cuando llegó al poder NC, cuando ya no existía la menor duda de que el pelotazo saldría en esta legislatura. La finca ganadora de 485 hectáreas figura en el primer tomo 3.442; libro 1.114; folio 145…, del registrador de la propiedadde Santa Lucía de Tirajana, Javier de Angulo Rodríguez (este dato figura en documentación publicada por este medio en el de hoy)

Conclusión: por muchas razones ya comentadas Nueva Canarias no está en condiciones de gobernar el Cabildo de Gran Canaria. Ha estado en el escaparate durante cuatro años y ha demostrado con suficiencia de que no posee ni conocimientos ni altura ni sentido deontológico. Son burros, pueblerinos, sectarios, derrochadores, y sinvergüenzas.

Pedro Sánchez estrecha la mano de Luis Ibarra en el acto del Cicca. (Foto TW PSOE GC).

En España todos estuvimos de acuerdo en regenerar la vida pública cuando PSOE y PP, los dos partidos de la transición, se cansaron de robarnos las ilusiones, la esperanza, y una parte muy significativa de los dineros públicos. Cuando despertamos dijimos: “esto no puede seguir así, hay que oxigenar esta atmósfera irrespirable para que la gente pueda vivir de una forma normal”. Y así llegaron a las instituciones Podemos, Ciudadanos y, últimamente, Vox.

Me temo que ha llegado el momento de regenerar lo que tenemos delante. Necesitamos partidos nacionalistas que nos defiendan en Madrid; yo, al menos, lo sigo creyendo ante la falta de compromiso de los partidos centralistas.

Pero los necesitamos limpios, preparados y no engolfados. No necesitamos trincones ni borrachos de poder para ejercitarlo contra los ciudadanos. No en ningún caso.

Nueva Canarias debe de regenerarse, pues hoy es un cuerpo corrupto que todo lo que toca lo destruye. Carmelo Ramírez, Antonio Morales, y Román Rodríguez, deben de ser apartados por una organización que los mitifica, o les tiene miedo, que ambas cosas pasan, para ser reemplazadas por otra generación de gestores que esté aseada, presentable y dispuesta a servir a valores de izquierda y de solidaridad, evitando la comisión de delitos y de actuaciones que causan náuseas.

Amurga, con la inscripción a favor de Miryam González, esposa de Román Rodríguez, en la nota del Registro de la Propiedad.

Los principales líderes de Nueva Canarias son una mancha negra en la organización y deben ser sustituidos por una generación que existe, que espera, con experiencia, y que es competente. Eso debiera hacerse ya, y desde dentro. Como me temo que no hay coraje suficiente debido al control caciquil que tiene de ella Carmelo Ramírez, al final seremos los electores, nosotros, los que debemos coger la escoba y limpiar la casa de inmundicia.

En Las Palmas de Gran Canaria los electores lo han hecho unas cuantas veces. Otorgamos mayorías absolutas con la misma velocidad como las quitamos. Damos la oportunidad a aquel que nos seduce. Cuando nos percatamos de que no es fiable, de que nos la juega, de que se lo lleva, que se sube al promontorio de la soberbia y de la estupidez, entonces lo eliminamos, lo desnudamos, lo transformamos en una réplica del ser humano que fue. Toca volverlo hacer.

Francisco J. Chavanel en Espiral21.com

«De clientelismos y mentiras…»

Comparte esto:

El diccionario define el clientelismo como «Tendencia a favorecer, sin la debida justificación, a determinadas personas, organizaciones, partidos políticos, etc., para lograr su apoyo»… Siempre ha existido clientelismo. Siempre ha habido quien ha «favorecido» a alguien. En esta tierra canaria no íbamos a ser menos. Pero el problema es aún mayor, si cabe, cuando ese clientelismo se ejerce entre quienes están en el Poder y determinados medios de comunicación…

A lo largo de esta Legislatura hemos visto desarrollarse una especie de «caza del hombre» desde el diario La Provincia hacia el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales Méndez. Hablamos de un medio de comunicación bastante escorado hacia la Derecha (especialmente la Derecha canaria, léase Coalición Canaria). Basta con leer sus titulares habitualmente para darse perfecta cuenta de ello. Nada que objetar en ello. Quien diga que existe Prensa absolutamente independiente miente…

Los medios de comunicación siempre están influenciados, bien sea por sus anunciantes y el dinero que les reportan, bien sea por las opiniones personales de los que los dirigen, o por las ideas particulares de los que escriben en ellos. Es algo de lo más natural. El problema surge cuando la objetividad cede paso a la subjetividad…

El Presidente del Cabildo ha sido perseguido hasta la saciedad. Portadas y más portadas dedicadas a un informe de la Audiencia de Cuentas sobre una auditoría al Ayuntamiento de Agüimes en la época en que Antonio Morales fue Alcalde y que la Fiscalía concluyó que se había defendido el interés general, portadas y más portadas sobre la Residencia de Agüimes, portadas sobre presuntas «irregularidades» en la rotonda del Veril, con resolución de la Fiscalía dejando claro que no existe nada de eso, etc…

Si bien todas las «acusaciones» aparecen llamativamente en portada un día sí y otro también, los desmentidos no lo hacen sino en pequeños «sueltos» en páginas interiores de la edición impresa, o «perdidos» en algún lugar de la edición digital…

Ahora le ha tocado el turno a la compra de terrenos en Amurga, donde, de paso, además de al Presidente del cabildo de Gran Canaria «se toca» al Presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez (dos por el precio de uno)…

