LAS COMISIONES DE PLENO DE TELDE VUELVEN A SER PRESENCIALES

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde ha recuperado este viernes la presencialidad en las reuniones de las comisiones de Pleno, que se estaban celebrando de forma telemática desde el inicio de la pandemia.

En las tres comisiones celebradas este viernes en el Salón de Plenos, la de Asuntos Económicos, la de Asuntos Sociales y la de Desarrollo Sostenible -que fueron presididas por los tenientes de Alcaldía, Celeste López, Juan Martel y Juan Francisco Artiles-, se abordaron los asuntos que serán tratados en la próxima sesión plenaria, que tendrá lugar el jueves 26 de noviembre.

CC EN GRAN CANARIA EXIGE AL ESTADO 66 MILLONES DE EUROS PARA TELDE

Comparte esto:

El secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, ha informado que su organización ha solicitado al Gobierno de España, a través de enmiendas específicas a las cuentas generales, 66 millones de euros para proyectos en Telde y aseguró: “ Estos son los presupuestos más importantes de los últimos años y pelearemos hasta el último céntimo que nos corresponde porque la inversión pública será determinante para la remontada de la crisis”

El nacionalista explicó que han incorporado financiación para arrancar o dar continuidad a proyectos tan importantes, que en algunos casos estaban infradotados, como: la creación de un Plan de contingencia y apoyo a Pymes, con un millón de euros; 1, 5 millones de euros para el Plan Integral del Valle de Jinámar; la construcción de un cuarto carril en la GC-1; la financiación para dar continuidad a las Escuelas infantiles, con 1,5 millones; la creación de un Plan de ayudas al sector primario; o la dotación para finalizar la red de saneamiento y abastecimiento de agua en la ciudad, entre otros

Pablo Rodríguez  expresó su deseo de sumar el apoyo del resto de diputados canarios en el Congreso con el objetivo de “poner a las islas por encima de cualquier otro interés”.

El secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, ha informado hoy que entre las 140 enmiendas parciales a los presupuestos generales del Estado que su organización política ha registrado en el Congreso, “ hemos incorporado proyectos específicos por valor de 66 millones de euros para el municipio de Telde que no estaban contemplados o estaban infradotados en el borrador del presupuesto presentado por el gobierno del PSOE y Unidas Podemos,  y que son fundamentales para el desarrollo económico y social de la ciudad, especialmente en un momento como el actual en el que la inversión pública va a jugar un papel determinante en la salida de esta crisis”, apuntó.

Entre las enmiendas que los nacionalistas han incluido y defenderán en el Congreso figuran proyectos tan importantes para la ciudad como: la financiación para dar continuidad a la educación de 0 a 3 años en Telde, para lo que se solicitan una dotación de 1,5 millones de euros; un Plan de contingencia y apoyo a Pymes por valor de 1 millón de euros; dotación para la creación de un parque de viviendas sostenibles en la ciudad de Telde; 30 millones de euros para la construcción de un cuarto carril en la GC-1, a su paso por Telde, que permita aliviar el caos circulatorio; un millón de euros para dar continuidad al Plan Integral del Valle de Jinámar; un millón de euros para programas de recuperación y promoción de la actividad primaria en la ciudad; 20 millones de euros para la renovación y regeneración urbana a través de la vía San Juan- La Parrilla; dotación para un Plan de mejora de espacios de desarrollo comunitario de Telde; hasta 3 millones de euros para la finalización de la red general de saneamiento y abastecimiento de agua del municipio y la mejora de los ciclos del agua; 1,5 millones de euros para inversión en formación turística y la creación de equipamientos de esta índole en la ciudad que permitan ampliar las posibilidades en el sector, entre otras propuestas.

“Un montante total de 66 millones de euros para iniciar o dar continuidad a proyectos fundamentales para la ciudad de Telde que precisan de esta financiación por parte del Gobierno de España y que son de vital importancia para el desarrollo social y económico del municipio”, explicó el nacionalista.

Pablo Rodríguez recordó que este es “un presupuesto especialmente relevante”, puesto que será el que deba dar respuesta a las necesidades derivadas de la crisis económica y social que azota a las islas, también a los teldenses, y expresó: “Estas cuentas no pueden dejar atrás a nadie, es muy probable que resulten prorrogadas para los ejercicios 2022 y 2023 y debemos garantizar la cobertura financiera que nos permita desarrollarnos y tener acceso a nuestros derechos de cara a los próximos años”.

