SINTRA RECLAMA LA ESTABILIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL PERSONAL LABORAL DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA

Comparte esto:

El Sindicato de Trabajadores – Sintra, ha alcanzado un acuerdo para informar a los trabajadores afiliados al Sindicato y No Afiliados afectados por el proceso de estabilización que se está produciendo en los diferentes Ayuntamientos de nuestros municipios conforme a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que por nuestra parte se están llevando a cabo una serie de medidas jurídicas en beneficio de todos.

Queremos presentar la correspondiente papeleta del SEMAC y el respectivo Conflicto Colectivo, con el que tenemos la firme intención de tumbar dicha ley, puesto que la transposición que se hace por la misma de la Directiva 1999/70 CE, no es ajustada a su contenido, ya que no se respeta, ni se penaliza el abuso de la temporalidad en las Entidades Públicas, al contrario, los penalizados son los trabajadores en este caso.

Como apoyo jurídico a nuestras peticiones queremos que sea conocimiento de todos, lo siguiente: “El actual proceso de estabilización adolece de vicios para acordar su nulidad radical o anulabilidad por ser contrario a lo establecido en la Cláusula 5 del Acuerdo Marco, anexo a la Directiva 1999/70/CE. En el presente supuesto los trabajadores que mantienen relación laboral con el Ayuntamiento proceden en su mayor parte de relaciones laborales de carácter temporal en la que se van concatenando contratos temporales de diferente duración, pudiendo llegado el caso a tener una antigüedad de más de 30 años en un mismo puesto de trabajo u ocupación de similares características lo que supone de hecho un abuso de la temporalidad en la contratación que implica una vulneración de la doctrina expuesta en el TJUE expuesto en sus sentencias 25/10/2018, C-3331/17 y de 13/01/2022 C-382/19 y del principio comunitario de equivalencia que obliga a transformar directamente a los empleados públicos temporales o personal laboral temporal (fijo o no) en una relación fija equiparable a la de los funcionarios de carrera, pero sin llegar a serlos”.

Por otro lado, también se tiene la firme intención de interponer un RECURSO DE REPOSICION A LA OFERTA DE EMPLEO PUBLICO (OPE), publicada por los diferentes Ayuntamientos, en el caso de que no respeten sus puestos, ni antigüedad, ni procedimientos. Es importante, que todos nos unamos a esta causa y que cada uno reclamemos nuestro puesto de trabajo y evitamos más injusticias.

Esto es solo un ejemplo del minucioso trabajo jurídico que se está llevando a cabo por parte del Sindicato de
Trabajadores – SINTRA, con la colaboración del Despacho Jurídico LEGALIUS Tanto el Sindicato de Trabajadores – SINTRA, como Legalius, nos ponemos a su disposición para luchar por los intereses de todos los afectados.

«EL CINCUENTA ANIVERSARIO DE ROCASA, ENSOMBRECIDO POR EL CÚMULO DE DEMANDAS LABORALES»

Comparte esto:

Mientras en Rocasa se preparan para celebrar su 50 aniversario, en el horizonte más cercano se atisba todo un aluvión de denuncias laborales, pues el próximo día 16 del presente mes se celebra el primer juicio laboral por despido injustificado por esta empresa, por pertenencia a SINTRA, donde ya se ha reconocido por parte del departamento de Recursos Humanos, la improcedencia del despido, o lo que es lo mismo, la sarta de mentiras a la que ha tenido que acudir la empresa, para despedir a una trabajadora que, hasta hace escasamente un año, la catalogaba de profesional, comprometida, atenta con los clientes, competente y diligente en su trabajo, pues como decía anteriormente le avalaban los más de 20 años al servicio de esta “empresa” sin apenas tener ninguna sanción.

A esta denuncias le siguen más, pues juicios por sanción, por despidos injustificados, por impugnación electoral (pues la empresa no puede permitir que trabajadores y trabajadoras honradas y justas, entren a formar parte del Comité de Empresa), juicios por vacaciones, por derechos y cantidad, Conflictos Colectivos, juicios por reclamación de salarios, juicios por no reconocimiento de accidente de trabajo (trabajadora que se cae de una escalera, haciendo funciones que no son propias de su categoría y sin embargo se les obliga a realizarlas, en la caída y debido al golpe en la parte occipital del cerebro, pierde el conocimiento y es trasladada al Hospital, posteriormente derivada a la mutua, para que allí se le dé un informe en donde se manifiesta que la caída sufrida no tiene la consideración de accidente laboral), la trabajadora estuvo más de un mes sin recibir asistencia médico asistencial y de recuperación. Tampoco la empresa reconoce un accidente “in itinere” como accidente laboral.