Se dice, desde el rotativo, que la familia del Presidente de Nueva Canarias «cobrará» cuatro millones de euros por la compra, por parte del cabildo, de unos terrenos de su propiedad en Amurga. Falso, completamente. Se trata de una parcela con 22 propietarios entre los que se encuentran la esposa de Román Rodríguez y sus 5 hermanos, y donde cada propietario recibirá la parte que le corresponda, como el diario debe saber. Y, por cierto (para los malpensados), al ser propiedades resultado de una herencia, no forman parte de los bienes gananciales, por lo que el señor Rodríguez no tiene parte en ello…

De nada sirve, al parecer, que el interés del Cabildo por los Riscos de Amurga se haya iniciado en el año 2014, siendo Presidente del Cabildo José Miguel Bravo de Laguna (nada sospechoso de querer «favorecer» a Román Rodríguez), o que en Febrero del 2015 (antes del cambio de Gobierno) los técnicos del cabildo informaran favorablemente y se trasladara ese informe al Servicio de Patrimonio para comenzar el procedimiento de compra de suelo…

Tampoco parece servir que esta compra, incluida con otras dos fincas más, a las que se sumarán otras dos, llegando a ser cinco, se hiciera por primera vez con convocatoria pública y no de forma aleatoria, como se hacía antes. Se trata de un procedimiento realizado de forma escrupulosa y transparente. De hecho, tanto el Consejo de Gobierno como los funcionarios a los que se ha calumniado estudian emprender acciones legales contra el diario La Provincia…

Además, lo que sí sería una auténtica prevaricación sería impedir a particulares participar en un procedimiento público en las mismas condiciones que cualquier otro ciudadano por el mero hecho de tener un familiar dedicado a la política…

Toda esta situación ya está siendo «aprovechada» por el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, quien habla de «moralidad» y de lo que él hubiera hecho o no, precisamente alguien que no debería hacer valoraciones «partidistas» sobre un asunto sin ninguna irregularidad cuando él mismo sí que está siendo investigado por el «caso Grúas» y el «Caso Corredor». Por cierto, en declaraciones hechas ¡Cómo no! al diario La Provincia…

El caso es que todo esta persecución hacia el único Presidente del Cabildo que no comulga con las formas del Gobierno de Canarias presidido por Fernando Clavijo y Coalición canaria, todo este clientelismo hacia CC por parte de un medio de comunicación que no duda en recurrir a las malas artes, a los bulos, a tergiversar los hechos con tal de desacreditar a quien hace frente a Coalición demostrando que otra forma de gobernar es posible, a quien más daño hace es al propio periodismo…

El clientelismo en la prensa afecta a su credibilidad al transformar lo que debería ser información en pura propaganda tóxica. No se puede jugar con la credibilidad de las personas apoyándose en bulos o mentiras para conseguir un objetivo. La mentira termina pasando factura…

Angel Rivero García

“La Ley de Violencia de Género es injusta, inútil y dañina”

Comparte esto:

La ley española de violencia de género es una de las leyes más discriminatorias y antidemocráticas que existe en nuestro  país, un auténtico monumento a la injusticia tan desequilibrada y abusiva que está acabando con miles de familias y que puede convertir al hombre en un ciudadano sin derechos, en un desgraciado y en una piltrafa indefensa. 

A pesar de que la mayoría de los juristas opina  que la misma es  una aberración, nadie mueve un dedo para derogarla porque el poderoso lobby feminista, los colectivos LGTB y otras asociaciones y ONGs de las autoproclamadas “progresistas” se encargan de mover sus influencias.

Si una mujer denuncia a un hombre por maltrato, aunque sea una acusación falsa, recibe de inmediato una serie de ventajas que van desde el  encarcelamiento inmediato del hombre, una pensión, el uso de la vivienda, aunque el hombre tenga que pagarla, la custodia de los hijos, el derecho a estudiar una carrera universitaria gratis, diversas ayudas autonómicas y estatales y otras, lo que convierte la denuncia falsa en una tentación casi irresistible para muchas desaprensivas. Pero si en el hombre el que denuncia, aunque sea una denuncia verdadera, la ley le ignora, o como mucho lo tilda de “violencia doméstica”

Los abogados de familia no son los únicos que denuncian este tipo de prácticas ilegales, perversas e inmorales. Las asociaciones de padres que reclaman la custodia de sus hijos, los hombres afectados por la Ley de Violencia de Género y hasta el Sindicato Independiente de la Policía coinciden en que existe un grave problema con el tema de las denuncias falsas, pero rara vez son escuchados y aún menos atendidas sus reclamaciones.

Mientras las mujeres, tras siglos de lucha, están logrando situarse en el lugar que les corresponde conforme a su dignidad y derechos, los hombres parecen estar más desubicados que nunca.

La discriminación de esta Ley, está dejando  a su paso todo un reguero de víctimas masculinas invisibles, cuyas libertades básicas y derechos fundamentales están siendo pisoteados de forma absolutamente despreciable y vergonzosa. Las injusticias jamás se combaten con otras injusticias.

Siempre lucharé contra la Inquisición del Feminismo de Género…porque la Violencia no es cuestión de un sexo y todos los hijos se merecen poder ser educados por ambos  padres.

«El viejo libro limosnero»

Comparte esto:

Avergonzado de su propia existencia,  y  escondido por las  sombras de unos  árboles, cual  caduco limosnero , esperaba un viejo libro  a que la misericordia de algún viandante lo volviera a colocar en alguna  estantería que le permitiera volver  a destilar el fresco néctar de sus enseñanzas.

