“EL ÁRBOL COMO FUENTE DE VIDA”

Comparte esto:

“Dado que yo no poseo hijos, mis hijos son las semillas de los árboles que reparto entre mis amigos, para la madre naturaleza”

Con esta frase se podría cambiar la consciencia humana. Se sabe que toda persona sueña con tener un descendiente. Pero lo mejor de todo es que si plantamos un árbol a lo largo de nuestra vida, este perdurará más y será recordado por los familiares de generación a generación.

No solo sirven para darnos fruta, para dar oxígeno, para ser talados y empleados en madera o útiles, etc… Son fuente de inspiración para el ser humano desde que existe en la faz de la tierra. Así vivían los indios en el planeta en antaño y ahora lo que hacemos es destruirlos y no darles la importancia que tienen.

Si cada ser humano plantara un árbol, creo que casi el problema de la deforestación desaparecería. Seríamos recordados por nuestros nietos, familiares, amigos, y sería un punto de partida para la pedagogía y el cambio de chip, dado que los niños, los abuelos, los padres, tendrían muchos hijos, así como árboles que plantaran y conservaran.

TELDE REIVINDICA SU REPULSA HACIA LA VIOLENCIA MACHISTA

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Igualdad, que dirige Jonay López, llevó a cabo en la jornada de hoy diferentes actos reivindicativos que se enmarcan en la campaña de concienciación y sensibilización con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.  

Las acciones, que se desarrollaron en San Gregorio y a través de las redes sociales, tuvieron como objetivo implicar a la ciudadanía en la iniciativa y sumarse al rechazo hacia cualquier tipo de violencia contra la mujer. Así, a primera hora del día, y en una acción transversal y conjunta con la Concejalía de Mercados, que dirige Servando González, ambos ediles acompañaron a la Cooperativa del Mercado Municipal en su recorrido por los diferentes puestos en donde cada puestero se sumó a la campaña portando una mascarilla de color violeta, quedando la plaza del mercado como un espacio más de reivindicación y compromiso con la causa.

Además, durante la mañana se realizó en directo, y desde la Zona Comercial Abierta de San Gregorio, el programa Uno más Uno, de Canarias Radio. De este modo, el espacio radiofónico dio voz a representantes de los diferentes sectores de la sociedad civil que luchan contra esta lacra.

El edil responsable del área explicó al concluir la jornada que “la ciudad de Telde ha sido epicentro de la lucha contra la violencia de género. Este año hemos adaptado los actos, pero el objetivo ha sido el mismo: trasladar la necesidad de sensibilizar y visibilizar esta problemática. La campaña digital Una Lucha a Flor de Piel nos está ayudando a llevar el mensaje hasta la ciudadanía”.

Por último, López explicó que durante la mañana, el equipo de prevención de la Concejalía que dirige compartió con los paseantes de Los Llanos iniciativas para “luchar contra los micromachismos y poner en práctica las relaciones bientratantes”.

A estas acciones celebradas en la jornada de hoy se suman otras que se están llevando a cabo, como la iluminación nocturna del Ayuntamiento en color violeta desde el pasado viernes y que concluye esta noche, y la campaña digital Una Lucha a Flor de Piel que continuará hasta el 18 de diciembre. Además, se están realizando acciones de prevención y sensibilización en centros educativos de secundaria desde el 10 de noviembre y hasta el próximo 18 de diciembre, y la sesión formativa online ‘Construyendo relaciones bientratantes’, que tendrá lugar el próximo 16 de diciembre, completará el programa de las acciones de la campaña.

EL CENTRO DE DÍA DE TALIARTE EN EL PUNTO DE MIRA

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde traslada al Cabildo de Gran Canaria la necesidad de que el Instituto de Atención Social atienda directamente a las personas del municipio usuarias del Centro de Día de Taliarte, a partir del 1 de enero, dada la crisis sanitaria de la Covid-19 y las repercusiones que esta situación tendrá en el futuro.

El concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, remitirá un escrito a la Consejería de Política Social del Cabildo de Gran Canaria explicando la idoneidad de esta decisión para garantizar la atención sanitaria y médica de las personas usuarias de este servicio en momentos tan delicados como los actuales.

Diego Ojeda recuerda que en este lugar, que actualmente cuenta con 20 plazas, se ofrecen servicios de manutención, atención a la salud, ayuda en las actividades de la vida cotidiana, rehabilitación y estimulación física, cognitiva y relacional, asistencia social, dinamización socio- cultural y soporte familiar.

Sin embargo, añade el edil, para dar una atención adecuada a las personas que acuden a este centro en este momento “es necesaria la incorporación de trabajadores con otros perfiles más específicos, como titulados en Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional o Psicología, entre otros, perfiles con los que sí cuentan los residentes de Taliarte que son atendidos por el Cabildo de Gran Canaria”.

