DECISIONES IMPORTANTES QUE DEBEMOS TOMAR EN NOVIEMBRE DE 2020: “VERÓNICA CRUZÓ SUS PIERNAS”

Comparte esto:

Cada día nos enfrentamos a toma de decisiones importantes. ¿Y porque no tomar una decisión este mes, noviembre de 2020? 

Verónica llegó a mi consulta de la mano de Antonia, su madre. Hija única, 24 años. Verónica es el ejemplo de que este mes de noviembre puede ser un buen momento para dejar de inventar excusas para proyectar sueños y pasar a la acción.

La desidia parece que no es el mejor amigo de Verónica y tampoco de sus padres, Antonia y Paco. La desidia no es sana y solo hay que verla para entender que la desidia fue borrada de su vocabulario.

Madre, Padre y Verónica pusieron manos a la obra desde el primer momento. Verónica nació con 26 semanas pesando 795 gramos y luego pasó a 600 gramos. Pasó los primeros meses de su vida en una incubadora. Ese fue su hogar.

Sus padres, padres coraje con un amor exacerbado basado en fe y la confianza siempre a su vera.

Durante esos tres meses Verónica padeció un ictus, siete transfusiones de sangre y parece ser que tuvieron que reanimarla en tres ocasiones.

Verónica superó todas las pruebas a la que la vida la sometió y hoy a sus 24 años la veo en las clases que imparto de yoga método balance® y me pregunto: ¿Hasta cuando vamos a estar inundándonos de excusas para cumplir nuestros sueños? ¿Hasta cuándo vamos a esperar para vivir una vida sometida al confort esclavista cuando un mundo nos está esperando ahí fuera?

Esta es la razón por la que deberíamos empezar a tomar decisiones importantes en noviembre. ¿Es una metáfora?

No, no lo es. Es una realidad, vivimos en un mundo de desidia en la que vamos dejando nuestros sueños para “después”, para un después que no sabemos si existe. Nos alejamos de nuestra propia esencia divagando sobre aspectos que nos generan conflictos internos de una forma continuada. ¿Y luchamos? Y si en lugar de luchar decidimos “empezar a fluir” ahora en noviembre y no después en diciembre

Hoy y no mañana.

Antonia y Paco son un ejemplo de como el amor puede con todo. A veces parece que la vida nos desprecia cuando realmente nos está dando un regalo.

Verónica, todos los jueves llega a la clase de yoga. Se sienta al lado de sus compañeros y justo frente a mi porque no desea perderse nada. Cruza sus piernas, endereza su espalda y meditamos juntos. También respiramos pausadamente mientras vamos intercambiando movimientos para hacer que la energía y la vitalidad circulen por nuestro cuerpo y también por nuestra mente. ¿Es muy osado decir que también por nuestro espíritu? No lo es, pues también por nuestro espíritu.

Estas historias de amor, de supervivencia, de quebrar los pronósticos y seguir adelante deberían ser dadas a conocer abiertamente.

Hay tantas familias y personas con historias parecidas. Estas historias reales creadas fuera del conformismo y del libre albedrío deberían ser leída con cariño y mostrar gratitud por lo que tenemos, también por la conexión del ser humano con lo que no puede medir ni controlar.

La historia de Verónica y su familia es motivadora, es ejemplar, es una brizna de aire fresco en un ambiente contaminado. Es vida y es un mensaje para que tomemos decisiones en noviembre y no esperar a diciembre.

Como dijo Alberto Bandura: “confiar en ti mismo no garantiza el éxito, pero no hacerlo garantiza el fracaso”

Pedro Fleitas

www.balanceinternacional.com www.pedrofleitasbujinkan.com

15 MILLONES DE INVERSIÓN PARA EL PUERTO DE TALIARTE

Comparte esto:

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, acudió hoy a la presentación del Plan de Desarrollo Azul del Puerto de Taliarte impulsado por el Cabildo de Gran Canaria. En la presentación estuvieron  presentes el presidente de la Institución, Antonio Morales, así como el consejero de Presidencia, Teodoro Sosa y el director insular de Servicios Generales, Ezequiel Osorio.

