EL ESCRITOR ALEJANDRO DIEPPA PRESENTA ESTE VIERNES SUS DOS ÚLTIMOS LIBROS EN EL MUSEO ELDER

Comparte esto:

El escritor teldense Alejandro Dieppa León presenta este viernes, a las 18.30 horas, en el Museo Elder de la capital grancanaria sus libros Malas intenciones y Nenedán y la anepa.

Los dos libros están centrados en la prevención del acoso y, por su temática, están dirigidos a la sociedad en general, pero especialmente a todas las personas relacionadas con el ámbito educativo. Ambas publicaciones incluyen un cuestionario elaborado por Chaveli Ramos Castro, maestra de Educación Especial y psicopedagoga que desarrolla su labor docente en el CEIP Roque Aguayro, para abordar la problemática del bullying en los centros escolares.

Los beneficios íntegros derivados de la venta de ambos títulos, editados por Canarias eBook, irán destinados a la Asociación Parkinson de Gran Canaria y Patologías Afines. Los libros estarán a la venta en el propio museo al precio de 10 euros.

Debido a las restricciones por el Covid-19, el aforo es limitado. Se puede realizar la inscripción previa desde este enlace.

El autor

El autor, Alejandro Dieppa León, nació el 6 de octubre de 1963, en el barrio capitalino de Schamann, en casa de sus abuelos maternos. En este entorno pasó gran parte de su infancia hasta trasladar su residencia a Telde, ciudad donde inició su vida laboral como auxiliar administrativo.

Ya casado y con un hijo, comenzó a caminar por la vida cultural de la isla en las maratones de cuentacuentos organizadas, año tras año, por la Biblioteca Insular de Gran Canaria, para seguidamente participar y colaborar, en infinidad de eventos por toda la isla, tertulias poéticas, programas de radio, revistas digitales y como coordinador de muchos y distintos proyectos multidisciplinares.

EL PP PRESENTA UN PLAN DE CHOQUE PARA FRENAR LA DESPOBLACIÓN DE LOS MUNICIPIOS RURALES DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

El presidente del Partido Popular de Gran Canaria, Poli Suárez, ha presentado hoy un Plan de choque para frenar la despoblación de los municipios rurales de Gran Canaria, un documento que recoge 48 medidas elaboradas por los representantes insulares de Nuevas Generaciones, producto de diversos estudios y reuniones con diversos colectivos y representantes de la ciudadanía de Gran Canaria.

El también diputado autonómico y portavoz adjunto del Grupo Popular en el Parlamento regional, durante la presentación del documento, estuvo acompañado por el portavoz de los populares en el Cabildo de Gran Canaria, Marco Aurelio Pérez, y el presidente insular de Nuevas Generaciones, Zeus Benítez.

Durante su intervención, Suárez recordó que “las islas no capitalinas, como El Hierro y La Gomera, han perdido gran parte de la juventud y tienen una población envejecida. Este problema también afecta a Gran Canaria. Los municipios cumbreros han perdido 1 de cada 3 vecinos en los últimos 20 años».

«Cada día las zonas rurales de la isla están más vacías, barrios que antiguamente gozaron de mucha vida, como El Espinillo (Tejeda) o Acusa Verde (Artenara), Fontanales (Moya), Las Lagunetas (Vega de San Mateo), Juncalillo (Gáldar), han pasado a ocupar un paisaje de casas con las puertas cerradas”, indicó.

En este sentido, Poli Suárez manifestó que la sociedad de Gran Canaria en general “desconoce” este gran problema. “Habitualmente gran parte de los grancanarios visitan las zonas principales de los municipios cumbreros o incluso La Aldea de San Nicolás de Tolentino los fines de semana y comprueban restaurantes llenos y turismo local, creando un falso espejismo, pero la realidad es que estos municipios pierden habitantes año tras año, los barrios más alejados son segundas viviendas o viviendas abandonadas, y las calles principales de Tejeda o Artenara lucen vacías entre semana y la mayoría de comercios y restaurantes permanecen cerrados a la espera de los fines de semana para atender al turismo local”.

Al respecto, el presidente del PP Gran Canario señaló que “los municipios cumbreros de la isla son los que más sufren la despoblación, una economía dependiente del sector primario, una población envejecida, lejanía de los principales núcleos, malas conexiones, pocos servicios, barrios dispersos de los núcleos principales y un clima extremo comparado con el resto de la isla”

“Estos municipios han perdido más del 26% de su población en los últimos 20 años, los jóvenes suelen mudarse a otros sitios por motivos laborales o académicos y difícilmente vuelven. Artenara tiene apenas 1.000 habitantes y Tejeda 1.800, sin contar, las centenas de habitantes que mantienen la residencia en el municipio, pero viven otros sitios de la isla. Ambos municipios tienen censados 2.932 habitantes, y la mitad tienen más de 50 años”, comentó Poli Suárez.

