«PEPA LUZARDO, LA MEMORIA SELECTIVA DE UNA POLÍTICA DE ALTAR Y OLVIDO»

Comparte esto:
La consejera del PP en la oposición en el Cabildo de Gran Canaria, Pepa Luzardo, ha vuelto a salir en titulares para arremeter contra Teodoro Sosa y hablar de “TEOgracias” y patrocinios. Pero lo curioso no es lo que dice Pepa… sino lo que calla, y sobre todo, lo que pretende hacernos olvidar.
 
Porque si hay alguien que debería bajarse del pedestal de la pureza política y mirarse un poquito en el espejo de la historia, es precisamente Pepa Luzardo.
 
La alcaldesa que no saludaba ni al viento
 
Pepa fue alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria gracias al apoyo electoral de José Manuel Soria, aquel líder que la impulsó, la protegió y la llevó al poder. Pero una vez en el sillón, no levantaba ni la cabeza para saludar. Ni a los vecinos, ni a los compañeros, ni a los que le pusieron la alfombra para subir al trono municipal.
 
En su etapa como alcaldesa, muchos la recuerdan por una mezcla de altanería y distancia, más preocupada por mirar por encima del hombro que por atender a la gente de abajo.
 
Cuando Pepa se quedó “sola”… pero con premio
 
Pepa presume todavía de haber sido “la única concejal que se quedó en el Ayuntamiento defendiendo las siglas del PP” cuando el resto se fue a otro partido en la época de José Sintes.
 
Bonita historia, contada a medias, como todas las que suenan a épica pero huelen a pacto.
 
Porque lo que no cuenta Pepa Luzardo es que ella también estaba en el paquete del salto político, pero el entonces presidente regional del PP, José Miguel Bravo de Laguna, la frenó con una oferta difícil de rechazar:
 
“Si te quedas en el PP aunque sea sola, te hago senadora.”
 
Y así fue. Pepa se quedó sola, sí, pero se quedó con un acta de senadora bajo el brazo, un sueldo nuevo y una historia de “lealtad” escrita en el mármol del oportunismo.
 
De Soria a la soledad: la Pepa que se olvidó de quién la subió
 
Hoy la vemos como consejera en la oposición, dando lecciones de moral, de gestión y de transparencia, cuando su propia carrera está marcada por el dedo de quien la hizo y el olvido de a quién debe su carrera.
 
Porque Pepa no llegó por un movimiento ciudadano ni por un impulso popular: llegó porque Soria la puso ahí, y cuando Soria cayó, Pepa se quedó sin rumbo y sin brújula, flotando en la política por pura supervivencia.
 
Ahora, Pepa contra Teodoro
 
Y justo ahora, cuando Teodoro Sosa ha movido las piezas del tablero, cuando CIUCA ha dejado al PP compuesto y sin consejero, Pepa se lanza contra él con el veneno político de siempre.
 
Curioso, Pepa, que te pongas tan brava con Teodoro por un consejero que iba en las listas del PP y que era el presidente de CIUCA.
Pero más curioso todavía es que no digas nada del PP en Telde, ese que sigue apoyando al alcalde Juan Antonio Peña, vicepresidente de CIUCA, el mismo partido que te acaba de dejar tirada en el Cabildo.
 
¿Y por qué ese silencio, Pepa?
 
Porque en Telde los concejales del PP también viven de la política, igual que tú. Y claro, eso de quedarse en la oposición o perder el sueldo institucional no gusta nada.
 
El miedo al paro y los pactos por nómina
 
En Telde, el PP gobierna junto a CIUCA —los que te acaban de pegar el portazo— y con Coalición Canaria, donde está Juan Martel.
Si se atrevieran a romper con ellos, varios se quedarían sin sillón, sin cargo y sin nómina.
 
Y claro, Pepa, tú sabes bien lo que es no querer soltar el sueldo institucional. Por eso callas, por eso apuntas hacia Teodoro, pero no hacia tus compañeros de partido.
 
