«¿DÓNDE ESTÁ DIOS CUANDO MIRAMOS GAZA?»

Comparte esto:
Cada noche, millones de personas encendemos el televisor y vemos lo mismo: cuerpos entre los escombros, madres gritando con sus hijos en brazos, hospitales que ya no curan sino entierran. Los informativos se han convertido en un parte diario de guerra donde los muertos se cuentan como si fueran estadísticas de tráfico. Y entre esas cifras, siempre hay niños.
 
Algunos líderes levantan la voz en los púlpitos y se atreven a ponerle nombre: “genocidio”. Otros, más cómodos, prefieren hablar de “conflicto” o de “daños colaterales”, como si las palabras pudieran suavizar la sangre.
 
Y frente a todo eso, la pregunta inevitable: ¿dónde está Dios? ¿Por qué permite que se perpetúe semejante barbarie?
 
La respuesta oficial es conocida: “Dios nos dio libertad, y el hombre elige”. Una coartada teológica que suena más a excusa que a explicación. Porque, al final, no es Dios quien firma los contratos de armas ni quien ordena los bombardeos; son gobiernos de carne y hueso, con nombres, apellidos y cuentas bancarias.
 
La ironía es amarga: los mismos que se llenan la boca con discursos de paz y fraternidad son los que aprietan manos manchadas de pólvora. Y no faltan tampoco los que, desde los altares, bendicen ejércitos como si matar en nombre de Dios fuera una obra de misericordia.
Quizá la pregunta esté mal planteada. Tal vez Dios no “permite” nada: tal vez simplemente observa cómo los hombres usamos su nombre para justificar lo injustificable. Y en ese silencio incómodo se esconde la verdadera tragedia: no la ausencia de Dios, sino la ausencia de humanidad.
 
Porque no es Dios quien falla cuando mueren los niños de Gaza. Fallamos nosotros: los que matan, los que venden armas, los que callan y también los que miramos la pantalla y cambiamos de canal para poder dormir tranquilos.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 
 
 

UN PROYECTO PIONERO EN ESPAÑA: «PATIENT ADVOCACY» INCORPORA AL PACIENTE EN LA INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA

Comparte esto:

En la calle Mayor de Triana se desarrolló una dinámica con los transeúntes en la que se les planteó la pregunta: “¿Qué es la investigación para ti?”. Las respuestas dieron forma a un mural lleno de mensajes que definieron la investigación como Vida, Supervivencia, Esperanza, Vivir, Calidad de Vida, Tratamientos, Más Oportunidades… En conjunto, un mosaico de significados que subrayan el valor esencial de la investigación para lograr una mayor supervivencia.

En el acto participó la Dra. Marta Lloret, presidenta del Comité Técnico de la Asociación, quien destacó la importancia de invertir en investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos, sin olvidar el papel fundamental de la prevención. Además, informó de que las ayudas concedidas por la Asociación en la provincia de Las Palmas alcanzan un total de 400.000 € en 2024.

También intervino el investigador Silvio Galeano, especialista en Anatomía Patológica del Hospital Insular de Gran Canaria, que este año ha recibido una Ayuda Clínico Formación de la Asociación. Su trabajo se centra en analizar distintos tipos de tumores en función de sus características genéticas, identificar alteraciones y perfilar genéticamente los tumores con el fin de obtener diagnósticos más precisos y tratamientos más personalizados. Al reflexionar sobre el significado de la investigación, señaló: “Investigar en cáncer se traduce en sumar vida, más tiempo, más calidad de vida”, resaltando la necesidad de poner la ciencia al servicio de los pacientes.

Asimismo, la paciente oncológica Isabel Perera, beneficiaria de la Asociación, compartió su testimonio, subrayando la relevancia de la investigación para quienes conviven con la enfermedad y destacando la labor que la organización desarrolla en apoyo a los pacientes.

