NC DENUNCIA LA IMPROVISACIÓN Y EL AUTOBOMBO DEL ALCALDE ANTE LA CRISIS DE LAS ESCUELAS INFANTILES

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias – Bloque Canarista Telde queremos comenzar reconociendo y felicitando el compromiso, la profesionalidad y la dignidad de las trabajadoras de las escuelas infantiles municipales. Han sido ellas, y no el gobierno local, quienes con su movilización han logrado que se les abone el salario que se les adeudaba. Conviene recordarlo especialmente en el mes de septiembre, cuando afrontan los procesos de adaptación de niños y niñas, el periodo de mayor carga emocional y laboral del año. A pesar del estrés y el cansancio, han recibido desprecio institucional en lugar de respaldo.

La actitud del alcalde Juan Antonio Peña vuelve a evidenciar su incapacidad para liderar y su obsesión por el autobombo. Lo primero que hace ante una crisis es anunciar que “va a convocar”, como si eso fuera una solución en sí misma. Hoy, además, realiza una gira por las escuelas infantiles para hacerse la foto, intentando convertir una negligencia en una oportunidad de promoción personal. Lo venimos diciendo: no hay nadie al timón de este gobierno.

Además, esta situación ha marcado un hecho sin precedentes: es la primera vez en la historia de la empresa municipal Fomentas que no cobra todo el personal a la vez. La semana pasada se abonaron los salarios al conjunto de trabajadores, excepto al personal de las escuelas infantiles, lo que evidencia una discriminación intolerable y una falta de planificación alarmante.

Como venimos denunciando desde el principio, este hecho manifiesta que no existe una coordinación real ni un gobierno unido con objetivos comunes, sino que se funciona como un reino de taifas, donde cada área actúa por su cuenta. Y cuando surgen los problemas, el alcalde intenta aparecer como el salvador de una situación que él mismo ha provocado. Dicho de otra manera, no hay un liderazgo que asuma responsabilidades, sino una continua huida hacia adelante.

El responsable directo de esta situación es el alcalde Juan Antonio Peña, su partido CIUCA y el grupo de gobierno que lo sostiene, conformado por el Partido Popular, Más por Telde, Coalición Canaria y Vox. Todos ellos son corresponsables de esta crisis, por acción u omisión. Deberían saber que desde el mes de julio no existe un encargo en vigor para la gestión de las escuelas infantiles. Y si, como ahora se pretende hacer ver, todo se solucionaba con una simple reunión, aún más grave es su falta de diligencia: significa que pudo haberse resuelto antes y no lo hizo. Debería ejercer de alcalde, coordinar las áreas y exigir responsabilidades al consejero delegado de la empresa, a la gerente y también a la responsable política de las escuelas infantiles, la concejala de Servicios Sociales, todos cargos del Partido Popular.

Lo que hoy se presenta como solución no es más que un parche, que en nada resuelve la situación estructural de las escuelas infantiles ni garantiza estabilidad para sus trabajadoras. No hay planificación, no hay gestión, no hay respeto por los servicios públicos.

Desde Nueva Canarias – Telde exigimos seriedad, planificación y respeto por los servicios públicos. Las escuelas infantiles no pueden seguir siendo víctimas de la improvisación, el descontrol y el marketing político. La infancia y sus educadoras merecen mucho más que fotos y titulares.

ONDAGUANCHE Y CANARIAS INFORMATIVA ‘LLEVAN DE LAS OREJAS’ AL ALCALDE DE TELDE A SAN JOSÉ DE LAS LONGUERAS

Comparte esto:

Juan Antonio Peña, empezó la visita por la cancha de juego del Club de Bola Petanca, Palmito Retoño, cuyo presidente se había quejado de la desatención por parte del ayuntamiento de Telde

La mañana del pasado ayer miércoles, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, giró visita al barrio de San José de Las Longueras, haciendo parada y fonda en la cancha de juego del Club de Bola y Petanca Palmito Retoño.