El viejo libro, delicadamente encuadernado con tapas rojas aterciopeladas y letras estampadas en dorado, dejaban entrever que formaba parte  de una ilustre colección, que en otros tiempos habitaba en alguna de las casas de más rancio abolengo de Las Palmas de Gran Canaria.

Ahora -ironías de la vida-  abandonado sobre una estela conmemorativa de las gestas de un ilustre deportista de la Ciudad, el viejo libro, con el estoicismo y la sabiduría  que dan los años, se limitaba a observar el efímero ir y venir de los transeúntes,  que junto a él pasaban sin percatarse de su existencia.

Con un siseo apenas perceptible, el libro quiso llamar mi atención. Me acerqué a él, y,  como el viejo deseoso de  contar su historia, y sin apenas esperar que me presentara,  comenzó a contarme la suya:

            – Hace 30 o 40 años, no lo recuerdo con exactitud, vi la luz por primera vez en una de las mejores y más lujosas imprentas de España. Conmigo, en el mismo parto, nacieron otros libros, que al poco tiempo fuimos repartidos entre muchas hogares, en los que, además de adornar las estanterías de algunos de ellos, nuestras páginas eran abiertas, consultadas o estudiadas  por todos los miembros de la familia.

           -Sabes -continuó hablándome el viejo libro-, lo más que me entusiasmaba era cuando los más pequeños se acercaban a mí, y con sus ojillos brillantes e inocentes, miraban con asombro las fotos que guardo en mi interior.

Ahora, la portada de mi viejo amigo se puso triste, muy triste, y, entre lágrimas de fantasías, continuó con su relato .

          –  Poco a poco, los habitantes de la casa donde residía  fueron  perdiendo el interés por mí, y mis compañeros de vitrina. En lugar de ocupar su tiempo de ocio hojeando y leyendo  nuestras páginas pasaban cada vez  más tiempo entretenidos trasteando  con unos artilugios del demonio, que ellos llaman «Tablets»,  «Smartphones» y no sé que otros nombres más.

Casi sin poder hablar, con sus páginas tiritando por la emoción al sentirse escuchado, el viejo docto fue concluyendo su relato:

      – Hace unas noches, la misma noche  en la que el panzudo Papá Noel trajo nuevos regalos a la familia, nuestros dueños metieron  todos los libros que ocupaban los estantes -entre ellos a mí- en unas cajas de cartón, y nos colocaron junto un contenedor de recogida de papeles.

      – Más tarde, Alguien me sacó de aquella caja y me dejó aquí, en el lugar donde se rememoran  los  nombres de algunos deportistas que han hecho grande a esta tierra,  esperando que alguien me lleve a un  nuevo hogar ,donde pueda reanudar mi  silenciosa docencia.

Lo cierto es que, por desgracia, no sé el final de este cuento. Pero me gustaría pensar que, efectivamente, el libro limosnero por fin pudo encontrar un nuevo  hogar, donde las nuevas tecnologías de la información y educación puedan vivir en armonía con aquellos viejos maestros de papel que tanto nos han enseñado.

Un nuevo hogar  donde se fomente la lectura entre los más jóvenes. Porque la lectura es uno de los grandes pilares en los que se sostiene una sociedad reflexiva  y crítica, y por ello menos manipulable.

Quizás, hoy más que en otro tiempos,  la sentencia  «cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee«,  del gran humanista Miguel de Unamuno, es aplicable a una sociedad indefensa ante las consignas  tendenciosas que escriben en las redes sociales y medios de comunicación algunos grupos políticos, económicos, sociales o religiosos, con el fin de confundir o adoctrinar a una masa que,  por su bajo compromiso con la lectura, es incapaz  de mantener una actitud crítica y reflexiva ante tales manipulaciones desinformativas, escritas más para aventar  las emociones negativas  que el razonamiento crítico.

José Juan Sosa Rodríguez

“Comienza el año de la reconquista”

Comparte esto:

Parece que 2019 va a ser un año movidito. Lo digo porque el panorama político, pero también el social de nuestro país está un poco agitado, sobre todo con la entrada en escena de nuevos actores con posiciones y discursos rompedores, aunque ahora parece ser que se llaman “sin complejos”. Nos llegan, machaconamente, mensajes que avisan de que ha empezado, o va a empezar, la reconquista. 

Si algo ha caracterizado a nuestro sindicato, SITCA, desde sus comienzos, es la absoluta independencia con respecto a partidos políticos de cualquier signo. Estamos convencidos de que la única forma de ejercer un sindicalismo serio, coherente, responsable, y sobre todo, con credibilidad, es apartarse de cualquier tentación de juego político. Lo nuestro son los derechos de los trabajadores.

Naturalmente, no somos ajenos a la realidad de nuestro país, no podemos dar la espalda a la sociedad en que vivimos, al contrario, hay que seguir de cerca la evolución política, sin ser partícipe de ninguna opción, pero estando atentos.

Por eso, cuando oímos hablar de “reconquista”, se nos viene a la cabeza una idea mucho más atractiva y realista de reconquista: la que habla de reconquistar los derechos perdidos por los trabajadores en los últimos ocho años, con la excusa de la crisis, pero que luego no han sido restaurados. Una reconquista que nos devuelva los salarios dignos y ponga fin a la precariedad laboral.

La reconquista de un marco de relaciones laborales digno y justo que incluya la derogación de la reforma laboral del 2012, que tanto daño ha hecho a los trabajadores, retrocediendo más de 30 años en derechos laborales, sociales y económicos.

