«VALSEQUILLO NECESITA UN CAMBIO… PERO URGENTE, NO CON CITA PREVIA»

Comparte esto:
En Valsequillo la política ya no se parece a una serie, sino a una reposición eterna: mismos actores, mismos errores y el mismo guion aburrido de siempre. Aquí el único que cambia es el vecino, que cada cuatro años se levanta con la esperanza de que, esta vez sí, alguien se tome en serio el gobierno del municipio. Pero nada: los habilitados nacionales salen corriendo, los expedientes duermen el sueño de los justos y el alcalde parece más un recuerdo que una figura institucional.
 
El pueblo, mientras tanto, asiste resignado a este espectáculo de inmovilismo con olor a papel húmedo de archivo. Pero algo se está moviendo. Y ese algo se llama valentía política, la que ha tenido el PSOE local de Valsequillo al apoyar una moción de censura que el PSOE insular no quería ni oír nombrar.
 
Porque los socialistas de Valsequillo sí saben lo que pasa en su pueblo. Saben que los servicios se han venido abajo, que el Ayuntamiento es un gallinero sin rumbo, y que si no se cambia ya, el municipio acabará en la lista de pueblos desaparecidos por desidia. Y aunque desde arriba les digan “no se muevan”, ellos han decidido hacer lo correcto: moverse, actuar y pensar primero en los vecinos.
 
Y eso, señoras y señores, se llama tener coraje. El mismo coraje que faltó en Telde, donde el PSOE prefirió esconderse detrás del pretexto de que no querían el voto de Vox. Ah, claro, porque en Telde parece que es más importante con quién votas que por qué votas. Y así les fue: el cambio se esfumó, y el pueblo se quedó con las mismas caras y los mismos problemas.
 
En cambio, en Valsequillo, el PSOE ha decidido romper el guion del miedo y ponerse del lado de los vecinos. Aunque eso suponga enfrentarse a su propio partido. Porque a veces hay que elegir: o ser disciplinado o ser decente.
 
Y el pueblo lo sabrá premiar. Porque cuando alguien se atreve a hacer lo correcto, aunque no sea lo fácil, la gente lo nota. Y Valsequillo ya está cansado de cobardías con sueldo.
 
Así que sí, el cambio tiene que llegar. Urgente, sin cita previa, y con mascarilla para el aire viciado del viejo despacho.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 
 

ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘LIONEL’ (CUARTA CALLE) ‘ANDY RAMOS’ Y ‘ENCLAVE MUSICAL’

Comparte esto:

Este sábado 11 de octubre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con la velada especial que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Lionel’ (Cuarta Calle) ‘ Andy Ramos’ y ‘Enclave Musical’.

La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.
 

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

«RESISTIR PONIÉNDOLE UNA VELA A DIOS Y OTRA AL DIABLO»

Comparte esto:

Pedro Sánchez, el actual presidente del gobierno de España, como manifestó en su libro «Manual de Resistencia» de memorias políticas, se presenta como un político resiliente, capaz de sobreponerse a todo tipo de adversidades y de aprovechar cualquier mínima oportunidad y sin renunciar a sus principios políticos de socialdemocracia, europeísmo, feminismo y ecologismo. Vocación de resistir, desde luego, no le falta porque, recientemente, en el ecuador de su segundo mandato con un clima de hostilidad parlamentaria extrema y una crispación social notable y presidiendo un ejecutivo sostenido por una mayoría parlamentaria tan escasa que, de tanto en tanto, resulta insuficiente para aprobar leyes y presupuestos, acaba de manifestar que pretende concurrir a las próximas elecciones para volver a ser presidente por tercera vez.

Aunque su derecho a presentarse como candidato está reconocido constitucionalmente, por las contradicciones entre el discurso ideológico de que hace gala Sánchez y sus decisiones de poder, hay mucho que cuestionar. Sobre todo porque en múltiples casos el principio de la prevalencia del interés público sobre el privado, que es uno de los objetivos de la socialdemocracia, no se ha cumplido. Sin ánimo de ser exhaustivos, en el primer gobierno que presidió y en el que actualmente dirige hay varias actuaciones especialmente censurables en sus políticas económicas, en sus acciones de transición ecológica y en sus propuestas de apoyo a la función social de la vivienda.