De “Doña Pepa” a “la Pepa del silencio”
 
La verdad es que de ti ya estamos cansados, Pepa. Cansados de tu tono de superioridad, de tus desprecios a los que te ayudaron, de tu olvido selectivo y de tu memoria caprichosa.
Viviste de la política, sigues viviendo de la política, y aún pretendes dar lecciones desde la comodidad de tu escaño, olvidando que tu etapa de gloria la escribieron otros
 
Así que antes de hablar de “TEOgracias”, mírate bien al espejo de tu propia historia política. Porque si algo ha caracterizado tu carrera, Pepa, no es precisamente la transparencia ni la cercanía, sino la habilidad para caer de pie y seguir viviendo del sistema que tanto criticas.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 
 
 

PLATAFORMA CANARIA POR LA PAZ CONTRA LA OTAN Y POR LA NEUTRALIDAD CONTRA LA MILITARIZACIÓN DE CANARIAS Y POR SU ESTATUTO DE NEUTRALIDAD

Comparte esto:

La Plataforma Canaria por la Paz. Contra la OTAN y por la Neutralidad denuncia la creciente militarización del Archipiélago y exige el reconocimiento del Estatuto de Neutralidad de Canarias como expresión de soberanía, paz y solidaridad atlántica.

Canarias está siendo convertida en plataforma avanzada de guerra dentro de la estrategia militar de la OTAN y de la Unión Europea hacia el Sahel y África Occidental. España, en alianza con Francia y bajo mando político y militar europeo, impulsa desde nuestras islas una reconquista neocolonial disfrazada de cooperación y desarrollo.

En este contexto, la Plataforma señala dos hechos especialmente graves:

Las maniobras conjuntas entre la Brigada Canarias XVI y el ejército francés en la Isleta, previstas para este mes de octubre, que suponen un entrenamiento directo para operaciones de intervención en el Sahel bajo mando europeo.

La jornada sobre el Sahel organizada por Casa África el 9 de octubre en Las Palmas, financiada por el Ministerio de Defensa y dirigida por José Segura Clavel, que busca legitimar ideológicamente la política militar española y europea en África bajo un falso discurso de “diálogo” y “cooperación”.

La Plataforma denuncia que Casa África ha dejado de ser una institución cultural para convertirse en brazo civil del militarismo español y europeo, donde se justifica el control y la subordinación de los pueblos africanos al dominio occidental.

Frente a ello, el pueblo canario tiene memoria y conciencia. Recordamos el “¡No a la OTAN!”, la movilización histórica que expresó la voluntad colectiva de no ser base militar de ninguna potencia extranjera. Esa consigna sigue vigente hoy: Canarias no será territorio de guerra ni instrumento del imperialismo europeo.

La militarización del Archipiélago no responde a una necesidad histórica, sino a una decisión política de las élites isleñas, que legitiman la subordinación y el saqueo bajo el lenguaje del progreso, la internacionalización o la vocación africana.

Por todo ello, la Plataforma Canaria por la Paz declara:

No a que Canarias sea punta de lanza de la guerra imperialista contra los pueblos del Sahel y África Occidental.
No a la participación de Canarias en la reconquista neocolonial disfrazada de cooperación.
No a la militarización del Archipiélago, a las maniobras en la Isleta y a la instrumentalización belicista de Casa África.
Sí al reconocimiento del Estatuto de Neutralidad de Canarias, como base para una política de paz, soberanía y cooperación solidaria.

Canarias será puente de pueblos libres y soberanos, o no será.

EL KRAV MAGA TELDE SE CORONÓ EN LEÓN CON 5 MEDALLAS DE ORO

Comparte esto:

El Dojo Krav Maga Mena de Telde se coronó este fin de semana en León  en la primera Copa de España en el Campeonato Nacional Krav Maga, obteniendo 5 medallas de oro y una de plata.                  

Agradezco su valiosa colaboración a lis maestros Enrique y Toño y dedtsco organización destacando especialmente la buena organización demostrada, así como la deportividad de todos los participantes, en una jornada en la que se ha disfrutado de un ambiente de convivencia, cordialidad y amistad, tanto en el desarrollo de las diversas competiciones como en la comida ofrecida, que culminó con la entrega de premios a los vencedores, lo que puso el broche final a esta fiesta deportiva.                        