En la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, en 2024 se registraron 6.431 nuevos diagnósticos de cáncer, según estimaciones del Observatorio Contra el Cáncer. Ese mismo año, la sede de Las Palmas de la Asociación destinó 400.000 € a la investigación y actualmente respalda 5 proyectos en la región.

Centrar la investigación oncológica en el paciente de cáncer significa también incorporar su voz a los procesos de selección y seguimiento de proyectos de investigación en cáncer para que los investigadores cuenten con sus opiniones y recomendaciones. Con esta idea nace ‘Patient Advocacy’, un programa pionero en España, impulsado por la Asociación Española Contra el Cáncer desde hace ya 5 años, que tiene como objetivo incorporar la voz de los pacientes en la investigación oncológica.

La iniciativa, presentada en el marco del Día Mundial de la Investigación en Cáncer -World Cancer Research Day, WCRD, en inglés-, que se celebra cada 24 de septiembre, busca ofrecer una visión más real y cercana de las necesidades clínicas de los pacientes. Además, refuerza su papel como actores clave en la toma de decisiones dentro de la investigación y promueve la idea de que los pacientes pueden crear soluciones médicas adaptadas a sus necesidades.

La investigación con enfoque centrado en el paciente tiene un impacto directo en la salud pública, ya que influye en el diseño de tratamientos, políticas sanitarias y estrategias de prevención y responde a una tendencia global hacia una investigación médica más inclusiva y colaborativa.

Solo avanzando hacia una investigación centrada en el paciente se podrá alcanzar el objetivo de superar el 70% de supervivencia en 2030 y generar un impacto real en la calidad de vida de las personas.

Actualmente, el programa cuenta con más de 30 pacientes procedentes de 10 provincias españolas. En concreto, participan activamente en seis convocatorias de ayudas, entre las que se encuentran las Ayudas ATTRACT, destinadas a fomentar las redes internacionales de desarrollo de fármacos contra cánceres poco frecuentes, y las Ayudas Cátedras AECC, enfocadas en avanzar en la humanización del cáncer.

María Elda Cabrera. ASSOPRESS

 
 
 

LAS BANDERAS NO SON ELEMENTOS DECORATIVOS, SON SÍMBOLOS: RIDÍCULO INSTITUCIONAL DE TELDE EN LA VISITA DE TEODORO SOSA

Comparte esto:

Hoy visitó la ciudad de Telde el Vicepresidente segundo, consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, para conocer de primera mano los trabajos de mejora realizados en las basílicas de San Juan y San Gregorio, ejecutados gracias a una inversión de más de 250.000 euros del área de Presidencia, que él mismo dirige.

Contrariamente a lo que cabía de esperar la noticia no ha estado en la visita de Teodoro Sosa, sino en el desastre institucional que se ha originado con la disparata colocación de las banderas y la ausencia de otras, a pesar de que hay una persona contratada para el Gabinete de Comunicación y Protocolo.

Las banderas municipales no pueden ondear solas (como ocurrió hoy en Telde), ni ocupar un lugar preeminente sin estar junto a la Bandera de España, en edificios públicos, como establece el artículo quinto de la Ley 39/1981, ya que la única bandera que puede ondear de forma solitaria es la Bandera Nacional, a la que le corresponden los máximos honores.

La ubicación de las abandera municipales en los ayuntamientos, cabildos o diputaciones o en otras administraciones públicas deben de hacerlo de forma conjunta con La Bandera de España y en el orden establecido.

La presencia de la Bandera de España en todos los edificios públicos es una cuestión de respeto institucional y sobre todo cumplimiento legal.

La foto de los dos alcaldes con las banderas colocadas solas sin la Española, la Autonómica, la de Gran Canaria y Europa , simboliza el encuentro de dos jefes de estado-municipio, no se entiende de ninguna de las maneras esa colocación y foto , no es legal ni protocolario pero lo más importante y que se debe destacar es que no es LEGAL.