El líder de los populares grancanarios afirmó que los municipios que han perdido una gran población en los últimos años (Artenara, Tejeda y La Aldea de San Nicolás) deben de ser prioridad para las administraciones para frenar la pérdida poblacional, además la recuperación de población conlleva años para invertir la tendencia y recuperar parte de los habitantes perdidos.

Otros municipios grancanarios han sufrido una gran pérdida en las dos últimas décadas o están comenzando una tendencia negativa (Moya, Valleseco, Agaete, Firgas, Santa Brígida, Santa María de Guía, Teror y San Mateo).

Poli Suárez insistió en que “los ayuntamientos no pueden frenar solos este problema ya que no tienen la posibilidad de grandes inversiones, no son responsables de políticas insulares y no pueden ofrecer ventajas fiscales importantes para familias y empresas”.

“Por todo ello –continuó Poli Suárez- el Partido Popular de Gran Canaria, junto a los representantes insulares de Nuevas Generaciones,  ha elaborado un Plan que recoge 48 medidas para empezar a actuar desde diferentes instituciones y cambiar la tendencia que no lleve a estos municipios prácticamente a desaparecer, queremos que todos los rincones de Gran Canaria gocen de salud económica, tengan oportunidades reales, puedan vivir con seguridad y disfrutando de su entorno sin olvidar el respeto de nuestro ecosistema”, concluyó.

Por su parte, el portavoz del Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria, Marco Aurelio Pérez, mostró su preocupación por la pérdida poblacional que presenta las Medianías y la Cumbre de Gran Canaria, “que engloba prácticamente al resto de los municipios, excepto a aquellos que cuentan con franjas costeras, como es el caso de Las Palmas de Gran Canaria”.

Marco Aurelio Pérez destacó la necesidad de poner en marcha las diferentes medidas elaboradas por el Partido Popular para hacer frente a la despoblación de los municipios rurales de la Isla.

Por otra parte, el portavoz popular en el Cabildo de Gran Canaria señaló que la Isla tiene una “asignatura pendiente”, que el Plan Insular de Ordenación (PIO) se desarrolle, “un instrumento de planeamiento que está muerto. De él depende un desarrollo efectivo de todos los sectores, y es necesario que el Cabildo la Isla haga sus deberes para alcanzar el objetivo de que la población se apegue al territorio y evitar así la despoblación de nuestros municipios.

Por último, el presidente de Nuevas Generaciones de Gran Canaria, Zeus Benítez enumeró las 48 medidas que conforman el Plan de choque para frenar la despoblación de los municipios rurales de Gran Canaria.

48 medidas contra la despoblación

PP-AV RECOMIENDA DESTINAR LOS RECURSOS DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO A LA POBLACIÓN EN CRISIS

Comparte esto:

El Grupo Municipal Agrupación de Vecinos PP-AV en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana recomienda a la organización de la Universidad de Verano de Maspalomas que, ante la pandemia sanitaria todavía latente, medite seriamente la necesidad de aplazar la celebración de los cursos de verano planteados para el próximo mes de julio y destine todo su presupuesto, que fue de 42.000 euros en el año 2019, al servicio de ayudas a la población sin recursos y en situación dramática familiar.

Agrupación de Vecinos PP-AV considera que la Universidad de Verano de Maspalomas debe plantearse en estos momentos de incertidumbre sanitaria y socioeconómica la misma suspensión cautelar y el aplazamiento que el Ayuntamiento ha decidido para otros eventos de mayor aceptación y repercusión social, turística y económica como el Carnaval Internacional, el Soul Festival o el Concierto de Año Nuevo.

La portavoz de Agrupación de Vecinos PP-AV, Elena Álamo Vega, sostiene que, por la máxima prudencia sanitaria que se exige a todas las instituciones públicas en estos momentos, y por la necesaria coherencia político-administrativa que debe aplicarse siempre a todas las inversiones públicas, lo mejor sería que la Universidad de Las Palmas y el Ayuntamiento acordaran aplazar la celebración de la Universidad de Verano y poder ofrecer algunos de estos cursos que se prioricen a través de la Universidad Popular del Sur con todas las garantías sanitarias y por supuesto por el ahorro considerable que supondría y así poder destinar los dineros a otras necesidades de la población.