Enhorabuena, campeones …

Alejandro B.Mena.

Instructor Nacional Fel España KMFE.

KRAV MAGA Telde. Gran Canaria

LA CANARIA NIEVES GARCÍA (MUJER MEDICINA) REPRESENTARÁ A EUROPA COMO REVERENDA MAESTRA EN UN FESTIVAL MUNDIAL EN BARCELONA

Comparte esto:

La canaria Nieves García, socialmente conocida como «Mujer Medicina«, colaboradora de ONDA GUANCHE con su sección «Visión Propósito de Vida» con el efecto multiplicador de sus redes multimedia, se siente agradecida, feliz y emocionada, tras haber sido invitada estelar al 5º Festival Open  Heart, que se celebrará en Barcelona, el próximo fin de semana, por ser la única Reverenda Maestra de toda Europa de nacionalidad española.                                                       

«Agradezco vivamente a la organización la invitación a esta experiencia única llena de inspiración, conexión  y crecimiento personal. En este evento especial  compartiremos herramientas, talleres y momentos inolvidables para abrir el corazón y transformar nuestras vidas.«, manifestó a ONDA GUANCHE Nieves García, reverenda maestra de la escuela de reeducación planetaria, avanzando que el «Open Heart», será festival que tocará el alma, y su reflexión espiritual en su próxima entrega de «Propósito de Vida», en ONDA GUANCHE RADIO, ONDA GUANCHE DIGITAL y su efecto multiplicador en redes sociales.

                                                         

UN FESTIVAL QUE TOCA EL ALMA

El 5 Festival Open Heart es un encuentro único mundial donde las artes convergen para crear experiencias que trascienden lo ordinario.  

Un Festival que toca el alma, como ha tocado el corazón de Nieves García, la primera canaria que nos representará en su quinta edición,  en la Ciudad Condal.                   

(*) Manuel Ramón Santana,  director de Telde Libre, es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos.  

LA GUARDIA CIVIL CON EL APOYO DE LA POLICÍA LOCAL INTERVIENE EN EL MERCADILLO DE JINÁMAR POR LA PRESUNTA VENTA DE PRENDAS FALSIFICADAS Y PUESTOS ILEGALES

Comparte esto:

La Guardia Civil con el apoyo de La Policía Local de Telde acaba de intervenir este domingo en varios puestos del Mercadillo de Jinámar donde presuntamente se vendían prendas de marca falsificadas. Según los datos que maneja ONDAGUANCHE, la intervención que acaba de ocurrir, se realizó a instancias de una denuncia sobre la posible venta de productos falsificados y puestos ilegales en este espacio por lo que se estableció un dispositivo de vigilancia en el Mercadillo teldense. Los miembros del Instituto Armado están investigando otros puestos de la instalación en estos momentos.

LA ALCALDESA DE MOGÁN NIEGA EL DEBATE EN EL PLENO A LOS VECINOS DE PINO SECO

Comparte esto:

La Asociación de Vecinos de Pino Seco, con más de 1.100 firmas recogidas contra la construcción del velatorio en el parque del barrio, presentaron ante el registro del Ayuntamiento de Mogán, un escrito, a medio del cual solicitaban la inclusión de un asunto en el orden del día, del pleno previsto para el viernes 3 de octubre. Los vecinos utilizaron la vía jurídica que les ofrecía el art. 225 del Reglamento Orgánico Municipal, para proponer que el pleno instase a la alcaldesa de Mogán a que respondiera los escritos presentados por la asociación desde el mes de abril de este año.

            A pesar de que el Reglamento Orgánico Municipal y el Reglamento de Participación Ciudadana reconocen expresamente ese derecho, la alcaldesa decidió impedir cualquier debate sobre este asunto, impidiendo la participación del resto de grupos políticos en este asunto.

            Durante el pleno, los representantes vecinales habían preparado una intervención en la que recordaban: «Llegamos hoy con una petición clara y democrática: que se nos escuche, que se nos permita votar y que nuestras opiniones sean tenidas en cuenta antes de ejecutar una obra que afecta a una zona verde, a colegios, a un centro de día y, en definitiva, a la calidad de vida de nuestra comunidad».

