PP-AV DENUNCIA QUE El CUATRIPARTITO DE SBTM NO ACTÚA ANTE LAS PLAGAS

Comparte esto:

La portavoz del grupo PP-AV en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Elena Álamo, ha denunciado la «insalubridad» que observa en las calles del municipio debido a una plaga de roedores de la que culpa a la «inoperancia» del grupo de gobierno.

En un comunicado, el PP-AV sostiene que el municipio se está convirtiendo en un lugar donde «las ratas campan a sus anchas, ya no solo de noche, sino a plena luz del día», después de que el Consistorio haya «dejado vencer» el contrato de prevención, mantenimiento para desratización y desinfección en la vía pública e instalaciones municipales.

Este contrato que «el cuatripartito criticó» lo «dejaron vencer» en febrero del 2020, a pesar de que en 2019 se había preparado un pliego con su correspondiente cuantía económica para adjudicarlo antes de que se venciera. El PP considera que el equipo de gobierno tiene «un conflicto existencial» que le empuja a «romper con el pasado y no aprovechar el trabajo bien hecho», lo que genera «consecuencias graves».

VEHÍCULOS MUNICIPALES SIN SEGURO EN SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

Comparte esto:

PP-AV ha alertado a la Alcaldesa que gran parte de los vehículos municipales están sin seguro desde este jueves 3 de junio. «Ante el postureo constante que tiene el cuatripartito de San Bartolomé de Tirajana y la falta de planificación para gestionar nuestro municipio, nos encontramos con un nuevo problema que atañe al día a día de nuestro Ayuntamiento. Los vehículos municipales necesarios para llevar a cabo las tareas propias de nuestra administración están sin seguro», afirman en un comunicado.

Así, señalan que la Alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana «ante la falta de un plan que presume tener para nuestro municipio, se desborda de problemas por su incapacidad para gestionar. Eso si, señala constantemente a otros y busca responsabilidades lejos de la suya propia y de la de su grupo de 17 concejales».

PP-AV advierte a la Alcaldesa de la «irresponsabilidad» que supone tener los vehículos municipales funcionando sin el pertinente seguro obligatorio de vehículos y la instan para que haga los trámites pertinentes para solucionar esta situación.

PP-AV insiste que atienda los verdaderos problemas de San Bartolomé de Tirajana, «que se pongan a trabajar. Los vecinos de este municipio no se merecen la desidia, el abandono y la dejadez a la que estamos sometidos», concluyen.

«LA PANACEA DEL TREN»

Comparte esto:

A la vista de la cuantiosa inversión pública que ya sobrepasa los 25 millones de euros solo para estudios y proyectos y ante la nueva aportación de otros 5 millones para este año 2021 para la futura línea ferroviaria entre la capital y el sur, convendría planteamos con urgencia que -si esa cifra va a seguir aumentando- ahora más que nunca es necesario reabrir el debate social sobre la implantación del tren en nuestra isla.

A nadie se le esconde que es una realidad contrastada y tangible que hay un gran problema de movilidad interurbana en Gran Canaria, una elevada intensidad de tráfico y atascos interminables, y que es necesario buscar una solución alternativa. ¿Pero es el tren la mejor alternativa? Desde Hablemos Ahora consideramos que, para evitar que se convierta en otro vergonzoso caso Amurga, o en otro descarado y descalabrado caso Tindaya, es necesario someter el faraónico proyecto del tren a un análisis riguroso sobre la dimensión sopladera que ya están alcanzando sus costes sin la colocación de un solo raíl y sobre el verdadero alcance real de su cuestionable necesidad social.

Ya en su momento se puso en entredicho la idoneidad de su instalación, no solo por su desorbitado coste, sino también por su enorme impacto medioambiental y su más que dudosa rentabilidad, además del carácter invasivo del territorio. Sorprendente fue que aquellos primeros cuestionamientos y propuestas que ponían al descubierto las grandes contradicciones del tren se desestimaran tan alegremente para después ser utilizadas, sin embargo, como argumentos válidos a la hora de descartar la construcción de nuevas vías de carreteras como alternativa al gran problema de la movilidad.