Como que en 2020 Sánchez no apostó por transformar en una banca pública -como existe en otros países de nuestro entorno y para servir a fines sociales- a Bankia, la entidad rescatada con más de 22.000 millones de euros de dinero público. Al contrario, su gobierno impulsó y autorizó la fusión de Bankia con CaixaBank, uno de los tres grandes bancos del país.

Y que tampoco ha hecho nada por revertir la situación del rescate bancario de 2012, por la que la inmensa mayoría de los más de 60.000 millones de euros de dinero público inyectado en el sector financiero no se ha devuelto y, asumiéndose el impago como deuda pública, está pagando la ciudadanía. De hecho, al igual que en el resto de los países desarrollados, el logro más notable a destacar de las iniciativas de política económica de Sánchez es que, a costa de que la mitad de la población con menos recursos viva sumida en la inseguridad laboral y la incertidumbre económica, los ricos sean más ricos y numerosos que nunca.

En la transición ecológica, aunque los gobiernos de Sánchez han hecho de ella una de sus banderas y han implementado una ambiciosa Ley de Cambio Climático, en el modelo de desarrollo de las energías renovables han priorizado macroproyectos, que comportan grandes impactos en los entornos rurales y naturales, controlados por empresas multinacionales energéticas, en lugar de priorizar la alternativa distribuida, basada en el autoconsumo y las comunidades energéticas locales, más social, democrática y ecológica.

Y en el acceso a la vivienda, que se supone que es un pilar de las políticas socialdemócratas y que se ha convertido en uno de los mayores problemas sociales en España, el gobierno de coalición ha terminado por aprobar una Ley de Vivienda que hasta su socio de gobierno y varios partidos que le dan apoyo parlamentario han criticado porque se queda corta y no prohíbe la especulación. Sin más, no ha apostado por la única solución decididamente estructural: la creación, a imagen y semejanza de otros estados europeos, de un gran parque de vivienda pública en alquiler.

Y es que la estrategia para permanecer en el poder de Pedro Sánchez está basada en, de manera oportunista, pretender servir a intereses contrapuestos, jugando a dos bandas. Como cuando en política internacional se ufana de defender la causa del pueblo palestino mientras persiste en violar la legalidad de autodeterminación que le asiste al saharaui. O que en política interna, pretenda contentar tanto con la ciudadanía subalterna dependiente de empleos, como con la que tiene intereses rentistas y especuladores.

Por lo que de hecho son sus prácticas, el marco ideológico de Sánchez se acerca mucho a la llamada “Tercera vía”patrocinada en los años 90 por el líder laborista Tony Blair, ubicada en un supuesto “centro radical” y que consistió en aceptar el libre mercado y la globalización como motores de la riqueza, en la reducción del Estado a mero facilitador de oportunidades y en la limitación del gasto público y de las cargas impositivas a las grandes empresas y fortunas, una forma algo más social de neoliberalismo que, pretendía hacer compatibles el capitalismo “ de rostro humano” y la democracia “liberal”. Y que por sus inoperancias e incumplimientos ha terminado contribuyendo al descreimiento generalizado en las políticas “de izquierda” y al creciente aumento de las ultraderechas en los países occidentales.

En un momento histórico tan crítico como el actual en el que precisamos una urgente y profunda regeneración democrática, solidaria y sostenible, políticos como Pedro Sánchez, con su modo de entender el poder político como permanencia a toda costa, forman “parte del problema”. Porque, aunque pretendan actuar como “parte de la solución” y siendo mejores que los reaccionarios más extremos y autoritarios, representan, así mismo, intereses que mantienen el statu quo de poder actual que lo devora todo y desnaturaliza la democracia.

Xavier Aparici, filósofo y experto en gobernanza y participación ciudadana

 

GERARDO CURIO CONQUISTA GRAN CANARIA CON SU MENSAJE TRANSFORMADOR EN EL REAL CLUB NÁUTICO

Comparte esto:

La esperada conferencia de Gerardo Curio, celebrada en la tarde de este viernes día 10, en las magníficas instalaciones del Salón Almirante del Real Club Náutico de Gran Canaria, superó todas las expectativas y dejó una profunda huella en el público asistente.

El famoso arquitecto, escritor, formador y conferenciante argentino, que visita por primera vez las Islas dentro de su gira internacional —con solo dos paradas en España, Pamplona y Gran Canaria—, conectó desde el primer instante con el corazón de los presentes, compartiendo su inspirador mensaje sobre autoconocimiento, transformación personal y conexión con el ser.