Ya que vamos a “reconquistar”, comencemos por la sanidad y la educación públicas, que con los recortes vieron mermar sus medios humanos y materiales y su dotación presupuestaria. Avancemos también, por qué no, en la erradicación de las muertes por violencia de género. Pongamos fin a la exclusión en que han quedado en nuestro más de 5 millones de personas tras la crisis.

Reconquistemos el diálogo entre todos como forma de solucionar nuestras diferencias, en lugar del insulto, la amenaza y la crispación. Consigamos una clase política que de soluciones a los problemas de los ciudadanos, y alejémonos de populismos que alientan el odio, el racismo, la confrontación, la vuelta al pasado, recortar derechos como solución a los problemas, proponiendo recetas que ya han fracasado en otros países.

Sería estupendo para todos y cada uno de los habitantes de este país, no perder el rumbo, ser, antes que nada, buenas personas. Materializar del todo la igualdad entre hombres y mujeres. Recuperar el orgullo de lo que somos, de donde vivimos, de nuestras raíces, y anteponer lo que nos une a lo que nos aleja.

También podríamos reconquistar leyes que protejan mejor nuestro medio ambiente, luchen contra el cambio climático y el deterioro del planeta, que a la postre redunda negativamente en la salud de las personas.

Inculquemos a nuestros hijos valores de educación, de compromiso, de respeto, de igualdad, de trabajar para mejorar la sociedad y hacerla más justa, de mejorar en urbanidad y cortesía para con
los demás. De tirar muros, vallas y barreras, y sustituirlos por más cooperación y más desarrollo, más solidaridad real con los que menos tienen.

Esto, y no otra cosa, es para mí la reconquista que tenemos por delante en este 2019 que empieza.

Antonio Rodríguez, Secretario General de SITCA, Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias

“Una década de crecimiento, una década de periodismo”

Comparte esto:

Diez años, parece mentira. 2010, 2011… 2019. Una década desde aquel 11 de enero de 2009 que supuso el punto de inflexión en mi vida. Aquel día descubrí la vocación que iba a marcar mi futuro y el comienzo de mi carrera como periodista. Se trata de mi primera crónica. Recuerdo perfectamente el encuentro que cubrí: UD Telde – CD Playa del Hombre. Categoría infantil, grupo VI.

Ese encuentro lo hice para un blog que tenía por aquel entonces, donde empecé a hacer mis primeros pinitos, aunque estas fueron muy vagas hasta el verano. Su nombre era peculiar: «Haciendo historia con el deporte». No recuerdo por qué lo elegí y mucho menos qué me llevó a hacerlo. Quizás esa curiosidad a mediados de 2008 cuando mi madre me compró el primer portátil y que me abrió de par en par las puertas al mundo de Internet

Nada hacía presagiar que aquel pequeño pasatiempo de cada fin de semana se iba a convertir en una gran pasión. Aquello, por alguna razón, me gustaba, a pesar de que en aquellos tiempos no era un mundo hecho para mí, pues era un imberbe de 13 años y no es para nada habitual que un niño recién entrado en la adolescencia se dedicara a ello. No obstante, nada me frenó.

De ese año 2009 destaco dos hechos principales. Además de mis inicios en enero, el primer medio que me fichó: Sportelde.com, de Francisco Vizcaíno. En lo que a digitales se refiere ha sido la experiencia más corta, pero me permitió empezar a coger carrerilla para prolongar mi primera etapa periodística en Teldeporte.com (noviembre de 2009 – marzo de 2011), de Kiko Tarrasa. La palabra ‘gracias’ se queda corta para ambos.

El cómo y el porqué se cerró esa época es un secreto que ni el propio Kiko lo sabe (lo dejé de repente y sin comunicar nada). No voy a revelar ahora nada porque creo que no viene a cuento, aunque sí voy a admitir que gracias al periodismo salí de una grave situación personal que pudo tener consecuencias irreversibles.

Mi segundo periodo comienza en agosto de 2011 con un correo electrónico de Radio GED, que me dio la oportunidad de empezar en la narración con los partidos locales de la UD Telde, por aquel entonces en Tercera División, y durante un mes como director de su ‘Carrusel’, primero llamado ‘Pitido inicial’ y luego ‘Terreno deportivo’.

Lo dejé por motivos técnicos. En el estadio Pablo Hernández no tenía la velocidad que requería y aunque sí lo tenía en casa, no era la faceta principal que me habían otorgado desde un principio y decidí dejarlo para comenzar un nuevo proyecto

Y llega aquí mi mejor etapa periodística. El 5 de noviembre llego a TeldeActualidad, donde paso tres años maravillosos. Primero, un colaborador semanal con las crónicas de la UD Telde y del Preconte Telde. Desde julio de 2012, como jefe de Deportes abarcando como mínimo cuatro deportes.

En cinco meses (julio-diciembre de 2012) logré colocar la sección deportiva del periódico entre las cuatro más leídas del medio. Hasta entonces estaba en el ostracismo de la actualidad informativa y en cinco meses logré posicionarlo en primera línea. Tuve un segundo paso en ese medio en 2015 tras probar el Departamento de Comunicación del CB Remudas, pero fue horrible, quizás de las peores experiencias.

Durante ese tiempo nunca abandoné la radio. Conocí a Jordan Suárez, quien me dio cabida en Radio Faro del Noroeste para dar los encuentros de la UD Telde. Como era mediante móvil, sí era factible las retransmisiones. También me dio la oportunidad de dirigir mi primer ‘gran’ programa magazine, «Tiempo de Balonmano».