Debiéramos prestar una mayor y más seria atención a las voces de los expertos en esta materia. El Doctor en Economía por la Universidad de Leeds y Catedrático en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria D. Ginés de Rus, por ejemplo, desaconseja dicha inversión. Refiere que las subvenciones a la operación son muy superiores a lo que pagan los usuarios por usar la infraestructura, por lo que la tasa de cobertura será negativa. Además, considera la oferta del tren sobredimensionada con relación a la demanda de pasajeros, y que eso conllevaría reducción de frecuencia y una densidad de paradas mucho menor que el transporte tradicional. A esa clara desventaja se añade que los transbordos necesarios para llegar a destino complicarían mucho más el uso de este medio de transporte.

El asunto del tren y sus inversiones presentes y futuras no son un problema menor, sino una cuestión grave que debe llevarnos a reflexionar sobre cómo influirán los altos costes de esta infraestructura en la disminución, desatención y empeoramiento de las inversiones públicas que deben destinarse a otros servicios mucho más importantes y necesarios para la población.

Por tanto, antes de seguir dilapidando fondos, es fundamental para valorar esta implantación reabrir un debate social objetivo y de amplias miras, y por supuesto no desoír ni desatender la búsqueda de otras alternativas de transporte mucho más acordes a nuestra realidad territorial y social, y a la mentalidad e idiosincrasia de nuestros ciudadanos.

José Francisco Pérez López, Presidente Insular de Hablemos AHORA

LOS VERDES PIDE LA DIMISIÓN DE ANTONIO MORALES COMO PRESIDENTE DEL CABILDO DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

Los Verdes ha pedido hoy la dimisión de Antonio Morales como presidente del Cabildo de Gran Canaria ante la acumulación de procedimientos judiciales y el uso de “comisarios políticos” que apuntan una conducta impropia; tales como el inicio de sendas investigaciones por parte de la Fiscalía y del Tribunal de cuentas, en relación al uso de fondos públicos para promocionar el Proyecto Chira-Soria y critican “espantosa” organización de los eventos culturales del próximo 30 de mayo con artistas que califican “del pesebre”.

Los Verdes consideran que el señor Morales debe asumir sus responsabilidades sin ampararse en las instituciones.

Ramón González, Portavoz de Los Verdes de Gran Canaria hace mención a los mecanismos de poder que Antonio Morales ha venido trazando durante bastantes años, “ no olvidemos que su Alcaldía a perpetuidad le ha dado un asentamiento sin precedentes, que hasta nombra herederos” afirma.

El Portavoz de Los Verdes recuerda que “Llegados a la temeraria situación actual, que pasa desde gravísimos incidentes relacionados con su anterior alcaldía, de distinto tipo, pero en residencia de mayores fue espectacular; su macro/muelle de Arinaga que no sirve para nada, como aquellos famosos aeropuertos en Ciudad Real, Huesca o Castellón.

Considera González que no sería ético que se utilicen los Servicios Jurídicos del Cabildo para defenderse de una presunta prevaricación administrativa por asignar contratos “a dedo” o con concursos de dudosa transparencia a una misma empresa de publicidad”; especifica el portavoz verde, sin prejuicio de grados de culpabilidad por determinar.

El Portavoz de los Verdes afirma tener constancia de que una determinada empresa ha recibido una gran cantidad de contrataciones por parte del Cabildo de Gran Canaria y sus entidades dependientes, tanto concursos públicos, como contratos menores, como contratos negociados sin publicidad, por un importe que supone cerca de CUATRO MILLONES DE EUROS, en pocos años, lo que supondría “un saqueo de las arcas públicas” sin precedente, y es de obligación de cualquier fuerza política que tenga indicios suficientes, ponerlo en manos de la justicia y se proceda a su investigación, y se proceda a las actuaciones a que haya lugar en derecho.