Durante el encuentro, presentó el seminario intensivo que impartirá este fin de semana en la isla y habló de sus obras publicadas: Napoleón Bonaparte. El secreto mayor guardado: su camino hacia la iniciación y Napoleón Bonaparte: El Despertar. Asimismo, adelantó en primicia que ya se encuentra trabajando en su tercer libro, una continuación que convertirá su saga en trilogía.  

La acogida fue extraordinaria, con una sala repleta y un público entregado que siguió con emoción cada palabra. La velada destacó también por la impecable labor organizativa de la Sección de Eventos del Real Club Náutico, cuya profesionalidad y atención al detalle hicieron posible un encuentro memorable, con la asistencia de la Presidenta de Cultura María Dolores Sánchez.

Gerardo Curio, con su habitual carisma y profundidad, conquistó nuevos seguidores que se suman a su creciente comunidad internacional. En sus palabras finales, expresó su agradecimiento y la promesa de regresar pronto a Gran Canaria, donde —según afirmó— se sintió “como en casa”. 

José Antonio Cabrera. ASSOPRESS

 

 

ALFONSO CABELLO: “EL PP CANARIO HA SIDO LEAL, PERO EL PP EN MADRID NO SIEMPRE ESTÁ A LA ALTURA”

Comparte esto:

El portavoz del Gobierno de Canarias reconoce en una entrevista en el programa «El Pulso» de Juan Santana emitido en la plataforma Digital de Onda Guanche la unidad interna del Ejecutivo, pero reprocha al PP nacional su falta de compromiso con la crisis migratoria.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, marcó una línea muy clara entre el comportamiento del Partido Popular en las Islas y el del PP en la península durante su entrevista.

Cabello, que habló sin rodeos sobre la presión migratoria que sufre el Archipiélago, defendió la lealtad del PP canario dentro del Ejecutivo autonómico, pero reprochó al partido a nivel nacional su pasividad y su falta de implicación en los grandes asuntos que afectan a las Islas.

“En Canarias, dentro del Consejo de Gobierno, el Partido Popular ha mantenido siempre la unidad de acción. Aquí ha habido cohesión, respeto y trabajo conjunto”, señaló el portavoz.

Sin embargo, añadió con tono crítico:

“Es verdad que en Madrid no siempre han estado a la altura. En el Congreso hay diputados canarios del PP que han votado distinto a Coalición Canaria, siendo igual de canarios. Cada uno tendrá que dar sus explicaciones donde y cuando corresponda”.

Cabello lamentó además que el debate sobre migración en el Congreso de los Diputados se haya convertido, según dijo, “en una gran jaula de grillos donde se acaba hablando de Ábalos, de Serdán o de cualquier otro escándalo, menos del drama que vive Canarias”.

Para el portavoz del Ejecutivo regional, la posición del PP nacional respecto a la crisis migratoria es tibia y tardía:

“El Gobierno del Estado ha cumplido mal y tarde. No da un paso adelante si no se le empuja. Ahora se rasgan las vestiduras diciendo que colaboran, pero lo hacen porque el Tribunal Supremo los ha obligado”.

Cabello insistió en que Canarias ha mantenido una postura común y responsable, más allá de las siglas:

“Desde aquí, tanto el Partido Popular como Coalición Canaria y el Partido Socialista hemos defendido la misma hoja de ruta en materia migratoria. Hemos actuado con sentido de Estado, mientras otros siguen haciendo teatro político desde Madrid”.

En resumen, Alfonso Cabello distingue entre un PP canario comprometido con la gestión pública y la estabilidad del Gobierno, y un PP nacional desconectado de la realidad insular, al que acusa de actuar “solo cuando se le obliga”.

 

VALSEQUILLO PLURAL PEDIRÁ EL ACTA AL SOCIALISTA VÍCTOR NAVARRO SI NO APOYA LA MOCIÓN DE CENSURA

Comparte esto:

La posibilidad de una Moción de Censura en Valsequillo contra el alcalde Francisco Atta (Asociación de Barrios/Municipalistas Primero Canarias) ha desatado una confrontación directa entre el PSOE local y su Ejecutiva Insular.