Hemos consultado a un experto en protocolo y relaciones institucionales, quien nos ha ilustrado sobre el ridículo institucional que se ha hecho hoy el Ayuntamiento de Telde, con la colocación de las banderas municipales, como si en lugar de dos alcalde se tratara de dos jefes de estado.

La señora Victoria Sabroso, que ha contratado el alcalde de Telde, como jefa del gabinete de prensa y Protocolo, debería conocer las normas que rigen la colocación de las banderas, ya que un error puede generar problemas diplomáticos o falta de respeto institucional, dado que las banderas representan países y valores importantes.

En el tiempo escaso que lleva en Telde, Sabroso, ha demostrado estar muy verde en cuanto al protocolo, ya que además de realizar eventos sin tener concedida la compatibilidad del Pleno, ha sido hoy culpable absoluta del desaguisado que montó con las banderas

La relevancia pública de la actividad del responsable de protocolo exige, a quien desempeña esta profesión, el conocimiento y aplicación de la normativa relacionada con los símbolos oficiales. Al prestar sus servicios en una administración pública su actuación no afecta solo a ésta, sino también a todos aquellos que se relacionan con ella, por lo que el adecuado uso y mantenimiento de los símbolos que representan a todos los ciudadanos debería ser una de las actitudes habituales y significativas que menciona el código deontológico de la profesión, que hoy en Telde se ha quedado a la altura del betún. 

Maribel Castro / Canarias Informativa: Imagen (Antonio Alí)

ESCÁNDALO EN LAS PALMAS II: MUERE PRESO TRAS DÍAS “CLAMANDO AYUDA” EN ENFERMERÍA IGNORADO POR EL SISTEMA

Comparte esto:
La tragedia golpea de nuevo al Centro Penitenciario de Las Palmas II en un caso que ya está generando indignación y sospechas. El interno identificado como DAC ha fallecido este martes en circunstancias que muchos califican de “incomprensibles y estremecedoras”.
 
Según fuentes cercanas al centro, el recluso llevaba varios días suplicando asistencia médica, acudiendo una y otra vez a la enfermería con fuertes dolencias que nunca fueron identificadas. Pese a sus repetidas visitas, nadie detectó su verdadera afección ni se ordenó su traslado al hospital a tiempo.
 
El desenlace fue tan dramático como evitable: este mismo día, finalmente fue derivado al Hospital Insular… pero ya era demasiado tarde. Ingresó en parada cardiorrespiratoria y los intentos por salvarle resultaron inútiles.
 

Este nuevo fallecimiento, enmarcado en lo que se califican como “extrañas circunstancias”, destapa de nuevo la sombra que persigue a la prisión grancanaria dirigida por Jorge Garlito: muertes sin aclarar, protocolos médicos cuestionados y familias destrozadas que exigen respuestas urgentes.

HABRÁ AMPLIACIÓN

 

MARCHA POR AYTHAMI SANTANA, EL TELDENSE PRESO POR PRESIDIR UNA ASOCIACIÓN CANNÁBICA EN CANARIAS

Comparte esto:

Desde la plataforma de familiares y amigos de Aythami convocamos una Marcha por su libertad y dignidad el día 27 de septiembre, fecha en la que nuestro compañero llevará 10 meses en prisión, de una condena de 5 años.

Ante esta injusticia, creemos que es el momento de salir a las calles y sobre todo desplazarnos hasta Las Palmas para denunciar públicamente que Aythami no es un delincuente. Su conducta sólo ha protegido a los socios y usuarios de cannabis de Beletén, la asociación que presidía.

Estas condenas, dan un mensaje equivocado, ya que la justicia en su vertiente de prevención general, nos dice que es mejor seguir participando con el tráfico ilegal de drogas, prefieren que se abastezca el consumo propio de cannabis en mercados ilegales, a que adultos decidan controlar la producción de lo que consumen y lo cultiven, por ética, por responsabilidad y por su propia salud.