A esta denuncia que estudia la fiscalía se suma la investigación abierta por el Tribunal de Cuentas, que tras la denuncia realizada por la Plataforma Ciudadana Salvar Chira-Soria Barranco de Arguineguín, por el uso de dinero público en el estudio y adecuación de las presas para la construcción de la Central Hidroeléctrica que Red Eléctrica de España pretende instalar en el Barranco de Arguineguín.

Cabe destacar que Morales se ha rodeado de una cohorte de asesores y una especie de “comisarios políticos”, que reparten los fondos públicos en función de la propaganda política y el autobombo, como es el caso de la reciente contratación de un “periodista” para su gabinete de prensa, caracterizado por ser un “caza deslealtades a su presidente” o, la aún espantosa organización de los eventos culturales del próximo 30 de mayo con artistas “del pesebre”: porque la vida cultural en Canarias, tiene su determinante en el éxito o no, dependiendo del apoyo de los Cabildo de cada Isla, pero a destacar el de Gran Canaria, que de siempre ha sido así… pero en esta etapa ha sido la guinda “progre” del “conmigo o contra mí”.

Considera Los Verdes una vergüenza que sea una plataforma ciudadana quien tenga que “levantar las alfombras” en la que también pastan formaciones teóricamente progresistas como Podemos o el PSOE que han sido “colaboradores necesarios”. Verdaderos y temibles cómplices de lo que ocurre en el Cabildo de Gran Canaria y su apuesta cuasi siniestra en el Gobierno de Canarias, cuyas actuaciones han situado a los minoritarios “Socialistas Gomeros”, en los más avanzados y progresistas, de un gobiernos tanto insular como autonómico, que ha venido a “terminar de rematar las obras iniciadas por los predecesores estandartes de la dependiente burguesía Canaria, de gobiernos de las corporaciones más conservadoras, les pasaron el testigo para este jaque mate”. Y así van perdiendo hasta en sus propias filas lo poco que ya les quedaba de honestidad, compromiso y transparencia. Quedan en organizaciones de cargos públicos.

Para González “Mandarse a mudar sería lo propio”, pero no esperamos menos de estos señores que van a seguir a “cuerpo de rey”, amparados en los “campos arados” durante perpetuos mandatos, y que ahora no se quieren ir: a la espera de sus cosechas. En el fondo creen que el poder les pertenece y sueñan en sus “puertas giratorias”.

VALSEQUILLO TIENE SOLO 4 POLICÍAS DE SERVICIO CUANDO DEBERÍAN SER 17

Comparte esto:

Valsequillo tiene 4 policías de servicio cuando deberían ser 17. No se trata de una cuestión puntual. El problema se arrastra desde 2015.

Asamblea Valsequillera (AV) denuncia la falta de efectivos en la Policía Local del municipio, para prestar los servicios mínimos e imprescindibles a la población.

El DECRETO 75/2003, de 12 de mayo, por el que se establecen las normas marco y otras normas de Coordinación de Policías Locales de Canarias recoge en su artículo 9, Número mínimo de miembros, apartado 3 lo siguiente: El módulo base para el cálculo del número total recomendable de efectivos, se establece en 1,8 policías locales por cada 1.000 habitantes. A este módulo se le deberán añadir los correspondientes factores de ponderación de entre los señalados en el anexo referido.

“Aplicando este cálculo, a Valsequillo le corresponderían 16,8 policías, pero tenemos 4. Llevamos seis años padeciendo la inoperancia y la incompetencia de los diferentes gobiernos de Asba en este tema y no han sido capaces de resolver nada. Los hechos demuestran que la seguridad no es una prioridad para este grupo de gobierno” denuncia Juan C. Atta, portavoz de Asamblea Valsequillera.

Turnos sin policía

La situación que denuncia Asamblea Valsequillera es tan grave que a lo largo de los últimos años, en muchos servicios no ha habido policías de servicio. “En todo este tiempo se han dado innumerables incidencias, en las que no ha habido policías locales para atenderlas. Nuestros vecinos tienen que presentar muchas veces las denuncias en San Mateo ante la falta de servicio. Es una situación insostenible” afirma el portavoz de AV.