Los vecinos denunciaron también que, desde abril de 2025, han entregado más de 1.100 firmas y han acudido a todas las instituciones competentes —Ayuntamiento, Cabildo, Gobierno de Canarias, Gobierno de España y Diputado del Común— obteniendo respuesta de todas ellas, menos del Ayuntamiento de Mogán. En palabras de la propia intervención vecinal: «La alcaldesa no se ha reunido con nuestros representantes ni ha contestado a nuestras peticiones formales. Esta falta de diálogo ha llevado a una profunda sensación de abandono y desamparo entre las familias del barrio».

            Además, los vecinos reclamaron que se paralicen las obras, que se valoren alternativas como la ampliación del velatorio actual y que se restablezca el parque a su estado original, tras los daños al arbolado y al riego que ya se han producido. Como concluyeron los vecinos: «Hoy clamamos por dos cosas sencillas y contundentes: que se nos escuche, y que se nos deje decidir».

            Tras la intervención vecinal, el concejal de NC-BC, Juan Manuel Gabella, solicitó a la alcaldesa que permitiese la intervención de los grupos políticos en este asunto, para que expresaran su postura en relación a la obra del velatorio de Pino Seco y que, de paso, el grupo de gobierno respondiera a las peticiones vecinales. La respuesta de Onalia Bueno, fue el rechazo frontal a que dicho debate se desarrollase, frustrando las expectativas de los vecinos, que esperaban una respuesta de la alcaldesa.

            Nueva Canarias  denunció con firmeza esta actitud autoritaria y opaca, de Onalia Bueno que vulnera la participación ciudadana y la democracia local. La alcaldesa no solo ha ignorado las solicitudes de la asociación vecinal desde el mes de abril, sino que hoy ha vuelto a darles la espalda, negando el derecho al debate de todos los concejales de la oposición explicar en el pleno una preocupación legítima y ampliamente respaldada por los vecinos.

            Nueva Canarias dejó claro, tal y como expresó el edil nacionalista, Juanma Gabella: “estaremos siempre del lado de la participación ciudadana, de la transparencia institucional y de la defensa de los derechos de nuestros vecinos y vecinas”.

MARTA MANGUÉ RECIBE EL PREMIO AL DEPORTE CANARIO EN LA CATEGORÍA DE IGUALDAD

Comparte esto:

El reconocimiento fue entregado por el Vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez. La presidenta del Partido Popular de Telde, Mónica Muñoz, asistió al acto para felicitar personalmente a la deportista.

En un emotivo acto, la destacada jugadora de balonmano Marta Mangué fue galardonada con el Premio al Deporte Canario en la categoría de Igualdad, un reconocimiento a su incansable labor por visibilizar el papel de la mujer en el deporte y su compromiso con la equidad dentro y fuera de las canchas.

El premio fue entregado por el Vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, quien destacó “la trayectoria ejemplar de Marta, no solo como deportista de élite, sino como referente en la lucha por la igualdad real en el ámbito deportivo”.

Al acto también asistió la presidenta del Partido Popular de Telde, Mónica Muñoz, quien no quiso faltar a la cita y felicitó personalmente a Mangué por este merecido reconocimiento. “Es un orgullo para Canarias contar con figuras como Marta, que inspiran a nuevas generaciones y nos recuerdan que el deporte también es una herramienta de transformación social”, declaró Muñoz.

Con una carrera que abarca más de dos décadas, Marta Mangué ha sido un pilar del balonmano español e internacional, participando en múltiples campeonatos mundiales, europeos y Juegos Olímpicos. Su activismo y liderazgo en favor de la igualdad la han convertido en una voz clave dentro del deporte femenino.

Este premio supone un nuevo hito en la carrera de una mujer que ha sabido combinar el éxito deportivo con el compromiso social, y que sigue siendo un ejemplo para todos los canarios.