A todo esto, cabe decir que se está pendiente de interponer varias denuncias más a esta Empresa que parece lo que no es, podríamos decir que (EN ROCASA NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE). En la parte de Prevención de Riesgos Laborales Rocasa, deja mucho que desear, pasar de puntillas para evitar las más que probables sanciones administrativas por parte de la Inspección de Trabajo, es casi su especialidad, un aspecto que desde SINTRA queremos destacar, son los riesgos psicosociales en el ambiente laboral, los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. A todo esto, se une el maltrato laboral del que son objeto trabajadoras de la empresa por parte del Departamento de Recursos Humanos, hay que decir en este aspecto que el maltrato verbal es una conducta abusiva que inicialmente se manifiesta en forma verbal y proviene de un superior.

El maltrato verbal es una de las formas de acoso laboral, por cuanto es una conducta que tiene implícito un modo de agresión u hostigamiento y que deriva en menoscabar, menospreciar, insultar o perjudicar de alguna manera, por ejemplo, con la humillación en privado. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece el deber en este caso de ROCASA, de velar por la seguridad y salud en el trabajo. Concretamente el artículo 14 establece el deber empresarial de dar protección eficaz al trabajador para garantizar la seguridad y la salud en todos los aspectos relacionados con el trabajo, así como de adoptar las medidas necesarias.

Pero en ROCASA existe una política de oídos sordos a todo lo que guarda relación con la prevención de riesgos laborales, así como al respeto de los derechos de los y las trabajadores y trabajadoras de la empresa, lo que está dando lugar a ese cumulo de denuncias laborales que de por sí han ensombrecido ese 50 aniversario de Rocasa, pues esta parte quiere destacar que gracias a los trabajadores y trabajadoras hoy genera Rocasa los beneficios que genera, quizás alguno de esos beneficios los invierta en despedir a aquellos trabajadores y trabajadoras que lo han generado.

No están los tiempos para apostar por empresas que destruyen empleo, en donde existe la precariedad laboral, donde los bajos salarios son los que se abren paso, ante un horizonte inflacionista, donde los trabajadores y trabajadoras están de forma paulatina perdiendo capacidad adquisitiva en sus salarios, una prueba palpable e indiscutible es que en ROCASA un trabajador con más de 30 años de servicio en la empresa (toda una vida laboral), apenas cobra 1,100 euros, pues en esta empresa ni son capaces de apostar por una subida salarial que saque a sus trabajadores del empobrecimiento generalizado en sus salarios, tampoco son capaces de apostar por una política preventiva eficaz hacia sus propios trabajadores, no son capaces salvo de sancionar, despedir, menospreciar a los que hacen que día a día tengan los beneficios que tienen, deberían de ser más generosos y pensar que SIN LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS NO SON NADIE, y que les deben todo lo que tienen a los mismos que todos los días los tiene bajo el yugo y el miedo constante a poder ser represaliados por la empresa en cualquier momento, tan solo por exigir sus legítimos derechos.

Por todos ellos y ellas, SINTRA seguirá trabajando como lo está haciendo, paso a paso, dicen que CAMINANTE SE HACE CAMINO AL ANDAR, espero poder encontrarles en este camino que hemos emprendido, para que juntos todos y todas los trabajadores y trabajadoras podamos llegar al final. Seguiremos trabajando con nuestros departamentos jurídicos contando con Jennifer Falcón Marichal y Legalius, para evitar que se sigan produciendo conductas atentatorias contra los derechos más elementales de los trabajadores y trabajadoras de ROCASA.

AL FINAL Y DESDE SINTRA DECIMOS ALTO, CLARO Y DETERMINANTE QUE NO ESTAN LOS TIEMPOS PARA CELEBRACIONES.

(*) Alejandro Olivares Cabrera, Secretario General de SINTRA (Sindicato de Trabajadores de Canarias)

EL EXDIRECTOR GENERAL DE RADIO TELEVISIÓN CANARIA WILLY GARCÍA, CONDENADO A CUATRO AÑOS DE INHABILITACIÓN

Comparte esto:

El que fuera director general de la Radio Televisión Canaria (RTVC) Guillermo García, conocido popularmente como Willy García, y el propietario de Canal 7 del Atlántico, Paco Padrón, han sido condenados a cuatro y dos años de inhabilitación, respectivamente, por la contratación irregular de contratos de televisión, según adelanta la Cadena SER.