Es de resaltar que varias veces nos hemos hecho eco de las demandas de este club, que ha pedido reiteradas mejoras, aunque últimamente la polémica se situaba en cuanto a la colocación de una pérgola que duró dos meses puesta y se vino abajo causando heridas a un ciudadano.

Nos alegra que el alcalde tome nota y se acerque a los barrios a conocer su realidad, ya que en la cancha de petanca, según su presidente, Manuel Hernández, ni tan siquiera habían querido escucha sus observaciones en cuanto a instalar una pérgola similar a la que había caído y se demostraba no era la idónea para ese espacio´.

Haga realidad su palabras señor alcalde: “El compromiso de estar a pie de calle y escuchar de primera mano a los vecinos de Telde es una prioridad para este gobierno, ya que es la mejor forma de que las inquietudes, las peticiones y las necesidades de los y las teldenses llegue de manera directa a la administración, sin intermediarios, para atender los asuntos de la manera más eficiente posible”, pero que sea una realidad no algo para cumplir y salir del paso.

Sin duda este es el camino, el diálogo con los ciudadanos que buscan por lo menos ser escuchados.

Canarias Informativa

 

VALSEQUILLO AL BORDE DEL VUELCO: SIETE VOTOS, UN BASTÓN Y UN POTAJE POLÍTICO EN EBULLICIÓN

Comparte esto:
Valsequillo está que arde. Y no precisamente por el sol del barranco ni por los higos picos del verano, sino porque el ayuntamiento huele a moción de censura más que a potaje de berros un domingo.
 
El PSOE, que llevaba meses en modo “yo no me meto”, ha decidido meterse hasta la cuchara y apoyar un cambio de gobierno que podría dejar al alcalde Francisco Atta (ASBA) sin bastón y con la sopa fría.
 
Porque sí, señoras y señores, el gobierno municipal se tambalea con el clásico guion de pueblo canario: uno se va, otro se cabrea, y el tercero aprovecha para medir la silla.
 
El reparto del drama
 
Actualmente, la película política de Valsequillo tiene 13 protagonistas, pero solo 7 consiguen el Oscar de la mayoría absoluta.
Vamos al reparto:
 
•ASBA (Francisco Atta): 5 concejales, después de perder a una actriz secundaria (Lucía Melián), que se fue al grupo de “no adscritos” cansada del guion.
•Coalición Canaria (CC): 1 concejal, coprotagonista de la cinta, aunque últimamente con menos diálogo que figurante de serie turca.
•ASAVA: 4 concejales y ganas de revancha, oliendo el poder como perra vieja.
•PSOE: 1 concejal que, con su voto, puede cambiar el final del episodio.
•Por Valsequillo (PORV): 1 concejal que todos miran con más interés que a la lotería de Navidad.
•La no adscrita (ex-ASBA): 1 voto libre, con más peso que todo el Cabildo junto.
 
Hagan la suma: 4 + 1 + 1 + 1 = 7.
Bingo. Mayoría absoluta.
El número mágico que puede convertir a Valsequillo en el nuevo capítulo de “Juego de Tronos versión canaria”.
 
De los potajes del pueblo al potaje político
 
El alcalde Francisco Atta, que lleva años sirviendo el potaje institucional con su marca ASBA, ahora tiene el caldero a fuego vivo.
Los rumores suenan en la plaza, los WhatsApp arden, y ya hay quien dice que el bastón municipal está “al punto de sal”.
 
Y claro, el PSOE local, con su único concejal, se ha puesto el delantal para aliñar la moción con un toque de “responsabilidad institucional”, que en lenguaje político canario viene a significar:
 
“No es por poder, es por el bien del pueblo… pero si cae algo, tampoco se desprecia.”
 
Las combinaciones del potaje
 
Para que la moción prospere, bastan siete cucharones bien servidos:
•ASAVA + PSOE + PORV + la no adscrita = 7.
Una receta sencilla: un poco de oposición, una pizca de socialista, un toque de independencia y una concejala libre al gusto.
Y sale un gobierno nuevo al vapor, con guarnición de ilusión y salsa de “cambio necesario”.
 