Un policía para todos los colegios

Una de las quejas más frecuentes que trasladan los vecinos y vecinas a los concejales de Asamblea Valsequillera es la falta de efectivos para regular el tráfico a la entrada y salida de los colegios. “Por la mañana, lo habitual es que sólo haya un policía, que cubre la entrada a los centros educativos del casco. El resto de colegios quedan desprovistos de servicio. Y hay centros, como en el CEIP Los Llanetes, con un volumen de alumnado muy elevado, en donde los padres y madres se han cansado de solicitar sin éxito, la presencia de la  Policía Local” explica Juan C. Atta.

Otro hecho más que evidencia la falta de responsabilidad de este grupo de gobierno es el hecho de que los policías patrullen en solitario, algo que está totalmente prohibido actualmente y que pone en riesgo la integridad de los propios policías ante cualquier intervención en la que se requieran varios efectivos.

Incumplimiento de acuerdos

Cuando en marzo de 2018 se alcanzó un acuerdo laboral entre el grupo de Gobierno y la Policía Local, uno de los compromisos que asumió el actual alcalde fue cubrir las plazas vacantes. “Asamblea Valsequillera medió entre las partes para favorecer el acuerdo y se logró. Aún cuando lo más fácil hubiese sido criticar al grupo de gobierno. Actuamos así por responsabilidad, pero el alcalde no ha cumplido. Exigimos que se convoquen las plazas vacantes de forma inmediata” concluye el portavoz de Asamblea Valsequillera.

DENUNCIAN PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN LAS OPOSICIONES A CHÓFER DE GUAGUAS MUNICIPALES EN LAS PALMAS DE GC

Comparte esto:

El proceso selectivo realizado por Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria para seleccionar a sus nuevos conductores de este empresa pública ha generado una gran polvareda. Según ha podido constatar ONDA GUANCHE son más de 300 reclamaciones las que se han presentado sobre un total de 900 opositores que se presentaron, denunciando presuntas irregularidades entre las que destacaría la filtración del examen antes de su realización.

Sindicatos consultados por este diario digital han constatado la denuncia de más de 80 opositores solo en sus oficinas, por lo que el proceso selectivo podría impugnarse y quedar anulado de prosperar las mismas.

(HABRÁ AMPLIACIÓN)

CC DE GRAN CANARIA PRESENTA UN PLAN PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS Y CUIDADOS DE LOS MAYORES

Comparte esto:

La consejera de Coalición Canaria en el Cabildo insular, Gloria Cabrera, defenderá en el Pleno insular la creación de un Plan específico y transversal para abordar la atención y los derechos de las personas mayores. La estrategia plantea desde el aumento de bonificaciones y rebajas fiscales hasta la dotación de viviendas públicas para mayores que no tengan acceso a la misma. 

Cabrera aseguró que dado el envejecimiento de la población, “el abordaje de esta cuestión le ha afectado alguna vez de manera directa o indirecta a todas las familias de la isla”. La consejera recordó que hoy existen en Canarias 6.789 personas solicitantes para tramitar la Ley de Dependencia sin respuesta

La nacionalista ha denunciado «la desidia del Cabildo” en esta materia. “En un informe de la propia institución reconocen que solo han sido capaces de crear 29 de las 1.124 plazas sociosanitarias previstas en el Plan de infraestructuras 2017-2021”, aseguró

La consejera de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria, Gloria Cabrera, ofreció hoy una rueda de prensa a los medios para informa de que mañana defenderá en el Pleno insular una propuesta que plantea la creación de un Plan específico y transversal que aborde las políticas y medidas a poner en marcha para garantizar la atención y los derechos de los mayores de la isla, que tiene cada vez una  una población más envejecida.