«PRIMERO YO, PRIMERO LO MÍO»

Comparte esto:

No todo vale en política. Existen acciones que más pronto o más tarde, pasan factura. Algunas acaban marcando para siempre y pueden dar fin a una carrera que «prometía». Entre estas acciones están el transfuguismo, el «cambio de chaqueta«, el populismo (aunque éste puede pasar desapercibido un tiempo), o los «abrazos» con formaciones que representan todo lo contrario de lo defendido hasta ahora…

¿Pero qué pasa cuando todas estas acciones se juntan bajo un mismo paraguas? Pues que la ciudadanía no es tonta y puede hacer que quienes les han pretendido engañar tengan que «arrancar la penca» en la siguiente cita electoral

Para empezar, el sistema electoral que tenemos en este Estado llamado España deja muy claro que se vota a una lista presentada por una formación política, por un partido o una coalición de varios partidos similares en ideología. Si esa lista alcanza cargos públicos (sean concejalías, consejerías o diputados), es evidente que esos puestos son de la formación. Abandonar el partido pero conservar el acta es transfuguismo…

Otra cosa es cuando una coalición se rompe decidiendo cada uno ir por su lado. En este caso no hay transfuguismo, pero sí puede (o no, depende del caso) haber mala fe. Lo que no es razonable y representa un engaño a los y las votantes es cuando hay un giro radical de ideología (generalmente quien lo hace carece de ella y sólo busca un acomodo, un sillón)..

¿Y si se dan todas estas circunstancias a la vez? ¿Y si se crea una nueva formación completamente diferente en ideas, programa (si lo llegan a tener), y se abraza el populismo que representan formaciones locales que poco o nada tienen que ver con aquello por lo que te votaron? Porque eso es lo que está pasando en Gran Canaria

¿Es razonable obtener acta como nacionalista progresista y pasar de eso a una «especie» de «falso municipalismo» sin nada que ver con ni con el nacionalismo ni con el progresismo, mientras se conserva el acta? ¿Es mínimamente lógico sumar tránsfugas y pactar con populistas de Derechas sin que se les caiga la cara de vergüenza?…

No. Desde luego que no es lógico. Pero viene «de atrás». Viene de la intención de quien hace décadas que no se ha «comido un rosco» en Gran Canaria (mientras gobierna en las demás islas), de «destruir desde dentro» a quien se lo ha impedido. Para eso se pacta con quienes enfangan el noble arte de la Política y se busca un «nuevo líder». Cuando se ve claro que no se va a lograr, se cambia de estrategia: se escinde de la formación y se crea una nueva en lo que lo primordial, lo Primero, sean los intereses personales de ese «nuevo supuesto» líder (Primero YO, Primero lo mío). Con el tiempo se irán averiguando las prebendas prometidas desde la isla picuda…

Cuando la cosa empieza a no estar tan clara, se busca unir a personajes similares, a los que no les importe realmente el municipio en el que gobiernan (para muestra, la carencia de programa, de gestión o de capacidad para atender las necesidades del municipio). A auténticos populistas. Ya veremos próximamente nuevas incorporaciones igualmente populistas del suroeste (eso, seguro)…

Pero pueden haber errado el tiro: confían demasiado en «su tirón» personal. No tienen en cuenta que sus votantes puede que no hayan votado por ellos directamente, sino (como marca la Ley Electoral) por la formación a la que pertenecen (o pertenecían). Incluso, alguna formación escindida puede ver menguados sus apoyos para las próximas elecciones. No se ve un Roque (por imponente que sea) de la misma manera desde la Izquierda que desde la Derecha. Los vientos predominantes en Gran Canaria, los alisios, no soplan desde el noroeste, por mucho que a alguno le gustaría que fuese así. El populismo basado en fiestas y más fiestas puede atragantarse si se tropieza en un bache (y de baches, en Telde sabemos mucho)…

Quizás la Clavija apretada no tenga la torsión de apriete necesaria y se vaya aflojando y desgastando ella solita. Puede que el conejo les acabe riscando la perra

Ángel Rivero García

«LOS LIDERAZGOS NEOLIBERALES ACTUALES»

Comparte esto:

Acaba de concluir la última Asamblea General de la ONU en un momento de grave crisis global, por lo que su secretario general, António Guterres, hizo una intervención autocrítica y un llamamiento a que“hay que reforzar la organización porque nunca Naciones Unidas había sido más esencial”, constatando la urgencia de introducir reformas de calado para que la organización internacional sea más efectiva y para que su Consejo de Seguridad sea funcional y representativo, no como hasta ahora que está sometido al veto por cualquiera de sus únicos cinco miembros permanentes: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China.