La pérdida de Derechos que venimos sufriendo los usuarios y las asociaciones cannábicas estos últimos 10 años ha desembocado en el peor de los escenarios, un activista, cultivador, consumidor y presidente de una asociación, está en prisión. Por proteger la salud de los socios y defender un modelo de abastecimiento avalado en múltiples ocasiones tanto a nivel estatal como internacional.

El recorrido elegido es desde la Ciudad de la (In-) Justicia a la prisión de Las Palmas I, donde Aythami está encerrado y privado de su Derecho a la Libertad. Dicho acto tendrá su inicio el próximo sábado 27 de septiembre a las once de la mañana desde el Palacio de Justicia. 

El apoyo que solicitamos está dirigido a toda la sociedad, y no sólo a Aythami personalmente, sino a todo lo que ha venido defendiendo estos años, demandar un poco de lógica y coherencia en la política de drogas que existe actualmente, que sólo criminaliza a los usuarios y mete en la cárcel a los activistas.

Por ello pedimos vuestro apoyo y que nos acompañen en la marcha del sábado 27 de septiembre en Las Palmas.

¡Que el sábado nuestro apoyo llegue a Aythami más que nunca!

¡Aythami Libertad!

¡Suspensión de condena YA!

Apoyos, carteles, galería, manifiesto, mensajes en: www.AythamiLibertad.com

DE EL CARACOL AL CIELO, LA METEÓRICA TRAYECTORIA HACIA LA ÉLITE DEL FÚTBOL ESPAÑOL DEL JOVEN TELDENSE JORGE CABELLO

Comparte esto:

Natural del barrio teldense de El Caracol (Telde), el joven Jorge Cabello con apenas 21 años ha alcanzado la cima del fútbol español viendo recompensada su más que notable temporada en Segunda División, y su reseñable rendimiento en sus tres primeros encuentros en Primera de la mano del Levante, llamando la atención de la RFEF. El talentoso canterano ha sido preseleccionado por la Selección Española sub21 para la concentración que se llevará a cabo del 6 al 12 del próximo mes de octubre, donde el combinado dirigido por David Gordo se enfrentará a Finlandia en un duelo correspondiente a la fase de clasificación para la Eurocopa de 2027 que se disputará en Albania y Serbia.

El teldense ha llamado la atención de los técnicos procedentes de Las Rozas, que valoran de forma muy positiva su progresión en el centro de la zaga granota, y lo ven como un futbolista de gran interés para desarrollar sus virtudes con la sub21 de España.

Progresión ascendente

El central, de esta manera, obtiene el premio de su destacable rendimiento en la defensa del Levante un año y medio después de aparecer en el mundo profesional. Debutó en Santander, el 20 de abril de 2024 de la mano de Felipe Miñambres, y poco tardó en hacerse hueco en una plantilla que, pocos meses más tarde, le hizo ficha del primer equipo. Junto a Julián Calero disputó 20 partidos en Segunda División repartidos en 1.459 minutos y se erigió como una de las piezas de más valor en el conjunto del ascenso, llegando a jugar en el Ciutat de Valencia frente al Tenerife infiltrado del tobillo derecho. Ahora, en la élite del fútbol español, Jorge Cabello trabaja para revertir su situación después de que el cambio de una defensa impar a una línea de 4, pese a sus grandes actuaciones ante el Alavés, el Barça y el Elche, haya disminuido su protagonismo. A pesar de ello, su talento no pasa desapercibido en el universo del balompié y, de momento, ya ha entrado en el ecosistema de ‘La Roja’.

Trayectoria

Jorge Cabello Trujillo (Telde 25 de abril de 2004), más conocido como Jorge Cabello, es un futbolista que juega como defensa central en el Levante UD de la Primera División española.

Es un jugador formado en las categorías inferiores de la UD Las Palmas hasta 2019, cuando firmó por el Levante para jugar en categoría cadete «A» con 15 años. En las siguientes temporadas formaría parte del equipo cadete del club levantinista y del club afiliado Patacona C. F. en categoría juvenil.