“Los vecinos y vecinas de San Bartolomé de Tirajana agradecerían a la alcaldesa y al gobierno cuatripartito que se tomaran mucho más en serio y con mucho más rigor la actual situación de incertidumbre sanitaria y de crisis socioeconómica que se está viviendo en el municipio, con la mayoría de los establecimientos turísticos cerrados, los pequeños y medianos comercios en proceso de quiebra y un elevado número de familias agotando todos sus ahorros o en situación crítica y de emergencia social. Por eso la Universidad de Verano debiera aplazarse, porque en estos momentos no es perentoria, ni siquiera lo más importante”, afirma Elena Álamo Vega.

Insistimos en priorizar la celebración de algunos cursos a través de la Universidad Popular del Sur conjuntamente con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con la que existe un convenio, como organizadora de los cursos veraniegos, ya que es un ente formativo y educativo que cuenta con una dilatada comprobada y demostrada experiencia al respecto. Supondría minorar gastos de organización en estos momentos innecesarios, estando ya la Universidad Popular del Sur como un organismo que cuenta con una gran proyección y aceptación por parte de la población local por su enorme cercanía y proximidad.

JORGE LAHOUD ‘DESEMBARCA’ EN HABLEMOS AHORA TRAS ABANDONAR EL PP

Comparte esto:

Tras abandonar hace unos días la disciplina del Partido Popular, Jorge Lahoud ‘desembarca’ en el partido político Hablemos Ahora de la mano de su presidente insular, José Francisco Pérez, para sumarse a este proyecto en ciernes.

Comunicado Hablemos Ahora

Queremos comunicarles la incorporación a Hablemos Ahora de D. Jorge Lahoud Hernández. Tras diversas conversaciones mantenidas por el Presidente Insular, José Francisco Pérez para que se  sumara al proyecto de  Hablemos Ahora,  finalmente acepto dicha incorporación.

Nuestro partido valora muy positivamente  la integración y participación de Jorge Lahoud en nuestro equipo, no se nos esconde su gran  prestigio profesional  y su gran experiencia política tanto en cargos orgánicos como al frente de responsabilidades de organismos públicos.

Desde el minuto uno ha demostrado ser una persona cercana, afable, dinámica, con enormes ganas de conseguir una transformación social y gestión y que apuesta por este nuevo proyecto  para cambiar las formas y modos de gobernar nuestra Isla.

El presidente Insular José Francisco Pérez apunta “es una persona que ha asumido el proyecto de Hablemos Ahora, que le ilusiona y que tiene ganas de demostrar que en conjunto somos capaces de conseguir esa transformación, que los grancanarios pedimos, le veo con mucha energía, ganas y deseos de llevar su experiencia a mejorar y enriquecer Hablemos Ahora  y así me lo ha hecho saber  y es por ello que asumirá el Consejo de Direccion Local de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria”.

Desde Hablemos Ahora, mostradas  sus capacidades y ganas no dudamos que será la persona ideal para liderar el cambio social y político para lograr la transformación hacia la modernidad de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

PP-AV: «El CUATRIPARTITO ESPERA HASTA ABRIL PARA LAS AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL»

Comparte esto:

El cuatripartito sigue dejando de lado los verdaderos intereses de los vecinos de San Bartolomé de Tirajana. Cuando la realidad es que vivimos mayoritariamente de la industria turística, directa e indirectamente y que a la mayor parte de la población le está costando recibir ayudas por la caída del SEPE y los ERTES que o no se cobran, o se cobran tarde y además son sueldos con una reducción del 30 % .Las colas y citas en nuestro municipio se hacen eternas para ser atendidos por los servicios sociales y tristemente hablamos de las colas del hambre y necesidades de recursos básicos.

La nefasta gestión llevada a cabo por los responsables políticos en políticas sociales, donde se satura al personal que lleva más de un año entregado en cuerpo y alma, pero donde no se gestionan los euros suficientes para poder resolver el problema. Es decir dotar de partidas presupuestarias suficientes para solventar esta triste situación.