En este sentido, la consejera afirmó que la institución precisa de un marco que aborde  esta cuestión, que supone un reto presente pero también futuro, de manera transversal, “la pandemia ha puesto de manifiesto que las administraciones no se han dotado de herramientas e instrumentos para proteger a nuestros mayores, no solo en situaciones de vulnerabilidad extrema como la vivida, sino que también en el devenir del día a día”, y subrayó que, “las políticas asistencialistas no son ni suficientes ni efectivas”. Coalición Canaria plantea la creación de un plan transversal, “esta no es una cuestión que se deba analizar únicamente desde las áreas de derechos sociales sino que precisa ser tratada con una respuesta a largo plazo y enfocada desde todas las esferas”, aseguró.

Gloria Cabrera insistió en que, “no existe una familia que no haya tenido que pasar por la difícil situación de conciliar el cuidado de sus mayores con su vida profesional y personal sin encontrar ayudas por parte de la administración”, y recordó que hoy existen en Canarias 6.789 personas solicitantes para tramitar la Ley de Dependencia sin respuesta, con todo lo que ello conlleva a nivel social y económico.

Ante esta situación, la consejera ha sido muy crítica con el gobierno de Antonio Morales que tan solo ha logrado crear 29 de las 1.124 plazas sociosanitarias previstas en el Plan de Infraestructuras 2017-2021 que el Gobierno de Canarias ha dotado con más de 160 millones de euros.

“La gestión llevada a cabo ha sido catastrófica. Existe un problema real en cuanto al cuidado y  la atención de los mayores en Gran Canaria. Más tarde o más temprano todos pasaremos por este proceso, lo que lo convierte en una cuestión que atañe al conjunto de la sociedad, nuestros mayores han contribuido al progreso y  al avance, gracias a su contribución somos lo que somos hoy y no pueden ser ahora los grandes olvidados”, aseguró.

Cabrera lamentó, “la falta de implicación y compromiso del gobierno de Antonio Morales que  está constatado con datos y hechos. Es una evidencia que su mandato está agotado, el presidente no va a hacer en dos años lo que no ha hecho en seis. El suyo es un modelo caduco y sin visión de futuro”.

La propuesta que será defendida en el Pleno de mañana y con la que  espera “contar con el apoyo unánime dada la importancia que comporta”, plantea: instar al Gobierno de Canarias, con participación de cabildos y ayuntamientos a la creación de un Plan integral de atención a la población mayor de Canarias; la puesta en marcha de medidas en el ámbito fiscal, desgravación y bonificaciones a mayores y personas cuidadoras de personas solas o dependientes; establecer descuentos en todas las actividades de carácter cultural y ocio, promoviendo, con campañas especialmente dirigidas, la participación de nuestros mayores con menos recursos y en soledad; revisar a la baja de los descuentos en los transportes públicos; rehabilitar  entornos públicos para su adaptación a la movilidad reducida; facilitar los servicios de teleasistencia a todos los mayores que vivan en soledad; reforzar la financiación a los ayuntamientos para la ampliación de la cobertura de la ayuda a domicilio; el desarrollo de programas terapéuticos y de intervención psicológica comunitaria específicos para atención a la población mayor en los centros de salud; garantizar la buena alimentación de nuestros mayores; facilitar a las personas mayores con bajos ingresos el acceso a un Ingreso Mínimo Vital que complemente sus recursos económicos hasta dar plena cobertura a las necesidades básicas;  la reserva de viviendas públicas para mayores con movilidad reducida y viviendas no adaptadas, así como subvenciones a la reforma y adaptación; desarrollar comunidades habitacionales para personas mayores con viviendas colaborativas, entre otras.

«EL FUTURO YA ES VERDE»

Comparte esto:

No se nos puede ir el baifo, ni la baifita. Salvar Canarias, Salvar el Barranco y Arguineguín. Por un nuevo modelo energético: “no hay otro- Soberanía Energética”. Esa verdadera “soberanía” que, ante todo, pues de ella depende todo lo demás: es “ENERGÉTICA”; y ello encaminado a un cambio social necesario e inminente, que camine en la transformación positiva de lo hasta ahora maltratado por la especulación y rapiña.

