«POBRES CON EMPLEO: LA REALIDAD INVISIBLE DE MILES DE TRABAJADORES EN CANARIAS»

Comparte esto:

En Canarias, miles de hombres y mujeres cumplen religiosamente con sus jornadas, a menudo en más de un empleo, y aun así no llegan a fin de mes. Son los llamados trabajadores pobres, un fenómeno que va en aumento y que exige una reflexión profunda como sociedad.

Cuando trabajar no basta

Durante décadas, el empleo era el pasaporte para una vida digna. Hoy, sin embargo, vemos camareros, reponedores, limpiadoras, dependientes y repartidores que, pese a trabajar 40 horas semanales (o más), apenas logran cubrir los gastos básicos. En Canarias, esta situación se agrava por dos factores: los salarios más bajos de España y el coste de la vida cada vez más elevado, especialmente en vivienda y alimentación.

Según datos recientes, más del 15 % de los trabajadores en el Archipiélago se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. Muchos de ellos tienen contratos temporales o a tiempo parcial no deseado, lo que limita sus ingresos y su estabilidad. No es raro encontrar personas con dos e incluso tres empleos para alcanzar el equivalente a un sueldo digno.

Las raíces del problema

Esta realidad tiene múltiples causas:

Precariedad laboral: el abuso de contratos temporales y parciales es una constante, sobre todo en turismo, hostelería y comercio.

Externalizaciones: muchas empresas optan por subcontratar servicios a empresas con convenios menos favorables, reduciendo salarios y derechos.

Salarios insuficientes: el Salario Mínimo Interprofesional apenas cubre los gastos básicos en Canarias, donde el precio de la cesta de la compra y de la vivienda ha escalado sin freno.

Falta de negociación colectiva real: muchos convenios están desactualizados o no se aplican correctamente.

Consecuencias para las personas y la sociedad

El impacto humano de esta situación es enorme. Quienes viven en el límite de la pobreza sufren altos niveles de estrés, problemas de salud mental y dificultades para conciliar la vida laboral y familiar. A nivel social, se produce una paradoja: trabajadores que siguen necesitando ayudas públicas para poder vivir, lo que revela un mercado laboral incapaz de garantizar condiciones mínimamente dignas.

La respuesta necesaria

Desde SITCA reclamamos medidas urgentes para revertir esta situación:

Subida real de salarios en sectores de baja remuneración.

Refuerzo de la inspección de trabajo para perseguir el fraude en la parcialidad y la temporalidad.

Convenios colectivos actualizados que garanticen no solo empleo, sino empleo de calidad.

Políticas de vivienda asequible, porque de nada sirve un salario que se esfuma en el alquiler.

Trabajo digno: el gran reto de nuestro tiempo

Como sindicato, no aceptamos que el empleo se convierta en sinónimo de pobreza. Llamamos a todos los trabajadores y trabajadoras de Canarias a organizarse y exigir juntos un trabajo que permita vivir con dignidad, no solo sobrevivir.
El trabajo debe ser un camino hacia el progreso personal y familiar, no una condena a la precariedad perpetua.

Antonio Rodríguez, Secretario General de SITCA
 

JUAN ANTONIO PEÑA Y DANIEL REYES (CIUCA) SE SUMAN AL PARTIDO DE LOS TRÁNSFUGAS DE «PRIMERO CANARIAS»

Comparte esto:

Ciuca ha gobernado siempre en Telde con el PP y pedido el voto para la derecha ¿cuando ha sido Ciuca nacionalista? Muy desesperado tiene que estar Teodoro Sosa, para sumar a este partido que ya ha dado al traste con otras alianzas como en su momento hizo con Unidos por Gran Canaria.

Decía hoy el presidente de Ciuca, David Reyes, en la mañana de este miércoles en la rueda de prensa ofrecida para explicar los motivos de su adhesión al partido promovido por Teodoro Sosa, que «A nadie se le escapa que con el nacimiento de Primero Canarias hemos mostrado simpatías por este proyecto. Por la idea, el simbolismo. Recuerdo en una de las primeras entrevistas con Juan Antonio que le decía que esta idea era una nueva oportunidad para grupos como nosotros (Ciuca)». Y si tiene razón es una oportunidad para el, para seguir apoltronado en el Cabildo de Gran Canaria, donde ha estado varios mandatos con más pena que gloria.