Por un lado, no se gestiona con eficacia y seriedad teniendo que devolver subvenciones “lucha contra la pobreza y la exclusión social 2020 devolución de 2517 € (Marzo 2021) y donde no se están dando las ayudas de emergencia social para que puedan hacer frente a las diferentes situaciones con las que se encuentran las familias. Teniendo que llevar a pleno en este mes de abril, un expediente que tenían que haber previsto, el plan estratégico de subvenciones hasta el 20-23. Sin complejos, nos lo anuncian en redes sociales como si de una gran gestión política se tratara. Con frases tipo como “es la primera vez que”… Es la primera vez que se abandona a los vecinos de esta manera.

¿Qué ha hecho el cuatripartito para solucionar esta situación que sabía que se la iban a encontrar? Y que le hemos comunicado en ocasiones anteriores”, se pregunta Elena Álamo la portavoz del grupo municipal PP-AV “Además el cuatripartito se comporta como si estuvieran solventando los problemas y parece que viven en una realidad paralela. Además, intentan abanderar las políticas sociales y el progreso cuando están destruyendo un trabajo global que se venía realizando, pensando en todas y todos desde la inclusión y no desde la exclusión con atención personalizada, con actividades, con un trabajo de desarrollo en toda la comunidad y desde todas las concejalías.”

El paro aumenta, la economía se sigue desmoronando y la situación no pinta nada bien. Actúen y prevean y sobre todo no se olviden de llevar a un próximo pleno el incluir todas las ONGs que se han quedado fuera.

 

COALICIÓN CANARIA SE OLVIDA DEL ‘MASPALOMAS COSTA CANARIAS’

Comparte esto:

CC se olvidó de advertir a la corporación sureña de San Bartolomé de Tirajana de colocar la enseña ‘Maspalomas Costa Canarias’ en la fase inaugural de Atlantur, la feria profesional para establecimientos turísticos que se celebra en Expomeloneras.

Llamó la atención que el concejal de Turismo, Alejandro Marichal, se ausentó de la apertura, a la que acudieron tanto la alcaldesa, Conchi Narváez, como el presidente del Cabildo GC, Antonio Morales.

Los contrincantes de CC en el Sur de Gran Canaria dan pocas esperanzas a Marichal como concejal con cargo, pero en las zonas turísticas de las Islas los ritmos y tiempos se miden por gestos no por lapsus, como el de ‘Maspalomas Costa Canarias’.

El logo más consolidado de Gran Canaria como destino de vacaciones, ha superado el medio siglo y parece que algunos grupos de interés muestran la conveniencia de un cambio que implique suplir el gancho publicitario de la isla.

Espiral21.com

EL PP DENUNCIA MÁS SUBVENCIONES A OTRA ONG DE UNA CONCEJALA DE NUEVA CANARIAS

Comparte esto:

El PP ha vuelto a denunciar hoy un nuevo escándalo de clientelismo político por la concesión de más subvenciones del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias a concejales y cargos electos de Nueva Canarias (NC), en este caso a la asociación de mujeres profesionales Maguada, constituida dos meses antes de la elecciones de 2019 por Isabel Guerra Sánchez, edil de la formación nacionalista en la oposición del Ayuntamiento de Teror.

Isabel Guerra Sánchez constituyó su asociación el 8 de marzo de 2019 (número de inscripción: G1/SA/24090-19/GC) y, en poco más de un año, recibió al menos 136.753,65€ a través de cuatro subvenciones públicas del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, instituciones en las que gobierna su mismo partido.

Según la información recabada por el Grupo Popular, la concejala de NC domicilió su asociación -entre cuyos miembros fundadores también figura en calidad de vocal su hermana Natividad- en un edificio de uso hotelero en estado de abandono ubicado en la calle Primero de Mayo, 2, de la capital grancanaria. El inmueble, construido en 1970 y con referencia catastral 9185912DS5098S0001EY, fue en su momento la sede de la antigua residencia de mayores Inagua de La Caja de Ahorros de Canarias.

La asociación que preside María Isabel Guerra Sánchez recibió la primera subvención de Presidencia del Gobierno de Canarias, por importe de 4.000€ para sufragar gastos generales de la entidad, el 28 de agosto de 2020. Tres meses después, el 11 de noviembre del mismo año, Maguada recibió otras dos subvenciones de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Ejecutivo regional, dentro del área de Mayores, Voluntariado, Inmigración e Inclusión social. La primera de estas ayudas ascendió a 51.867,10€, y la otra a 72.086,55€.

Por otra parte, la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria que dirige su compañero de partido Teodoro Sosa, a través de la Unidad de Participación Ciudadana, otorgó a María Isabel Guerra Sánchez, mediante resolución 31/2020, de 14 de diciembre de 2020, una nueva ayuda de 8.800€ para un proyecto denominado Cultura Maguada.