Mientras tanto, ASBA y Coalición Canaria quedan en el borde de la cazuela, contando votos como quien cuenta garbanzos antes de servir el plato.
 
El futuro: entre el pleno y el postre
 
Si la moción se presenta formalmente, Valsequillo podría tener nuevo alcalde antes de que se enfríe el potaje.
Y ojo, que ASAVA podría volver al mando después de años viendo el pleno desde la grada.
Sería la venganza política más sabrosa desde que un alcalde de pueblo cambió el himno por una parranda.
 
Porque, reconozcámoslo: en Valsequillo no hay mociones, hay pasiones.
Aquí no se cambia un gobierno, se cambia el menú del pueblo.
Y como siempre, los concejales prometen que lo hacen “por el bien común”… justo antes de ponerse el babero.
 
Epílogo con sabor a ironía
 
Valsequillo está a un voto de cambiarlo todo.
Un voto.
El de una concejala libre que hoy tiene más llamadas que una teleoperadora en rebajas.
Y mientras los vecinos comentan en la panadería y los partidos reparten teorías como si fueran bollos de San Miguel, una verdad flota en el aire:
 
“Aquí el poder no se pierde: se cambia de manos, se enfría, se recalienta… y vuelve a servirse.”
 
Así que atentos, porque si algo nos enseña la política canaria es que cada moción es un potaje nuevo, y en Valsequillo ya huele a sofrito.
 

EL PSOE DE VALSEQUILLO ACUERDA POR UNANIMIDAD APOYAR UNA MOCIÓN DE CENSURA ANTE LA GRAVE SITUACIÓN INSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO

Comparte esto:

La Asamblea Local del Partido Socialista Obrero Español de Valsequillo, reunida en sesión extraordinaria, ha acordado por unanimidad apoyar la propuesta de moción de censura, fruto del análisis político realizado durante los dos años transcurridos desde el inicio del actual mandato.

Durante este tiempo, desde la coalición electoral PSOE-VPL se ha venido denunciando de manera constante el grave deterioro institucional del Ayuntamiento, la desorganización interna del gobierno municipal y las consecuencias directas que esta situación ha tenido sobre la prestación de los servicios    públicos    y    el    desarrollo    del    municipio. Hoy, la realidad es insostenible, y la responsabilidad política nos obliga a actuar.

La ejecutiva local pretende dejar claro que esta moción no forma parte de ninguna estrategia de partidista, sino que responde exclusivamente al compromiso de las y los socialistas de Valsequillo con su pueblo y con el deber de garantizar un gobierno estable, eficaz y transparente, en coherencia con la labor  de  oposición  realizada  durante  el  presente  mandato. Entendemos que algunos actores políticos ajenos al PSOE, movidos por intereses electoralistas y con la mirada puesta en 2027, intenten enredar o desvirtuar esta decisión, pero deben saber que a quienes realmente perjudican con esas maniobras es a la ciudadanía Gran Canaria, que merecen soluciones, no cálculos partidistas.

A quienes han calificado esta decisión como “apresurada” o “disparatada”, simplemente por creer que se trata de “conseguir un alcalde en un lado o en otro”, queremos recordarles que esto no es un juego de ajedrez alocado, sino una decisión meditada, responsable y coherente con la situación actual del municipio, generada por el gobierno municipal, actualmente en minoria. Si la tarea de los y las socialistas es garantizar la estabilidad de los gobiernos de progreso y mantener la confianza de la ciudadanía hasta las próximas elecciones municipales, esta moción es, precisamente, la herramienta para recuperar esa estabilidad perdida en Valsequillo.

El PSOE de Valsequillo reafirma que su compromiso es con la transparencia, la participación y la regeneración democrática en la gestión pública. Nuestra agrupación seguirá guiándose por la voluntad de su militancia y el interés general del municipio, convencida de que Valsequillo necesita un gobierno estable, honesto y comprometido con su gente.