“Canarias pasa por uno de los momentos más delicados de su historia reciente como consecuencia de la unión de varias crisis que coinciden en el tiempo: la sanitaria, la económica y la migratoria, y desde las islas no podemos dar ni un paso atrás en nuestras exigencias al  Estado. Pedimos que nos traten como al resto de ciudadanos del territorio español. Ellos son conscientes de que somos la comunidad autónoma que más dificultades presenta para salir de esta”, afirmó el nacionalista y explicó: “Las cuentas que propone Madrid no se ajustan a la realidad de las islas y desde Madrid deben articular los mecanismos y abrir las vías financieras que nos permitan la remontada”.

Rodríguez  aseguró que defenderán “hasta el último céntimo que nos corresponde” y expresó su deseo de que se sumen el resto de diputados canarios en el Congreso para apoyar estas enmiendas  y “poner a las islas por encima de cualquier otro interés”.

EL VINO DE ‘EL PADRE BÁEZ’ ES UNA REALIDAD

Comparte esto:

El sacerdote Fernando Báez Santana afirmó en una entrevista concedida en exclusiva al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana para ONDA GUANCHE que “el vino del Padre Báez es el nombre comercial del caldo hecho en Telde por el prestigioso grupo Dávila. He cedido mi imagen para comercializar a nivel regional y nacional el vino con denominación de origen en Telde”.

El Padre Báez señaló que «es un detalle simpático sin más, me propusieron poner mi nombre a ese vino, utilizar mi imagen y se lo autoricé porque no vi en ello ninguna maldad. Lo he hecho sin contraprestación alguna, el dinero no me mueve, los amigos Paco y Miguel Florido del Grupo Alba han tenido esta iniciativa y han querido contar conmigo para darle forma», concluyó.

ESCUCHA AL PADRE BÁEZ EN ONDA GUANCHE PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

AMPLIADO EL PLAZO PARA SOLICITAR LA RENOVACIÓN DE LA BONIFICACIÓN DE LA TARIFA DEL AGUA

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Aguas, que dirige el también alcalde de la ciudad, Héctor Suárez, informa que ya se encuentra abierto el plazo de renovación de la bonificación de tarifa de suministro de agua de abasto público para Pensionistas y Familias Numerosas. En este ejercicio, y teniendo en cuenta la situación sanitaria provocada por la Covid-19, dicho periodo ha sido ampliado hasta el próximo 18 de diciembre.

De este modo, el Consistorio ya ha iniciado el envío de las cartas a los domicilios de las personas y familias que ya solicitaron esta ayuda para el presente año y que son susceptibles de su renovación.

En este sentido, Suárez ha puesto en valor esta ayuda porque “contribuye a cubrir un gasto básico muy importante en la etapa que vivimos. Es urgente que todas las familias del municipio que la necesiten obtengan cobertura, liberando así de cierta carga económica a la ciudadanía que más lo solicita y garantizando este recurso”.

La documentación necesaria para realizar el trámite se encuentra en la página web del Ayuntamiento y la renovación de la subvención requiere la presentación de la solicitud a través de la sede electrónica deAyuntamiento de manera presencial en la Institución solicitando cita previa en telde.sedelectronica.es/citaprevia o en los teléfonos 828.013.400 ó 828.013.403

TELDE EN LA SENDA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Comparte esto:

El alcalde Telde, Héctor Suárez, mantuvo una reunión recientemente con la Coordinadora de ONGs para el Desarrollo de Canarias para acoger una Guía encaminada a elaborar un Plan de Alineamiento del municipio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el encuentro, su presidenta, Irene Bello, y uno de sus técnicos, Octavio Perera, entregaron al primer mandatario un ejemplar del documento que invita a la elaboración de una estrategia para trabajar en la hoja de ruta pautada por los ODS a partir de una serie de referencias, indicadores, experiencias y trabajos previos.