Luego de ese tramo (2011-2015) llega la etapa actual. Durante varios meses de 2015 me planteé sacar mi propio periódico. Podría haber regresado a Teldeporte.com, pero tenía ganas de tener mi hijo periodístico y llevar a la práctica la línea editorial que se había gestado en mi mente durante los años anteriores. Fundar mi propio medio me motivaba una barbaridad, y como soy muy obstinado fui a por ese nuevo reto.

Lo logré, a trompicones, pero lo conseguí. Nació el 18 de julio de 2016 con el mismo nombre del periódico con el que empecé, Sportelde.com. Total, el dominio estaba libre y tampoco había mucho por donde escoger. TeldeDeporte.com se parecía bastante a Teldeporte.com y no era nada ético crear confusión. También pensé en Telde Deportiva, pero es muy similar al slogan de la Concejalía de Deportes («Telde, Ciudad Deportiva») y tampoco lo veía viable como marca.

Ese ciclo se mantiene en pie, aunque a tiempo parcial. El primer año le dedicaba todo el día, y en el segundo lo compaginé con varios gabinetes de prensa. Ahora reparto el tiempo con los estudios de Bachillerato, aunque priorizando lo realmente importante. Al final es lo que me va a dar un futuro.

Me dejo atrás muchas cosas. Desde mis intervenciones en Canal 4 TV, el mes que estuve en RTV Cibelio y las entradas en SER Las Palmas, etapas cortas pero bonitas. Porque lo bueno, si es corto, es dos veces bueno, como dice el refranero. Al final del artículo están los reproductores de algunas de ellas, pues hace bastante tiempo que no los colecciono.

De estos diez años me quedo, sin duda, me quedo con tres cosas. En primer lugar, con el aprendizaje básico del periodismo. En realidad, nunca se deja de aprender. La vida es formación continua y más en esta profesión, donde todo cambia muy rápido. Pensar que uno lo sabe todo tiene como consecuencia, a largo plazo, estancarse.

Segundo, con las personas que he conocido. Desde los que me dieron cabida en sus medios (Francisco Vizcaíno, Kiko Tarrasa, Carmelo Ojeda, Jordan Suárez, Ángel Santana…) —de algunos he aprendido más, de otros menos, pero todos han sido maestros del periodista que soy hoy en día– pasando por los deportistas, entrenadores y directivos de clubes.

En tercer y último lugar, por supuesto, de lo que he podido contar. Los títulos del Rocasa como las mejores noticias y los dos descensos del Telde y el del Preconte Telde en 2010 como las peores, así como más de 600 crónicas e innumerables entrevistas. Al final, eso es el periodismo, contar historias, y lo que hace del oficio una de las profesiones más bonitas a pesar de que su credibilidad ha ido en decadencia en los últimos años.

En este sentido, mis crónicas habrán gustado más o menos, habré estado más o menos acertado, en general habré cometido errores del que tomar nota para mejorar, pero les aseguro que todo lo he hecho con la mayor profesionalidad posible y con el código deontológico en la mano.

Paro aquí porque ya van dos páginas de artículo. Podría seguir más, contando anécdotas y fechas puntuales que tengo grabado a fuego en mi mente, pero no quiero ser muy pesado. Siempre he tenido claro que escribo para un lector, no para mí, y nunca hablo sobre mí, aunque en esta ocasión hago una excepción por un motivo muy especial. Es que 10 años son muchos, sobre todo para mí, que no hace mucho salí de la adolescencia para entrar en el mundo de los adultos.

Muchas gracias a todos.

Juan Antonio Hernández es periodista deportivo desde 2009. Artículo publicado en Sportelde.com y Teldeporte.com

«Señor Casado: no insulte a la inteligencia de los canarios…»

Comparte esto:

En su visita a las islas para bendecir a Asier Antona como candidato del Partido Popular al Gobierno de Canarias, Pablo Casado no ha perdido la ocasión para lanzar otra de sus ocurrencias ¿ O debería decir exabrupto?…

El líder del PP, tan dado a los golpes de efecto, ha soltado algunas «ideas» que no dejan indiferente a nadie y que demuestran el profundo desconocimientoque posee sobre Canarias. En un alarde de euforia (no puede ser otra cosa) se le ha ocurrido convertir a esta tierra en sede de la OTAN para los asuntos africanos. Para ser más exactos, del mando militar unificado de las fuerzas estadounidenses en África creado en 2008: el llamado AFRICOM

Debe desconocer el señor Casado (lo que parece increíble en una persona de tanta preparación) que Canarias votó NO a la OTAN en el referéndum (sí, referéndum, eso mismo que ahora se niega para todo y para todos) celebrado el 12 de marzo de 1986. Canarias es un territorio de Paz, señor Casado, y esa es la posición inequívoca de la amplia mayoría de los ciudadanos canarios…

Además, no hay ningún motivo para que esta tierra se convierta en punta de lanza de los intereses particulares de los Estados Unidos para con respecto al continente africano, del que estas islas forman parte física aunque haya quienes, incapaces de mirar un mapa, se empeñen en negarlo…

Por no hablar de que no existe ninguna noticia, ningún indicio, ni mucho menos algún proyecto que indique que Alemania, lugar donde se ubica el AFRICOM desde su creación, quiera deshacerse de la sede, lo que hace pensar que solo es un desvarío más, una ocurrencia sin fundamento, del líder del PP, algo a los que nos tiene acostumbrados día sí, día también. ¿Nos toma por toletes?…

Pero es que, además, el líder del Partido Popular se atreve a proponer que Canarias se convierta en un paraíso fiscal. ¿Qué ocurre, señor Casado, quiere que sus correligionarios tengan un lugar «más cercano» donde guardar los dineros conseguidos ilícitamente? ¿Le parece demasiado «molesto» que algunos personajes claves (en su día) de su partido hayan tenido que ir hasta Panamá para tener sus cuentas «secretas«?…