Mientras la agrupación local, liderada por Víctor Navarro (concejal en la oposición), decidió apoyar la iniciativa junto al resto de partidos de la oposición para desbancar a Atta, la respuesta de la dirección insular ha sido tajante: la moción «no cuenta con el respaldo ni la autorización» de la Comisión Ejecutiva Insular ni de la Regional.

Ultimátum del PSOE Insular y Amenaza de Ruptura de Valsequillo Plural

El vicesecretario general del PSOE de Gran Canaria, Juan Jesús Facundo, recordó que, si la moción de censura en Valsequillo sigue adelante, se procederá a la «apertura de expediente para su expulsión» de acuerdo con los estatutos federales del partido.

Esta postura choca frontalmente con la del socio de coalición del PSOE en Valsequillo, Valsequillo Plural. Su portavoz, Eduardo Déniz, aseguró que, si el PSOE no apoya la moción de censura, romperán el pacto de coalición ‘El cambio es necesario’, argumentando que en ese caso «no se darían las condiciones y no tendría sentido continuar vinculados».

Además, Déniz confirmó que el concejal socialista Víctor Navarro se «comprometió a entregar el acta si el PSOE no apoyaba la moción de censura». De confirmarse esta renuncia, Navarro sería relevado por Rayco Cruz, el segundo de la lista de la coalición, manteniendo el equilibrio de fuerzas para la oposición.

Falta de Presupuestos y Presiones Políticas, Motivos Clave

Eduardo Déniz expuso uno de los argumentos centrales para justificar la moción: el grupo de Gobierno de Francisco Atta no ha logrado sacar adelante las cuentas municipales, fallando en aprobar los presupuestos de 2024 y 2025.

El portavoz de Valsequillo Plural también señaló la influencia de la política insular. Sugiere que el freno a la moción está ligado a la incorporación de Asba a Municipalistas Primero Canarias, y aseguró que el propio Teodoro Sosa (cabeza de ese partido) llamó a Víctor Navarro hace unos meses para intentar evitar la moción.

La crisis institucional en Valsequillo queda a la espera de las decisiones que se adopten en los próximos días, para concretar el futuro político del municipio.

TELDE ESTARÁ PRESENTE EN LA VIII EDICIÓN DE ANIMUNDO EN INFECAR

Comparte esto:

Animundo regresa desde este sábado  día 11 y hasta el domingo 12 de octubre a Infecar, Feria de Gran Canaria, para promover el respeto y el bienestar animal.

Por segundo año consecutivo, la Concejalía de Bienestar Animal que «dirige Juan Francisco Artiles, participa con un stand en la Feria Insular del Animal de Compañía organizada por el Cabildo Insular.

El área que coordina Artiles mostrará el trabajo que se  desarrolla en el Albergue local y promocionará el primer Encuentro de Bienestar Animal de Telde que tiene previsto celebrarse el próximo mes de noviembre.

Uno de los atractivos del encuentro son las pasarelas de adopción, Telde, en esta ocasión, se lleva a Infecar 5 corazones con patas en busca de una familia.

La octava edición de este evento insular. volverá a reunir a profesionales del sector, familias y amantes de los animales en general, consolidándose como un espacio de encuentro que combina formación, sensibilización y entretenimiento en torno a los animales.

El programa de esta edición incluye charlas, talleres, exhibiciones y pasarelas que fomentan la adopción responsable y la convivencia respetuosa. Entre las actividades, la participación del actor y humorista Dani Rovira, que presentará una de las pasarelas de adopción y participará en un coloquio sobre bienestar animal junto a la presentadora y actriz canaria Eloísa González. 

DANIEL REYES (PRESIDENTE DE CIUCA) MIENTE A LOS CIUDADANOS: SU ACTA COMO CONSEJERO DEL CABILDO PERTENECE AL PARTIDO POPULAR

Comparte esto:

El consejero del Cabildo de Gran Canaria por el Partido Popular, Daniel Reyes, tuvo hoy el cuajo de decir en el programa El espejo canario, que entregar su acta tras transfugarse del PP, sería una decisión de Ciuca y que no tenía pensado hacerlo.

Solo hay que ir a la lista electoral del PP al Cabildo de Gran Canaria en los comicios de2023, para comprobar que Daniel Reyes, ocupa el nº 6 de dicha plancha, por ningún lado aparecen las siglas de Ciuca.