Suárez acogió con entusiasmo el proyecto y aseguró que “es una buena fórmula para continuar trabajando en el camino que ya iniciamos hace un año cuando el Ayuntamiento de Telde se adhirió a los ODS. Ahondar en este trabajo de una manera más coordinada entre los diferentes agentes y amplificar su influencia es clave para obtener resultados a medio plazo”.

Cabe recordar que el Consistorio trabaja de manera transversal en todas sus concejalías para avanzar en la consecución de los ODS a través de cada acción que impulsa cada área

UNA MUJER RESULTA HERIDA TRAS SER ATROPELLADA EN LOMO CEMENTERIO

Comparte esto:

Una mujer de avanzada edad resultó herida leve al ser alcanzada por un vehículoA en la calle Gran Capitán esquina José López  Suárez, en el barrio de Lomo Cementerio, Telde.

Según los datos captados por ONDA GUANCHE, la señora irrumpió en la vía de forma inadecuada e imprevista por lo que el conductor no pudo evitar golpearla. Fue atendida en el lugar del accidente por la Policía Local y trasladada en ambulancia al Hospital Insular de la capital grancanaria.

EL PP ACUSA A NC DE MENTIR CON LAS PLAZAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde ha venido afirmando de forma constante y reiterada que no existe ningún motivo para no realizar las convocatorias de plazas de selección de personal en el Ayuntamiento de Telde en ciertas áreas.

Sin embargo, durante más de cinco (5) años, Nueva Canarias en general y la concejala de Hacienda y Recursos Humanos en particular, siempre se ha escudado en que el Ayuntamiento de Telde no podía contratar a más personal por el Plan de Ajuste. Una vez más, la concejala de Recursos Humanos vuelve a faltar a la verdad, ya que en la Junta de Gobierno Local que se ha celebrado hoy 11 de noviembre, se han aprobado dos expedientes de la Oferta de Empleo Público, en concreto de los años 2019 y 2020.

Una vez más, se demuestra la falta de credibilidad e improvisación de la concejalía de Recursos Humanos dado que que llevamos varios años solicitando a la concejala de Recursos Humanos que lleve a cabo las correspondientes Ofertas Públicas de Empleo y la convocatoria de las mismas, constatando hoy que la concejala ha tardado 5 años en ponerse al día, demostrando un vez más lo que veníamos denunciando desde hace años desde el Partido Popular.

Desde el Partido Popular de Telde esperamos que esta vez se tomen en serio las necesidades de personal que tiene el Ayuntamiento de Telde. Es necesario que se activen las bolsas de empleo y que no se vuelvan a dar situaciones como las que hemos vivido en los últimos años y se pierdan subvenciones que benefician a los ciudadanos y ciudadanas de Telde.

Desde el Partido Popular esperamos que se produzcan las convocatorias para paliar las deficiencias de personal de nuestra Corporación Local y que no se olvide de incorporar las partidas presupuestarias oportunas en los Presupuestos Municipales del 2021, ya que estamos finalizando el año y aún no disponemos del borrador del Presupuesto, cuando otras administraciones públicas ya han iniciado los trámites al respecto.

UNA FIESTA EN TELDE, ORIGEN DEL MAYOR BROTE DE LA ÚLTIMA SEMANA

Comparte esto:

Los encuentros sociales y familiares siguen siendo el origen de la mayoría de los brotes de coronavirus detectados en Canarias. Sanidad registró en la última semana 46 focos nuevos con 271 personas afectadas, de las que ocho han precisado ingreso hospitalario, según informó este miércoles la Consejería de Sanidad. Además, continúan en seguimiento 28 brotes antiguos.

El mayor brote detectado en Canarias en los últimos siete días tiene su origen en una fiesta celebrada en un pub de Telde, con 20 personas contagiadas. Los dos siguientes más numerosos se localizan en Tenerife, ambos de origen laboral con ramificación familiar, con 18 y 13 afectados, respectivamente. El cuarto brote con más de diez afectados se localiza en Fuerteventura, con 12 contagiados y también de origen laboral con ramificación familiar. Asimismo, se han registrado dos brotes en Gran Canaria asociados a celebraciones sociales, uno con cinco afectados por una fiesta de Halloween en un bar y otro con tres afectados por una boda.

Del total de brotes nuevos en la última semana, 29 se notificaron en Tenerife, 11 en Gran Canaria, tres en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma.