En la temporada 2023-24, formó parte de la plantilla del Atlético Levante UD de la Tercera Federación. El 20 de abril de 2024, hizo su debut profesional con el primer equipo del Levante UD en Segunda División contra el Racing de Santander disputando los 90 minutos del encuentro.

«FRENTE A LOS REINOS DE LA OPINIÓN, LA DOCTA IGNORANCIA»

Comparte esto:

El académico y pensador Enrique Tierno Galván goza de un merecido reconocimiento porque en sus múltiples intereses intelectuales practicó fructíferas aproximaciones transdisciplinares. En el estudio que hizo del fenómeno cultural característicamente español que fueron las tertulias, este método de investigación le permitió llegar a definirlas como «reinos de la opinión”, porque en su desarrollo la conversación fluida, el intercambio de pareceres y la libre expresión de ideas prevalecen sobre el debate riguroso y la búsqueda de conclusiones definitivas. Y las expresiones de las creencias personales y las impresiones subjetivas ajenas a validaciones exhaustivas no pasan de ser meras opiniones.

Con la expansión mediática de la que gozan, actualmente, las tertulias, sus características han llevado a normalizar, más allá de su propio ámbito, ciertas prácticas en cómo se expresan y consumen los temas de actualidad, de manera vergonzosa, hasta en los debates parlamentarios. Así, en el periodismo escrito, se observa, a través de columnas de opinión y artículos, una creciente tendencia incluso, entre expertos, a presentar la información favoreciendo la interpretación subjetiva y el juicio de valor por encima del análisis de datos y la exposición rigurosa de los hechos.

Y, en estos tiempos de extraordinaria incertidumbre y mucha complejidad, por mucho que se haya extendido hasta la saciedad la pretensión de pasar por conocimientos lo que no son más que conjeturas, cuando son los profesionales y especialistas quienes pasan de dar a conocer sus competencias a verter sus opiniones, incurren, además, en algo intelectualmente muy censurable, como es la trivialización del proceso de conocimiento y la vacua pretensión de omnisciencia.

Porque son, precisamente, los cuadros académicos, profesionales y expertos quienes más de cerca saben de la paradoja de la ignorancia: que cuanto más sabemos, más conscientes somos de la inmensidad de lo que no sabemos. De ahí, el obligado rigor, prudencia y honestidad debidos en el ejercicio de sus capacidades.

Desgraciadamente, las prácticas indeseables están muy extendidas en casi todas las cuestiones de interés. Como se puede comprobar en el recientemente artículo de opinión de Don Felipe Roque Villarreal, publicado con el título “El tren de Gran Canaria: una apuesta necesaria para el progreso y la sostenibilidad.” En el que se comprueba que, por mucho que el autor se presente como el Decano de la Demarcación de Las Palmas del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, este es un escrito polemista más, que cae de lleno en prevalencia de la opinión sobre el análisis.

Pues el texto se fundamenta en afirmar que «No vale la pena ni entrar en números”, descartando, así, el debate de datos (que es el núcleo de cualquier análisis riguroso). Busca un acto de fe con la autoridad que da la profesión e intenta establecer el monopolio de la pericia en los Ingenieros de Caminos, que se pretende son «la única especialidad de la ingeniería con esas competencias». Con lo que, en vez de debatir con otros expertos que puedan tener objeciones, invalida su legitimidad para tratar el tema.

Desechado un debate matizado sobre costes, trazados alternativos o impacto real, se busca fomentar la polarización al enmarcar el debate en una falsa dicotomía: de un lado, su postura de «progreso y la sostenibilidad», y del otro, el «inmovilismo», la «falta de visión» y las «críticas sin base técnica». Todo se reduce a una lucha entre quienes apuestan por el futuro y quienes «se oponen a todo progreso». Porque los beneficios del tren son simples y directos («mejora de la movilidad», «reducción del tráfico»), sin cuantificar ni profundizar en ninguno.