Durante el acto, Héctor Suárez pudo conocer de primera mano el proyecto  que será ejecutado en un plazo de cinco años en el cual se invertirán un total de 15 millones de euros a través de fondos de la Unión Europea.

El primer mandatario, tras conocer las especificidades de este Plan, se congratuló por la inversión prevista y aseguró: “Es una estrategia necesaria para esta parte de la costa teldense en la que se generarán sinergias entre los diferentes sectores que conviven en ella. Con la ejecución de este proyecto el puerto de Taliarte estará a altura que requiere por su nutrida y diversa actividad e importancia dentro de la Isla”.

En este sentido, Suárez puso en valor que ya se cuente con ficha financiera para empezar la ejecución en lo que queda de 2020 y 2021. “Se trata de una razón más que avala la consagración de Telde en uno de los baluartes importantes para ser centro de la economía circular, porque además contamos con el primer molino marino de España, así como la Plocan, ubicados en la costa de Bocabarranco. Esta transformación dispone de todos los componentes para que éste sea un centro en el que se fusione la docencia, el ocio y la pesca”, aseguró el alcalde.

Para ello, el espacio marítimo terrestre de Taliarte será reorganizado, mejorando la operatividad atendiendo a su uso pesquero o deportivo, y ampliando su capacidad en un 30%. Además, se ofrecerán mejores servicios profesionales en los que habrá cabida para un paseo peatonal y un carril bici que haga posible recorrer todo el recinto. Por último, se ampliará el área de aparcamiento y la zona de parcelas también serán reordenadas tras reponerlas y adecuarlas a las necesidades de uso.

NACE LA PLATAFORMA ‘SOCIEDAD CIVIL PARA LA DEFENSA DE CANARIAS’

Comparte esto:

Canarios provenientes de colectivos empresariales, sindicales, vecinales, del tercer sector, educación, cultura, etc., han creado la plataforma Sociedad Civil para la Defensa de Canaria canariasexiste.com ante en «abandono» del Estado a las islas y por la «grave crisis social y económica» que «asola» al archipiélago.

Por ello, los integrantes de la Sociedad Civil para la Defensa de Canarias han exigido igualdad de oportunidades que el resto del Estado para el desarrollo económico y social del Archipiélago.

En este sentido, la plataforma ha defendido que para lograr este objetivo «es fundamental cumplir con nuestros fueros, ya que el incumplimiento por parte del Gobierno de España de las obligaciones con Canarias provoca una mayor brecha en la renta media per cápita de los ciudadanos canarios con respecto al resto de españoles, así como unos índices de pobreza cada vez más elevados debido a las desventajas estructurales no compensadas de las islas».

Otra de las premisas de la plataforma es la «férrea defensa» de la economía canaria, golpeada «brutalmente» por la crisis generada por la pandemia y, en especial, la industria turística, sector estratégico para Canarias y principal motor de su economía, que supone el 35% del PIB canario y genera el 40% de los empleos en las islas.

«Un sector que ni la sociedad canaria ni el conjunto del Estado podemos permitir que pierda su indiscutible liderazgo en el ámbito mundial en el segmento de sol y playa», han incidido desde la plataforma.

En este sentido, el colectivo pedido la realización de test en puertos y aeropuertos en aras de garantizar que Canarias es un destino con máxima seguridad sanitaria, y critican que el Estado continúe poniendo trabas a la realización de los mismos para detectar contagios.

Soluciones a la crisis migratoria

La plataforma también demanda soluciones eficientes ante la terrible crisis migratoria que azota a Canarias y que ha supuesto, hasta la fecha, la llegada de más de 12.000 migrantes en los últimos meses.

Al respecto, ha afirmado que el Estado ha mostrado escasa sensibilidad con el Archipiélago en políticas migratorias, «abandonándonos ante un problema que debe resolver España y Europa, pero nuestro deber es ofrecer ayuda humanitaria a nuestros iguales, para lo que el Estado debe aportar los medios necesarios».