Desde la ejecutiva local se quiere además agradecer públicamente la paciencia, el respeto y la responsabilidad mostrada por las formaciones políticas que han promovido esta moción, con los que se ha compartido el mismo objetivo: garantizar la estabilidad institucional y ofrecer a Valsequillo un gobierno a la altura de su ciudadanía.

 

 

 

COALICIÓN CANARIA COMPRA LOS VOTOS DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

Las huestes de Clavijo ya han hecho sus números. Creen poder obtener dos diputados por su circunscripción y colocar a Teodoro Sosa por Las Palmas. El resto será fruto de una negociación con quien venza en las elecciones y la cesión de dos diputados por PP o PSOE para conformar grupo parlamentario propio formará parte del anexo secreto de la próxima «agenda canaria» .

Onalia Bueno, el verso suelto de CC en Mogán, irá en la coalición electoral con su chiringuito «Somos Gran Canaria». Ella encabezará la candidatura al Senado. «Los Tezanos» de CC han aconsejado en los últimos meses prodigar los pronunciamientos explícitos en favor de «el contubernio» con los tránsfugas de Teodoro Sosa. De hecho las negociaciones las han llevado de forma nada disimulada tanto en Gran Canaria como en Tenerife. Clavijo y Pablo Rodríguez están de hecho invitados al Congreso del partido de Teodoro a final de este mes. El galdense, que dice no aspirar a nada aunque nadie le rechista dentro, apunta a un liderazgo peor incluso al que tuvo Soria en el PP. Si por el fuera encabezaría cualquier candidatura. Tan alto quiere volar Sosa que lo único claro es que no repetirá como alcalde de Gáldar. 

En la «chancla» de Teodoro sólo hay una piedra que aún incomoda: Antonio Morales y su ambigüedad. Hubiera querido el líder tránsfuga que Morales hubiera ya expresado un apoyo más claro al «Frankenstein político» que han terminado urdiendo en Gran Canaria y que ha supuesto un dantesco espectáculo de inmoralidad política. Morales quiere seguir manteniendo su estela aunque sus pasos lo hayan convertido en un «más de lo mismo». Después de urdir y consentir la desbandada de cargos públicos, ahora no se encuentra preparado para desnudarse políticamente y observa en su Palacete insular las prisas de sus centuriones por unir sus destinos a los de CC en unas elecciones.

CC quiere reservarse para si los números 2 en las candidaturas, pero aspira a fagocitar a la postre a Teodoro y cía, que volverán a decir que «ellos son independientes» como ya le hicieron a NC. Eso mismo le venderán a un electorado que cree que «el modelo de Teo» en Gáldar es exportable, pero comparar el dopaje galdense con la incapacidad manifiesta de José Eduardo Ramírez, Samuel Henríquez, Dorta, García y otros que están sirviendo de escuderos en este viraje es fantasear mucho. 

Don dinero puede haber comprado esta operación de trasvase de votos, pero habrá que ver si se podrá comprar también a miles de votos grancanarios que nunca creyeron ni creerán en la CC de siempre por razones obvias.

Hijosdecanarias.com

 

 

EL CABILDO INICIA LA SEGUNDA Y DEFINITIVA FASE DE LAS OBRAS PARA AMPLIAR EL ANCHO DE LA CARRETERA DE TELDE A VALSEQUILLO

Comparte esto:

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha asistido hoy a la puesta en servicio, de manera parcial, de la nueva rotonda de Tecén construida en el tramo de la Carretera de Valsequillo (GC-41) cuya mejora está ejecutando el Cabildo desde noviembre del año pasado. Esta puesta en servicio parcial, a la que han asistido los alcaldes de Telde, Juan Antonio Peña, y Valsequillo, Francisco Atta, marca el inicio también de la segunda y definitiva fase de la remodelación de este tramo de la GC-41 en la que se va a ampliar hasta los 10 metros el ancho de la calzada de una vía que no reunía las mejores condiciones de seguridad por su estrechez y que es usada por 12.000 vehículos de media diaria.

El vicepresidente Augusto Hidalgo ha anunciado que a partir de hoy, 8 de octubre, comienza una nueva fase en las obras de ensanche y mejora de la carretera de Valsequillo en el tramo comprendido entre La Herradura y el Cruce de Tecén, una fase que será la definitiva y que supone el corte completo de esta vía hasta el fin de los trabajos. Por eso, a partir de hoy, los coches que circulen desde Valsequillo a Telde deberán incorporarse a través de la nueva rotonda de Tecén a la calle Tronchada y atravesar Montaña Las Palmas hasta desembocar de nuevo en La Herradura a través de la calle Jack Lewis. La duración del trayecto de este desvío es prácticamente idéntica a la del recorrido por la GC-41.

“De esta forma entramos en una segunda fase de las obras, cuando ya llevamos certificados más de 2,5 millones de euros, una segunda fase que va a ser muy cómoda para los usuarios porque tienen la alternativa por Montaña Las Palmas, pero que al mismo tiempo nos va a facilitar el poder llegar a que, en estas fechas aproximadamente el año que viene, podamos estar inaugurando de forma definitiva esta vía”, indicó Augusto Hidalgo, “Serán 10 o 12 meses más de obra para que podamos terminar la vía en este tramo. Cuando terminemos vamos a tener una GC-41prácticamente nueva, un acceso principal a Valsequillo mucho más ancho y que garantizará que los vecinos puedan utilizar esta vía con absoluta seguridad”.

Por su parte, Juan Antonio Peña, agradeció la iniciativa del cabildo y alabó la comprensión de los vecinos de la zona. “Como alcalde de la Ciudad de Telde quiero darle las gracias al Cabildo de Gran Canaria, a la Consejería de Obras Públicas y a su consejero, al señor Hidalgo, porque por este lugar han pasado bastantes cargos de bastantes instituciones recogiendo la inquietud que tenían los vecinos y vecinas, pero no se había materializado nada hasta ahora”, señaló el alcalde, Además, que esta obra ya contemple acciones futuras, como la instalación de una red nueva de abasto, pues también habla de esa planificación y también la comprensión del Cabildo con los vecinos de Montaña Las Palmas, Balcón de Telde, Juan Inglés o Tara”.

“Yo, como alcalde del municipio de Valsequillo”, agregó Francisco Atta, “es una alegría ver cómo evoluciona esta obra que es la obra más importante que afecta al municipio de Valsequillo, no en suelo de nuestro municipio pero que tiene una trascendencia enorme, importantísima, para nuestro municipio tanto desde la seguridad para todos los vecinos y vecinas de Valsequillo que salen a cualquier actividad, sea laboral o de cualquier otro tipo, y también para toda la dinamización o inversión que se puede desarrollar en el municipio en el presente y en el futuro. Sin duda, esperamos que ahora, con esta segunda fase, se aceleren aún más los trabajos, que ya van con un ritmo importante, y podamos, como decía el consejero Hidalgo, tener definitivamente esta actuación finalizada dentro de un año y poder disfrutarlo todos los que vivimos en Valsequillo y todos los que quieran acercarse a nuestro municipio”.

Tras casi un año de obras (se cumple en noviembre) la ejecución de los trabajos ha progresado de tal forma que se hace necesario cerrar este tramo de la GC-41 para acometer la segunda y definitiva fase de las obras, en la que prácticamente se va a construir una carretera nueva sobre la que ya existe. A partir de ahora comenzarán los trabajos más decisivos, los que dotarán a este tramo de la GC-41, el más estrecho y peligroso de la vía, una nueva fisonomía con cambios en el trazado y en los anchos que la harán parecer una carretera de nueva construcción.

En esta segunda fase se va a trabajar ya directamente sobre la plataforma de la carretera, lo que implica demoler el asfalto, realizar grandes desmontes de terreno, terminar los muros ya iniciados –algunos de 14 metros de alto- y ejecutar un nuevo trazado en algunos tramos.

El resultado final será el de una carretera con curvas menos pronunciadas y con cuatro metros de más de ancho con respecto a la actual, llegando a contar con una plataforma de 10 metros de ancho.

Durante la primera fase de las obras se han realizado ya varios desmontes y numerosos muros tanto en el tramo de la GC-41 que ahora se cierra como en el tramo comprendido entre el Cruce de Tecén y la Vuelta de Los Navarros. En esta fase se han construido también varios muros de piedra y de hormigón que no estaban previstos en el proyecto original, pero que eran necesarios para contener los terrenos colindantes. También se han hecho importantes desmontes, sobre todo en el margen derecho de la GC-41, para ampliar la plataforma, como puede observarse en la actualidad, y se ha construido la nueva rotonda de Tecén que se pone en servicio a medias para distribuir el tráfico hacia el desvío de Montaña Las Palmas y Tecén. Cuando acaben las obras al completo, la rotonda distribuirá los flujos de tráfico también hacia la nueva GC-41.

Otras mejoras no previstas en el proyecto original pero que Obras Públicas del Cabildo ha ejecutado en su primer año de trabajos, según explicó Augusto Hidalgo, han sido la creación de aceras en el margen derecho de la carretera, o la sustitución de la vieja red de agua de abasto por una más amplia y moderna que beneficia a barrios como Montaña Las Palmas, Balcón de Telde o La Barrera.

Todas estas obras ya ejecutadas han supuesto una inversión de unos 2,5 millones de euros del presupuesto inicial por el que se adjudicó la obra. Más de la mitad de esta cifra se ha empleado en la construcción de nuevos muros, algunos de 10, 12 y 14 metros, que sostendrán la nueva calzada de la GC-41.

Este contrato de obras fue adjudicado en julio de 2024 por un importe total de 5.707.000 euros a la empresa Hermanos García Álamo SL. El plazo de ejecución inicial era de 18 meses pero se prevé que se prolongue 4 o 5 meses más ya que, los técnicos consideran que, a partir de ahora, aún serán necesarios otros 10 o 12 meses para finalizar toda la obra ya que se van a implementar mejoras no incluidas en el proyecto inicial.

La actuación denominada ‘Proyecto reformado de acondicionamiento de la GC-41 entre el P.K. 17+330 al 19+640 Telde-Valsequillo’ busca el arreglo en el trazado y en la configuración de la carretera, el ensanche de la vía y la mejora en curvas, muros y elementos de contención en 2,5 kilómetros (una vez pasado La Herradura).

La GC-41 es una destacada vía de comunicación entre la red de alta capacidad que conecta el litoral de Telde con los núcleos de población del interior, con Valsequillo y con la Vega de San Mateo, y que soporta una intensidad media diaria de más de 12.000 vehículos.

 

EL PORTAVOZ DEL GOBIERNO DE CANARIAS ALFONSO CABELLO, EL ALCALDE DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA MARCO AURELIO PÉREZ Y LA EXCONCEJALA DE VOX EN LAS PALMAS CLOTILDE SÁNCHEZ, ESTE JUEVES EN EL PROGRAMA EL ‘PULSO’ DE JUAN SANTANA

Comparte esto:
Este jueves en el programa «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE: «optimismo oficial, pragmatismo turístico y exorcismo político, todo en una semana.” En «El Pulso» coinciden esta semana tres protagonistas de distinto nivel institucional: el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello; el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez; y la exconcejala de Vox en Las Palmas, Clotilde Sánchez. 
 
Tres perspectivas distintas de una misma Canarias: la que gobierna, la que gestiona y la que se desencanta. Tres maneras de entender el poder, y también de justificarlo. Escucha este jueves desde las 18 horas El Pulso de Juan Santana, a través de la Plataforma Digital de Onda Guanche.
 

LOS TRABAJADORES DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE TELDE CONTINÚAN SIN COBRAR: EL SERVICIO A PUNTO DE EXTINGUIR

Comparte esto:

El PSOE de Telde alerta de la grave situación que atraviesan las trabajadoras y trabajadores de Fomentas y de las Escuelas Infantiles municipales, que continúan sin cobrar sus nóminas. Este retraso, inaceptable en una empresa pública, está generando serios problemas económicos y una profunda incertidumbre entre quienes dependen de su salario mensual para sostener a sus familias y cumplir con sus compromisos personales.