Guterres, al respecto de la problemática de la seguridad internacional recordó que la ONU surgió tras el peor conflicto bélico que el mundo había conocido con la idea de imponer“la cooperación por encima del caos, la ley sobre la anarquía, la paz sobre el conflicto”y criticó que, actualmente, por cada dólar destinado a construir la paz se inviertan 750 en armas de guerra.

La realidad es que, 80 años después de su fundación Naciones Unidas muestra claros síntomas de estar envejeciendo mal y sufre un desgaste enorme tras décadas de que, en el cumplimiento de los derechos humanos y en la protección medioambiental del planeta, se haya revelado ineficiente para llevar a buen fin sus políticas de alcance mundial. Pero, sobre todo, por sus evidentes incapacidades a la hora de resolver las peores crisis, las bélicas, especialmente visibles hoy en Ucrania y Gaza.

Por si fuera poco, en este último encuentro de las Naciones Unidas ha vuelto a ser notoria la vocación por parte del mandatario de EEUU, Donald Trump, de dinamitar “desde dentro” los fines que la orientan. Este personaje, que se ufana de violentar las leyes de su propio país y los acuerdos internacionales y se complace en amedrentar a quienes dentro y fuera de sus fronteras se le oponen, es el mayor ejemplo de la peor versión de los liderazgos políticos contemporáneos.

En su intervención volvió a vanagloriarse de sus políticas y a descalificar a todos los que no se pliegan a sus pretensiones, que son las de devolver la hegemonía indiscutible a la macro potencia occidental que dirige. Este peligrosísimo representante de las élites empresariales, financieras y militares norteamericanas llegó a afirmar, sin el menor fundamento, que bajo su mandato Estados Unidos está viviendo una Edad de oro y que, personalmente, él ha puesto fin a siete guerras, por lo que habría de recibir el premio Nobel de la Paz. Nada más y nada menos.

Con todo, a causa de la devastación provocada en Gaza por el ejército israelí, en esta última reunión plenaria de la Organización de Naciones Unidas se ha ampliado el reconocimiento de la causa Palestina por parte de Reino Unido, Canadá, Australia, Bélgica y Portugal, que se suman a la abrumadora mayoría de países del mundo, también, España. Lo cual ha evidenciado la soledad ante la comunidad internacional de Trump y del primer ministro de Israel, Beniamin Netanyahu, que tuvo que intervenir ante un plenario desierto por el abandono y la no asistencia en señal de protesta de múltiples de los representantes de decenas de países.

Aun así, el mandatario genocida afirmó, erigiéndose en salvador de la civilización occidental, que “Estamos luchando por todos ustedes”, y que seguirá con su ofensiva hasta el final:“ Terminaremos el trabajo”. Trump y Netanyahu son líderes que se definen por su ideología ultra conservadora y su pragmatismo duro, por su uso agresivo del poder como herramienta de negociación y por su visión supremacista y nacionalista. Priorizan la seguridad y control territorial y el aislacionismo selectivo para que“América primero”, en un caso, y“El gran Israel”, en el otro, prevalezcan.

Y, en plena coincidencia ideológica y estratégica, rechazan al multilateralismo y prefieren acuerdos bilaterales y coaliciones de utilidad antes que adherirse a organismos internacionales como la ONU. Prueba de ello es la última propuesta que han pactado y que, al margen de las organizaciones y las normas consensuadas, denominan, a su gusto y conveniencia, “Plan de paz ”para Gaza.

Así, el Neoliberalismo, tras el fracaso de la imposición“pacífica”de su modelo asimétrico de Globalización, a través de estos liderazgos muestra“a cara descubierta”su verdadero rostro: autoritarismo político frente a democracia, dualización económica contra solidaridad y explotación medioambiental a costa de la sostenibilidad. Por cierto que, en todo ello, el Neoliberalismo no tiene nada de “nuevo” ni de “liberal”.