Para apuntalar su posicionamiento, el autor emplea, inmoderadamente, recursos retóricos como es el argumento de autoridad (apela, constantemente, a la autoridad de los técnicos cualificados, sobre todo, a la de su propio colectivo); la falacia del “hombre de paja” (ridiculiza a los oponentes tildándolos de «voces que se oponen a todo progreso»); y la apelación a la emoción y a la tradición (con una analogía histórica que busca conectar emocionalmente el proyecto del tren con un hito fundacional del progreso en la isla). Y todo ello sazonado de un lenguaje grandilocuente que busca convertir un proyecto de infraestructura de movilidad en una batalla por el futuro de la isla.

De este modo, el artículo mencionado, en vez de estar acreditado por la experiencia técnica o ser un resumen didáctico de un análisis técnico riguroso y contrastado, se reduce a ser una mera opinión diseñada retóricamente para agrupar a los convencidos, manipular a los indecisos y desacreditar a los escépticos.

En un mundo sometido como nunca a enormes problemas, requerimos superar las fronteras disciplinarias y buscar la complementariedad entre diferentes campos del saber. La conciencia de los múltiples riesgos y de nuestra relativa ignorancia nos deben incitara considerar las múltiples perspectivas y a buscar, a través de un aprendizaje continuo, una comprensión más auténtica de la realidad, antes de tomar decisiones. Ante tantas intransigentes certidumbres banales se impone una dialogante y lúcida humildad intelectual.

Desde luego, también en los muy controvertidos, inciertos y onerosos proyectos ferroviarios en las islas capitalinas en los que están empeñadas, actualmente, las autoridades del archipiélago.

Xavier Aparici, filósofo y experto en gobernanza y participación

«DÉJENNOS PASO»

Comparte esto:

Hay noticias que son, simple y llanamente, demoledoras.

Nos despertamos la pasada semana leyendo en los medios de comunicación que en Ingenio iban a desahuciar, de forma inminente, a una familia de ocho personas, de las cuales seis eran menores con edades comprendidas entre los 3 y 14 años. Quien los iba a echar de la vivienda era un fondo buitre, llamado ‘Promontoria Yellowstone’, con sede social en Irlanda.

La tipología de casero encaja perfectamente con el informe publicado por el Consejo General del Notariado, a principios de 2025, en el que se reflejaba que Canarias encabeza a nivel estatal la compraventa de vivienda por personas jurídicas —fondos buitres, empresas, multinacionales, inmobiliarias, etc.—, con un 16,4 % de las operaciones, por encima de “territorios globales” como Madrid o Catalunya y de archipiélagos masificados de turismo como Illes Balears.

También concuerda con otro dato facilitado por la Dirección del Catastro del Ministerio de Hacienda, según el cual Canarias encabeza el ranking estatal de viviendas en manos de grandes tenedores, con un porcentaje del 8,2 %. El doble de la media, ni más ni menos. Algo más de la mitad pertenece a propietarios que tienen entre 10 y 100 inmuebles y el restante a más de 100. ¿Tendrán algo que ver el REF, la ZEC y la RIC? Décadas de bonificaciones de impuestos a los ricos para financiar sus chiringuitos inmobiliarios.

De igual manera, coincide con que Canarias se encuentra en el podio estatal de mayor porcentaje de despidos, quiebras concursales y desahucios. En esta última materia, con 22,5 puntos por cada 100.000 habitantes. Hoy mismo se publicó en prensa que las ejecuciones hipotecarias crecieron en nuestro archipiélago un 26 % entre abril y junio. Todo lo anterior con datos del Consejo General del Poder Judicial.

Según declaraciones recogidas en los medios, desde el Ayuntamiento únicamente ofrecieron a la familia que iban a desahuciar el abono de dos meses de alquiler. Ni recursos de acogida temporales, ni alquileres sociales, ni mediar con el fondo buitre para paralizar el lanzamiento, ni derivarles a una asesoría jurídica. Nada de eso, tan solo 60 días de respiro para que luego les volviesen a botar a la calle.