La Sociedad Civil para la Defensa de Canarias ha solicitado al Estado que proporcione al Archipiélago la atención meritoria por ser el territorio español más afectado social y económicamente por la pandemia, de tal manera que Canarias reciba las ayudas y compensaciones adecuadas a las circunstancias que está atravesando la ciudadanía para recuperar, a la mayor brevedad posible, el enorme deterioro social y económico que padece.

Plan Marshall para Canarias

Finalmente, ha reclamado la aprobación por parte del Estado de un conjunto de medidas que supongan un Plan Marshall para Canarias, el cual permita reactivar la economía canaria y no dejarla en el «vagón de cola» con respecto al resto de autonomías.

«La crisis que padecemos no trata por igual a todos los territorios y en esta ocasión no basta con mantener o igualar las partidas de los Presupuestos Generales del Estado de este año a las de años anteriores, ya que la situación económica actual del Archipiélago dista mucho de la de otros años», concluyó la plataforma.

Eldiario.es

SITCA LANZA UNA CAMPAÑA DE AFILIACIÓN LLAMANDO AL NUEVO SINDICALISMO

Comparte esto:

El sindicato viene experimentando un crecimiento sostenido en los últimos años en los que ha visto incrementarse su número de afiliados y delegados en todos los sectores,

Entre otras acciones de comunicación, esta Central Sindical ha elaborado un vídeo con el que tratamos de animar a los trabajadores a unirse al nuevo sindicalismo del siglo XXI, moderno, eficaz, sin ataduras y coherente.

El imparable crecimiento de SITCA en todos los sectores de la economía canaria no es nuevo, ni flor de un día, sino fruto de un trabajo continuo que da respuesta a las necesidades de miles de trabajadores, abandonados por las opciones sindicales tradicionales, y que ven en SITCA ese referente de sindicalismo moderno, efectivo, serio y riguroso que puede defender mejor sus derechos sociales y laborales.

En este contexto, y buscando llegar al mayor número de trabajadores posible, SITCA lanza una campaña de afiliación dirigida a todas aquellas personas trabajadoras que bien no tengan actualmente ningún sindicato, o bien estén cansadas o decepcionadas de su actual representación sindical.

Cabe recordar que SITCA es la única Central Sindical que no percibe subvención alguna, ni pública ni privada, y se sostiene exclusivamente de las cuotas de sus afiliados, renunciando incluso cada año al dinero que legalmente le corresponde del Estado por número de delegados.

Esto permite a SITCA una independencia absoluta a la hora de encarar la defensa de sus afiliados, lo que unido al buen hacer y al trabajo firme y serio llevado a cabo diariamente en largas jornadas por todos lo integrantes de esta gran familia, ha logrado el increíble crecimiento de nuestra Central Sindical, que ha desbancado ya en numerosas empresas a otras opciones más antiguas.

Desde SITCA te llamamos a unirte a nosotros, a unirte a este nuevo sindicalismo del siglo XXI, que huye de estereotipos y clichés del siglo pasado, para centrarse en lo práctico y efectivo, en lo que nos interesa a todos, que es la defensa de los intereses concretos y tangibles de los trabajadores, sus derechos laborales, sociales e incluso salariales.

En SITCA te esperamos. Esta es tu casa. Únete a nosotros y forma parte del nuevo sindicalismo.

EL PP CELEBRA LA ANULACIÓN DE LA COMPRA DE AMURGA Y ACUSA A MORALES DE MENTIR

Comparte esto:

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha celebrado hoy que el gobierno insular se haya visto obligado a declarar nula de pleno derecho la compra de las fincas de Amurga, una decisión que viene a confirmar “el engaño, las mentiras y las falsedades de Antonio Morales” para sacar adelante a una polémica operación aprobada por NC y PSOE el día de los Santos Inocentes de 2018 en consejo de gobierno extraordinario y urgente.

“Desde el primer momento denunciamos que la adquisición por 4,06 millones de euros de los terrenos de Amurga, entre cuyos propietarios se encuentra la familia de Román Rodríguez, líder de NC, era un escándalo mayúsculo, un traje a la medida plagado de irregularidades, y casi dos años después se demuestra que teníamos toda la razón”, sostiene Marco Aurelio Pérez, portavoz del PP.