Por ámbito, 21 tienen un origen social, diez familiar, nueve laboral, tres educativos y tres sanitarios. Sanidad destaca que la mayoría de los brotes sociales y laborales tienen ramificación al ámbito familiar.

Respecto a los brotes sanitarios, se han notificado dos en el hospital de La Candelaria de Tenerife, que afecta siete trabajadores y tres familiares, y otro en el Doctor Negrín de Gran Canaria, que afecta a cinco trabajadores y dos familiares. En los tres brotes no hay pacientes afectados, según señala Sanidad.

Respecto al brote de covid-19 en la residencia de la tercera edad de Ifara, en Santa Cruz de Tenerife, la Consejería de Sanidad informa que no se han registrado nuevos casos. En este brote se han visto afectadas 24 personas, 18 residentes y 6 trabajadores, con dos hospitalizados, de los cuales uno falleció.

Contagios al alza

Respecto a la evolución de la pandemia, Canarias mantiene una situación epidemiológica estable aunque este miércoles registró un repunte de casos, con 153 nuevos contagios, de los que 112, el 73,2%, se notificaron en Tenerife, isla que mantiene un nivel alto de positivos pese a las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno canario hace una semana. De hecho, su incidencia acumulada (IA) de casos por 100.000 habitantes como mínimo triplica al del resto de las islas, tanto a siete como a 14 días, que se sitúa en 60,3 y 136, respectivamente. La IA del archipiélago se sitúa en 36,73 a una semana y a dos en 83,03.

Gran Canaria, que el martes registró su dato diario de contagios más bajo de la segunda ola de la pandemia, con solo siete, registró ayer 30 nuevos contagios, por los cinco en Lanzarote, cuatro en Fuerteventura, y uno en La Palma y en La Gomera. Con el nuevo diagnóstico, la isla colombina llega a los cien casos acumulados desde marzo. Canarias suma un total de 19.603 contagios de coronavirus desde el inicio de la pandemia, de los que 4.166 están activos. De las personas afectadas, actualmente hay 44 ingresadas en las UCI y 199 permanecen hospitalizadas en planta. Tenerife es la isla con más contagios activos, 2.555, seguida de Gran Canaria, con 1.476; Fuerteventura, con 67; Lanzarote, con 52; La Gomera, con ocho; siete en La Palma; y solo uno en El Hierro.

De las 44 personas ingresadas en cuidados intensivos, 27 están en hospitales de Tenerife, 16 en Gran Canaria y una en Fuerteventura. Los centros sanitarios tinerfeños son también los que más pacientes de covid tienen ingresados en planta, con 155. En Gran Canaria hay 39, dos en La Gomera y Fuerteventura y uno en el hospital lanzaroteño.

Y en el lado más doloroso de la pandemia, Canarias registró este miércoles otra muerte por covid, la de un hombre de 90 años en Tenerife, lo que eleva a 314 las personas fallecidas en el archipiélago por la pandemia.

Canarias7

LA INCAPACIDAD DE UN GOBIERNO

Comparte esto:

Agrupación de Vecinos PP-AV se ha posicionado desde el primer momento con esta crisis migratoria cuando en el mes de julio solicitamos una convocatoria de pleno extraordinario y expresamos con rotundidad que San Bartolomé de Tirajana es un municipio turístico y no puede estar geolocalizado por una situación migratoria como esta. Además, reclamábamos un trato digno para todos los migrantes que estaban llegando y recalcábamos el espíritu solidario, tolerante e integrador de nuestra gente tirajanera.

Después de conocer el lamentable incidente en el día de ayer, con el desalojo de 227 migrantes dejados a su libre albedrío sin ser atendidos y de encontrarse en una situación inhumana en el muelle de Arguineguín, PP-AV quiere mostrar nuestro apoyo absoluto a la Alcaldesa de Mogán y su Gobierno por cuantas acciones han llevado a cabo relacionadas con la crisis migratoria.

Nuestra solidaridad también con los vecinos de Arguineguín y con el municipio de Mogán que están sufriendo en primera persona esta situación durante meses.

Reclamamos para San Bartolomé de Tirajana la misma defensa de nuestro municipio como municipio turístico. La FETH lo ha manifestado claramente en un comunicado que apoyamos públicamente.