Por su parte, el personal que ha desarrollado hasta ahora su labor en este centro pasará a reforzar los servicios sociales en un momento sensible por la crisis ocasionada por la Covid19.

APARCAMIENTO MODULAR PARA TELDE

Comparte esto:

La Concejalía de Desarrollo Local informa que el Cabildo de Gran Canaria ha dado luz verde a la subvención solicitada para ejecutar el primer aparcamiento modular del municipio, que estará ubicado en Arnao. De este modo, el proyecto cuenta con una ficha financiera de 700.450 euros y está previsto que, una vez que sea adjudicado, las obras tengan una duración de seis meses.   

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, ha puesto en valor la concesión de la subvención indicando que “con este aparcamiento se pondrá fin a una demanda histórica que solicitaban tanto los vecinos como los visitantes de los comercios de Los Llanos. Esta solución de estacionamiento dará un nuevo impulso a la dinamización comercial, generando a su vez mayor comodidad para la comunidad educativa que transita en los diferentes centros escolares de esta área”.

La responsable del área, Lidia Mejías, ha acogido con entusiasmo la resolución y ha resaltado que “se trata de un aparcamiento modular en altura, prefabricado,  desmontable, ampliable y reutilizable, lo que significa que puede ser trasladado a cualquier otro sitio si fuera necesario. Este espacio cubrirá una necesidad histórica en nuestro municipio e incidirá de manera muy positiva en la Zona Comercial Abierta de San Gregorio”.  Además, Mejías ha aclarado que en la gestión se tendrá en cuenta los horarios escolares para que las familias puedan hacer uso del mismo.

Cabe recordar que el recinto, que se ubicará en el terreno situado en la calle Licenciado Gilberto Monzón y en esquina con la calle Roque contará con 184 plazas, ocho de ellas para personas con movilidad reducida. La plataforma tendrá una superficie total de 5.200 metros cuadrados y, obedeciendo al objetivo de que sea sostenible, se equipará con varios puntos de recarga para vehículos eléctricos, además de colocar paneles fotovoltáicos para autoabastecerse.

«ESCUCHA MAMÁ, PAPÁ ACABA DE ENTRAR»…

Comparte esto:

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Escucha mamá, papá acaba de entrar, escucha como abre la puerta. Pero no esperes que esta noche te traiga flores, porque las flores en sus manos se convierten en espinas que te hieren los pensamientos y te desangran la esperanza. Tampoco esperes de él palabras dulces, porque sus palabras son el acíbar que amarga tu ánimo, el veneno que mata tu alma. Claro que no, por favor, mamá, no le agradezcas su sonrisa mientras te dice que te ama, que te quiere solo para él, porque con su sonrisa siempre termina haciéndote llorar.

Sí, mamá, mi padre acaba de entrar en casa, y esta noche, como otras muchas, en mi cama me volveré a tapar los oídos para no escuchar como te insulta, como te maltrata. Esta noche, mamá, volveré a taparme los oídos para no escuchar tu llanto, para no oír los golpes que él te da.

Da igual que le llamen violencia de género, machista, sexista, de pareja, o, simplemente, violencia, porque detrás de todas estas etiquetas, se esconde la tragedia que sufren las mujeres maltratadas por sus parejas. Etiquetas que, además, se han convertido en el objeto de las disputas carroñeras entre ideologías radicales y antagónicas, que buscan sacar réditos políticos o económicos de este drama, sin importarles el dolor y el sufrimiento de las víctimas de este tipo de violencia.

Mujeres que son sometidas a maltrato psicológico con el propósito de bajarles la autoestima y someterlas con más facilidad. Mujeres uncidas al yugo del maltratador con las cadenas del miedo que les produce el maltrato físico. Mujeres que sufren maltrato social o económico para hacerlas totalmente dependientes de sus maltratadores. Mujeres que, con frecuencia, también sufren maltrato legal. El maltrato legal al que son sometidas cuando se producen interpretaciones caprichosas y sesgadas de la Ley contra la Violencia de Género, o se dictan sentencias que, en absoluto, tienen en cuenta la protección objetiva de la víctima y sus hijos.

Escucha mamá, papá acaba de entrar, pero ni esta noche, ni mañana, ni nunca esperes nada bueno de él, aunque tú me sigas diciendo que es un hombre bueno. Porque, mamá, mi padre es un maltratador y no va a dejar de serlo. No, mamá, no va a cambiar, aunque te haga chantaje emocional trayéndote flores después de insultarte, aunque te prometa de rodillas y llorando que jamás volverá a golpearte, no va a cambiar mamá.

Sí, mamá, mi padre acaba de entrar en casa. Pero esta noche no será como otras muchas. Esta noche no tendré que taparme los oídos en mi cama para no escuchar tu llanto. Porque esta noche, mamá, vas a dejar de ser una mujer maltratada. Sí mamá esta noche, por fin, vas a pedir ayuda, a denunciarlo.