En esta situación, uno se pregunta si las corporaciones locales están preparadas para algo más que empichar calles, pavimentar, podar árboles, encender el alumbrado navideño y organizar unas buenas fiestas populares. Si es que están a la altura de los desafíos a los que se enfrenta la población canaria del siglo XXI.

Cuando acudes a uno de los clásicos portales inmobiliarios, puedes ver que en la actualidad solo hay disponibles nueve viviendas para alquilar en toda la villa de Ingenio, todas ellas a partir de los 680 euros. Frente a ello, con datos del INE y del Gobierno de Canarias en la mano, existen 2296 viviendas vacías en el municipio (el 16,5 % del parque inmobiliario) y 818 plazas de vivienda vacacional. Tiene también sentido, cuando Canarias también está a la cabeza del Estado en porcentaje de vivienda vacía, con un 20 %, y en porcentaje de viviendas para uso turístico, con un 5 %.

Que el modelo social, económico y territorial de Canarias está colapsando es algo de lo que cada vez más personas somos conscientes, pero todavía falta que aquellos que están al mando de las instituciones se den cuenta. O si ya lo hicieron, que dejen de mirar hacia otro lado.

Con este panorama tan desolador, desde el Gobierno español se aprobó, con marca PSOE, CC y PP, que se pueda dotar RIC para la construcción de viviendas que se destinen al alquiler —como si viviésemos en un territorio ilimitado—, por un máximo de cinco años. Ya luego que se queden vacías, para vivienda vacacional, como segunda residencia, de alquiler temporal o que se alquilen a jubilados europeos y nómadas digitales.

Porque claro, si no estábamos contentos con que el 30 % de la vivienda en Canarias fuese a parar a manos de extranjeros, en su mayoría de alto poder adquisitivo —el 90 % en el caso del sur de Gran Canaria—, ahora también tenemos que tragarnos que el 20 % de la vivienda se alquile a extranjeros, mayoritariamente alemanes, ingleses e italianos. Ponte tú a competir con tu sueldo canario frente a su renta europea.

La pregunta del millón es, por tanto, ¿de qué sirve construir vivienda si luego acaba en usos que no son ni residenciales ni para las personas canarias?

En Drago Gran Canaria siempre lo tuvimos claro. Es fundamental incrementar y regular la oferta para la población canaria mediante la movilización de la vivienda vacía, frenando la vivienda vacacional, declarando zonas tensionadas, concediendo alquileres sociales, gravando con impuestos a la especulación financiera e inmobiliaria o desclasificando suelo turístico.

Pero igual de importante es atajar la demanda de personas extranjeras con alto poder adquisitivo mediante la aprobación de leyes de residencia, limitación de compraventa de vivienda, paralizando las campañas promocionales para atraer a nuevos residentes o eliminando todas las bonificaciones que ahora mismo existen en nuestro régimen económico y fiscal para seguir alimentando el duopolio turismo y construcción.

Entendemos que gobernar a día de hoy les resulte complicado, y que a muchos, especialmente a los que llevan décadas gobernando esta isla, les coge con el pie cambiado, atragantados, sin saber qué hacer, sin propuesta política, sin ideas, sin programa; viendo cómo todo empeora sin poder sacarnos del hoyo. Pues déjennos paso, que aquí tenemos talento, ganas e ilusión de sobra.

Luis de la Barrera, portavoz de Drago Gran Canaria

 

«EL PP Y SU FOTO DE VERBENA: ESTRELLAS EN TENERIFE, LOS SUPLENTES EN GRAN CANARIA»

Comparte esto:
El Partido Popular en Canarias regaló este fin de semana una imagen para el recuerdo. En Tenerife, el cartel fue de lujo: el periodista y portavoz en el Congreso, Tellado, acompañado del presidente regional, el célebre titulado en la Universidad de Wayomy. En Gran Canaria, en cambio, la estrella de la función fue Poli Suárez, secretario regional y vecino de Moya. Nada mal, pero la diferencia de nivel entre islas saltaba a la vista: Tenerife con estrellas internacionales, Gran Canaria con suplentes.
 