Está claro que su ideología tan de Derechas no le permite ver que todo el dinero acaparado en paraísos fiscales no deja de ser dinero «robado» a la sociedad. Dinero ocultado a Hacienda y que podría muy bien destinarse a políticas sociales, esas políticas de las que su partido se ha desentendido siempre aplicando recortes mientras aparecían más y más casos de evasión de capitales relacionados con los suyos. Y a usted, cuando cada vez se alzan más voces intentando acabar con esos paraísos, no se le ocurre otra cosa que convertir a Canarias en uno de ellos ¿Nos toma por toletes?…

Y no vaya a decirnos que sería una fuente de beneficios para las islas, ni ninguna milonga de esas, porque todos sabemos quiénes son los únicos que resultan enriquecidos con esas tácticas bochornosas: los de siempre, los que manejan grandes cantidades a costa del empobrecimiento generalizado de la mayoría. Es decir: los cuatro de siempre y que a usted tanto le agradan…

A propósito de esto, también aprovechó Pablo Casado para, de alguna manera, «reivindicar» la figura de José Manuel Soria, el que fuera líder del Partido Popular en Canarias y cuyo nombre, por decirlo «suavemente», aparecía en prácticamente cualquier caso de «legalidad dudosa» aparecido en las islas durante años. El mismo José Manuel Soria cuya carrera terminó precisamente cuando se descubrió que poseía cuentas en Panamá y lo negó hasta que la evidencia pudo con él…

El discurso de Casado en Canarias recuerda a esos «discursos vacíos» que los colonizadores soltaban a sus sometidos considerándoles inferiores en inteligencia por el mero hecho de haber sido colonizados. Ese viejo discurso que demuestra, una vez más, que para los Poderes de la metrópoli, Canarias sigue siendo una colonia. Ha demostrado con sus palabras que nos considera ignorantes. En mayo tendremos que sacarle de su error…

Angel Rivero García

“VOX Las Palmas”

Comparte esto:

Algunos de ustedes pensarán, que con estas líneas ataco a VOX, todo lo contrario, ataco y destapo, la tiranía de unos dirigentes en la provincia de LAS PALMAS. Los cuales, desde que se montó el partido en la provincia, a su gusto y maneras entre unos amiguetes, solo se han dedicado a recortar y coartar libertades a los seguidores, cortar cabezas (en sentido figurado) a los pocos que se enteraron de su asentamiento en la provincia y ofrecieron su tiempo, a ayudar al partido.

Yo, personalmente, creo que la difusión de VOX en la provincia, se hizo a la carrera, pues no me enteré y mira que llevo en esto de las redes sociales y los blogs desde el 2003. Pues no me enteré de nada. Supe algo de VOX, cuando un amigo me invitó a un café en el local de VOX en Telde. Por supuesto que acepté y allí me dirigí, me encontré muy a gusto y conocí a algunos afiliados, así como a seguidores. Me presentaron al responsable de VOX en la localidad y resultó que era uno proveniente del PP y antiguo cargo público, cosa que ya me desmontó todos los esquemas.

Una semana después, mi amigo concertó una entrevista con el ex-pepero, para dentro de mis posibilidades, ofrecer mi ayuda a VOX-Telde, dentro de las redes sociales. Ya durante la misma observé que no prestaba atención a nada de lo que yo le decía. Quedamos en que me avisaría para asesorarle en situaciones dentro de las redes sociales y cuál es mi sorpresa, cuando pasados los días, me encuentro con tres fotos de una especie de mítin dentro de una asociación de vecinos, sin haber efectuado un comunicado de prensa a los medios y solo invitando a un medio apesebrado a  un oponente político. Medio, que se explayó en el reportaje. Las tres fotos son un ejemplo, de cómo “NO SE HACEN LAS COSAS”. Una foto del local vacío, solo 19 personas. Una mesa sin ningún logo de VOX, ni una bandera de España y las caras de los representantes, todo un poema.

Me cogí un rebote de espanto y me dediqué, desde ese momento, a revisar informaciones por todas las redes sociales y medios. Me entrevisté con dirigentes de VOX, de aquí y de la península. Resultando, que al parecer, se hizo una especie de votaciones para elegir la junta directiva del partido en la provincia. Para lo cual si querías votar, tenias que tener una antigüedad de seis meses. ¿Cómo es posible que pidan seis meses de antigüedad, cuando no difunden ni publicitaban su existencia?. Ahora se entiende todo, cuatro amiguetes se embarcan y son ellos solos los que se votan. Tanto es, que designan a uno para ser cabeza visible en Telde, sin preguntarle a nadie del municipio. A mi, me gustaría que “alguien” expusiera las actas de las “votaciones”. Eso va a ser peor, que los actos electorales de Lenin y Stalin. Y no se asusten, que posteriormente se efectuaron, las clásicas purgas.

Los actos públicos de los dirigentes en la provincia, hasta ahora, han sido reuniones para “comidas”. Actos, para difusión de la idea VOX o búsqueda de amigos, seguidores y afiliados, “NINGUNO”. Entras en sus redes sociales, hasta hoy solo encuentro varios muros de Facebook, donde se repiten eslóganes copiados de la red, fotos de las “comilonas” donde siempre salen los mismos y selfies con algún dirigente nacional de VOX. Y en algún muro, nos encontramos con fotos abrazados a dirigentes actuales del PP, increíble, pero ahí están.