“El señor Morales, después de repetir hasta la saciedad que el procedimiento era impecable e impoluto, de negar que conocía a los propietarios de las fincas y de hacerse la víctima de una supuesta conspiración para dañar su imagen, ha tenido que claudicar y anular un expediente que también se está investigando en los tribunales de justicia”, añade el líder popular.

El PP recuerda que en el anterior mandato todos los grupos de la oposición solicitaron un pleno extraordinario, celebrado el 4 de febrero de 2019, para instar al gobierno insular a suspender la formalización y ejecución de la compra de terrenos en el macizo de Amurga, una propuesta de acuerdo que fue tumbada por NC, PSOE y la consejera no adscrita.

De esta forma, han tenido que ser los propios funcionarios del Cabildo quienes han obligado a Morales a revisar de oficio el expediente de compra de las tres fincas, “que se aprobó deprisa y corriendo sin tener en cuenta siquiera el deslinde del dominio público hidráulico (48.107 metros cuadrados), lo que generó un quebranto a las arcas públicas al elevar la tasación de los terrenos y el precio final de la operación de compraventa”.

Además, el Grupo Popular lamenta que “los grancanarios tengan que pagar ahora, casi dos años después, las previsibles indemnizaciones que reclamarán los propietarios de los terrenos pese a que, según el propio Morales, el expediente de adquisición de las fincas era impoluto e impecable”.

Por último, el PP señala que el PSOE, “aunque ahora intente ponerse de perfil para eludir su responsabilidad, ha sido cómplice y cooperador necesario para llevar a cabo esta turbia operación inmobiliaria, pues tres de sus consejeros votaron junto a NC a favor de la compra de los terrenos de Amurga en el ya famoso consejo de gobierno del 28 de diciembre de 2018”.

TELDE SE QUEDA SIN BELÉN NAVIDEÑO POR PRIMERA VEZ EN 50 AÑOS

Comparte esto:

El tradicional belén canario de Navidad que tradicionalmente se montaba en la plaza de San Gregorio hace más de 50 años, no se instalará este año. Según ha podido conocer ONDA GUANCHE ayer mismo se generó una fuerte discusión en la concejalía de Cultura con el responsable del área, Juan Martel presente, por la imposibilidad de montarlo.

Al parecer, tras el fallecimiento de su creador, José Sánchez Rodríguez, sus herederos no se ponen de acuerdo con Cultura a la hora de realizar el trabajo y la forma de pago del mismo. El belén quedó repartido en la herencia del artesano entre sus descendientes, algo que no facilita el entendimiento.

Será la primera vez en 50 años que Telde se queda sin su tradicional belén navideño.

 

PARCHEO DE ASFALTO CHAPUCERO EN OJOS DE GARZA

Comparte esto:

Vecinos del barrio de Ojos de Garza (Telde), denuncian a través de ONDA GUANCHE el ‘parcheo’ de asfalto que han hecho, rellenando algunos baches sin extender bien el asfalto, principalmente en la calle Santander. De la calle Valladolid hacia atrás se olvidaron de tapar los socavones y dejaron las señales verticales retiradas para el parcheo, sin volver a poner en su sitio. Exigen a los responsables municipales que pongan fin a esta chapuza sin precedentes en la zona.

EL AYUNTAMIENTO PAGARÁ 7,1 MILLONES A MULTICINES TELDE

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde y Multicines Telde SLU, empresa a la que se le adjudicó en 1998 la construcción y gestión de un edificio con siete salas de cine en Los Llanos, cerrado desde 2011, han llegado a un acuerdo por el que la corporación teldense le abonará un pago de 7,1 millones de euros (7.093.950 euros). Una parte de esa cuantía, 600.000 euros, le serán ingresados directamente a otra empresa, Reydimobel SL, a la que Multicines Telde le otorgó en diciembre de 2016 un derecho de subrogación de la deuda que a su vez el Ayuntamiento mantenía con Multicines.