La foto oficial en la isla redonda parecía más bien la portada de un disco setentero: sonrisas enlatadas, fondo azul corporativo y hasta la silueta de Gran Canaria convertida en atrezo, como si fuera una guitarra eléctrica. Una instantánea digna de Mocedades versión PP, con un coro que uno imagina entonando “Eres tú… la factura, eres tú”.
 
El público tampoco engañaba: concejales, asesores y enchufados de confianza. Afiliados de base, los justos (o ninguno). Eso sí, la disposición en la foto tuvo truco: con el calor sofocante, mejor dejar huecos entre ellos para disimular sillas vacías.
 
El broche final, como no podía ser de otra manera, lo pusieron las croquetas repartidas tras el acto. Porque, aunque Gran Canaria ya no sea el granero de votos del PP, al menos sigue siendo tierra de buen picoteo.
 
Y como siempre, la pregunta del millón: ¿la factura de la fiesta se pagó en metálico… o por transferencia?
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

NIEVES GARCÍA (MUJER MEDICINA) COMPARTE SU MENSAJE EN ONDAGUANCHE

Comparte esto:

La gran maestra Nieves García es la nueva colaboradora estrella de ONDA GUANCHE DIGITAL y ONDA GUANCHE RADIO. Le damos la mas cordial bienvenida al templo ZEN de la libertad. Un fichaje estrella, con amplia experiencia en diferentes medios de comunicación en Gran Canaria y una potente implantación en redes sociales.

ONDA GUANCHE SE VA DE RETIRO ANCESTRAL     

 

ONDA GUANCHE, EL PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN QUE PARTICIPARÁ EN UN  RETIRO ANCESTRAL  

                        

VIDEO 

 

Es la primera vez en Canarias que un medio de comunicación acude a un retiro ancestral.

                          

VIDEO 

ONDA GUANCHE tendrá a un compañero en el retiro ancestral que se celebrará entre lis días 16 y 19 de octubre, un profesional docente, especialista universitario en Educación Especial.

 
NIEVES GARCÍA, SI NO EXISTIERA HABRÍA QUE INVENTARLA  

                        

«Soy Terapeuta holística, conferencista, diplomada en naturopatía y homeopatía, especialista en psicosomática, hipnosis para la salud y el desarrollo personal y kinesiología. Coach en inteligencia emocional y gestión de equipos, certificada en PNL por la Universidad de Barcelona ENEB, instructora de alto impacto firewalking, Maestra de Reiki y Tameana, Formadora online y presencial en desarrollo personal y terapias complementarias.                   

Autora de la Saga Visión propósito de vida, entre otros libros. En breve publicará su quinto libro                  

Soy una mujer con múltiples pasiones, desde pequeña siempre fui curiosa y con gran interés por el aprendizaje. 

He leído más de 1000 libros a lo largo de mi vida, todos sobre temas relacionados con la metafísica, desarrollo personal y el éxito. A lo largo de mi experiencia como terapeuta he ido desarrollando el don de la videncia y la médium, canalizaciones y cantos de alta vibración.                   

Soy apasionada del conocimiento y mi misión de vida es guiarte para que encuentres tu propósito de vida y vivas una vida plena y feliz.

                         

Soy una emprendedora y soñadora innata, amante de la vida y fiel defensora de que la mejor manera de vivir la vida es desde el amor y no desde el miedo. 

                         

Hoy tengo la fortuna de poder compartir contigo mis conocimientos y experiencia de vida a través de mi saga: Visión propósito de vida. Los cuales son una herramienta canalizada que he escrito totalmente conectada a mi esencia divina y que dará luz a tu vida.                      

Video 

Mi deseo es convertirme en tu mentora y mostrarte el camino que te llevará a descubrir tu poder interior».                               

!!! Te amo … !!!

NIEVES GARCÍA  

Manuel Ramón Santana