Claro, después de mucho buscar y buscar, me encuentro con unas imágenes de la junta directiva de la provincia, representante autorizado por VOX España, para dar la imagen del partido en la provincia y resulta, que son un grupo de personajes que se auto-definen como templarios, con abanderado y todo. Ahí tienen la imagen y no son un montaje.

A la vista de los descubrimientos, me pongo a dejar claro que estos personajes no pueden representar la imagen de VOX en la provincia. VOX, con la que nos está cayendo desde todos los puntos cardinales, no puede soportar que desde dentro seamos atacados con la estúpida e impresentable imagen. Todo es, darle munición al enemigo político y encima, desde la misma directiva del partido en la provincia, para que se rían de VOX.

Entonces, tomé la decisión de montar un muro en Facebook, “Vox, corriente interna en Telde”, para intentar reconducir la idea VOX, al menos en Telde. Hasta ahora va muy bien, la sociedad empieza a aceptar la situación y reconducción a la realidad. Con ello, no busco atacar a VOX, todo lo contrario, busco que la gente entienda, que los de la comparsa templaria, no es VOX, solo una “secta”. Busco, que a Telde no se le imponga un representante sin preguntar antes. Y mucho menos, un representante proveniente de los altos cargos del PP. Aquí, en Telde, no estamos por la labor de pasearle en silla papal-gestatoria y sentarle en la alcaldía, sin haberse esforzado en nada.

Fíjense como es el representante de VOX en Telde, que ante un ataque a la sede del partido, solo se lo comunica a un medio de prensa y los medios de la localidad se enteran dos días después. Y encima, para rematar, se suelta el caballero con que los ataques llevan sucediéndose desde varias semanas atrás. A sido todo tan extraño, que corre por ahí un “presunto” bulo, de que ese ataque provino desde dentro. Es normal, la sociedad no entiende esta situación y se crean las circunstancias del caldo de cultivo anti-político contra VOX.

Aquí en Telde, existen personas mas adecuadas para representar a VOX y para defender la idea desde la alcaldía. Ya tenemos pensado, hasta quién será dicha persona, aunque aún tenemos que cerrar unas conversaciones y ver, si desea liderar la situación. Siempre, por supuesto, con la autorización de VOX ESPAÑA. Creo que si, pero ya veremos, todo se andará. Que de la comparsa sectaria-templaria, no queremos nada y mucho menos que nos mangoneen.

Y para empezar el año, me sale un champiñón por generación espontánea, justamente el abanderado de la comparsa “TEMPLARIA”, que ha querido o intentado ofenderme, con unas líneas donde él, se descubre y queda con el culo al aire. Dice el “abanderado”, un tal Carlos Mastral, ¿que yo soy periodista?, nunca lo he dicho y nunca lo diré. Nunca necesitaré disfrazarme de lo que no soy, como otros que lo hacen para poder comer, como usted.

Dice el “abanderado templario”, que hubo elecciones primarias para dirigir el partido. Vale, pues que nos diga dónde, cuándo y cómo. Se lo pongo sencillo, que enseñe las actas. Sobre todo el censo electoral, que creo, fueron nueve y salieron todos elegidos.

Dice el sectario templario, que si no me gusta, que forme un partido político. No me tiente, no me tiente. Le voy a contar una anécdota verídica, ocurrida en esta isla. Como usted no es de aquí, que es “mañico”, seguro que no la sabe. Resulta que el siglo pasado, cuando aún no existía la UD Las Palmas, había un empresario que mantenía el fútbol y pagaba todo en un campo situado en La Isleta.

Resultando, que un día fue a entrar para ver un partido y el portero le dijo, que si quería entrar había que pagar y si no le gustaba, que se hiciera un estadio para él. Dicho y hecho, se hizo un estadio, que denominó “ESTADIO INSULAR”. El empresario se llamaba Eufemiano Fuentes. Así, que no me de ideas, porque usted seguirá en el PP.

Aquí los únicos que se suben en una ola ganadora son ustedes, los de la comparsa ”LOS TEMPLARIOS”, en beneficio de ustedes mismos y sus ideas. Yo y quienes me siguen no buscamos un proyecto alternativo, el de VOX es ideal y perfecto. Lo que buscamos, es impedir, que cuatro escapados del “coso carnavalero”, quieran dejarnos a todos a los pies de los caballos.

A mi me da lo mismo las creencias religiosas de la directiva de VOX en la provincia, como si se visten de Hare Krishnas, pero lo que no les voy a permitir es mezclar la religión sectaria, con la política. Y en cuanto a esa “presunta” prevaricación, a la que hace referencia, usted sabrá el motivo de soltarlo aquí, lo mismo está dando “voz” al pregonero y al final tendré razón.

Lo que sí ha dejado claro, es que cumple bien y fielmente las órdenes de su Senescal, las cuales he expuesto en las imágenes anteriores. Defiende la bandera de la comparsa “LOS TEMPLARIOS” haciendo daño a VOX. Y ahora… la pelota está en su tejado.

Doramas en respuesta al siguiente texto de Carlos Mastral en facebook

Y ud. se llama periodista? Lo que tenía que haber hecho, en vez de vomitar la bilis que le inunda las entrañas, en esa página que ha abierto ud.: VOX-corriente interna en Telde, y que, por cierto, sólo pueden comentar los que se apuntan a ella, así que está sólo montada para su autobombo, ya que si hace ud. una pregunta y los que saben la respuesta y pueden echar por tierra su ridículo y falaz argumento no pueden contestar…, es hacer su trabajo de investigación, así se hubiese enterado que las elecciones primarias para dirigir la Provincia de Las Palmas se convocaron en tiempo y forma, tal y como mandan los estatutos del partido. El Comité Electoral de VOX, convocó a todos los afiliados de Las Palmas a votar por una de las dos candidaturas que se presentaron y después del recuento salió ganadora la actual plancha que forma el C.E.P.