La mayoría del personal afectado en las Escuelas Infantiles son mujeres, que están afrontando las consecuencias directas de esta situación: recargos por el impago de hipotecas, penalizaciones bancarias por descubiertos y la angustia de no poder planificar su economía familiar con estabilidad. El grupo de gobierno debe asumir la responsabilidad por los efectos que esta falta de gestión está provocando en la vida cotidiana de estas trabajadoras, que siguen cumpliendo con su labor pese a no recibir su salario.

A la preocupación de las empleadas se suma la de las familias usuarias, que observan con inquietud cómo esta situación puede afectar al normal funcionamiento de un servicio esencial para la conciliación y la educación de los más pequeños. La falta de estabilidad y de información por parte del gobierno local está alimentando la desconfianza y la preocupación en toda la comunidad educativa.

Desde el PSOE de Telde exigimos el abono inmediato de todas las nóminas pendientes, así como los gastos e intereses derivados del retraso, y reclamamos a la gerente de Fomentas y al grupo de gobierno explicaciones públicas y transparentes sobre la situación económica real de la empresa.

No es admisible que en una empresa pública se someta a las trabajadoras y trabajadores a esta tensión económica, mientras el gobierno municipal guarda silencio. Hay que recordar, además, que este mismo gobierno, con Ciuca a la cabeza, fue responsable en 2012 del cierre de las Escuelas Infantiles de Telde, una decisión que dejó a decenas de familias sin este servicio fundamental y que hoy vuelve a poner en duda su compromiso con la educación pública y la estabilidad laboral.

El PSOE de Telde reitera su compromiso con la transparencia, la responsabilidad y la defensa de los derechos laborales, y reclama al Ayuntamiento que actúe de inmediato para restablecer la normalidad y la confianza que merecen las trabajadoras, las familias y la ciudadanía.

«LA ECONOMÍA SOCIAL: UNA VÍA DE DESARROLLO ESTABLE Y JUSTO PARA CANARIAS»

Comparte esto:

En un momento en que Canarias se enfrenta a los límites de su propio modelo económico, la economía social emerge como una alternativa real, sostenible y con enorme potencial para generar empleo estable y con derechos. No se trata de una utopía ni de una moda pasajera: hablamos de un modelo productivo que ya emplea a más de 19.000 personas en las Islas, y que acaba de recibir un importante impulso con la aprobación de la primera Estrategia Canaria de Economía Social.

Este avance llega en un contexto en el que la economía del archipiélago continúa excesivamente dependiente del turismo y de los servicios vinculados a él. Sectores con alta temporalidad, salarios bajos y una preocupante rotación laboral. Frente a ello, las cooperativas, sociedades laborales, mutualidades o centros especiales de empleo demuestran que otra forma de organizar el trabajo es posible, basada en la participación de las personas trabajadoras, en la redistribución de beneficios y en la estabilidad a largo plazo.

Desde SITCA defendemos que la economía social no debe ser un complemento marginal dentro del modelo productivo canario, sino una línea estratégica de desarrollo. Su crecimiento puede contribuir a equilibrar nuestro tejido económico, reforzando sectores como la agricultura, la industria agroalimentaria, la energía renovable o los servicios de proximidad, todos ellos esenciales para la cohesión territorial y social de las Islas.

Además, la economía social representa una oportunidad para fijar población en los entornos rurales, ofrecer salidas laborales a personas con dificultades de inserción y facilitar la creación de empresas donde el objetivo no sea solo el beneficio económico, sino el bienestar colectivo. En un archipiélago marcado por la desigualdad y la precariedad, estas iniciativas pueden ser decisivas para avanzar hacia un empleo digno y sostenible.

Sin embargo, para que esta alternativa prospere, es imprescindible un compromiso real por parte de las administraciones públicas. Se necesitan incentivos fiscales, líneas de financiación adaptadas y formación específica, así como marcos normativos que reconozcan las particularidades de las entidades de economía social. También es fundamental que las políticas activas de empleo incluyan medidas de apoyo a este tipo de proyectos, orientando recursos y asesoramiento hacia quienes apuestan por el trabajo cooperativo y solidario.

En SITCA creemos que el futuro laboral de Canarias pasa necesariamente por diversificar y democratizar su economía. Apostar por la economía social es apostar por el empleo estable, por la equidad y por un modelo productivo más humano, donde el trabajo no sea una fuente de precariedad sino de dignidad y progreso.

Ese es el camino que Canarias debe recorrer si de verdad quiere garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

DRAGO CANARIAS DENUNCIA QUE AGAETE YA CUENTA CON UNA PLAZA DE ALQUILER VACACIONAL POR CADA TRES HABITANTES

Comparte esto:

Drago Gran Canaria se reunió recientemente con varias vecinas del municipio de Agaete para recabar información sobre la creciente masificación turística que está experimentando la localidad y los graves efectos que está teniendo en la vida cotidiana.

Una de las mayores problemáticas que enfrentan es el acceso a la vivienda. Si acudimos a uno de los famosos portales inmobiliarios se puede observar cómo en la actualidad no se alquila ni una sola vivienda en todo el pueblo.

Esta situación contrasta con que, según datos del Gobierno de Canarias, en el municipio se comercializan más de 1800 plazas de vivienda vacacional; si se tiene en cuenta que en Agaete residen unas 5600 personas, la equivalencia sería de una plaza en vivienda vacacional por cada tres habitantes.

Por su parte, la situación de la compraventa no es mucho mejor, ya que en este mismo portal se puede comprobar cómo de las 21 viviendas a la venta tan solo dos están por debajo de los 100.000 euros, cinco en el tramo entre los 100.000 y los 200.000 euros y las 14 restantes por encima de los 200.000 euros.

Tras la reunión, el portavoz de Drago Gran Canaria, Luis de la Barrera, explicó que “la masificación turística de Agaete está provocando que numerosas personas extranjeras, en su mayoría europeas con alto poder adquisitivo, están adquiriendo viviendas para segundas residencias, viviendas vacacionales o directamente para residir en ellas” y añadió que “esto hace que se incremente artificialmente el precio y, en consecuencia, que las generaciones más jóvenes no puedan independizarse en el municipio”.

“A ello se le añade —prosiguió De la Barrera— que en este municipio del noroeste insular, según consta en el INE, existen más de 900 viviendas vacías, que suponen más del 25 % del parque inmobiliario municipal”, algo que para el portavoz “da cuenta del abandono institucional que existe en materia de vivienda y que ninguno de los partidos que ha gobernado el Consistorio ha sabido solucionar”.

Asimismo, De la Barrera afeó al Cabildo de Gran Canaria y al Ayuntamiento de Agaete que “con este panorama tan desolador hayan destinado fondos públicos a la celebración de eventos como el Nomad City Festival, en 2023, con el impacto que ello tiene en la atracción de nuevos residentes con alto poder adquisitivo que desplazan en el acceso a la vivienda a la población local e incrementan los precios de bienes básicos”.

En este marco, tampoco se entiende que Agaete se promocione en numerosas películas y series de consumo masivo, que se incluyan sus enclaves naturales en todo tipo de promociones turísticas sufragadas con dinero público, que coloque cartelería de sus fiestas populares —como La Rama— en la recogida de maletas del aeropuerto de Gran Canaria al que llegan más de cuatro millones y medio de turistas anualmente, así como que desde el Ayuntamiento se haya felicitado la Navidad a turistas y nuevos residentes.

Desde Drago Gran Canaria y Drago Canarias se recuerda que otro modelo municipal es posible, uno que priorice a las personas canarias frente a la masificación turística, con alquileres sociales, adquisición de la vivienda vacía, paralización de las campañas de promoción turística y de atracción de nuevos residentes, descalificación del suelo turístico o limitación del aparcamiento y la circulación a los coches de alquiler.