Xavier Aparici, filósofo y experto en gobernanza y participación

 

«CONFIAR EN LA JUVENTUD CANARIA»

Comparte esto:

El doctor Gregorio Marañón recordaba que la rebeldía de la juventud “es un deber esencial por mucho que al burgués le suene a un ser frenético que, con las armas en la mano, agita la paz social. Rebeldía les suena a tiros, a revuelta, a incendios, sin embargo —sigue diciendo—, la Real Academia dice que un rebelde es un ser indócil, fuerte y tenaz”. Pues bien, en esa misma línea burguesa, las sociedades de nuestro tiempo siguen cargando las tintas sobre la juventud para achacarle todos los males habidos y por haber, pero también es mentira.

La única verdad es que, si nos circunscribimos a Canarias, la juventud es el sector de población más castigado en todas las crisis: índice de paro más elevado, más precariedad laboral, mayor temporalidad y bajos salarios, aumento de la edad de emancipación familiar, imposibilidad de acceder a una vivienda, a bienes básicos de consumo, peores índices de bienestar que en otros territorios… Por el contrario, conviene reflejar que la juventud —de dentro y de fuera— es la mejor preparada de toda nuestra historia, la más comprometida socialmente, la que nutre con fuerza los movimientos asociativos, las ONG y, desde luego, es la punta de lanza del arte y de la cultura de este país.

Y por supuesto que es falso que los jóvenes sean corresponsables de lo que nos está pasando como pueblo. Los únicos responsables son quienes han tratado y aún tratan de comprarlos con las migajas que les ofrece la “vieja política” o cualquiera de las terminales que tienen subcontratadas con recursos públicos. La juventud de Canarias, como la del resto del Estado, es perfectamente consciente de que, como nos advierte Analía Plaza en su último libro, “los boomers han vivido mejor que sus padres y están viviendo mejor que sus hijos”. Por eso, siendo el sector más numeroso en términos demográficos, hay que entender que no quiera ser colaboracionista con el actual statu quo de los viejos partidos políticos, de los sindicatos… que, más allá de las estructuras y de los formalismos legales, tratan de mantenerla alejada de los centros y órganos de decisión.

Pero cuidado porque, como también advirtió el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan: “Una sociedad que aísla a sus jóvenes y que corta sus amarras está condenada a desangrarse”. Clarito, clarito señores de las élites políticas, económicas y otras. Esta juventud ya no admite participar en esa suerte de nuevas generaciones de los partidos y esperar desde allí el permiso para ir ascendiendo en la escala de responsabilidades políticas; ni siquiera ser agraciados millenials que asumen el trabajo de otros, con menos reconocimiento y menor salario. Aquel y este son mensajes nítidos a la sociedad de que la arquitectura socioeconómica de Canarias, y tampoco la política, van a cambiar si la juventud no la cambia.

Confiar en los jóvenes debería ser una prioridad de la política de este país, pero para muchos durante demasiado tiempo no lo ha sido. Conscientes de ello, todavía hay quienes tratan de controlar su deriva desde “la puerta de atrás”, promocionando responsables más o menos de paja. En Drago Canarias decimos alto y claro que es un grave problema democrático que afecta al desarrollo de nuestro país, que es difícil de justificar que la vieja política persista en prescindir de generaciones jóvenes muy preparadas, o que disfracen ese impulso cooptando a sus representantes con buenos sueldos en agencias públicas o asesorías políticas. Sencillamente, es un insulto social y un despropósito que estamos pagando y pagaremos todos.

El profesor y político Antonio Hernández Lobo escribía en uno de sus artículos que “en los partidos políticos, la juventud aparece por el propio interés de los de siempre, es decir, de los políticos bien situados en el aparato” y remachaba que “unicamente cuando consigan integrar a los jóvenes en sus estructuras, cuando las organizaciones políticas juveniles desaparezcan, será en este momento cuando los jóvenes participarán más en política”.

Drago Canarias está en esas claves. Ahí está la juventud de nuestros portavoces, ahí están los índices de edad de la militancia y de los simpatizantes, ahí está la formación y el compromiso de nuestros cuadros, ahí están los trackings de seguimiento en redes sociales… Sí, esta organización política confía de verdad en la juventud de este país para que vaya cogiendo las riendas de su futuro. Está convencida, además, de que sólo así se podrá ir revirtiendo la desconexión real de los jóvenes por los asuntos públicos y, de ser cierta, esa otra tendencia ultraderechista que cautiva a otros jóvenes.