También, y por la potestad que los estatutos dan a ese C.E.P., se nombran los coordinadores locales hasta que haya una estructura suficiente como para hacer unas elecciones internas, que hay que solicitar a Madrid, y que será el C.E.N. quien, a su criterio, las admita y convoque o las retrase hasta que consideren oportuno.

Si no le gustan nuestros estatutos, que veo ni se ha leído, funde ud. un partido propio y deje de malmeter a los que de verdad creen en este proyecto, montándose en una ola ganadora aprovechando el nombre de VOX y, por no puedo entender qué ocultas razones, intentar desestabilizar nuestro partido para, al parecer, quedarse ud. o uds. (la verdad es que no sé quiénes más pueden seguir a una persona tan malvada como ud. que, en vez de presentar un proyecto alternativo, se dedica a criticar a las personas por sus creencias religiosas) con la dirección del mismo en Telde.

El que haya leído estas líneas se habrá dado cuenta de que no le he puesto ni la fecha de las elecciones, ni el resultado de las mismas, a ver si, por casualidad, el sr. Carlos Vera Martin se pone a trabajar y las publica de su mano, en esa página pidiendo disculpas al C.E.P. al que falta al respeto insinuando prevaricación.

Otra cosa, como ud. no es afiliado, ni será, tiene muy poco que hacer en este fabuloso proyecto.

«No, señor Clavijo: las campanadas no solucionan nuestros problemas…»

Comparte esto:

El Presidente de Canarias (que no de los canarios, o al menos, no de todos, según demuestran sus hechos y sus políticas) se congratula de un acto tan simbólico como carente de contenido: las campanadas de fin de año canarias en Madrid…

Fernando Clavijo anda exultante por Madrid más contento que unas pascuas ( no solo por las fechas) «supervisando» los preparativos del reloj de La Puerta del Sol, apareciendo en vídeos,  como si el hombre pensase que con ello los canarios vamos a sentirnos tan «privados» como él mismo. La genuflexión permanente de este individuo avasallado no le permite más…

Quizás piense que ha logrado un gran «triunfo», como si las campanadas significasen un «reconocimiento de la canariedad» y cosas así. Típicos razonamientos de quien se siente  y se admite colonizado, de quien tiene complejo de inferioridad, de quien se autoproclama «nacionalista» sin tener el más mínimo conocimiento de lo que significa esa palabra…

No, señor Clavijo, las campanadas de Canarias en Madrid no van a suponer su espaldarazo ni le van a asegurar la victoria en las cercanas elecciones. Sobre todo cuando, gracias a usted y a su Gobierno, gracias a Coalición Canaria, estas islas siguen siendo líderes en todo los malo y últimas en todo lo bueno…

Con unas listas de espera sanitarias que son las de más demora de todo el Estado Español, con los Servicios de Urgencias colapsados en los Centros de Salud,  con políticas permanentes de «amiguismo» (la última, la compra por parte del cabildo de Tenerife (donde Gobierna su partido ATI-CC) al «amigo» Antonio Plasencia, condenado por el Caso Las Teresitas y por la extracción de Áridos en Güimar a pagar 52 millones, de un edificio por 23 millones de euros. Así, entre todos se le paga parte de la condena)…

Con un riesgo de pobreza y exclusión social del 40,2%, superados solo por Extremadura, con una tasa de desempleo que supera ampliamente el 20% y llega al 50% en el caso de los jóvenes, con unas ayudas a la dependencia que en muchos casos llegan tras la muerte de las personas demandantes, con flagrantes defectos y carencias en Educación, con una Ley Canaria de Educación en la que su Gobierno no se molesta en cumplir los parámetros, ¿realmente cree, señor Clavijo, que la gente va a «flipar» con las campanadas desde La Puerta del Sol?…

Resulta que ni siquiera puede presumir de logros para Canarias, pues todos, absolutamente todos los logros alcanzados con los Gobiernos Estatales durante esta Legislatura han sido conseguidos por el partido que usted considera su mayor rival: Nueva Canarias. Usted y su Coalición Canaria simplemente han intentado apuntarse los tantos cuando les ha sido posible y han demostrado nula capacidad de gestión y desviado «las culpas» a quien se les a ido ocurriendo, como al Gobierno del Estado (que si bien ha tenido gran dosis de culpa en algunos casos, no lo ha sido en todos ellos)…

Han intentado torpedear por todos los medios a su alcance la Reforma de la Ley electoral (por suerte, y por el buen quehacer de la oposición y la sociedad canaria no lo consiguieron). Ya no tienen «garantizado» como hasta ahora el seguir rigiendo los destinos de esta tierra canaria aunque quedasen segundos o terceros en las elecciones, y ni aún así, son capaces de ponerse manos a la obra para sacar a Canarias del vagón de cola en el que, por méritos propios, jamás debiera haber estado esta tierra. Pero la ineficacia y la deplorable gestión de su partido, Coalición canaria, hace que sigamos donde estamos…

Mientras siga manteniendo esa postura genuflexa, ese sentimiento de inferioridad hacia el Estado y descuidando sus tareas para con los canarios y canarias, conformándose con hacer tenderetes para estómagos agradecidos y colgar frases en vallas pagadas con el dinero de todos, seguiremos los canarios sufriendo un Gobierno que no nos merecemos. En Mayo pueden cambiar muchas cosas…

 Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com