Así consta al menos en el informe jurídico que avala este acuerdo extrajudicial y que está previsto que sea sometido en breve a la aprobación de la Junta de Gobierno Local. Si al final el ejecutivo que conforman CC, NC y Más por Telde da su visto bueno a esta propuesta de resolución, sería firmada por ambas partes y se pondría fin a un largo litigio judicial, de cinco años, pero también se saldaría una reivindicación histórica de la familia Melo, propietaria de la empresa que gestionó estos cines, que llevaba más de 12 años reclamando al Ayuntamiento por el quebranto económico que le achacaba a la institución. Siempre la acusó de incumplir su parte del contrato cuando le encargó devolver la gran pantalla a Telde. Esta estirpe es conocida en la isla porque gestiona los multicines Monopol, en la capital, que, por cierto, cerraron días atrás de forma temporal precisamente por razones de índole económica.

Con esta fórmula se da cumplimiento, además, al acuerdo que adoptó la Junta de Gobierno Local el 20 de marzo de 2015, con Mari Carmen Castellano (PP) como alcaldesa, en el que el Ayuntamiento le reconoció a Multicines Telde la obligación de abonarle una deuda de 6.118.101 euros. La idea era sacar a concurso la gestión de los cines y que la nueva concesionaria afrontase esa cuantía. Y esos 6,1 millones correspondían a la tasación que entonces se hizo del valor del inmueble que la adjudicataria levantó en la calle Roque, que siempre dijo que se le encareció por los cambios que introdujo en el proyecto el gobierno de CC entre 1999 y 2003, presidido por Francisco Santiago, ahora en NC. A esos 6,1 millones se le han sumado 975.849 euros en intereses de demora desde 2015, que son los que, sumados, dan lugar a la cuantía de los 7,1 millones.

Ambas partes han pactado un plan de pagos de 2020 a 2024. Una vez descontados los 600.000 euros que percibirá Reydimobel SL, Ayuntamiento y Multicines Telde han acordado que en 2020 se le abonen 1,1 millones; 1,6 millones en 2021; 1,372 millones en 2022; y 1,445 millones en 2023. Además, también han acordado la cuantía de los intereses de demora y la renuncia expresa de Multicines Telde a reclamar nuevos intereses a partir de la firma de este acuerdo.

De los 975.849 euros de intereses de demora que ambos reconocen, 349.409 son calculados al tipo del interés legal del dinero sobre el importe de los 6,1 millones de euros que la Junta de Gobierno le reconoció como deuda a Multicines Telde en 2015. Y se contabilizan desde la fecha de aquel acuerdo, desde el 20 de marzo de 2015, hasta el 26 de diciembre de 2016, cuando Multicines Telde cedió parte del derecho de cobro de la deuda a Reydimobel SL. El resto de los intereses, 626.440 euros, se calculan sobre los 5,5 millones que a partir de ese momento integraban el pendiente de cobro de Multicines Telde y que se generaron entre diciembre de 2016 y el 8 de octubre de 2020, fecha en la que se fraguó este acuerdo de pago.

El importe total de estos intereses, que suman casi un millón de euros, el Ayuntamiento se compromete a abonarlos en un único pago en la anualidad del 2024.

Este litigio arranca el 20 de marzo de 2015. PP y CC aprueban en Junta de Gobierno pagar 6,1 millones a Multicines Telde. Pero lo anulan en la siguiente junta, el 26. La empresa interpone un contencioso y en 2018, ya con Carmen Hernández (NC) de alcaldesa, se lo estiman parcialmente en primera instancia. Aquel fallo anuló el acuerdo de 26 de marzo y dio plena validez al del día 20. Fue por cuestiones formales. Había tres opciones. O recurrir, o tramitar bien la anulación o cumplir el acuerdo, y se optó por esto último: licitar los cines y cargar a la concesionaria el pago de la deuda. Pero Multicines Telde insistió en pedir su dinero, y tras varios tiras y aflojas judiciales, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias falló a favor de la empresa en septiembre de 2020: hay que pagarle 6 millones. Es recurrible ante el Supremo, pero un informe jurídico municipal lo desaconseja.

Canarias7