A la vista esta la renovación que prometían los tránsfugas liderados por Teodoro Sosa, eso que han llamado «Primero Canarias», pero que lo primero que hicieron es transfugarse y mantener sus actas y sueldos, para luego presentarse con otras siglas e ir sumando lo que haga falta por el camino hasta llegar a 2027, todo sea por mantener la mamandurria. 

Quedan casi dos años por delante, suficientes para que el electorado se de cuenta que tras estos transfugas de Nueva Canarias, solo se esconde la ambición más espúrea porque sin tener la honorabilidad de entregar sus actas al partido al que pertenecían, se han montado este “engendro” político que no aporta nada a la política canaria.

Con la suma hoy de Ciuca, a aquellos que podían tener la idea de creer en el partido “renovador, democrático e ilusionante” que nos querían vender, se les caerá la venda de los ojos porque irán viendo como se van nutriendo de lo peor de cada casa porque lo que se busca no es servir a los ciudadanos, sino perpetuarse en el comedero público.

Muy interesante lo que ha referido Peña, en la rueda de prensa de hoy, donde a ha aclarado que “Ciuca “mantendrá su independencia en Telde y no aceptará imposiciones pese a formar parte de este proyecto ilusionante”, o lo que es lo mismo el chiringuito de Ciuca siempre a salvo por si hay que salir corriendo.

Nada nuevo bajo el sol se confirma lo que ya sabemos, no se suman por principios, sino por intereses. 

MC / Canarias Informativa

CIUCA Y PRIMERO CANARIAS SE DAN EL “SÍ, QUIERO” EN UNA BODA MUNICIPALISTA CON TELDE DE PADRINO

Comparte esto:
Lo que muchos veían venir desde hace meses se confirmó este miércoles en Las Palmas: Ciuca y Primero Canarias formalizaron su compromiso político. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y el consejero insular Daniel Reyes acudieron al altar municipalista de Teodoro Sosa y Óscar Hernández para sellar lo que ellos llaman una unión “natural” y sin condiciones.
 
El noviazgo
 
Desde hace tiempo se les veía juntos en romerías, tertulias y hasta en las fotos de familia municipalista. Daniel Reyes lo reconoció sin rubor: “Desde el nacimiento de Primero Canarias ya había química, simpatía y hasta alguna que otra mirada cómplice”. El problema era que en Telde siempre había algún cuñado incómodo que no dejaba dar el paso.
 
La pedida
 
Al final, Peña y Reyes decidieron pedir la mano oficialmente: “No queremos nada a cambio, solo queremos sumar, compartir casa y no tener a una central en Madrid diciéndonos cómo decorar el salón ni con quién sentarnos a la mesa”.
 
El banquete
 
En el convite no faltaron discursos. Teodoro Sosa, ejerciendo de maestro de ceremonias, dio la bienvenida a los novios con tono solemne: “Hoy no firmamos rencillas, hoy firmamos unión. Bienvenidos a esta casa común donde todos hablamos el mismo lenguaje de cercanía”. Vamos, que no hubo suegra mala ni padrinos molestos.
 
El padrino inesperado
 
La gran sorpresa fue el papel de Telde. La segunda ciudad más poblada de Gran Canaria se convirtió en padrino de lujo de esta boda política. Una pieza clave que, de ahora en adelante, dará mucho que hablar en el nuevo hogar municipalista.
 
Los ex con cara larga
 
Eso sí, no todos brindaron con champán. Nueva Canarias miraba desde la mesa de los “ex” con gesto torcido, recordando que Telde fue durante años su amor más preciado. Ahora ven cómo la novia se marcha con otro, sin mirar atrás. El PP y CC, invitados de compromiso, se quedaron en un rincón haciendo cuentas: ¿habrá sitio para ellos en el próximo baile electoral?
 
