TRAS LA DENUNCIA DE ONDA GUANCHE, EL PP EXIGE UNA SOLUCIÓN INMEDIATA AL DESAHUCIO DE PERSONAS SIN HOGAR DEL ALBERGUE DE JINÁMAR

Comparte esto:

Tras la denuncia pública de ONDA GUANCHE, el Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha exigido hoy al presidente Antonio Morales que busque una solución inmediata para realojar a la veintena de personas sin hogar que este fin de semana fueron desahuciadas del albergue ubicado en el antiguo RAM Pedro Lezcano del Valle de Jinámar, en el municipio de Telde.

El PP considera “intolerable” que el Ayuntamiento de Telde, con el “silencio cómplice” del Cabildo de Gran Canaria, dejara en la calle la noche del pasado sábado a 19 de los 22 usuarios de este centro que, en plena expansión de la tercera ola de la pandemia, fueron abandonados a su suerte sin ningún tipo de alternativa asistencial.

El portavoz popular, Marco Aurelio Pérez, que concedió una entrevista exclusiva a ONDA GUANCHE sobre esta polémica, afirma que el Cabildo que preside Morales, integrado por tres fuerzas políticas de izquierda que se autodenominan progresistas (NC, PSOE y Podemos), “tiene completamente abandonados a los grancanarios, hasta el punto de mirar hacia otro lado ante el trato denigrante que el Ayuntamiento de Telde, donde también gobierna NC, le está dando a estas personas sin techo”.

El jefe de la oposición en la Corporación insular asegura que Antonio Morales prefiere gastarse el dinero de los grancanarios en su gigantesco aparato de propaganda para tratar de esconder su incompetencia, en vez de preocuparse de la grave situación social y económica en la que se encuentran miles de familias de la Isla”.

En este sentido, Marco Aurelio Pérez reclama al presidente del Cabildo que destine los 3.200€ diarios que se gasta en publicidad y autobombo a atender las necesidades sociales de los grancanarios, sobre todo de las personas sin recursos y en situación de vulnerabilidad y extrema pobreza.

El portavoz del PP anuncia que el Grupo Popular registrará un escrito de denuncia en el Cabildo por el “absoluto desprecio” del Consistorio teldense y el gobierno insular hacia estas personas, al tiempo que exigirá a Morales que cumpla con sus obligaciones y busque una alternativa digna y estable para el realojo de los usuarios expulsados del RAM Pedro Lezcano de Jinámar.

¿DÓNDE ESTÁ ISABEL MENA, CONSEJERA DE SERVICIOS SOCIALES DEL CABILDO DE GRAN CANARIA?

Comparte esto:

Con razón el PSOE de Telde tan dado a defender las causas sociales, ha permanecido calladito ante la expulsión por parte de Servicios Sociales de 22 personas que estaban realojadas en el RAM del Pedro Lezcano de Jinámar, en plena expansión de la tercera ola del Covid-19.

Y es que la consejera de Servicios Sociales del Cabildo de Gran Canaria, es la socialista; Isabel Mena Alonso, y ya saben el dicho que “entre bomberos no se pisan la manguera”.

Mientras Marco Aurelio Pérez, portavoz del Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria, va a presentar una denuncia institucional al Cabildo pidiendo el realojo de estas personas que han sido desalojadas institucionalmente por Servicios Sociales de Telde con la complicidad del Cabildo de Gran Canaria, ya que ambos son los responsables y tutores de los usuarios de ese centro que tienen que cumplir con su trabajo porque para eso se les paga y es su función dentro de la administración pública.

La consejera Isabel Mena, que está pasando sin pena ni gloria como consejera del Cabildo de Gran Canaria, tendría ya que haber tomado el toro por los cuernos y salir a la palestra ante un caso tan lamentable como es que 22 personas estén tiradas en la calle y dar soluciones de manera inmediata, que para eso cobra un sueldo de todos los grancanarios.

El alcalde Héctor Suárez, mientras tanto sigue en paradero desconocido, como si el tema no fuera con el y es que ni tan siquiera se ha preocupado en este año y medio largo que lleva como primer mandatario de que Telde, como gran ciudad que es tenga un centro de acogida en condiciones, va a pasar a la historia sin pena ni gloria.

Teldealdía.com

MARCO AURELIO PÉREZ: «VAMOS A PRESENTAR UNA DENUNCIA INSTITUCIONAL PARA EL REALOJO DE LOS USUARIOS EXPULSADOS DEL ALBERGUE DE JINÁMAR»

Comparte esto:

Marco Aurelio Pérez, portavoz del Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria, afirmó en una entrevista exclusiva concedida a ONDA GUANCHE sobre la expulsión de 22 usuarios del albergue de Jinámar (Telde), avanzada por este diario digital que “el Cabildo gobernado por fuerzas de izquierda como NC, PSOE y PODEMOS, abandona a los grancanarios sin mirar personas ni necesidades. Esas personas de alguna manera tienen que ser realojadas”.

“El Cabildo presidido por Antonio Morales prefiere gastarse el dinero de los grancanarios en la creación y puesta en marcha de un gigantesco aparato de propaganda para seguir vendiendo humo y comprando voluntades que en los pobres y más necesitados de la isla, en este caso de Telde, que además está gobernada por su mismo partido, Nueva Canarias”, señaló Pérez.

Maro Aurelio indicó que “el Grupo Popular va a presentar una denuncia institucional al Cabildo pidiendo el realojo de estas personas que han sido desalojadas institucionalmente por Servicios Sociales de Telde con la complicidad del Cabildo de Gran Canaria, ambos son los responsables y tutores de los usuarios de ese centro que tienen que cumplir con su trabajo porque para eso se les paga y es su función dentro de la administración pública”.

GRAN CIUDAD

Marco Aurelio Pérez concluyó indicando que «Telde como gran ciudad, debería por las connotaciones que conlleva esa categoría, a tener como mínimo un centro de acogida, por población e impuestos que pagan los vecinos. Habría que preguntarse por qué no ocurre ahí».

ESCUCHA A MARCO AURELIO PÉREZ EN ONDA GUANCHE PULSANDO EN ESTE ENLACE

PABLO RODRÍGUEZ REELEGIDO SECRETARIO INSULAR DE CC EN GRAN CANARIA

Comparte esto:

Pablo Rodríguez ha sido designado este sábado como secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria durante el 6º Congreso de la formación en la isla, cargo que ya ha ostentado durante los últimos años.

En este sentido, ha obtenido el 96,5 por ciento de los votos emitidos y ha afirmado que afronta un proyecto renovado, sólido y con empuje para renovar la isla durante los cuatro años de mandato que tiene por delante.

Asimismo, durante la cita se aprobaron por la Ponencia de Modelo de Partido –el reglamento insular–, la Ponencia Política y el Informe de Gestión del secretario insular saliente, el propio Rodríguez, que aborda el aumento de representación en el Parlamento de Canarias, en los municipios más importantes de las islas, además del aumento del 40% en las concejalías que ostenta CC en la isla.

La Provincia-Dlp

PP-AV: «LA ALCALDESA DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA VENDE HUMO»

Comparte esto:

PP-AV en San Bartolomé de Tirajana ha querido aclarar que los trabajos que las actuaciones contra la plaga de mosquistos “no los está haciendo el Ayuntamiento y tampoco el Cabildo” e instan a la alcaldesa que diga que empresa se ha hecho cargo de contratar estos trabajos que comenzaron a realizarse ayer. “Nos gustaría saber el nombre para así poder agradecérselo todos los vecinos de este municipio”, manifiestan en una nota.

En este sentido, la oposición asegura que el cuatripartito se apropia de “méritos que no les corresponde”.

PP-AV ha recordado que desde el 6 de abril de 2020, a través de una nota de prensa, le transmitían las quejas de los vecinos sobre el problema de las enormes picaduras de los mosquitos. “No sólo, no atendía nuestra petición, sino que se mofaban en los medios de comunicación de la propuesta”, aseguran.

“En el pleno del 29 de mayo y en el del 23 de diciembre del año pasado, volvíamos a plantearles en la sesión plenaria los problemas que teníamos con las diferentes plagas debido a la falta de tratamiento. Agudizado además, por las últimas lluvias y, en ocasiones anteriores, también por la cantidad de peces muertos que generaban un olor insoportable, una situación insalubre y convertían el lugar de la charca en un criadero de larvas”, afirmó la portavoz Elena Álamo.

Hoy 29 de enero del 2021, continúan con innumerables quejas. El Centro de Salud de Maspalomas saturado por la visita de numerosos vecinos que acuden para el tratamiento de las picaduras. “Y encima la alcaldesa se jacta en las redes de estar actuando contra las plagas como si de una acción del gobierno se tratara”, recalcó Elena Álamo.

PIDEN AYUDA PARA UNA JOVEN EN EXCLUSIÓN SOCIAL QUE VIVE SOLA EN UNA CASETA DE CAMPAÑA

Comparte esto:

Una joven de 28 años procedente de Arucas, necesita urgentemente acogida para dejar de pernoctar en esta caseta de campaña en la que lleva viviendo durante un mes, con las circunstancias agravantes del Covid-19 y las bajas temperaturas que hemos tenido en nuestra isla y actualmente con el Nivel 3 activado está en esta situación `sola’ estando en alto riesgo su seguridad y sin tener cubiertas sus necesidades básicas.

El cocinero solidario, Jazael Quevedo, le está echando una mano con alimentos y productos de primera necesidad, pero pide la ayuda de todos para esta chica canaria que lo está pasando mal haciendo un llamamiento urgente de solidaridad. 

Como se puede comprender, la situación es de exclusión social absoluta con graves problemas de salubridad y alimentación, entre otros.

Pueden contactar con Jazael a través del facebook Hoyporti Gran Canaria o a través del teléfono 640 799 003

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA INSALUBRE

Comparte esto:

PP-AV denuncia que en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana se encuentra sin adjudicar el contrato para la desinfección y desratización de las instalaciones municipales en general, así como para la actuación en la vía pública. Por eso la cantidad de plagas de ratas y cucas que han denunciado los vecinos a través de las redes sociales.

“Sabemos de la voluntad de los trabajadores municipales que han hecho su trabajo pero no ha habido voluntad política para priorizar y poner remedio a este problema. “Han priorizado otros gastos innecesarios en la administración, triviales que para nada tienen que ver con la salud… como el despilfarro de luces navideñas”, afirmó la portavoz municipal de PP-AV Elena Álamo, “estamos ante un desgobierno de venta partidista constante que no resuelve los problemas del día a día”, aseveró.

Igual de grave es la inexistencia del contrato para la supervisión de las aguas públicas y los aljibes en los centros educativos para el consecuente control de la legionela. “La solución a estos problemas no debe demorarse más y dar los servicios necesarios a nuestros vecinos”. “Son muchas las quejas vecinales y las personas que se han puesto en contacto con nosotros en San Fernando, zona urbanización Los Jardines, en El Tablero, y así sucesivamente, en diferentes pueblos y barrios que requieren de una actuación inminente”, recalcó la portavoz.

PP-AV reclama al cuatripartito aplicación con el verdadero problema de los vecinos y vecinas de San Bartolomé de que se enteren y den soluciones y resuelvan asuntos tan importantes como la que estamos denunciando que velan por la seguridad y la salud de las personas.

EL PP EXIGE MEDIDAS URGENTES ANTE EL DESCONTROL DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EN GRAN CANARIA

Comparte esto:

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha presentado una moción para su debate en el próximo Pleno de la Corporación insular en la que exige la adopción de medidas urgentes ante el descontrol de la inmigración irregular en la Isla y la falta de respuesta del Gobierno de la Nación.

“En las últimas semanas se ha registrado un incremento del número de incidentes y episodios violentos en diferentes zonas de la Isla, con peleas, hurtos, robos, agresiones y actos de vandalismo que están generando alarma social y una creciente sensación de inseguridad ciudadana entre la población grancanaria”, explican los populares en su moción.

Según el PP, “la extrema gravedad de la situación que atraviesa la Isla por la presión migratoria, unida a una crisis económica y sanitaria sin precedentes que está golpeando con dureza a la sociedad isleña, exige más compromiso y una actuación coordinada, decidida e inmediata por parte de todas las administraciones públicas”.

Los populares señalan que, en este delicado escenario, el año pasado llegaron a las costas canarias 23.023 inmigrantes a bordo de pateras y cayucos, diez veces más que el año anterior, según daos del Ministerio del Interior. Y ante la “descoordinación, improvisación y el menosprecio del Gobierno de España, las Islas se han convertido en el muro de contención de la inmigración ilegal en Europa, en la nueva Lampedusa del Atlántico.

Además, como consecuencia de la llegada masiva de embarcaciones al Gran Canaria, el Cabildo atiende en la actualidad a casi 1.700 menores extranjeros no acompañados -cuya tutela es competencia del Ejecutivo autonómico-, pese a que la capacidad de la red insular de acogida es de apenas 180 plazas.  

Por todo ello, la moción del PP insta al Gobierno de España al cumplimiento estricto de la Ley de Extranjería y de los protocolos de la Unión Europea, reactivando con urgencia las repatriaciones a los países de origen y, en su caso, las derivaciones a la Península, garantizando un flujo migratorio ordenado y legal.

Asimismo, los populares reclaman al Gobierno de la Nación un incremento del número de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a fin de garantizar la seguridad y la convivencia en la Isla, además de reforzar el control de las fronteras con la activación de los sistemas de vigilancia exterior que se encuentran inoperativos e incrementar los recursos para luchar contra las mafias dedicadas a la trata de seres humanos.

Entre las propuestas de acuerdo incluidas en la moción del PP figura también la reubicación inmediata de todas las personas que aún permanecen alojadas en distintos complejos turísticos de la Isla, procediendo a su traslado a otras instalaciones de titularidad pública actualmente en desuso que deben ser acondicionadas para su acogida en condiciones dignas.

Pese a tratarse de una solución provisional, el Gobierno de España ha incumplido su compromiso de desocupar los establecimientos hoteleros y trasladar a los inmigrantes a otros centros de estancia temporal de extranjeros antes del 31 de diciembre, tal y como anunció la Delegación del Gobierno en Canarias.

“Del campamento de la vergüenza en el muelle de Arguineguín, donde se hacinaba a las personas migrantes en condiciones infrahumanas (en una clara vulneración de los derechos humanos), hemos pasado al realojo improvisado en hoteles y apartamentos, lo que, además de evidenciar la errática gestión de esta crisis migratoria, también está causando un grave daño a la imagen turística de Gran Canaria”, expone el PP en su moción.

ALEJANDRO RAMOS: «EL DESEMPLEO EN LAS ISLAS NO SUBIRÁ CUANDO TERMINEN LOS ERTE»

Comparte esto:

Alejandro Ramos, director general de Trabajo de Canarias, se muestra esperanzado con el futuro económico de las Islas. La nueva prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta final de mayo otorga, según Ramos, “certidumbre” a las empresas y a los casi 80.000 asalariados isleños que en estos momentos continúan en ERTE. Este abogado socialista asegura que ni el Estado ni el Gobierno canario “van a dejar caer” esta herramienta en mayo, “cuando nos aproximamos a la orilla de la recuperación”. Ramos confía en que las medidas puestas en marcha mantengan el empleo previo a la pandemia.

La patronal apoya finalmente la prórroga de los ERTE hasta el 31 de mayo. ¿Qué importancia tiene esto para la economía canaria?

Lo primero que quiero hacer es poner en valor a las organizaciones empresariales y sindicales de Canarias. Han sido todo un ejemplo por la importancia que le han dado a la necesidad de mantener el empleo en las Islas. Hay que felicitarles, es el tercer acuerdo que se ha logrado en estos términos y que se haya logrado y se haya ratificado por los negociadores en el ámbito estatal ha sido muy importante porque da certidumbre a los próximos meses, hasta mayo. Por un lado, seguridad para las empresas, que sabrán qué herramientas tienen para combatir un año complicado. También da certidumbre a muchas familias que se garantizan la prestación por desempleo en los mismos porcentajes para llegar a final de mes.

Algunos partidos de la oposición como Coalición Canaria afirman que la prórroga de los ERTE hasta mayo es insuficiente. ¿Está de acuerdo?

Respeto la opinión de la oposición, pero no la comparto. Los términos al final de mayo de esta nueva prórroga coinciden con el fin del Estado de Alarma. Una vez llegados a esa fecha habrá que analizar que situación tenemos, desde el punto de vista económico y desde el punto de vista de la pandemia. La realidad de junio del 2020 fue distinta al mes de septiembre, coincidiendo con dos reales decretos distintos. Por lo tanto tuvieron que hacerse nuevas herramientas y nuevas acciones para actualizar la realidad sanitaria y acompañarla de la realidad económica en materia de ERTE

Entonces no descartan que puedan haber más ayudas a partir de mayo.

Efectivamente, estoy seguro de que ni el Gobierno de España ni el de Canarias van a dejar caer esta herramienta tan potente como han sido los ERTE para sostener empresas y familias. No la va a dejar caer cuando nos aproximamos a la orilla de la recuperación y cuando avanza también el periodo de vacunación.

La prórroga mantiene la prohibición de los despidos, algo que no acaba de gustar a las patronales. ¿Significa esto que al terminar los ERTE se destruirá empleo?

Lo más importante es que ambas organizaciones empresariales han firmado el acuerdo. En esta situación no podemos dejar a nadie atrás. ¿Hay que fomentar medidas de liquidez? Estoy también a favor de ellas, pero tengamos en cuenta que una familia que no esté protegida por un ERTE y se le despida actualmente, tiene muy complicado encontrar empleo, y la situación de precarización en su familia aumentará considerablemente ante este tipo de situaciones.

Por lo que se revisará que las empresas cumplan con el requisito de no despedir tras los ERTE.

Evidentemente, la Inspección de Trabajo será el órgano fiscalizador en materia de relaciones laborales y paralelamente también, los juzgados de lo social tendrán que tener en cuenta aquellas situaciones en las que se haya podido utilizar el ERTE de manera flagrante. El mantenimiento del empleo es también una contraprestación en un estado de pandemia. Es el compromiso que ha tenido el Estado con las organizaciones empresariales y sindicales para llegar a un consenso. Todos los organismos tenemos que dar algo de sí para alcanzar acuerdos y lograr el beneficio colectivo de la gente. Hay muchas herramientas y los ERTE son muy flexibles en Canarias y en España, por lo que despedir a un trabajador debería ser el último recurso posible para mantener la empresa. Estamos haciendo un esfuerzo para que las empresas sostengan este duro golpe y para que los trabajadores vayan en la misma posición que las empresas y salgan de esta crisis de manera conjunta

¿Tienen indicios de como se va a comportar el mercado cuando finalicen los ERTE?

Dependerá de la actividad, del consumo, y del resto de países de Europa. Estoy seguro de que los turistas quieren viajar a Canarias. El mercado laboral no debería sufrir aumentos en las cifras de desempleo cuando finalicen los ERTE. ¿Por qué? Porque en la mayoría de los casos las empresas no están abonando salarios, los paga la prestación por desempleo, y las cuotas de seguridad social tienen un ahorro, en términos generales, del 75%.

¿Cree que será 2021 el año de la recuperación?

A mí me gusta escuchar a los representantes de la patronal. Sus cifras indican que la recuperación vendrá a raíz de verano, a partir de septiembre. Siempre que seamos capaces de vacunar ágilmente y los países emisores también se recuperen.

Canarias ha puesto en marcha un plan económico para salvar el turismo y la hostelería. ¿Será suficiente para salvar los empleos?

Toda ayuda que se haga de cualquier otra consejería es importante. Principalmente porque nos estamos encontrando que existen muchas empresas que tienen falta de liquidez. Cafeterías o restaurantes que no disponen de terraza, no pueden abrir ahora, pero tienen que seguir pagando su local, gastos fijos, etc

¿El Archipiélago sufrirá más que el resto de CCAA las consecuencias económicas de la pandemia?

No. El hecho de ser de las comunidades con mayor tasa de ERTE y con un número mayor de personas afectadas por esta medida solo refleja el actual modelo productivo. Basado en el sector servicios y en el sector turístico. Y esta realidad no se puede cambiar de hoy para mañana. Debemos estar orgullosos del turismo y de nuestro producto interior bruto. De las empresas que viven del sector turístico. Canarias será un atractivo cuando esta situación se normalice, los países emisores estén bien y nosotros estemos vacunados. Por las prestaciones sanitarias y por el clima privilegiado. Será un destino que se recuperará de forma rápida, pero dependemos de que se hagan bien las cosas en terceros países.

¿Es el momento de reflexionar sobre la diversificación económica en las Islas para crear empleos en otros sectores?

Tenemos que sentirnos orgullosos de lo que ofrece nuestra tierra; de nuestra capacidad de acoger al turista; de ser un destino multicultural; y de estar en un enclave geográfico increíble. Y paralelamente a eso debemos aprovechar, respetando siempre el medio ambiente y respetando la sostenibilidad del territorio, otras acciones que podemos tener en cuenta. Como la digitalización y el impulso a la industria. Pero cuando esto suceda hay que hacer las cosas con normalidad, sin renunciar a ningún tipo de sector productivo. Renunciar al sector turístico sería un error.

La pandemia ha puesto sobre la mesa la importancia del teletrabajo. Dentro del desastre generalizado, ¿ha servido el virus para impulsar con vistas al futuro la conciliación?

El teletrabajo ha llegado para quedarse. A nivel estatal ha habido un impulso normativo que tiene que seguirse desarrollando de forma reglamentaria. Pero tan importante es el teletrabajo como el descanso que implica no estar conectados permanentemente. Tener la certeza de que nadie puede enturbiar tu tiempo de descanso. Y dentro de esa situación creo que hay que regularla. El teletrabajo en esa situación de pandemia ha sido francamente una gran herramienta.

El incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es otra de las cuestiones que está sobre la mesa. ¿Es el momento de llevar a acabo un incremento?

Opinar sobre este tipo de circunstancias es muy complejo. El Gobierno ha determinado que no es el momento de subir el SMI, pero no quiere decir que no pensemos en una subida paulatina, sobre todo analizando la situación existente por parte de las empresas. Habrá que analizar también la repercusión que tiene la medida. Habrá momento de apuntalarlo. Es una medida necesaria para el bienestar de los trabajadores, que repercute en muchas empresas que no tienen convenio colectivo . Es importante analizar que la subida no se convierta en una puntilla más para empresas que están en una situación complicada.

La Provincia-Dlp /A. Saavedra

APOYO AL SECTOR GIMNASIOS Y RESTAURACIÓN DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

A nadie se le esconde que la pandemia del covid-19 ha supuesto además de una situación de emergencia sanitaria un autentico desastre económico repercutiendo si cabe aun mas, en algunos sectores específicos entre ellos los pequeños y medianos empresarios y autónomos.

Dentro de estos sectores hay dos actividades a la que ha golpeado duramente por la aplicación de las medidas restrictivas para la contención de la propagación del covid-19 son la restauración y gimnasios, medidas muchas veces no entendible por los dueños y usuarios de estos establecimientos.

Las últimas medidas tomadas de restricciones llevaran a estos sectores, tras un año prácticamente con la actividad limitada a la ruina absoluta y la administración no puede estar impasible a este desastre económico.

Hablemos Ahora quiere solidarizarse con estos empresarios pues entendemos que hay explicar muy bien como a sectores que aplican un control estricto del aforo, desinfecciones de instalaciones de forma repetitiva, mantenimiento de la distancia social, obligación del uso de la mascarilla, vean limitada o en algunos casos cesen su actividad como suceden con los gimnasios

Francisco Pérez presidente de Hablemos Ahora, dice, “que hay que explicárselos muy bien para poder entender que en otras actividades comerciales sin esas exhaustivas  medidas se permitan las aglomeraciones y su actividad económica”.

Sobre todo habría que explicarlo  y muy bien , cuando el Doctor Lluís Serra, especialista en Medicina Preventiva y Salud Publica, uno de los científicos con mayor repercusión exterior de Canarias,  asesor para las medidas de la lucha contra el covid del Gobierno de Canarias portavoz del comité científico respalda afirmaciones “como que el ejercicio puede prevenir o al menos reducir, la gravedad del síndrome de dificultad respiratorio agudo que afecta a buena parte de los pacientes de covid” además Dr. Serra refiere “que el ejercicio físico es fundamental en nuestro día a día para reforzar nuestro sistema inmunológico, de manera que ventilando y desinfectando superficies lo recomendaría como una buena medida para combatir el covid-19”

Por todo ello desde Hablemos Ahora pedimos que se valoren, se tomen decisiones y se escuche a estos sectores, para que con medidas de control y de aforo (50%) se les permita la actividad a los gimnasios, como las tomadas con el sector de restauración con el uso y aumento de las terrazas.

Para finalizar Hablemos Ahora hace hincapié que  estos sectores no son los causantes de los aumentos de contagios, muy relacionados en esta tercera ola más con el ámbito familiar.