Esta evidencia ya la han dejado meridianamente clara, Carlos Ester y Miguel Jorge— quienes han pedido el acta a Reyes- quien sin ruborizarse decía hoy en su entrevista a la carta, que no compete a los a los populares, dicha decisión, o lo que es lo mismo, que el es un transfuga de libro.
  
Se atreve a decir -teníamos a este hombre por más coherente- que esos votos «no son del Partido Popular», sino de Ciuca, fruto de un trabajo puerta por puerta. Claro que si mi niño, repartieron los votos al Cabildo en Telde para que tu sentara las posaderas en la Casa Insular y allí lleva pernoctando tres mandatos, o lo que es lo mismo 12 años, con lo que ya has rentabilizado tu “puerta a puerta”. 
 
Daniel Reyes dio hoy la impresión de ser un político emergente, con una carrera fulgurante detrás y nada más lejos de la realidad, lleva muchos años pululando en política y proviene de un partido que no existe, que no tiene órganos de funcionamiento y que es un clan familiar que lo deciden todo “en casa” ¿Cuando reunieron a la militancia para decidir el trasvase a Primero Canarias?

El transfuguismo de Daniel Reyes (Ciuca) ha restado al Partido Popular un consejero en el Cabildo y los apoyos electorales que firmaron al principio del mandato. Aclaremos que Ciuca sin ningún escrúpulo ha pegado un hachazo al PP en el Cabildo, que ha retumbado en las Casas Consistoriales de Telde donde el alcalde Juan Antonio Peña, gobierna con el apoyo del Partido Popular. 

MC / Canarias Informativa

 

EL PRESIDENTE DE PRIMERO CANARIAS Y SU POSTURA ACERCA DE LA MOCIÓN DE CENSURA EN VALSEQUILLO: “GUÁRDAME UNA CRÍA OSCAR”

Comparte esto:

Resulta paradójico, que el que fuera delfín durante años en Agüimes de Antonio Morales, Oscar Hernández, se haya posicionado públicamente en contra de la decisión soberana de la asamblea local del PSOE en Valsequillo, argumentando que “una moción de censura en este municipio no tiene sentido”.

Y digo lo de paradójico porque alguien que ha pegado el triple salto mortal de unir el destino de Roque Aguayro (siempre bajo el paraguas de Nueva Canarias), a un partido de transfugas como Primero Canarias, no debe asombrarse de nada sobre todo porque en Agüimes todavía no se creen el cambalache político de Hernández.

Cuando Oscar Hernández, pupilo aventajado de Antonio Morales, asegura tan alegremente que, “no tiene ningún sentido esta moción de censura en estos momentos”, está demostrando desconocer meridianamente la actual situación de este municipio, donde los habilitados nacionales, tanto el interventor como el secretario han salido corriendo dada la situación insostenible del consistorio de Valsequillo.

No nos cabe la menor duda que la decisión de la asamblea local del PSOE en Valsequillo, de apoyar la moción de censura, ha sido un batacazo mayúsculo para Primero Canarias, ya que de presumir de llevar al alcalde Francisco Atta, pasaran a llevarse a un concejal de la oposición de Asba, y no es lo mismo.

Queremos dejar claro que la decisión Victor Navarro (PSOE), no va a generar inestabilidad en Valsequillo al decidir apoya la moción de censura, muy al contrario pretende con este movimiento que en estos 20 meses que quedan de mandato se recupere la cordura en un municipio que ha tenido dos años y medio de un auténtico debacle bajo la batuta despótica de Francisco Atta.

Aquí se mueven muchos intereses políticos que no son precisamente los de los vecinos de Valsequillo, y Oscar Hernández, presidente de Primero Canarias, sabe que al engendro que ha creado Teodoro Sosa, al que el se entrego en cuerpo y alma le queda mucho camino del desierto que transitar, por aquello de que…”A quien a hierro mata a hierro muere”. 

MC / Canarias Informativa

 

ESTE VIERNES EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘GRUPO AIMAR’ Y ‘LÍNEA LATINA’

Comparte esto:
Este viernes 10 de octubre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con esta velada especial que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Grupo Aimar’ y ‘Línea Latina’. Las mujeres podrán entrar gratis hasta las 12:00 horas.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.
 

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.