Recuperar las costas; el mar, el cielo y el aire. Y para ello trazar un modelo de desarrollo del que carecemos, y que se vería hipotecado de por vida, ante la entrega de lo más preciado, a multinacionales y al negocio puro y duro, de la fuerza de la vida, que no es otra que la energía; hoy en día muy disimulada y ocultada por tramperos, comisionistas y otros vendedores de antiguos crece/pelos.

Tras el júbilo y el impulso recibido por una parte considerable del pueblo canario, unos de la zona, otros de la isla y bastantes que se desplazaron en solidaridad desde otras de nuestras islas, porque entendieron, afortunadamente, que este es lo que ya es EL FUTURO.

A pesar de la pandemia del covid-19.com, de la pandemia del miedo y el ocultismo, de la pandemia de la apatía generalizada, de la pandemia anterior a la “sanitaria” que era y es la de la crisis de un sistema que no puede garantizar su existencia sin seguir machacando al operario no dueño de los medios, y explotando el territorio sin “dar nada a cambio”: porque esto no es amor “porque duele”.

Todos estamos más reforzados, nuestros planteamientos entendidos, nuestra tenaz y laboriosa labor de “puerta por puerta” donde centenares de activistas día tras día, tarde tras tarde y noche tras noche; llevaron el mensaje que desde el ente político superviviente del medioevo, supuesto órgano de gobierno insular, se estaba y venía tramando años atrás, muchos años atrás, y hasta que dieron con quienes se arroparon de “progres” bienhallados, nos trataban de adjudicar un “contrato de por vida, donde la parte contratante de la primera parte” …  y tal y cómo la inmortal escena de los humoristas “hermanos Marx”; que venían preparando desde gobiernos anteriores de corte conservador, derechista, y que ahora, unos supuestos “izquierdistas”, suponer todo el mundo puede, pero la ciencia tiene la costumbre de dar un bofetón que te espabila… un entramado sin precedentes de destrucción de un barranco, y no cualquier barranco, sino nuestra cuenca mayor y más preciada, llena de vida e historia a proteger, para inventarse un cauce de aguas “a la contra”; de abajo pa´arriba, después de tener que crearla a golpe de combustible y emisiones, para subirla a unas “cárceles” (PRESAS), que como su nombre no indica, sirven (con dudas de que sirvan, porque las hay…)  para retener aguas embalsadas, y que para nada nacieron, ni se pensaron, para soportar una marea constante de aguas y que “desalinizadas” y que vuelta pa´arriba, y que qué, vuelta pa´abajo, para que aprovechando un supuesto “pico de energía”, dar paso progresivo (cuestión imposible es progreso, si se anda en retroceso) cuyos resultados resultan, bien mirados, hasta ridículos. Pero no tan ridículo dejan un entorno removido hasta la saciedad, explosiones que hacen que animales humanos y no humanos “juyan” despavoridos tras 70 meses de candela fina a base de dinamitar a diario con toneladas de explosivos, haciendo temblar y hasta bailar, vasos de presas, macizos montañosos y hasta el propio subsuelo. Y que más que parece, que el verdadero interés estaría en eso que le han rebautizado como “tierras raras” — ¿a que suena como que da miedo? — ¿raras?; claro, nos van acostumbrando que son “las raritas” y ya saben que a las raritas y raritos se les margina. Así, lo mismo pasan desapercibidos extrayendo de las entrañas y más allá (sin hablar de las cercanas Islas Salvajes y otros islotes a pocas millas del Hierro) y adornando con una caverna, que no existe por cierto, que la van a degradar para lograrla, y ante tanto vaciado, vamos viendo si “lo raro” (cual diamantes en lugares que son ensangrentados; que luego algunas pavas desayunan con ellos al cuello…) es real, da indicios, de que el negocio está aquí. Y que para cuando algunos reaccionen, ya lo hemos llevado a lugares donde se ha transformado en capital financiero y; “pelillos a la mar”, todo ha quedado nuevamente consumado. Pues como que no esta vez, como que no.