Conclusión con arroz:
 
La unión de Ciuca y Primero Canarias ya es oficial. Se juraron amor político eterno “en la salud y en la crisis”, con la promesa de defender juntos a los municipios. Solo falta ver si la luna de miel llega hasta 2027 o si el divorcio político acaba en los juzgados del Cabildo.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

MUNICIPALISTAS PRIMERO CANARIAS SE PRESENTA EN TELDE CON EL ALCALDE Y EL PRESIDENTE DE CIUCA COMO FICHAJES ESTRELLA

Comparte esto:

El alcalde de TeldeJuan Antonio Peña, de Ciudadanos por el Cambio (Ciuca), y el presidente de esta formación política y consejero del Cabildo de Gran Canaria, Daniel Reyes, se incorporan al proyecto de Municipalistas Primero Canarias y ofrecieron en la mañana del miércoles una rueda de prensa para explicar los motivos de su adhesión al partido promovido por los alcaldes y dirigentes que defiende una renovación del nacionalismo progresista en Gran Canaria. En una presentación multitudinaria en Telde, tanto los dos representantes de Ciuca como los representantes del nuevo partido dieron a conocer sus impresiones sobre esta iniciativa municipalista que va cobrando peso sobre el mapa insular.

Teodoro Sosa

El actual vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, tomó el micrófono como líder de Municipalistas Primero Canarias y trasladó su visión sobre la nueva cara que se va a ver en el tablero político regional. «Vamos a intentar estar implantados en los 21 municipios de Gran Canaria con grandes y buenas candidaturas, con buenos líderes, hombres y mujeres. Intentaremos ser la primera fuerza en Gran Canaria, sin ninguna duda, como lo hemos hecho estos años. Estamos con una clara visión de que no somos un partido insularista, somos un partido con vocación de nuestra tierra», avanzó el político.

Asimismo, Sosa, quiso hacer énfasis en que Primero Canarias «no va a nacer como un partido de Gran Canaria exclusivamente», porque según su visión, el nuevo proyecto político «está al servicio de Canarias» y por ello no van «a estar en trincheras individualistas» que para él «en algunas ocasiones del pasado supusieron un fracaso».

El también alcalde de Gáldar también apeló a la prudencia. «Tampoco vamos a tirarnos a la marea, porque hay ejemplos en el pasado en el que intentaron implantarse (en todos los municipios grancanarios) y no sirvió de nada. Nuestra vocación es de unión, de entendernos con todos. Eso es hablar con partidos locales, regionales y ámbito de toda Canarias», subrayó el mandatario.

Juan Antonio Peña

A su vez, el alcalde de Telde también tuvo su turno de palabra y aunque escueto, fue directo al mensaje que quiso trasladar a los presentes. «Lo que se presenta hoy a pocos les coge por sorpresa. Ha sido un consenso de manera natural. Si miramos al origen de Ciuca hace muchos años atrás hacíamos ese llamamiento a la unidad. Existen muchas formaciones políticas que tenían esas sed de unión. Eso es lo que pide la ciudadanía. ¿Por qué no se unen todos para defender lo nuestro?», resaltó Peña.

El regidor teldense continuó con un ejemplo del pasado paralo que el supone el presente de Municipalistas Primero Canarias. «Nosotros tenemos el extra añadido porque ya había quien confía en uno, en el proyecto de Ciuca en Telde. La gente nos decía que confíaba en nosotros. En el buenhacer en la confianza. Y esos mismos nos preguntaban a quién tenian que votar en el Cabildo de Gran Canaria o en el Gobierno. Ahí nosotros no teníamos la respuesta porque no nos sentíamos representados. Ahora sí la tenemos. Hoy sí podemos decir que pertenecemos a un proyecto común».

Daniel Reyes

En cuanto a la intervención de Daniel Reyes, como presidente de Ciuca-Telde, elevó el tono festivo en este primer día de unión y resaltó que: «A nadie se le escapa que con el nacimiento de Primero Canarias hemos mostrado simpatías por este proyecto. Por la idea, el simbolismo. Recuerdo en una de las primeras entrevistas con Juan Antonio que le decía que esta idea era una nueva oportunidad para grupos como nosotros (Ciuca)».

También hizo un matiz sobre el cambio de rumbo cronológicamente entre los integrantes del nuevo partido. «A veces no hemos podido confluir con este tipo de proposiciones municipalistas por análisis personales en el mismo municipio, pero no por ideología ni voluntad. Ciuca ahora lo conforman personas distintas y con una voluntad distinta, más constructiva», apuntaló Reyes.