Le exigimos al cuatripartito que gobierna San Bartolomé de Tirajana que de forma contundente reclame al gobierno de España una reubicación inmediata de todas las personas que están en complejos turísticos y que se les proteja en espacios que ya debían existir, habilitados para este fin, con unos cuidados dignos. Permitiendo así, recuperar la zona turística para su destino natural.

El gobierno de España no puede seguir haciendo caso omiso a esta situación que vivimos en las islas y en especial en nuestro municipio.

2 Un gobierno que parece más preocupado en quitar el castellano como lengua vehicular, en suprimir la enseñanza concertada y en acercar presos de ETA que en resolver la migración y la crisis en el sector turístico de Canarias.

Tenemos que proteger también a la sociedad canaria en general, a nuestros vecinos y vecinas solidarios intachables siempre, que soportan esta situación con resignación y que no queremos que devenga en una crisis social.

Debemos propiciar políticas que nos ayuden a recuperarnos no sólo de la crisis sanitaria que estamos viviendo sino que estamos siendo considerablemente agravados por esta crisis migratoria.

PP-AV quiere defender el interés de nuestra industria turística, los derechos de las personas que viven aquí y de los que llegan por encima de la inacción política. Que se tomen decisiones políticas consecuentes y acertadas en estos términos. No dejen al motor económico, el turismo de Gran Canaria en el olvido.

LA POLICÍA LOCAL RETIRA MÁS DE MEDIO MILLAR DE VEHÍCULOS DE LAS VÍAS PÚBLICAS

Comparte esto:

El Departamento de Vehículos Abandonados de la Policía Local ha realizado desde su creación en septiembre de 2019 más de 800 intervenciones, de las cuales, 500 han concluido con la retirada de los vehículos de la vía pública. Solo entre los meses de agosto y octubre, los agentes procedieron a trasladar a los centros autorizados para el desguace 180 vehículos.

Con estas intervenciones se redunda en la seguridad en las vías públicas –evitando que sean objeto de actos vandálicos u ocupaciones y accidentes, lo que podría acarrear responsabilidades jurídicas a sus propietarios- y se recuperan plazas de estacionamiento”.

Cabe destacar que este departamento de la Policía Local no solo se encarga de retirar los vehículos abandonados, sino también aquellos que están considerados residuos por su profundo deterioro o porque han sido objeto de actos vandálicos como los incendios. En este periodo han sido 24 los vehículos eliminados de las calles del municipio en estas condiciones.

También se ha requerido a sus propietarios la retirada 11 embarcaciones que permanecían en la vía pública.

Estas intervenciones -que se pausaron durante el Estado de Alarma- se han realizado en prácticamente la totalidad de los barrios de Telde, si bien los lugares en donde se han concentrado el mayor número son Jimámar, San Juan, San Gregorio, La Herradura y El Calero.

Por otro lado, la Policía Local ha detectado que parte del parque móvil abandonado en las calles proceden de talleres que desalojan los coches que no son recogidos por sus dueños. En ese sentido, se ha requerido a 8 de estos negocios para que se encarguen de varias decenas de estos automóviles.

Asesoramiento

Una de las funciones que está realizando este departamento es de asesorar a las personas titulares de los vehículos para que puedan trasladar a los centros autorizados para el tratamiento de vehículos (centros CAT) a coste 0, ya que en muchas ocasiones el motivo por el que los dejan en la vía es el económico. Además, se les informa de que los coches, aunque estén inmovilizados, deben tener al día el seguro y la ITV. En el caso de que no lo estuviera, conllevaría una sanción administrativa de 800 y 200 euros, respectivamente.

La Policía Local recibe numerosas llamadas ciudadanas comunicando estas irregularidades y que en cuanto se registran se inicia un procedimiento administrativo que, en muchos casos, concluye con la retirada de los vehículos de las calles.

Lo primero que se hace es localizar al titular del coche, a quien se le requiere que lo retire en un plazo e un mes. En el caso de que transcurridos los 30 días no se haya podido identificar al dueño, se publica en el Boletín Oficial del Estado un anuncio solicitando a la persona titular que se identifique y proceda a quitar el vehículo de la vía. Transcurrido un mes sin respuesta, la Policía Local puede proceder a llevarlo a un centro CAT.