Las irregularidades, que ahora se consideran probadas, se produjeron en diferentes contratos para la realización de programas. Dichos contratos fueron suscritos por RTVC con la productora de la que era propietario Padrón, llamada Amanecer Latino. Algunos de los programas comprados no llegaron siquiera a emitirse, pese a que se destinó a ellos un total de 2,3 millones de euros del ente.

En concreto se trató de programas contratados en 2008 por Willy García con Paco Padrón y su productora Amanecer Latino, pero eran programas revendidos, puesto que ya habían sido grabados y montados con anterioridad, pero para la propia cadena de televisión de Padrón, Canal 7 del Atlántico. Pese a ello, la RTVC pagó por ellos 1.639.800 euros.

Fueron 260 reportajes y entrevistas a deportistas canarios, de 30 minutos de duración cada uno, que fueron comprados en cinco contratos idénticos que se suscribieron entre febrero y septiembre de aquel año con la productora del que había sido su mentor y “padrino” de García durante su etapa en Radio Club Tenerife.

La sentencia, sin embargo, considera probado que el dinero se utilizó en realidad para hacer frente una deuda contraída por Padrón con la Seguridad Social.

Además, los contratos firmados obviaron todos los trámites administrativos exigidos por la Ley de Hacienda Pública Canaria.

Por ese motivo, la Fiscalía Anticorrupción pidió la apertura de un juicio oral y una pena de diez años de inhabilitación especial para empleo o cargo público para el exdirector de la RTVC Willy García, y cinco años de inhabilitación especial para Francisco Padrón.

Ambos han llegado a un acuerdo con la justicia de manera que, tras reconocer los hechos, aceptan las penas de cuatro y dos años, respectivamente.

Eldiario.es

CARLOS CARREÑO: «¡MUCHA SUERTE CANARIAS INFORMATIVA!»

Comparte esto:

El empresario, activista social y también vecino de Telde, Carlos Carreño, señala sobre la presentación en sociedad del diario digital dirigido por Maribel Castro, CANARIAS INFORMATIVA que «la experiencia de Maribel garantiza el nacimiento de un nuevo medio de comunicación plural, libre y sin ataduras, un referente informativo que generará sinergias con la sociedad por la amplia experiencia y trayectoria profesional de su directora. ¡Mucha suerte Canarias Informativa!».

Canarias cuenta desde esta semana con un nuevo diario informativo con el nacimiento de CANARIAS INFORMATIVA de la mano de la periodista Maribel Castro Melián. Un ilusionante proyecto periodístico que pretende contribuir a realizar información veraz, plural y cercana al lector.
 

Maribel Castro ha sido responsable durante 10 años del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Telde, redactora y coordinadora de especiales de los periódicos “El Eco de Canarias”, “La Provincia – Diario de Las Palmas” y “Canarias7”, sub directora de la revista regional “La Hoja Popular Canaria” directora de la Revista Tara (edición impresa), locutora de espacios radiofónicos en Onda Guanche Radio, y ha dirigido los diarios digitales Revistatara.com,  y Teldealdia.com, además de haber sido articulista y colaboradora en prácticamente todos los medios informativos de Gran Canaria.

ESCUCHA A CARLOS CARREÑO PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

 

 

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ: «EL NACIMIENTO DE ‘CANARIAS INFORMATIVA’ DARÁ LUZ CON TRANSPARENCIA»

Comparte esto:
El ex funcionario del Ayuntamiento de Telde, José Luis Rodríguez, señala sobre la presentación en sociedad del diario digital dirigido por Maribel Castro, CANARIAS INFORMATIVA que «doy la bienvenida en mi nombre y también el de Gran Canaria TV donde colaboro, al diario digital regional ‘Canarias Informativa’ tras el nacimiento del nuevo tabloide digital de la veterana periodista, Maribel Castro.
 
José Luis Rodríguez elogia vivamente la profesionalidad contrastada de la que fuera jefa de Prensa del Ayuntamiento de Telde Maribel Castro, asegurando que «con el nuevo digital regional «Canarias Informativa» volverá la luz con transparencia».
 
Canarias cuenta desde esta semana con un nuevo diario informativo con el nacimiento de CANARIAS INFORMATIVA de la mano de la periodista Maribel Castro Melián. Un ilusionante proyecto periodístico que pretende contribuir a realizar información veraz, plural y cercana al lector.
 
Maribel Castro ha sido responsable durante 10 años del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Telde, redactora y coordinadora de especiales de los periódicos “El Eco de Canarias”, “La Provincia – Diario de Las Palmas” y “Canarias7”, sub directora de la revista regional “La Hoja Popular Canaria” directora de la Revista Tara (edición impresa), locutora de espacios radiofónicos en Onda Guanche Radio, y ha dirigido los diarios digitales Revistatara.com,  y Teldealdia.com, además de haber sido articulista y colaboradora en prácticamente todos los medios informativos de Gran Canaria.
 

SONSOLES MARTÍN: «DESTACO LA VALENTÍA, OBJETIVIDAD Y NEUTRALIDAD DE MARIBEL CASTRO, AHORA CON SU NUEVO RETO, CANARIAS INFORMATIVA»

Comparte esto:
La líder popular y portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Telde, Sonsoles Martín, señala sobre la presentación en sociedad del diario digital dirigido por Maribel Castro, CANARIAS INFORMATIVA que «saludo el nacimiento de la nueva publicación regional que dirige la periodista, Maribel Castro. Felicito a la veterana periodista de quien destaco su valentía, objetividad y neutralidad, lo que será de gran ayuda para la difusión también del trabajo de nuestro grupo político, entre otros».
 
Canarias cuenta desde esta semana con un nuevo diario informativo con el nacimiento de CANARIAS INFORMATIVA de la mano de la periodista Maribel Castro Melián. Un ilusionante proyecto periodístico que pretende contribuir a realizar información veraz, plural y cercana al lector.
 

Maribel Castro ha sido responsable durante 10 años del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Telde, redactora y coordinadora de especiales de los periódicos “El Eco de Canarias”, “La Provincia – Diario de Las Palmas” y “Canarias7”, sub directora de la revista regional “La Hoja Popular Canaria” directora de la Revista Tara (edición impresa), locutora de espacios radiofónicos en Onda Guanche Radio, y ha dirigido los diarios digitales Revistatara.com,  y Teldealdia.com, además de haber sido articulista y colaboradora en prácticamente todos los medios informativos de Gran Canaria.

ESCUCHA A SONSOLES MARTÍN PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

 

JOSÉ SUÁREZ: «AUGURO ÉXITOS Y LARGA VIDA AL NUEVO MEDIO DIGITAL CANARIAS INFORMATIVA»

Comparte esto:

El presidente de Hablamos Ahora Telde José Suárez señala sobre la presentación en sociedad del diario digital dirigido por la periodista Maribel Castro,CANARIAS INFORMATIVA que “felicito a la periodista Maribel Castro por la puesta en marcha desde Telde para Canarias de un medio de comunicación plural al que le auguro éxitos y larga vida, conociendo la extraordinaria capacidad de trabajo de la fundadora del proyecto informativo regional.

ESCUCHA A JOSÉ SUÁREZ PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

SITCA VUELVE A RECLAMAR MEDIDAS EFECTIVAS AL GOBIERNO DE CANARIAS ANTE LA AGONÍA DEL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA

Comparte esto:

El tomate es el motor económico de muchos municipios de Canarias, con especial implantación de la isla de Gran Canaria, como lo es también el pepino. Ambos cultivos entroncan con la cultura y la idiosincracia canaria desde hace siglos, siendo además de un activo económico, una parte importante de nuestro acervo cultural.

Lamentablemente, no ha recibido de las administraciones, y en especial de Gobierno de Canarias, un trato y cuidado acordes a esta condición, y se ha perdido la oportunidad de actuar con tiempo suficiente ante las anunciadas debacles que se cernían sobre el horizonte de estas hortalizas canarias, en concreto el Brexit y la importante pérdida de mercados, así como la entrada en la Unión Europea de tomate de terceros países, vulnerando todas las cuotas establecidas.

A esta situación viene a unirse en los últimos meses un brutal incremente de los costes de producción, que se sitúa en torno al 50%, lo que puede suponer la puntilla definitiva para un sector que da de comer a miles de familias en Canarias, y cuya desaparición puede suponer una debacle social y económica, además de, como ya dijimos, cultural.

Por si todo esto fuera poco, las plagas, y la entrada en Europa de hortalizas procedentes de terceros países, principalmente Marruecos, sin respetar las cuotas pactadas, están pesando como una losa sobre los cultivos canarios, sin que desde el gobierno de las islas se hayan movidos los resortes necesarios para hacer valer ante la Unión el respeto a la legalidad y a los derechos de miles de familias canarias que viven de ésto.

Desde SITCA reiteramos nuestra exigencia al Gobierno de Canarias para que abandone su apatía y abulia, y se ponga manos a la obra para asegurar la continuidad de unos cultivos que son una parte importante de nuestra economía, el pan de muchas familias trabajadoras, y un elemento de la cultura popular canaria que no queremos ver relegado a romerías y ofrendas, como ha pasado con otros usos tradicionales de nuestra tierra. Urge tomar acciones efectivas cuanto antes.