Incluso, el teldense hizo una analogía sobre su reflexión de cómo se encuentra el tejido político nacional y cómo puede influir a menor escala. «Juan Antonio (Peña) y yo hablamos sobre el reto que afrontamos en esta Isla con la polarización que está existiendo con los partidos centralistas. Es un reto para los municipalistas y regionalistas porque existe una especie de porfirismo futbolero en el que se vota al PSOE o al PP como si fuera el Barcelona o el Real Madrid. Corre peligro el hecho diferencial y la identidad canaria. Nosotros venimos a sumar. Creo que aquí es donde estamos más cómodos. Primero con los dirigentes de cada ayuntamiento y nuestros semejantes porque Ciuca es un partido municipal, nunca hemos tenido más vocación que los ayuntamientos y la gente local».

La Provincia-Dlp

 
 

SOSA SUMA A LA CIUCA ESPAÑOLISTA Y DE DERECHAS A SU «COALICIÓN» DE TRÁNSFUGAS

Comparte esto:

Ciuca ha gobernado siempre en Telde con el PP y pedido el voto por la derecha española en todas las elecciones a Cabildo, Parlamento Canario y en elecciones generales. En la actualidad su alcalde, Juan Antonio Peña, tiene en su grupo de gobierno a una edil que obtuvo su acta con VOX. El partido, que lidera desde siempre Guillermo Reyes, ha estado posicionado justo en el extremo contrario a tesis nacionalistas Canarias o de izquierdas, llegando a tener en sus filas a Onalia Bueno, la xenófoba alcaldesa de Mogán. Esa que espera su turno y rueda de prensa de presentación. Roque Aguayro y Antonio Morales siguen de cabeza hacia su total descrédito.

Bonita renovación le está quedando a los tránsfugas liderados por Teodoro Sosa y Óscar Hernández. El partido fundado por Guillermo Reyes, el Faycán teldense que gobernó con todos aquellos detenidos e imputados por una trama de corrupción y que hundió a una de las ciudades de Canarias más punteras de finales del siglo pasado e inicios de este, es el nuevo «fichaje» del pupilo de Antonio Morales en el Cabildo. Eso que han llamado «Primero Canarias», pero que primero ha puesto el mantenimiento de sus actas y sueldos dos años después de presentarse a las elecciones con otras siglas, sigue sumando «ejemplos» de que en la política hecha desde «la barriga», cabe cualquier potaje o «gazpacho» aunque sea de difícil digestión. 

El Roque Aguayro, partido histórico de la izquierda canaria desde las primeras elecciones locales de la democracia, junta sus destinos a la Ciuca españolista y derechista gracias a las maniobras de su escudero de siempre, un Óscar Hernández que no rinde cuentas ya ni a la vergüenza. Los dos discípulos de Antonio Morales, uno a su diestra en Agüimes y otro a su «siniestra» en el Cabildo, «Óscar y Teo»,  unen su destino y su creciente descrédito al del actual alcalde de Telde, el mismo que tiene en su gobierno con el Partido Popular a una edil que obtuvo su acta tras presentarse con VOX. 

Por si esto no fuera ya una vergüenza e indignidad para quienes siguen queriendo engañar a quien se deje, los «cabezas» de este invento ya no disimulan en absoluto su intención de confluir con la CC de Clavijo, Ana Oramas, Bermúdez, Pablo Rodríguez y los «mercaderes» que la sostienen. La misma CC que no quiere saber nada de cambiar el modelo, limitar la masificación turística, moratoria o ecotasa alguna. La CC que le sostiene la lata al PP canario sumiso y que espera ansiosa el entente futuro en la metrópoli con las derechas para perpetuar sus poltronas también aquí, en la colonia. 

Hay que ser muy sinvergüenza para vender todo esto como renovación de nada. Muy desalmado para llamarse Municipalistas y progresistas mientras se ficha a ejemplares que, como en Telde, practicaron la más rancia y gamberra oposición al movimiento vecinal o posiciones muy de derechas en todo ámbito al dictado de un ultra como Guillermo Reyes.