Pero… no ha sido tan sencillo, “una aldea poblada por irreductibles” y con una poción mágica llamada el cerebro (aunque poco nos van dejando). Dijimos que esto hay que repensarlo, valorarlo, que algo extraño está ocultando… y nada, erre que erre, que no lo frenan. Aquí seguimos como siempre, “con lo nuestro” que para ellos “tocar poder” político, les relaciona con línea privada con el poder económico, y no hay medio de información que se les resista a sus donaciones para que “en tiempos de crisis” anterior, muy anterior a eso que llaman covid; les y nos pisa los talones y algunos resuelven bajándose los pantalones.

El Sábado 22 de Mayo de 2021— es una nueva fecha singular : EL DÍA DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD, donde volvimos a recuperar nuestra dignidad, y salimos a la calle, a pesar de los pesares… dicen que 3.000, que 4.000, que 5.000 personas y más … juntas reclamando el fin de esta ignominia y la transparencia¸ para gestar un nuevo modelo energético y social… por eso los mandamos ese sábado a todos: “los mandamos a mudar”… cada uno de esos participantes, de todas las edades, de todos los colores, de todas las islas; traía la representación de tantos y tantos que por miedo pandémico y por “miedo endémico de las represalias” trae aparejada esta situación… Lo dijimos, lo expusimos y lo logramos… vamos a parar esta locura sin ninguna lógica.

Vamos a lograr detener esta segunda colonización definitiva que, entre multinacionales, especuladores, agua/mangantes y políticos impresentables y deshonestos, han tratado de “engildarnos” por la espalda. NUNCA MÁS, NO VAN A VOLVER … CANARIAS ABRE SU FUTURO SIN ESPECULADORES Y VENDE PATRIAS.

Vamos ganando “por la razón”, cosa que, al parecer, a otros les falta.

(*) Ramón Francisco González Hernández. Portavoz de los verdes de Canarias. Miembro activo y fundador de la Plataforma salvar Chira/Soria- salvar el Barranco de Arguineguín

MULTITUDINARIA PROTESTA EN LAS PALMAS DE GC CONTRA LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHIRA-SORIA

Comparte esto:

Más de 1.000 personas han expresado su rechazo a la central hidroeólica Salto de Chira en Las Palmas de Gran Canaria durante la manifestación convocada por la plataforma Salvar Chira-Soria para este sábado a las 11.00 horas. La Policía Local de la ciudad capitalina ha cifrado en 1.100 el número de manifestantes, mientras que el colectivo ha calculado que han sido más de 5.000 personas.

La protesta comenzó en el parque de San Telmo, siguió hasta la sede del Cabildo de Gran Canaria y después concluyó en la del Gobierno de Canarias, donde se dio lectura a un manifiesto y una joven residente en Barranquillo de San Andrés habló en representación de las poblaciones que se consideran afectadas por la futura central.

La joven Eneida expresó la preocupación de los vecinos de Cercados de Araña, El Caidero y Soria y de Barranquilo de San Andrés, en otras poblaciones afectadas, porque sostienen que el proyecto del Salto de Chira supone un riesgo para su salud e incluso sus vidas, porque temen que si se produce una ruptura de la presa se produzca un «tsunami».

Así mismo, ha defendido que existen «otras alternativas del siglo XXI» para la producción de energía en la isla y culpó al presidente del Cabildo, Antonio Morales, de que el proyecto siga adelante.

Ithaisa Viñas ha dado lectura al manifiesto y ha señalado a Efe que han querido concluir la protesta en el Gobierno de Canarias para visibilizar su oposición al informe de impacto ambiental que elabora el Ejecutivo regional, que se «está haciendo a medida de Red Eléctrica de España».

La manifestación, encabezada por vecinos del Barranco de Arguineguín, ha sido la primera que ha organizado la plataforma, pero Viñas ha asegurado que serán muchas más las que convocarán hasta lograr su propósito.

La plataforma ha destacado que se ha tratado de una movilización ciudadana, ya que no ha contado con el apoyo de ningún partido político con representación en el Parlamento canario.