NACE EL DIARIO DIGITAL “CANARIAS INFORMATIVA” DE LA MANO DE LA PERIODISTA MARIBEL CASTRO

Comparte esto:

Canarias cuenta con un nuevo diario informativo con el nacimiento de CANARIAS INFORMATIVA de la mano de la periodista Maribel Castro Melián. Un ilusionante proyecto periodístico que pretende contribuir a realizar información veraz, plural y cercana al lector.

El pluralismo informativo acaba de sumar un activo en la región canaria, arranca un nuevo periódico digital con un enfoque de compromiso social y periodismo de calidad como banderas de identidad. De esta manera se incorpora al panorama mediático canariasinformativa.com, un medio dirigido por una mujer que cuenta con un amplio bagaje en el mundo de la comunicación.

Maribel Castro ha sido responsable durante 10 años del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Telde, redactora y coordinadora de especiales de los periódicos “El Eco de Canarias”, “La Provincia – Diario de Las Palmas” y “Canarias7”, sub directora de la revista regional “La Hoja Popular Canaria” directora de la Revista Tara (edición impresa), locutora de espacios radiofónicos en Onda Guanche Radio, y ha dirigido los diarios digitales Revistatara.com,  y Teldealdia.com, además de haber sido articulista y colaboradora en prácticamente todos los medios informativos de Gran Canaria.

En CANARIAS INFORMATIVA podrán encontrar temas que muchas veces otros periódicos no consideran relevantes, pero que sí lo son para ellos, “no queremos ni vamos a competir con nadie, intentaremos seleccionar temas, jerarquizar mejor la información y presentarla con criterios de mayor profundidad, donde los lectores podrán participar y estar en contacto permanente con la información cercana de su localidad, y podrán ver publicadas sus inquietudes”, señala su directora.

Maribel Castro señala que “les invitamos a partir de ahora a compartir este proyecto con nosotros, estamos obviamente abiertos a la crítica constructiva, porque con la crítica se aprende, se mejora y se crece. Iremos poco a poco mejorando y perfilando contenidos manteniendo un contacto fluido con los lectores. Con el deseo de que mantengamos este contacto durante muchos años, sean bienvenidos”.

«UCRANIA, ENTRE LA GUERRA, EL INTERÉS Y LA HIPOCRESÍA»

Comparte esto:

Creo que no digo nada nuevo si afirmo que la hipocresía y el interés se han convertido en los dos principios más importantes por los que se rige el mundo.

Y Ucrania tiene interés porque vende. Vende populismo, vende economía. Vende intereses políticos y geoestratégicos, por eso la mayoría de los dirigentes políticos europeos se preocupan por lo que está sucediendo en Ucrania, porque vende. Por vender, incluso vende hipocresía.

Hablando de vender, que nadie intente venderme la moto diciéndome que es la guerra y la violación de los Derechos Humanos en Ucrania lo que le preocupa a Europa, porque muchos migrantes que viven en el olvido y en la más absoluta miseria en los campos de refugiados de Canarias, Ceuta o Melilla, también son desplazados por las guerras, donde sus Derechos Humanos también fueron violentados, por ejemplo, muchos malienses.

Pero estos desheredados de la tierra no venden hipocresía ni intereses, sino sufrimiento. Por lo tanto, de la violación de sus Derechos Humanos no se habla en Europa, porque es esa misma Europa, tan humana y solidaria con el pueblo ucraniano, la que se ha encargado de cercenar los derechos de estos refugiados al negarles, entre otros, el ´derecho a la libre circulación y a elegir libremente su residencia´.

Hace unos días, entretanto que el Rey visitaba a los ucranianos refugiados en Pozuelo, José Luis Escrivá, ministro de Inclusión Social y Seguridad Social –manda timbales-, que lo acompañaba, debió aprovechar la ocasión para invitarlo a visitar otros puntos de España, donde otros refugiados malviven. Otros refugiados que no tuvieron la ´suerte´ de que sus guerras fueran en Europa, y que las crisis bélicas, económicas, o de otro tipo, que sufrieron sus países no solo no debilitaron las economías europeas, sino que las fortalecieron.

Me gustaría pensar que sí lo hizo, que el ministro, que para eso ministro de Inclusión Social –manda timbales- también invitó al Rey a visitar los campos de refugiados de Canarias, Ceuta y Melilla, pero lo dudo, porque esas visitas no venden.

José Juan Sosa Rodríguez es psicólogo