Juan Antonio Peña, que así se llama el nuevo fichaje de Sosa, juraba la bandera española en la Plaza de San Juan recientemente junto a alguno de sus concejales. ¿Veremos pronto al Jacobeo Sosa y al Rasputín Hernández haciendo lo mismo?. Todo sería por Primero….ellos. Vaya tropa!

Y a todas estas, ¿piensa seguir haciéndose Antonio Morales un «Poncio Pilates» con su silencio y su actitud indecorosa?¿ De verdad va a acabar su carrera política como el Caín de oro por este despropósito?

Fuente: Hijosdecanarias.com / Imagen: La Provincia-Dlp

«PRIMERO-COALICIÓN Y LOS CANARIOS DESPUÉS»

Comparte esto:

Las decisiones en los temas importantes de Canarias se toman muy lejos del archipiélago y al margen del interés de los canarios. El nacionalismo canario no tiene nada que ver con el nacionalismo vasco o catalán, a los que siempre miramos por el rabillo del ojo, pensando en lo que podría haber sido y no fue Canarias. Si hubiese políticas y políticos serios otro gallo nos cantaría. La culpa la tenemos los propios canarios por despreocuparnos en exceso, por confiar -también en exceso- en estos nacionalistas de cartón piedra, jugando siempre a favor de los caciques locales, los intermediarios y los inversionistas de ultramar.

Ahora vemos con claridad la estrategia de Oramas, Clavijo y compañía, que en Gran Canaria apenas tiene representación. Por eso, ahora, después de haber espoleado el ego desmedido de Teodoro Sosa en el Norte grancanario y Óscar Hernández en el Sureste, han planificado la “demolición controlada” de Nueva Canarias, para incorporar luego sus escombros a este circo de vanidades, en el que por supuesto los canarios no pintamos nada. A la tercera mayoría electoral de la isla redonda ya la tienen calentando motores «en boxes», pidiéndole una imposible discreción a su verborrea fascista. Si, Onalia Bueno y los suyos también forma parte del plan. Gáldar, Agüimes y Mogán: el «triunvirato perfecto» para, a partir de ahí, tejer la tela de araña que atrape a una mayoría de partidos de corte local o autonómico. El color político es lo de menos. La clave es tener representación política en Madrid, dicen, no para defender los intereses de Canarias, sino para lo mismo que los diputados del PSOE y PP, para nada bueno. Si acaso para el lucimiento personal y suelo del “agraciado de turno” (presidencia de Comisiones de Investigación y otras componendas políticas, aunque sea para hacer el ridículo, como hicieran en su día Ana Oramas y Pedro Quevedo).

Llevan trabajando en esto desde las últimas elecciones, e incluso antes. Al pueblo se le sigue dando «entretenimiento», que es lo que siempre les ha funcionado y para lo que no escatiman recursos. Y prensa, muchas prensa pagada con recursos públicos.

Coalición Canaria es un partido de derechas, siempre lo ha sido. Por sus obras le conoceréis -dice la cita bíblica- (sus obras al frente del Gobierno Canario), entonces y ahora, de la mano del PP. Ahora además, favoreciendo la entrada a la extrema derecha en los ayuntamientos de Canarias, 2 en Tenerife y 1 en Lanzarote. El siguiente paso será permitir su entrada en los Cabildos y el propio Gobierno Canario. ¿Qué podría salir mal con esta gente? Que Dios nos coja confesados, por volver al ámbito religioso…

Nueva Canarias se presenta ante sus votantes como un partido “progresista”, entre los que también se encontraba Teodoro Sosa y los suyos. Pero ahora, a mitad de legislatura, “le hacen la cobra” a Nueva Canarias, conformando un nuevo partido. Pero sorprendentemente siguen en sus cargos, gobernando las instituciones públicas, como si tal cosa, ni ceses ni dimisiones. Al mismo tiempo que sufren esa metamorfosis política, el nuevo partido de Teodoro bautizado como Primero Canarias ya está anunciando acuerdos electorales con la derecha de Coalición Canaria para la próxima contienda electoral…

Me cortan y no sangro…

Para ir a mear y no echar ni gota…

Antonio Morales por su parte, perteneciente al germen de Nueva Canarias y fundador de Roque Agüayro en Agüimes -cuyo partido ha firmado también su desvinculación de Nueva Canarias- sigue al frente del Cabildo como si tal cosa, como pretendiendo estar en misa y repicando… De locos…!!!