En el manifiesto leído se pide que se preserve el barranco de Arguineguín de la destrucción que implicaría la construcción de la central hidroeléctrica y se expresa la solidaridad con sus vecinos del Barranco.

Según la plataforma, los habitantes de esta zona «verán su entorno convertido en un infierno y su salud seriamente perjudicada durante 70 meses, o más, con obras, voladuras, escombros, polvo en suspensión, ruido y vibraciones».

Por ello, se pide al Cabildo de Gran Canaria que deje de promover el proyecto Chira-Soria con dinero público ya que consideran que se tarta de una obra «innecesaria y obsoleta».

También se exige al Gobierno de Canarias que «paralice el procedimiento de autorización ambiental en marcha porque está siendo hecho a medida de los intereses de Red Eléctrica de España, saltándose la legalidad vigente y la debida transparencia que requiere una obra de esta naturaleza».

La plataforma insiste en demandar un amplio debate público en Canarias para planificar un modelo energético que permita alcanzar la soberanía energética en base a las energías renovables pero respetando el territorio y al medioambiente.

AMA-Padre Báez tiñe de amarillo la protesta contra Chira-Soria

El colectivo que preside el sacerdote Fernando Báez se echa a la calle para gritar contra el macro proyecto

Desde primera hora de sábado, 22 de mayo, seguidores y miembros de la plataforma AMA-Padre Báez, Asociación en Defensa del Medio Ambiente, se echaron a la calle para protestar contra el macro proyecto de Chira-Soria que impulsa el Cabildo de Gran Canaria y su presidente Antonio Morales.

La convocatoria, que partió desde el parque de San Telmo, congregó a un alto nivel de participantes, ciudadanos grancanarios “molestos y contradictorios” con las decisiones de la institución insular. La comitiva del Padre Báez tiñó de amarillo el recorrido, junto a una gran pancarta que mostraba “no al asalto de Chira-Soria”, y consignas claras y contundentes frente al destrozo del barranco de Arguineguin.

El Padre Báez y el colectivo AMA muestran su satisfacción por la participación de los asistentes y adelantan que “parece que el pueblo grancanarios ha despertado del engaño insular” y auguran “más movilización y con más participación”. Subrayan que “esto no ha hecho más que empezar”.

En la misma línea, la plataforma en defensa del medio ambiente, adelanta que “está y estará al frente de cualquier movilización o defensa que tenga que ver con esta tierra, su sentir y su cultura”.

18

Image 1 De 17

GUÍA SANCIONA A LA CONCESIONARIA DE LA BASURA (SANTANA CAZORLA) POR MEZCLAR RESIDUOS

Comparte esto:

El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, se ha mostrado «firme» ante una situación «que no se puede permitir desde una administración pública, cuando la población está concienciada sobre la importancia del reciclaje y con campañas de sensibilización en los centros educativos». Por ello, pide que la ciudadanía no se desmotive». Así pues, el alcalde de Guía ha decretado la incoación de un expediente sancionador a la empresa adjudicataria del servicio de recogida y transporte de los residuos urbanos (sólidos y selectiva) -Hermanos Santana Cazorla S.L.-, «por incumplimiento contractual al haber procedido a la mezcla de residuos sólidos urbanos con envases».

Entiende el Ayuntamiento de Guía que los hechos recogidos en el informe del responsable del contrato y el testimonio gráfico incorporado al expediente administrativo pudieran ser constitutivos de «un incumplimiento muy grave» según lo establecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, al no permitir este de manera expresa mezclar residuos sólidos urbanos y envases en la misma ruta de recogida.

El incumplimiento contractual, muy grave, según el informe técnico, pudiera ser objeto de una penalidad mediante sanción económica con una cuantía comprendida entre el 10% y el 20% de la facturación bruta del concesionario del último ejercicio consolidado.

Por todo ello, Rodríguez ha dispuesto mediante decreto la incoación de un expediente sancionador, tal y como está previsto y regulado en el contrato administrativo de gestión de servicios públicos adjudicado a la empresa Hermanos Santana Cazorla S.L.

Canarias7