Esta noche, mamá, volveremos a ser libres.

José Juan Sosa Rodríguez es psicólogo.

SUÁREZ: “LA PANDEMIA HA AVIVADO LA EPIDEMIA DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

Comparte esto:

El alcalde del Ayuntamiento de Telde, Héctor Suárez y el concejal de Políticas de Igualdad, Jonay López, acompañados por el artista y creador de la imagen de la campaña Una lucha a flor de piel, Aaron Martín, presentaron esta mañana ante los medios la programación a desarrollar con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Héctor Suárez explicó: “Esta edición es absolutamente atípica por las circunstancias que hemos vivido y estamos viviendo como consecuencia de la pandemia, pero este año más que nunca debemos alzar la voz en contra de la lacra que supone la violencia hacia la mujer en la sociedad”, el alcalde apuntó a que “desgraciadamente la COVID-19 y las situaciones derivadas de la misma han avivado la pandemia de la violencia y lo hemos comprobado a través del incremento de peticiones asistenciales”, pero el primer mandatario aseguró que para el Gobierno local “la lucha contra la violencia machista es una máxima prioridad y un eje fundamental de las políticas de este grupo. Por ello, hemos articulado los mecanismos y continuaremos haciéndolo para reforzar el servicio esencial de atención y cuidado de las víctimas”.

Asimismo, Suárez aseguró que la campaña presentada hoy tiene un fuerte componente “formativo, informativo y divulgativo”, ya que “aunque no podamos tomar las calles existen otras muchas vías de comunicación para llegar hasta cualquier rincón. Esta pandemia también requiere de la unión social para ser combatida”.

Por su parte, Jonay López dijo que, “han sido meses muy duros para las víctimas de violencia”, y ha sido percibido desde su departamento donde se ha incrementado la asistencia a las víctimas en más de 100 en lo que va de año; 669 mujeres han solicitado amparo frente a las 531 del pasado año, “también hemos duplicado el número de ayudas en lo que va de pandemia. El departamento se ha visto desbordado y es por ello que hemos reforzado los equipos de atención y asesoramiento además de incorporar las figuras de educadora y agente de igualdad para el fomento de la actividad preventiva, pero somos conscientes de que no es suficiente, nuestro compromiso es continuar fortaleciendo la Concejalía”, dijo el edil a la vez que aprovechó para agradecer “el compromiso y esfuerzo impagable de mi equipo”.

En relación al 25N, Jonay López afirmó: “Las campañas son un pilar fundamental dentro de nuestra acción de gobierno como medio de sensibilización y de dar visibilidad a esta realidad”, entre las actividades, que durarán más de un mes, que se implementarán desde el área para la conmemoración de este día figura una fuerte presencia en redes a través de la iniciativa Una lucha a flor de piel o el trabajo con los centros escolares que llegará a más de 500 alumnos y alumnas de la ciudad.

Por su parte, el artista y diseñador de la campaña, Aaron Martín, explicó que el lema de ésta cuenta la historia de 29 manos que han decidido unirse para expandir el mensaje de “cese de la violencia machista”, a través de la pintura de la vegetación endémica y autóctona de las islas que simboliza, “ la esperanza de que existe una salida; la flora canaria vive pese a las adversidades y  crece en tierra volcánica, especialmente dura”, para la creación del contenido se ha contado con casi una treintena de perfiles de la sociedad civil: periodistas, sanitarios, miembros de los cuerpos de seguridad, agentes sociales que se han querido comprometer con la expansión y difusión del mensaje “basta ya”.

Programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

-Campaña digital Una Lucha a Flor de Piel 25N Telde. A través de 29 historias, se publicará una cada día en los perfiles de Facebook e Instagram de Una lucha a flor de Piel Telde 25N, se dará voz a la lucha contra la violencia machista con la colaboración de diferentes personas de la sociedad civil que han decidido poner su grano de arena para dar visibilidad a esta lacra social.

-Desde el 10 de noviembre hasta el 18 de diciembre la Concejalía de Igualdad desarrolla acciones de prevención y sensibilización para la Eliminación de Violencia de Género en los centros educativos de secundaria de la ciudad. Más de 500 alumnos y alumnas participarán de esta iniciativa.

Desde el viernes 20 al 26 de noviembre se procederá a iluminar cada noche la fachada de la sede administrativa oficial de la ciudad, en el Edificio El Cubillo, con el color lila que simboliza esta lucha.

– El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se emitirá en directo desde la Zona Comercial Abierta de San Gregorio, en horaria de 10:00 a 13:00 horas, el Programa Una más Uno, con María Domenech y Kiko Barroso, en este marco se sumarán diversas acciones que desde la Concejalía se llevarán a cabo para trabajar la sensibilización con la ciudadanía.