Y si, Nueva Canarias y Antonio Morales también está en la pomada de una u otra forma. A la vista están las pruebas. No hay más ciego que el que no quiere ver.

Entre tanto se sigue permitiendo el destrozo de Gran Canaria y toda Canarias para que los de siempre se forren. La Central Chira-Soria y la Planta de Biogás en La Atalaya de Guía son sólo dos ejemplos del desastre programado. Y ahora viene el tren… Bueno, lleva viniendo desde hace muchos años… Pero ahora, con toda su carga especulativa y su disfraz de solución a la movilidad.

En cualquiera de las actuaciones, para encontrar las motivaciones a tanto despropósito, debemos seguir siempre el rastro del dinero…

Paco Vega

 

«TELDE, TABLERO DE AJEDREZ: CIUCA SE ARRIMA A PRIMERO CANARIAS Y VALIDO AFILA LA FICHA»

Comparte esto:
En Telde la política es como el Carnaval: cuando crees que ya has visto el último disfraz, aparece otro con más lentejuelas. Lo que se comentaba en los mentideros ya es oficial: Ciuca se mete en la cama con Primero Canarias, y lo hacen con Teodoro Sosa y Óscar Hernández de padrinos.
 
Las visitas del alcalde de Gáldar a Telde, los abrazos, las fotos, y los 250.000 euritos para las parroquias de San Juan y San Gregorio no eran precisamente por devoción religiosa. Era inversión política, puro marketing electoral, con incienso incluido.
 
Juan Antonio Peña, que se ha hecho un máster exprés en escenografía, posa ahora como vicepresidente de Ciuca y futuro peón de Primero Canarias. Y Daniel Reyes, que en el Cabildo ya vota lo mismo que le apetece según sople el viento, se presenta como el socio fiable de Sosa y compañía. Vamos, que donde dije digo, digo Diego, pero con sonrisa de foto oficial.
 
El pacto parece de película de sobremesa: Ciuca y los ex de NC, que se daban más leña que un tenderete en San Gregorio, ahora se quieren como hermanos. Todo sea por “superar el pasado” y “mirar al futuro”, como repite Hernández. En román paladino: “olvida lo que te dije cuando no me convenías, ahora me sirves y nos conviene a todos”.
 
Pero ojo, que todavía falta el plato fuerte: el regreso de Paco Valido con su propio partido. Y cuando Valido vuelve a la mesa, el dominó se tranca. El tablero político de Telde parece una partida de ajedrez jugada en la Plaza de San Juan:
 
•NC se queda con el rey desnudo, sin tropas y sin castillo.
•PP sigue buscando líder en el cajón de objetos perdidos.
•CC intenta no ahogarse en su propia marea baja.
•VOX, con un solo peón, se apunta a cualquier alianza con tal de no quedarse fuera de la foto.
 
Conclusión: en Telde se avecina un 2027 con más pactos que en una boda gitana y más traiciones que en una telenovela venezolana. El tablero se mueve, sí, pero aquí nunca gana el mejor jugador, sino el que sabe colarse en la foto, repartir queso y prometer que ahora sí, esta vez sí, va en serio.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 
 

CIUCA, CON PEÑA Y REYES A LA CABEZA, SE SUMA AL PROYECTO DE PRIMERO CANARIAS

Comparte esto:

Ciudadanos por el Cambio (Ciuca), que preside Daniel Reyes y en cuya vicepresidencia está el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha dado el paso y se suma a Primero Canarias, el proyecto liderado por Teodoro Sosa y Óscar Hernández tras escindirse hace nueve meses de NC.

Ciuca es la novena formación política local que respalda a Primero Canarias, que sigue creciendo en apoyos. Está previsto que este miércoles las dos partes firmen el acuerdo.

El acuerdo entre Ciuca y los escindidos de NC choca ‘a priori’ por el enfrentamiento que ambas formaciones han mantenido históricamente en Telde. Sin embargo, como apunta el presidente de la gestora de Primero Canarias, el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, la Ciuca de hoy no tiene nada que ver con la que había en 2023, algo que ha hecho posible el acuerdo. Como se recordará en enero de este año hubo un congreso y cambió en la ejecutiva de Ciuca. Reyes (consejero en el Cabildo de Gran Canaria) y Peña tomaron el relevo de Guillermo Reyes y Vanesa Cruz.

«Hay un cambio sustancial de las personas que las representan. Peña es un alcalde que está defendiendo perfectamente la ciudad y esto convencido de que se va consolidar», asegura Óscar Hernández, que defiende la aportación que puede hacer al proyecto de Primero Canarias. «Podría ser un miembro más de nuestra organización. Le preocupa lo mismo que a nosotros: los servicios de su municipio y desde el trabajo honesto y leal cabe en nuestra organización», manifiesta.

En cuanto a Daniel Reyes, Hernández destaca que «ha votado en ocasiones a favor del grupo de gobierno del Cabildo rompiendo la disciplina de voto del pacto con el PP y antes con Unidos por Gran Canaria».

Hernández aboga por superar el «pasado» para mirar al futuro y luchar por los intereses de los canarios. «Si nos limitamos al histórico no avanzamos nunca», asegura Hernández, que reconoce que «los pleitos» mantenidos entre Ciuca y NC (formación a la que ha pertenecido hasta hace nueve meses) fueron «duros» sobre todo en la marca en Telde. «Estoy convencido de que Daniel Reyes siempre nos ha tenido como ejemplo en la manera de trabajar que tenemos y de hecho, ellos plantearon acuerdos a NC en Telde y fue NC la que se negó en rotundo», apunta.

«Estamos en fase de crecimiento y esto obliga a perdonar buscando el avance y Ciuca cabe perfectamente dentro de la organización», asegura.

Este miércoles será en la sede de Primero Canarias donde los responsables de Ciuca y los de Primero Canarias den cuenta del acuerdo que han cerrado. En el acto participarán Juan Antonio Peña, Daniel Reyes, Teodoro Sosa y Óscar Hernández, así representantes de otros municipios de la isla que participan del proyecto de Primero Canarias.

Canarias7

DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN: RECORDAR CONTROLAR LOS FACTORES DE RIESGO Y DE MANTENER HÁBITOS DE VIDA CARDIOSALUDABLES

Comparte esto:

Profesionales del servicio de cardiología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recuerdan a la población, en el marco del Día Mundial del Corazón que se celebra este lunes, 29 de septiembre, la necesidad de controlar los factores de riesgo y de mantener hábitos de vida saludables para prevenir la muerte súbita de origen cardíaco, entre otras patologías cardiovasculares.

Hay que destacar que el servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín es centro de referencia regional para el trasplante cardíaco, habiendo alcanzado los 114 procedimientos hasta el momento actual, de los que 22 se llevaron a cabo en 2024. El año pasado, se realizaron un total de 33.600 consultas, 16.000 técnicas cardiológicas no invasivas y 4.000 procedimientos invasivos.

La muerte súbita es un evento inesperado que, tal y como aseguran los expertos, en muchos casos podría prevenirse. Las patologías cardiovasculares, además de ser la primera causa de muerte en España, se asocian a una disminución de la calidad de vida. Precisamente, la combinación de factores como fumar, sedentarismo, la elevada incidencia de obesidad, la diabetes y enfermedades cardiovasculares no diagnosticadas, incrementa el riesgo de que personas, aparentemente sanas, sufran una muerte súbita sin previo aviso. Por este motivo, es fundamental continuar trabajando en estrategias de prevención y detección precoz. Desde el servicio de Cardiología del centro hospitalario inciden en la necesidad de concienciar a la población, fomentando la educación desde edades tempranas.

Por otra parte, la formación en técnicas que salvan vidas como la reanimación cardiopulmonar (RCP) es también una de las prioridades del centro hospitalario. Por este motivo, el Hospital Doctor Negrín organiza el próximo mes de octubre, concretamente los días 16 y 17 de octubre, una jornada centrada en RCP. La RCP es una maniobra de emergencia que puede salvar vidas y que consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales.

Se han programado, además, numerosas actividades de formación en estas técnicas en los centros educativos para alumnos, profesores y personal de los mismos organizadas en colaboración con la Sociedad Canaria de Cardiología. En el marco del Día Mundial del Corazón, los profesionales del servicio de Cardiología del centro hospitalario recuerdan que toda población, en un momento determinado, puede salvar una vida.

María Elda Cabrera. ASSOPRESS

POLARIZACIÓN: «O CONMIGO O CONTRA MÍ»

Comparte esto:

La polarización política se refiere a cuando la opinión pública, el sentir del pueblo, se divide en dos extremos opuestos. Algo que va en contra del sentido común, pero ya sabemos que el sentido común es el menos común de los sentidos…

El devenir de la vida no puede medirse en blanco o negro: existe una amplia gama de colores, e, incluso, una amplia paleta de grises. Entonces ¿Por qué existen momentos, como el actual, en que la opinión pública se encuentra tan polarizada? La respuesta es muy sencilla: se debe a la manipulación. La adulteración y la tergiversación de la realidad en base a unos intereses particulares para alcanzar un objetivo. Es la estrategia de la Derecha rancia. La Derecha fascista. Pero puede provocar (y de hecho está provocando) una reacción extrema en cierto sector de la izquierda…

Si bien esa izquierda más cercana al extremismo no usa el bulo ni la distorsión, sí que es cierto que puede llegar a impedir la unificación de la izquierda (lo que favorece enormemente a la extrema derecha), es decir, al fascismo

Esa diferencia tiene sus razones: mientras la Derecha busca conservar de forma inmutable lo que considera debe ser tradición, la Izquierda intenta cambiar lo que no funciona. Lo que está mal. No acepta la desigualdad como algo establecido, algo a mantener estático, como si fuese algo natural, algo que sí asume la Derecha. De hecho, la Derecha (y mucho más la Extrema) sabe que si disminuye la desigualdad, habría una reducción de privilegios. Y no están dispuestos a ello…

La Izquierda está más abierta a la renovación de ideas, a admitir cambios, a debatir sobre temas sociales y a la ampliación de Derechos. La Derecha no acepta nada de eso y lo considera un ataque hacia su posición. No tiene un debate «ideológico» propiamente dicho: se trata de mantener un estatus de Poder, una posición de mirar desde arriba hacia los de abajo. Por tanto, no «necesitan» renovar ideas. Simplemente quieren un «líder» que mantenga todo como está desde siempre…

A esa Derecha rancia no le interesa llegar a acuerdos de convivencia. Sólo le vale el Poder y el destruir todo signo de avance (lo vemos y lo oímos cada vez que aparecen en los medios). No se ocultan en decir que van a derogar todos los avances sociales de los últimos años. Les da igual que el Estado español esté mejor que nunca dentro del panorama europeo y mundial. Quieren destruir todo eso porque les dificulta su asalto al Poder. De ahí que intenten «polarizar» a la opinión pública: «o conmigo o contra mí«…

Esa «polarización forzada» es la que logran con el control de medios de comunicaciónredes socialesPoder Judicial, etc. Saben que el común de la ciudadanía se «informa» a través de titulares, no de lectura y análisis sosegado. De vídeos de treinta segundos, donde no se puede argumentar nada porque ni da tiempo ni interesa que el que lo ve tenga ocasión de pararse a pensar un momento sobre si lo que ha visto y oído tiene lógica o si es posible. Se salta al siguiente vídeo, al siguiente titular, y punto. Es su táctica para polarizar a la sociedad. «O conmigo o contra mí«, sin punto intermedio. Sin más opciones. Y les está dando resultado…

¿Es posible luchar contra esa polarización forzada?: Sí. Desde luego es posible. Pero no es fácil. La gente prefiere mentiras reconfortantes antes que verdades incómodas. Por tanto, hace falta mucha pedagogía. Usar las mismas tácticas, los mismos métodos que usan ellos, pero siempre desde la verdad, haciendo pensar, uniendo, no desuniendo. Y una Izquierda que se una frente a un objetivo común. Con acuerdos de mínimos que permitan seguir progresando y no volver al pasado. Porque no hubo nada bueno en él aunque nos quieran «vender la moto»… 

 
Ángel Rivero García