Antes de recibir todas estas subvenciones, y pese a carecer de la titulación adecuada, la concejala de NC en Teror había sido nombrada el 4 de octubre de 2019 cargo de confianza de Román Rodríguez, presidente de su partido, como ayudante de la Oficina de Relaciones con los medios de comunicación en Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, con un sueldo anual de 29.946,86€.

La concejala ‘esconde’ su asociación

Hay que resaltar que Isabel Guerra Sánchez mantiene oculta su actividad al frente de la asociación Maguada en el portal de Transparencia del Gobierno de Canarias en el que se publica la información relativa al personal eventual. En cambio, sí hace constar su participación como psicóloga en un proyecto de otra asociación denominada Adassa, de la que también formó parte.

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ya denunció hace unas semanas la existencia de una trama de clientelismo político vinculada a Nueva Canarias (NC) a través de subvenciones públicas a dedo que benefician a cargos electos, simpatizantes y entidades afines, entre ellas la ayuda de 150.000€ concedida dos meses antes de las elecciones a la Federación de Asociaciones Unidas por la Defensa de los Animales (FAUDA) que presidía Aurora Saavedra al tiempo que era la nº 8 de la lista de NC al Ayuntamiento de Telde y miembro de la Ejecutiva local.

A juicio del portavoz del Grupo Popular, Marco Aurelio Pérez, “estamos ante una nueva golfada de Nueva Canarias, que sigue utilizando el dinero de todos para sus propios intereses partidistas, tejiendo una enorme red de clientelismo político por toda la isla”.

“Haciendo un símil con el nombre de la asociación que preside Isabel Guerra Sánchez podríamos decir que los grancanarios nos estamos quedando maguados con la forma tan obscena que tiene esta formación política de gestionar los recursos públicos, mientras en Gran Canaria seguimos sufriendo las duras consecuencias de una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes”, concluyó.

GLORIA CABRERA: “EL MANDATO DEL PRESIDENTE MORALES ESTÁ AGOTADO»

Comparte esto:

La consejera de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria, Gloria Cabrera, ha comparecido hoy antes los medios para informar de que en el próximo Pleno insular presentará varias iniciativas, una de ellas dirigida a instar al presidente Antonio Morales, “a tomar de inmediato medidas que contribuyan a paliar las preocupantes cifras de pobreza en la isla”.

En este sentido, Cabrera aseguró que más de 400.000 personas en Canarias sufren pobreza extrema y están en riego de exclusión.  La consejera explicó que el Ingreso Mínimo Vital ha resultado ser “un engaño” y ofreció cifras al respecto, “de las más de 50.000 solicitudes presentadas en la provincia de Las Palmas solo se han estimado poco más de 5.000 y se han rechazado 28.000, otras siguen en el limbo sin respuesta más de un año después de que la pandemia comenzase a azotar nuestras vidas”.

Gloria Cabrera alertó de que “la situación de muchas familias en Gran Canaria es crítica”, y aludió a que gran parte de las peticiones se han paralizado “porque los mecanismos puestos en funcionamiento para su tramitación y la burocracia han impedido que la población tenga acceso a las mismas”, por todo ello instará a que se mejoren las herramientas que permitan a los ciudadanos el acceso a las ayudas.

Asimismo, la nacionalista advirtió: “Comenzamos a normalizar conceptos como las colas del hambre y esto es preocupante. Hay mucha gente que llegó tocada a la pandemia y que ya sobrevivía gracias a las redes familiares, hoy la realidad es bien distinta; las redes han caído porque los empleos, dependiente de las pymes y el turismo, se han perdido”.

Ante este escenario, Cabrera denunció la falta de presencia de un gobierno de la isla “con capacidad de plantarse, hacer frente y defender los intereses y los derechos de los ciudadanos”, y aseguró: “El mandato del presidente Morales está absolutamente agotado porque no será capaz de hacer en dos años lo que no ha hecho en los seis anteriores. Gran Canaria precisa de un nuevo modelo, los indicadores, comparados con otras islas o con otros lugares del mundo con similitudes estructurales, evidencian la falta de liderazgo y de un proyecto sólido. Es una isla con un enorme potencial pero está huérfana, el proyecto es antiguo y caduco”.

Por otra parte, la consejera también anunció que su grupo defenderá una moción el próximo viernes para instar al Gobierno de Canarias y al propio Cabildo a poner en marcha programas de atención y prevención que ayuden a paliar los graves efectos en la salud mental que está produciendo la covid en la población, fundamentalmente en la más joven. “Es una necesidad inmediata que se incrementen los ratios de profesionales, psicólogos y psiquiatras, en la Atención Primaria porque las secuelas que está dejando la pandemia son extensas e importantes y no podemos permitir que el cuidado de la salud mental sea exclusividad de unos pocos que puedan permitírselo, atendiendo además al empobrecimiento social que se está experimentando como consecuencia de la crisis económica que padecemos”.

La nacionalista no entiende que el Gobierno de Canarias, que ha finalizado el ejercicio  anterior con superávit, no haya destinado parte de ese dinero a robustecer la sanidad pública y pedirá al Cabildo instar al Estado a la creación de una nueva Estrategia integral de salud mental; hacer accesible la atención psicológica personalizada; incorporar más profesionales de la salud mental a la sanidad pública; establecer protocolos específicos que faciliten la prevención, atención e intervención en las situaciones de riesgo, entre otros.

SOS PLAYA DE MASPALOMAS

Comparte esto:

PP-AV pide explicaciones al cuatripartito ante el vídeo que está circulando en las redes sociales y que se ha hecho viral en pocas horas, donde se denuncian las obras que han estado realizando junto al Faro de Maspalomas con grandes movimientos de piedras y trabajos realizados con un tractor de la empresa de limpieza municipal, transformando nuestro litoral y la playa de Maspalomas.

En el vídeo se aprecia la construcción de “una escollera” así como los trabajos nocturnos realizados por maquinaria de una empresa concesionaria del Ayuntamiento, eliminando por completo el espacio destinado hasta hace poco a la práctica deportiva o para el baño, es decir eliminando un trozo de playa. “La transformación del litoral es palpable y visible”, señaló la portavoz del grupo PP-AV Elena Álamo “Y bajo alguna directriz u orden se han estado realizando esos trabajos que hemos podido apreciar”, aseveró la portavoz. 

Tenemos que recordar que entre finales de 2010 y Abril de 2011 se produjeron hechos similares a los que estamos viendo en estas imágenes, estando en el gobierno municipal PSOE-NC, con la denuncia de diferentes colectivos y vemos cómo en el 2021 se suceden los mismos hechos, estando en el gobierno municipal las mismas siglas políticas.

 PP-AV exige al grupo de gobierno y a su concejal de playas que de las explicaciones pertinentes. Y no nos intenten dar por respuesta que “son tareas de mantenimiento” porque esto va más allá. Necesitamos saber ¿quién dio la orden a la empresa para hacer esas obras? ¿Dónde está el proyecto técnico para llevarlas a cabo y con qué finalidad? ¿Dónde están las autorizaciones pertinentes de costas para realizar estas actuaciones?

San Bartolomé de Tirajana no se merece que la improvisación y los reinos de taifas se apoderen de nuestro municipio. Exigimos que se den las explicaciones adecuadas y documentadas al respecto.

COALICIÓN CANARIA, FUTURO INCIERTO EN MASPALOMAS

Comparte esto:

Coalición Canaria va camino de quedarse apeada en Gran Canaria si Alejandro Marichal pierde la batalla interna en San Bartolomé de Tirajana.

En otoño de 2021 se producirá el traspaso de poder a Nueva Canarias en Santa Lucía de Tirajana y Telde, los 2 municipios en los que ocupa la Alcaldía, con lo que el rol de influencia de CC en la isla redonda se desdibuja a la velocidad de un rayo.

Pero la pérdida de identidad es más notoria en SBT al percibirse aguas turbulentas por doquier.

CC logró 4 concejales en 2019, pero prefirió pactar con PSOE (7) y NC (5) antes que con PP-AV (8) y Ciudadanos (1).

Ahora, la alcaldesa, Conchi Narváez, aspira  intensificar la alianza con NC y atraerse a C’s, con lo que CC luce el cartel de traspaso.

Incluso se rumorea que una concejala de CC podría emigrar al grupo mixto y dar validez a una mayoría reforzada.

Jornadas difíciles para CC en un ayuntamiento donde ocupa una de las carteras más sensibles en plena crisis turística.

Y como postdata añádase el fallo judicial que está a la vuelta de esquina, por posible enchufismo en Santa Lucía de Tirajana, de María Fernández, número 2 al Congreso de los Diputados, ahora que se extiende la posibilidad de que Pedro Quevedo no transferirá a CC su escaño en la Carrera de San Jerónimo.

Espiral21.com