EL PRESTIGIOSO PERIODISTA, ALFONSO MERLOS, INVITADO ESTRELLA ESTE MARTES EN EL PROGRAMA DE ONDA GUANCHE RADIO «LA HORA DE LA VERDAD» (89.2 FM)

Comparte esto:

El periodista Alfonso Merlos, uno de los más relevantes del panorama nacional, será el invitado estrella este martes 15 de junio del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (de 13:00 a 14:00 horas), a través de la potente señal (89.2 FM), que da cobertura insular a la emisora, para hablar de su último libro publicado: «Ultimátum. La España revuelta y herida por el Covid-19». Un análisis profundo de la actualidad de estos meses de pandemia hasta las elecciones del 4-M en Madrid.

Merlos analiza por qué la Covid-19 ha dado un ultimátum a España como sociedad y como Estado, qué consecuencias acarreará la desastrosa gestión política de la crisis, cuál es el camino para la recuperación económica tras el desastre, qué precio pagará la población por «elegir y padecer como representantes políticos a los peor preparados, con terrible diferencia, de nuestra corta historia democrática o hasta qué papel quedaremos relegados, como nación, en el concierto internacional».

El periodista se pregunta, a lo largo de casi 500 páginas si hay margen todavía para la esperanza y la capacidad de reacción ciudadana, quién o quiénes la liderarán y con qué recursos.

Además de en la frecuencia 89.2 FM para Telde y la isla de Gran Canaria “LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar también en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y www.vistamarradio.com

Alfonso Merlos

El periodista murciano Alfonso Merlos, nuevo presidente del grupo ‘El Mundo Financiero’ procedente de Estrella Digital, es doctor en Derecho Internacional Público y en Relaciones Internacionales, Licenciado en Ciencias de la Información, y Diplomado en Seguridad y Defensa, siempre por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido presentador y director de La Mañana del Fin de Semana en la Cadena Cope, alcanzando el liderazgo en la radio española en su franja horaria; director y presentador de los programas De Hoy a Mañana y Al Día en 13TV, convirtiéndolo en el informativo más influyente de la TDT española; y durante los últimos quince años ha intervenido como colaborador en los programas de análisis y debate político y de actualidad de las principales cadenas de televisión, como Las Mañanas de Cuatro o El programa de Ana Rosa o Buenos Días en Telemadrid.

En prensa, ha publicado miles de artículos como columnista en La Gaceta, El Semanal Digital, La Razón y OK Diario. Ha sido profesor en la Universidad Nebrija, Universidad Complutense de Madrid, SEK, Instituto de Empresa, Universidad Francisco de Vitoria y colaborador del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.

Es autor de una decena de libros sobre política nacional e internacional, seguridad y defensa, y comunicación, y de decenas de capítulos de libros. Acaba de publicar Ultimátum: la España herida y revuelta por el covid-19 (SND Editores), donde analiza la deriva política, institucional y económica en la que está inmersa la sociedad española.

Es Antena de Plata de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión, Premio Mariano José Larra de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid, Premio Nacional de Defensa, Premio Ejército y Premio de la Asociación Europea de Tecnología e Innovación. Tiene, entre otras condecoraciones, el Gran Collar de la Asociación de Victimología y Justicia, la Medalla de Honor de la Asociación de Municipalidades de Perú y la Medalla al Mérito en el Trabajo de la Asociación Europea de Economía y Competitividad.

«UNA EPIDEMIA DE TRISTEZA»

Comparte esto:

Ayer Canarias sacó la rabia contenida junto a las lágrimas derramadas desde que saliera a la luz la odiosa noticia que algunos temíamos. España entera aún con el alma rota quiso mostrar su apoyo y amor a Beatriz, madre de las niñas Anna y Olivia.

En Gran Canaria los aledaños del Alfredo Kraus se vistiò de un blanco roto de dolor. Cientos de personas se dirigieron desde el auditorio hasta la playa de Las Canteras. Caminaban despacio con un silencio ensordecedor, haciendo una barrera humana frente a la costa. Mirando a esa isla de Tenerife que hoy más que nunca es nuestra querida hermana. Una hermana que se muere de tristeza. Era emocionante ver de cerca tanta emoción.

Los asistentes no podían contener el dolor con llantos esporádicos, gritos contenidos y aplausos que estallaban cuando alguien se acercaba y dejaba flores en la orilla de un mar convertido en tumba por culpa de un desgraciado ser. En la arena bien visible se leía “Siempre juntas” palabras que se reflejaban por las velas colocadas a su alrededor. No habían hombre o mujeres, solo personas; madres, padres, abuelos, niños sufriendo a la vez el mismo dolor.

En Triana el grito a viva voz era desgarrador. Las batucadas vibraban como un corazón a punto de estallar se gritó un ¡Basta ya! Interminable hasta que ya no quedó un hilo de voz. Calles capitalinas convertidas en un suspiro lleno de rabia. Como diría el maestro Sabina “hubo una epidemia de tristeza en la ciudad”.

Isaías Santana, reportero / ONDA GUANCHE

7

Image 1 De 6

ALEJANDRO RAMOS (PSOE) CON LA MINISTRA DE TRABAJO Y VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

Comparte esto:

El director general de Trabajo del Gobierno de Canarias y secretario general del PSOE de Telde, Alejandro Ramos, participó este jueves en el encuentro de los agentes sociales de las Islas con la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en su visita al Archipiélago para firmar la transferencia de los 42 millones de euros del Plan Integral de Empleo de Canarias.

En el encuentro, Díaz anunció que en los próximos días se dará a conocer la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año, que está prorrogado. La ministra recordó que el Gobierno de España, cumpliendo con las recomendaciones europeas, ha desplegado una comisión de expertos de máximo nivel que está formando parte del diseño de la nueva estructura salarial.

En este sentido, Yolanda Díaz destacó que el Gobierno ha entendido «desde el minuto uno» que la mejor política de rentas para combatir la pobreza laboral era la subida del salario mínimo interprofesional. Según Díaz, esto ha permitido que 1,5 millones de trabajadores hayan visto mejorada su situación salarial, sobre todo mujeres y jóvenes, lo que demuestra que es «una herramienta muy eficaz, con un enorme impacto de género e igualación social».

La ministra indicó que la subida media de los convenios colectivos para este año oscila entre el 1,5 y el 1,8%. «Por tanto, no es demasiado justo que dejemos a los que más lo necesitan, no congelados, sino con una pérdida de poder adquisitivo».

GARRAFAL ERROR DE UNA PERIODISTA HASTA CONVERTIRSE EN VIRAL

Comparte esto:

Una periodista argentina se ha vuelto viral por el error garrafal que cometió presentando un programa de informativos. Y es que confundió a William Shakespeare con el primer anciano vacunado contra el coronavirus, que se llamaba igual.

Durante la presentación de la noticia lamentó el fallecimiento del célebre escritor asegurando que era «un referente» para ella. Ello sin saber que el dramaturgo inglés falleció en el siglo XVII y que en este caso se trataba de la muerte del primer hombre inmunizado frente al COVID-19.

Isaías Santana / ONDA GUANCHE

EL CENTRO BALANCE INTERNACIONAL LLEGA A LANZAROTE

Comparte esto:

Centro Balance Internacional cuenta con un nuevo centro en Lanzarote, Pedro Fleitas González, Director de Centro Balance inaugura este espacio dónde se van a realizar distintos talleres de Método Balance, acupuntura y moxibustión, bioenergética, auriculopuntura, osteopatía, amatsu tarara, anma, son algunas de las técnicas de las que se impartirá formación. Este centro está en el municipio de Teguise, en el hotel Sands Beach Resort.

¿DÓNDE ESTÁN ANNA Y OLIVIA?

Comparte esto:

Una madre acude asustada a la Guardia Civil, su ex pareja se niega a entregarle a sus dos pequeñas de 1 y 6 años. La última vez que se le vio fue en La Dársena pesquera de Santa Cruz de Tenerife con dos petates de neopreno y una mochila. La guardia civil horas más tarde encuentra la lancha con la que se fue vacía y a la deriva, en el agua una silla de retención infantil que usaba Anna. 

Así empieza una pesadilla que dura ya más de un mes.  ¿Dónde están Anna y Olivia? Hoy puede ser el comienzo del fin de un misterio que ha conmovido a todo un país.

El buque oceanográfico Angeles Alvariño dotado con un sonar de barrido lateral y con un robot submarino ha llegado a Tenerife para sumarse a la búsqueda de Anna y Olivia, las niñas desaparecidas.

Este buque del Instituto Español de Oceanografía (IEO) es un viejo conocido en El Hierro,  su submarino no tripulado, ROV Liropus 2000, se usó para  la toma de imágenes de alta resolución en el volcán de El Hierro. Pudiendo hacerlo en todo el edificio volcánico, desde su base hasta su cima principal y pasando por todos y cada uno de los conos secundarios. La precisión  de este  robot es una pieza clave para poder descartar cualquier desenlace por macabro que resulte. 

Este robot submarino no tripulado Liropus, es capaz de maniobrar hasta 2.000 metros de profundidad.

Con esta tecnología la Guardia Civil rastreará el fondo submarino en un área delimitada por el geoposicionamiento del móvil de Tomás Antonio G.C., obtenido a través de un duplicado de su tarjeta, en la madrugada del 28 de abril, horas después de que se le perdiera el rastro. Recordemos que las  cámaras de la Marina de Tenerife y un vigilante lo vieron salir por segunda vez a la mar con su lancha a las 00.30 horas para nunca más volver.

NO SOLO POR MAR “LA FINCA DE LOS SUEÑOS ROTOS”

Otro de los puntos claves de la investigación es la casa donde Tomás Gimeno vivía, he podido ver de cerca esa casa. Está situada en Igueste de Candelaria, es una zona tranquila, residencial con varios chalet familiares de lujo. La casa de Tomás no es una de esas. No es vivienda especialmente atractiva por su diseño. Es una finca de unos 2000 metros cuadrados  con una piscina vacía y  árboles frutales, se ve a simple vista abandonada, descuidada. Una de sus dos entradas está inutilizada por la espesa vegetación. Se pueden ver algunos juguetes de las niñas. Se nota visiblemente el descontento de los vecinos, ya se cansan de nuestra presencia y no debe ser de su agrado que la tranquilidad de su entorno se vea manchada por un suceso como este. La casa de Tomás era alquilada, al parecer pagaba unos 1500 euros al mes por ella. Es aquí cuando se sabe con certeza que las niñas estuvieron por última vez. Una vecina las escuchó poco antes de que el Audi de Gimeno se dirigiera al puerto para nunca más saber de él.

REGISTROS

Hasta 5 registros realizó la guardia civil en esta casa. Los primeros dentro de la vivienda y los dos últimos con dos perros especializados en busca de restos orgánicos. Junco y Bill, así se llaman los perros, marcaron varias zonas de la casa, aunque la convivencia de Tomás y de las niñas en algunos periodos, pueden dejar rastros de diferentes fluidos o marcas que puedan confundir a los canes. Aún así los agentes se llevaron todas las pruebas para ser analizadas. Eso si la guardia civil llegó a una clara conclusión, en esa vivienda que un día en otros tiempos felices, Tomás compartió con Beatriz, su ex pareja y las niñas, no ocurrió ningún hecho violento que dejara rastro, lo que no indica que ocurriera algo horrible. El coche y la lancha también ha sido rastreados sin resultado aparente.

¿DONDE ESTÁN?

Esa pregunta retumba en nuestras mentes, el elevado poder económico y los contactos que Tomás tiene fuera del continente hacen sospechar la hipótesis de la huida con trasbordo de la lancha a otra embarcación con destino a Cabo Verde, o algún país latinoamericano.  

Si es así Tomas en algún momento se derrumbará, la presión de sentirse vigilado, cada segundo de su vida, la tensión de unas niñas que demandan a su madre, la liquidez económica… puede que en algún momento baje la guardia o que simplemente recapacite. 

Beatriz Zimmermann sueña cada día en que sus pequeñas vuelven a casa, sueña que nada de esto haya pasado, mañana volverían al cole con sus amigos con su entorno y todo esto sólo sería un mal sueño. 

Isaías Santana, reportero / ONDA GUANCHE

1

Image 1 De 5

PEDRO FLEITAS INAUGURA UNA ESCUELA DE ARTES MARCIALES DOJO EN LANZAROTE

Comparte esto:

El maestro Pedro Fleitas González, inaugura una escuela de artes marciales (Dôjô) en Lanzarote, discípulo directo del Gran Maestro Hatsumi, heredero de 9 escuelas tradicionales de artes marciales japonesas y creador de Bujinkan Dôjô, la escuela internacional que aglutina esas nueve tradiciones.

El maestro Pedro Fleitas (Unryu, Dragón de la Nubes, como fue nombrado por su maestro), fundador de la escuela Unryukai, cuenta en Lanzarote con su discípulo Jordi Vargas que imparte clases en el nuevo Bujinkan Dôjô Unryukai Lanzarote Shibu 1 los martes y los jueves, de 17 a 18 para niños de 4 a 12 años y de 19 a 20 horas para adultos.

El Dôjô está en el municipio de Teguise, en las instalaciones del hotel deportivo Sands Beach Resort, cuenta con 60 metros cuadrados de tatami, y medias de seguridad anti COVID y control de aforo.

«EL SENTIMIENTO DE SER CANARIO»

Comparte esto:

Tienes alma de volcán,

y corazón de sal y espuma.

Tienes piel de aire y sol,

y el color de la lava.

Tienes sabores de brumas,

y olores de pinares.

Tienes paz en la mirada

y el calor de una madre,

mi amada tierra canaria.

Sentirnos canarios no solo es vestirnos un día al año con nuestros trajes tradicionales, o emocionarnos al escuchar una folía, una malagueña, una isa, o unos aires de Lima mientras nos echamos un ´pisco´ de ron, acompañado de una papa ´arrugá´ con mojo. Sentirnos canarios también significa mantener el propósito de amar y proteger nuestra tierra todos los días del año. Amarla con el mismo cariño que a una madre, y protegerla de los que especulan con su territorio para cubrirlo de cemento, de los que contaminan nuestro aire y nuestro mar, de los que queman nuestros bosques… 

Sentirnos canarios significa aprender nuestra historia. La de antes de la Conquista, y la de después. Porque nuestras señas de identidad, nuestra cultura, se nutre de las dos.

Sentirnos canarios es aprender a conocer lo que nos hace diferentes de otras culturas, pero también lo que nos une ellas, porque ello nos fortalece como pueblo, a la vez que nos hace más solidarios y tolerantes con los otros pueblos de la Tierra.

El sentimiento de canariedad no se expresa levantando fronteras que nos separen del resto del mundo, sino abriendo camino que nos unan a otros pueblos. Caminos que unan a toda la humanidad, como hicieron nuestros antepasados emigrantes, que nos abrieron al mundo sembrando los mares de senderos, jalonados con miliarios de esperanzas.

Sentirnos canarios supone respetar la memoria de nuestros ascendientes, y el legado que ellos nos dejaron. Un legado cultural que le sirvió para que vivieran en nuestra tierra respetándola y conservándola. Pero también, sentirnos canarios es esforzarnos en mantener intactas nuestras tradiciones, sin innovaciones bastardas y dañinas que pongan en peligro nuestra supervivencia como pueblo. Conservar nuestro legado cultural para, igual que hicieron nuestros mayores, entregárselo a nuestros descendientes para que nuestras señas de identidad, nuestro sentimiento de canariedad, nuestro orgullo de pertenecer a este pueblo noble se siga transmitiendo a las generaciones venideras, porque, como he escrito en otras ocasiones, la mejor forma de conquistar un pueblo es secuestrándole su cultura. No permitas que nos secuestren la nuestra.

¡Feliz día de Canarias!

José Juan Sosa Rodríguez

EL SOCIALISTA ALEJANDRO RAMOS SE MULTIPLICA

Comparte esto:

El director general de Trabajo, el teldense Alejandro Ramos, asistió a la mesa redonda organizada en la capital grancanaria por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias con la presencia del director de la Organización Mundial del Trabajo en España, Joaquín Nieto.

Sobre la misma, el también secretario general del PSOE de Telse señaló: “Interesante mesa redonda organizada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias con la presencia del director de la Organización Mundial del Trabajo en España, agentes sociales y económicos donde se puso en valor el papel de los ERTES durante la pandemia, la negociación colectiva y la lucha por unas relaciones laborales estables y de calidad”.

Por otra parte Alejandro Ramos asistió también a la Jornada celebrada en Lanzarote para mejorar las instalaciones y los equipos de trabajo del Semac y dar una mejor calidad a los profesionales y usuarios. “Quiero agradecer a Inma HC, la gran labor que realiza y su profesionalidad al servicio de los trabajadores y trabajadoras de su isla. Orgulloso de las funcionarias que tenemos al servicio de los canarios y canarias”, destacó el socialista.

4

Image 1 De 3

«LA HIPOCRESÍA DE ALGUNOS ENVUELTA EN LA BANDERA DE PALESTINA»

Comparte esto:

Cada día es más frecuente ver en las fotos de los perfiles de muchos usuarios de las redes sociales la bandera de Palestina como una forma de solidarizarse con este pueblo, el palestino, que está siendo terriblemente masacrado, entretanto que, una vez más, los organismos internacionales miran para otro lado ante la presión ejercida sobre ellos por los poderosos masacradores.

Claro que sí, que esa acción solidaria y reivindicativa con un pueblo que sufre y agoniza, con unos niños que mueren cada día víctimas de la barbarie humana, sería loable si junto con la bandera de Palestina no apareciera la oscura y miserable bandera de la hipocresía humana.

Es que es muy fácil ir a favor de tendencia, de nadar a favor de la corriente en el río de las ideas y actitudes ampliamente compartidas, donde, además de intentar calmar la conciencia, envolvemos nuestra hipocresía con una delgada y efímera pátina de reluciente quincalla, que no hace otra cosa más que darle brillo a nuestro fariseísmo sin complicar nuestra aburguesada, apoltronada y anodina existencia.  

Les comento esto porque en los perfiles de la inmensa mayoría de esos “comprometidos” con la causa Palestina, de estos cuentistas con ínfulas de progresismo rancio y anacrónico, de esos traficantes de las injusticias, no he visto nada que haga referencia a lo sucedido estos días en la frontera entre Ceuta y Marruecos, donde este último país utilizó y abandonó –sí, utilizó y abandonó- a más de mil menores, ante la pasividad y condescendencia del Gobierno de España.

Claro, que, por no ver, tampoco he visto en los perfiles de estos enfervorecidos defensores de los derechos de los emigrantes, de los desplazados, ninguna crítica a la práctica de las devoluciones en caliente -que según el Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas  atentan contra los derechos humanos- que realiza de forma sistemática un gobierno, el nuestro, que, manda huevos, se tiene como progresista.

Claro que no he visto ninguna crítica a esto que ha sucedido en los últimos días, ni la veré, en los perfiles de la mayoría de estos apoltronados farsantes defensores de la causa Palestina, porque para ello, además de que hay que tener huevos, u ovarios –según corresponda- para criticar a un gobierno débil y en constantes contradicciones, pero al que apoya la mitad de los españoles, tienen que zafarse de la esclavitud ideológica a la que están sometidos, y que los mantienen sumisos y encadenados a las decisiones de  unos gobernantes mediocres, que han perdido el timón del Gobierno de España, dejándonos a merced de las tempestades económicas, políticas o sociales que nos azotan.

José Juan Sosa Rodríguez