Pero no es sólo una cuestión de estructuras administrativas o legales, que también. Hace falta trabajo, compromiso, coherencia, credibilidad… Algunos de los actuales responsables de la izquierda impulsaron desde el gobierno y aprobaron en el Parlamento de Canarias la nueva Ley de Políticas de Juventud, y entonces se les llenó la boca al proclamar que, con ella, “la juventud canaria ya podría conquistar derechos y libertades…”. En concreto, nada más se supo de ese fervor por la deriva juvenil de la señora y del señor diputado.

Los datos que aporta el propio Consejo de la Juventud, referidos a 2024, indican que sólo el 10,98 % de los jóvenes nacidos en Canarias pueden emanciparse —la tasa más baja desde que hay registros, 2021—, que cada vez se aleja más la posibilidad de comprar una vivienda —sociales no hay—, cuyo precio medio ronda en las Islas los 200.000 euros, que el alquiler medio de un piso se sitúa en 1200 euros, la misma cuantía que el salario medio de los jóvenes. Si añadimos las dificultades para acceder al bono de alquiler que financia el Estado, que el gasto medio que destinan para vivir los jóvenes emancipados es de 766 euros, la temporalidad, la precariedad de los trabajos… Hemos de concluir que, sin ayudas y mayor compromiso intergeneracional, la emancipación de nuestros jóvenes con este modelo de gobernanza es poco menos que misión imposible.

Sana envidia produce leer a Adrián López, director general de Juventud y Emancipación del Gobierno Vasco, en sus declaraciones del pasado mes de agosto a la prensa. Expresaba con toda rotundidad cómo en su país se trabaja y se empuja para que la juventud vasca alcance el derecho a emanciparse a una edad razonable, se le garantice un trabajo digno, puedan acceder a una vivienda, que no esté condenada al apoyo subsidiario de la familia, a tener un bienestar emocional… Cómo están firmemente comprometidos en auspiciar la solidaridad entre generaciones, en apoyar oficinas presenciales y online, en el emprendimiento de la juventud vasca, en el convencimiento de que la juventud vasca ha de ser necesariamente del futuro del país. Sana envidia de una gestión de gobierno de la que deberían tomar nota algunas instituciones y la inmensa mayoría de la vieja política de este país.

Ahora que en la izquierda y en la derecha andan muy preocupados en ese cuento de la lechera de afianzar pactos y recontar los votos expresados en las últimas elecciones, con la otra finalidad no manifestada de seguir metiendo en la talega diputadas y diputados, consejeros y consejeras, alcaldes y alcaldesas, concejalas y concejales, asesores y asesoras, de estar en disposición ofrecer puestos, representaciones y cuchipandas a sus redes clientelares. En ese punto, insistimos en que esta organización hablará con cualquiera que nos invite a ello, pero que esas urgencias ni nos ocupan, ni las consideramos una prioridad en este momento.

Drago Canarias está y estará en lo que consideramos mollar para la salud democrática de este país: en cómo afrontar la creciente desconexión de la gestión de lo público de la sociedad, en la urgencia de poner blanco sobre negro la necesidad de no “renovar contrato” a quienes arrastren mochilas llenas de incumplimientos, de falsas promesas, de deslealtades con la ciudadanía, de corrupción y nepotismo, de oportunidades frustradas… y desde luego, en convencer a la juventud para que empuje el cambio, de que esta organización es limpia, de palabra y que, llegado el caso, no les fallará.

Estamos en eso y en asumir cuotas de poder institucional para que la sociedad y los jóvenes en particular tengan una voz imprescindible y autorizada, con capacidad real de decisión, para que puedan sentirse protagonistas de la transformación de los servicios y el futuro que demanda este país. En esas cosas está el activismo y la gestión política del espacio Drago Canarias.

Ese es y ese será nuestro compromiso.

Héctor Morán, Responsable de Organización y Confederalidad de Drago Canarias