El día 16 de diciembre, en horario de 16.30 a 18.00horas, tendrá lugar la sesión formativa online Construyendo relaciones bientratantes, a cargo de la psicóloga Carolina Jiménez.

INCENDIA LA CASA DE SU MADRE TRAS AGREDIRLA EN CASAS NUEVAS (TELDE)

Comparte esto:

Un hombre de mediana edad ha incendiado la casa de su madre en el barrio de Casas Nuevas (Telde), esta tarde después de haber discutido con ella y estar, según los datos captados por ONDA GUANCHE, bajo los efectos de sustancias psicotrópicas y alcohol. Los hechos se desencadenaron en torno a las 17:00 horas de este sábado, cuando el hombre inició una acalorada discusión con su madre que terminó cuando tras golpearla, la expulsó de su propia casa a la calle. Acto seguido prendió fuego a la vivienda situada en la calle Lanzarote del citado barrio.

Las fuerzas de seguridad alertadas tras los hechos hicieron acto de presencia para detener al pirómano, así como varias dotaciones de bomberos y ambulancias que atendieron a la madre de las contusiones sufridas y un cuadro de ansiedad. En estos momentos los bomberos continúan enfriando la vivienda quemada que ha sufrido importantes daños materiales.

Muchos vecinos de la calle Lanzarote y aledañas no pueden acceder a sus viviendas todavía hasta que se levante el precinto policial a la zona por seguridad.

LA SALUD DA UN SUSTO A LA CONCEJALA DE TELDE AURI SAAVEDRA

Comparte esto:

La concejala ‘perruna’ de Telde, Auri Saavedra (NC), se llevó un susto ayer domingo cuando una intoxicación la llevó a urgencias de un centro hospitalario en la capital grancanaria. AuriCan considera que “el cansancio, estrés y enorme sentido de la responsabilidad van causando estragos, pero hará falta mucho más para terminar conmigo”.

“Ayer tarde sufrí un pequeño percance que me llevó a urgencias, una leve intoxicación pero me gustaría dar las gracias al personal de urgencias del Hospital Universitario Materno Insular por su trabajo, muchas personas jóvenes entusiastas con su labor, (imagínense mis pintas de venir de cuidar a los perros, pero eso era una urgencia), pero sobretodo al voluntariado de AuriCan que es una verdadera familia al quedarse al cuidado de mis amores para poder ir tranquila a recibir la atención sanitaria que me ayudara a estar mejor…el cansancio, estrés y enorme sentido de la responsabilidad van causando estragos y ya es hora de ver la vida con más perspectiva. Mi alto grado de sensibilidad no me lo pone fácil pero hará falta mucho más para terminar conmigo”, indicó Auri Saavedra.

En fin Auri mi niña, que te deseamos desde ONDA GUANCHE una pronta recuperación y que escuches un poco más a plataformas como Leales.org, tal vez sus ideas e iniciativas te permitan vivir sin tanto estrés y delegar un poquito más el trabajo con los animales Hay vida más allá de Aurican.

ELENA ÁLAMO (PP-AV): “SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA CADA VEZ SE APAGA MÁS”

Comparte esto:

Elena Álamo, portavoz del PP-AV en San Bartolomé de Tirajana, afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador Manuel Ramón Santana para ONDA GUANCHE que “ante la lamentable situación económica que se está viviendo en el municipio devenida por la crisis sanitaria hemos realizado una propuesta que pueda ayudar tanto a las familias del municipio como a todo el tejido empresarial, reduciendo el coeficiente o tipo de gravamen del impuesto de bienes inmuebles (IBI)”.

Elena indica que “PP -AV vuelve a recordar esta petición, porque el pleno ordinario será el próximo 27 de noviembre y no está incluida esta propuesta en el orden del día y desconocemos si lo van a llevar por urgencia. A pesar de haber transcurrido 17 días desde la presentación de la propuesta, seguimos sin respuesta de este cuatripartito, del “plan” que tanto venden, las personas no existen, sólo sus intereses partidistas”.

La portavoz de PP-AV destacó que “con esta medida todos los vecinos y vecinas y el tejido empresarial de nuestro municipio notarían un alivio en el recibo del próximo año que ante la merma de ingresos generalizada que se ha producido por la pandemia del COVID-19 sería de gran ayuda porque lamentablemente, San Bartolomé de Tirajana cada vez se apaga más”.

Siendo conscientes de que esta propuesta debería estar acordada antes de final de año para que pueda entrar en vigor en enero del 2021, PP-AV insiste en la urgencia de llevarlo en el orden del día del primer pleno ordinario que sería este mes de Noviembre, una petición que esperamos sea atendida ya que redunda en el beneficio de todos”, sentenció Elena Álamo.

ESCUCHA A ELENA ÁLAMO EN ONDA GUANCHE PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE