Medioambiente finaliza las obras en La Casa Verde

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Mª del Carmen Castellano, y el concejal de Medioambiente, Héctor Suárez, se desplazaron la mañana de hoy hastaLa CasaVerde, una de las obras iniciadas a través de los fondos del Plan FEILE II en 2010, que no había sido finalizada hasta el momento.

El Ayuntamiento de Telde  se ha visto en la obligación de inyectar capital municipal para poder finalizar la ejecución de las obras de este espacio que habían dejado a medias. Desde el área de Medioambiente que coordina Suárez se han llevado a cabo trabajos de saneamiento y ventilación, revestimiento de cubiertas y barandillas de hierro, construcción de servicios para personas con discapacidad, acondicionamiento de accesibilidad al espacio, además de instalación de  alcantarillado, lo  que también ha beneficiado a los vecinos de la zona.

“Nos hemos esforzado en concluir los trabajos y lo hemos logrado. Y es que es importante tener un inmueble de estas características como centro educativo, un aula de naturaleza para concienciar a los más pequeños en la importancia del medio ambiente”, apuntó la alcaldesa de Telde al mismo tiempo que señaló, “todos debemos concienciarnos en que tenemos que aprovechar los recursos naturales sin que ello provoque daños irreparables, logrando un modelo de progreso económico y social que respete la conservación del medio ambiente y el bienestar de todas las personas, un  desarrollo sostenido. La educación en este sentido es primordial y la casa verde es una gran herramienta con la que trabajaremos con los más pequeños”.

Por su parte, Héctor Suárez quiso hacer hincapié en el valor educativo y formativo deLa Casa Verde, “es una inversión de futuro que no podía quedar a medias, desde mi punto de vista estos deben ser los proyectos con toda prioridad, hay que tener en cuenta que en tres cursos escolares todos los alumnos de centros educativos del municipio ya han pasado por aquí”, el concejal también comentó que, “ hay que invertir en los ciudadanos del futuro y la concienciación medioambiental es un hito que no puede ser ineludible, este es un espacio perfecto para ello, tal es así que actualmente desarrollan programas de trabajo 16 grupos de estudiantes de Telde que están inmersos en una formación continuada, asisten a este centro hasta tres veces al año”, “ lo que se pretende es que no sea una actividad puntual sino que los propios alumnos puedan hacer un seguimiento continuado de su trabajo y estén en contacto con la naturaleza. Aquí se les enseña a plantar, a regar y a recoger lo que ellos propiamente cultivan, en definitiva se educa en el medio sobre el medio”.

Suárez quiso agradecer a todos los trabajadores del área de Medioambiente por, “el enorme esfuerzo mostrado y empeñado para sacar este proyecto adelante”. Con la finalización de estas obras que dejan en óptimo estado este enclave se implementarán nuevos programas más ambiciosos desde la Concejalía de Medioambiente.

“Ultimando la cita electoral”

Comparte esto:

Diciembre, último mes del año y antesala de la “contienda” electoral en Telde, es el momento adecuado para que las principales formaciones políticas diseñen estrategias, realicen recuento de daños, y supervisen el arsenal a emplear en la próxima y enconada “batalla electoral”. Vivimos días de tensa calma que anuncian tormenta, tempestad. Son vacaciones sin descansar para los encargados de engrasar la pesada maquinaria de la precampaña más igualada de la historia reciente de la ciudad. Todos, desde los más a los menos votados, pasando por novatos, veteranos, humildes y poderosos, ultiman pormenorizadamente, una cita tan decisiva como especial: Continuidad o cambio, no hay más.

Una vez conocidos a todos los candidatos a la alcaldía, la expectación se centra en despejar la incógnita del PP. Mari Carmen Castellano, actual alcaldesa y presidenta local, es la mejor situada a pesar de las voces críticas que señalan que su candidatura es incompatible con los postulados de su partido a nivel nacional. Castellano, primera alcaldesa de la ciudad, devolvió al PP la alcaldía perdida. Fue el as en la manga de José Manuel Soria para ganar.

EN CC, Pablo se ha mantenido fiel al compromiso con su socio de gobierno y con la responsabilidad adquirida cuando firmó el pacto en 2011. Si eso reportará o restará votos, es complicado descifrar. El “efecto” Gloria Cabrera y Héctor Suárez, otra incógnita por despejar.

Ciuca debe revisar los parámetros de su ¿estrategia? (si algún día la tuvo), y por supuesto, cambiar los mecanismos divulgativos de un mensaje, tremendista, demagógico y populista. Igual sorprenden y no desaparecen…más difícil fue aquel verano que no paró de nevar.

De la Nueva Canarias que concurrió a las últimas elecciones quedan las siglas y poco más. Que Carmen Hernández no es Paco Santiago, lo saben los dos y Telde también. No ha podido evitar la ruptura del grupo municipal con el CCN, ni la marcha de Héctor Suárez y Gloria Cabrera. Los nueve concejales de 2011, parecen una quimera, un fugaz sueño de primavera.

De los rescoldos de la mejor izquierda, irrumpe con fuerza en el PSOE de Telde, un revolucionario Alejandro Ramos, que trata de retomar el viejo sueño del mayoritario socialismo durmiente o disperso en la ciudad, pensando que otra forma de hacer política es posible, real y se puede alcanzar. Con él al frente, solo pueden crecer.

Decir Más por Telde es hablar de Juan Francisco Artiles, que como cantaba Sabina, es “un maestro en el difícil arte de no mojarse bajo un chaparrón”. Artiles tiene la ilusión del que empieza y la veteranía del que siempre estuvo, y eso bien combinado, puede dar para mucho. Los mentideros dicen que aumentará sus dos concejales…

La mejor y única baza que tenía el CCN hasta la irrupción de Mario Torres, era Juan Martel y su Lomo Magullo natal. En este bonito pago teldense, sumaba los suficientes votos como para sacar su acta de concejal. Falta saber si con Mario al frente del partido (como cantaba Julio Iglesias), “la vida sigue igual”.

Con este panorama, coincidirán conmigo que estamos deseando que termine el descanso navideño. Para los que no se jueguen nada en el evento, ni sufran repercusión directa por como pueda quedar el futuro escenario político municipal, la que se avecina es mejor que un exitoso serial, un best seller o un culebrón de romántico final…

(*) Florentino López Castro, director de ONDA GUANCHE. Artículo publicado en la edición de diciembre de LA HOJA POPULAR CANARIA 

NC denuncia el intervencionismo del Estado en materia económica

Comparte esto:

La hoja de ruta en el ámbito económico del tripartito PP-CC-CCN sigue revelándose como un despropósito. El Gobierno de Telde ha anunciado en la Junta de Portavoces celebrada este lunes la intención de adherirse a lo dispuesto por el Real Decreto-ley 17/2014, de 26 de diciembre, de Medidas de Sostenibilidad Financiera de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales y otras de carácter económico. Para acogerse a esta norma el Ayuntamiento tiene que presentar su solicitud antes del 20 de enero, siendo necesaria la previa aprobación del Pleno, y el Ministerio de Hacienda dispondrá de dos meses para responder sobre si se cumplen los requisitos.

El Real Decreto incluye dos formas de financiación. Telde tiene la posibilidad de adherirse al Fondo de Ordenación, para lo que se exige una condicionalidad fiscal máxima, lo que le obliga a aplicar los tipos impositivos más altos según la Ley de Haciendas Locales y toda la ordenación sectorial que el Gobierno del Partido Popular ha ido publicando en repetidas ocasiones. Las condiciones que deberá atender el Consistorio son bastante estrictas, y el beneficio será poder aplicar este nuevo crédito,  durante un año, para la amortización de vencimientos de principal y de intereses de otras operaciones de crédito.

Las condiciones obligadas consisten en reducir un 5% los capítulos de gasto 1 y 2 durante 2015 y no aumentarlos durante los dos años posteriores. En este sentido, Nueva Canarias Telde subraya que no hay presupuesto ni proyecto de presupuesto para 2015 debido al desastre de política económica del actual Gobierno Municipal, por lo que se desconoce si este requisito va a poder cumplirse. También recoge la normativa la financiación de los servicios públicos durante el primer ejercicio a través de tasas y precios en un 50%, el segundo en un 75% y el tercero en un 100%, y la formación nacionalista recuerda que el Ayuntamiento no ha presentado una contabilidad de costes de esos servicios, aunque cabe suponer que sí ante el Estado, con la consiguiente y lógica duda de si para cumplir esta cláusula se tendrá que aumentar nuevamente la presión fiscal a los ciudadanos.

Otro condicionante para acogerse a este Real Decreto-ley es el de no suprimir ningún tipo de impuesto, siendo únicamente posibles las modificaciones que aumenten el monto total de la cantidad a cobrar. Tampoco se pueden ofrecer beneficios fiscales que nos sean los impuestos por la ley a las entidades locales, igualmente no puede bajarse el tipo de interés y el tipo del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) no deberá ser nunca inferior al 0,6%, por lo que con la última bajada que planteó el Gobierno municipal tras la escandalosa subida impositiva en Telde, se tendrá que volver a aumentar el IBI. Además, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica deberá estar al máximo.

Al interventor municipal le corresponde realizar una memoria, y el Ministerio no solo hará un estudio de los diferentes planes de ajuste sino que también será perentorio su visto bueno al presupuesto.

NC Telde denuncia una vez más la política intervencionista del Gobierno de Madrid restándole autonomía a las corporaciones locales, a lo que se suma la desastrosa línea de actuación en materia económica del PP en Telde. Nueva Canarias desconoce el estado de desarrollo de los planes de ajuste anteriores y critica que seguir incorporándose a este tipo de convenios, incluso entendiendo que su fin es positivo, supone un estrangulamiento de la gestión municipal y una completa dependencia del Estado, poniendo en peligro los servicios que recibe la ciudadanía y acercando probables consecuencias para el personal del Ayuntamiento al exigir recortes en el gasto referentes a los Capítulos 1 y 2.

Por todo ello, la formación presidida por Carmen Hernández, candidata a la Alcaldía, exige que se convoque una comisión informativa en la que se dé cuenta del estado del desarrollo de presupuesto del ejercicio 2014 y de cuál va a ser la política presupuestaria en los próximos cinco meses del Gobierno de Mari Carmen Castellano, que únicamente ha sacado un presupuesto adelante en toda la legislatura.

Ante la falta de información ofrecida, Nueva Canarias también muestra su preocupación por el relevo en la figura del interventor municipal, debido a la jubilación del actual -del que los nacionalistas han denunciado su predisposición para confeccionar informes a la carta- , a la espera de conocer quién será la persona que ocupará el cargo y su visión sobre la errática política económica del tripartito PP-CC-CCN, una política económica que no ha cesado de dar tumbos, alejada del sentido común y de una visión amplia en favor del interés general del municipio, subiendo impuestos y recortando servicios a los ciudadanos, respondiendo principal y obedientemente a las decisiones tomadas desde el PP de Madrid.

Mena avaló el pago de La Mareta sin leer entero el decreto que lo impedía

Comparte esto:

José Luis Mena, exjefe de Urbanismo y ex director de Recursos Humanos del Ayuntamiento del municipio grancanario de Telde, ha admitido este martes en sede judicial que avaló con un informe el pago de 13,24 millones de euros al empresario Ambrosio Jiménez con cargo a los fondos del crédito ICO sin haberse leído al completo el Real Decreto 4/2012 (de doce artículos) del Gobierno central sobre el denominado plan de proveedores, que estaba reservado a obras, suministros o servicios y prohibía el pago de intereses.

El Consistorio abonó esa cantidad al conocido empresario grancanario en concepto de indemnización por sentencia judicial, pese a que el plan no lo permitía, según puso de manifiesto el Tribunal de Cuentas en su informe de 2013.

La alcaldesa de Telde, María del Carmen Castellano (PP), y Mena han declarado este martes en calidad de imputados ante la magistrada titular del Juzgado de Instrucción 2 de Telde, Virginia Peña, por el denominado caso La Mareta, que investiga la presunta comisión de los delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, falsedad documental y desobediencia a la autoridad.

Según ha podido saber Canarias Ahora, Mena ha reconocido que el expediente de La Mareta es el más complejo que ha tramitado y ha afirmado que elaboró el informe a petición del interventor municipal, Enrique Orts (a quien la Fiscalía pide imputar), sin saber si el crédito ICO servía para pagar a Jiménez.

El exjefe de Urbanismo de Telde, condenado por otras dos causas – Grupo Europa y Los Alisios– a más de diez años de cárcel, ha señalado que su única preocupación era ejecutar la sentencia que obligaba a indemnizar al empresario y que su informe se limitaba a valorar si los créditos eran materia de contratación, como le había solicitado Orts.

Por su parte, María del Carmen Castellano ha descargado toda la responsabilidad en el interventor municipal, que era, en su opinión, el competente para decidir si se podía abonar la indemnización a Jiménez con cargo al crédito ICO del plan de proveedores. La alcaldesa ha insistido en que había informes favorables a esta operación y ha asegurado que fue la propia empresa de Ambrosio Jiménez, Promociones Horneras, quien solicitó ser incluida en la lista de acreedores y que sólo leyó el contenido del Real Decreto 4/2012 cuando fue imputada en el procedimiento.

La dirigente popular ha negado ante la juez que estuviera preocupada en particular por la deuda con el empresario, puesto que el endeudamiento del Ayuntamiento asciende a 200 millones de euros.

A su salida de los juzgados tras declarar durante algo más de una hora, Castellano ha manifestado que actuó «conforme a la legalidad» y, por ello, dijo sentirse «absolutamente tranquila» tras responder a las preguntas formuladas por la magistrada y por el Ministerio Fiscal.

«No tengo nada que esconder, todo lo que he podido aclarar lo he aclarado», ha manifestado a los periodistas la alcaldesa de Telde, que ha insistido en que la decisión del pago a Jiménez se adoptó «conforme a las formas regulares y los informes preceptivos servidos por los diferentes departamentos» de la institución.

Siguiendo los consejos de su abogada, la regidora teldense no ha contestado a las preguntas de la acusación particular, al igual que José Luis Mena.

En el caso La Mareta también están imputados Francisco López, concejal de Urbanismo en 2012, fecha en la que se fraguó esta operación; el secretario municipal, Ángel Sutil, y el empresario Ambrosio Jiménez.

La Fiscalía también pidió la imputación del interventor municipal, Enrique Orts, después de que este declarara como testigo el día 22 de diciembre.

La rama del caso de La Mareta vinculada al pago de 13,24 millones de euros a Ambrosio Jiménez se destapó con el informe de 2013 del Tribunal de Cuentas, que detallaba que el Ayuntamiento de Telde pagó con cargo al fondo para proveedores una indemnización concedida por sentencia judicial a Promociones Horneras, propiedad del empresario. Este pago suponía la mayor factura abonada en España a través de este plan.

El origen del caso se encuentra en la denuncia presentada por el empresario Julián Gómez del Castillo contra la operación por la que, en 2005, el Ayuntamiento gobernado en ese momento por PP y Ciuca vendió una parcela de 6.500 metros cuadrados a Jiménez tras haberle quitado a Gómez del Castilo la concesión para construir, entre otras infraestructuras, un centro comercial y un hotel. Los tribunales dieron la razón a este empresario en 2011 y obligaron al Ayuntamiento a recuperar la parcela y a indemnizar a Jiménez.

El Consistorio recuperó el solar, pero una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canaria ha declarado como no ejecutado el fallo por un defecto formal.

(*) Fuente: Eldiario.es

Alejandro Ramos se presenta a la Alcaldía de Telde

Comparte esto:

Alejandro Ramos, secretario general de los socialistas teldenses y concejal en la oposición, formalizará este viernes, 16 de enero de 2015, su presentación como candidato a la alcaldía de Telde, en un acto que tendrá lugar en la Casa Condal, detrás del Casino de Telde, a las 20.00 horas.

Al acto acudirán altos cargos del PSOE en Canarias. Está confirmada la asistencia de Patricia Hernández, secretaria general del PSOE en Tenerife y candidata a la presidencia del Gobierno de Canarias; Ángel Víctor Torres, secretario general del PSOE en Gran Canaria y candidato a la presidencia del Cabildo insular; y Carolina Darias, portavoz del PSOE en el Cabildo de Gran Canaria.

Además de los citados, alcaldes y secretarios generales socialistas de otros municipios arroparán a Ramos en su presentación oficial. Los principales colectivos de Telde y la ciudadanía en general ha sido invitada a participar en este evento con el que el secretario general del PSOE teldense inicia el camino a las elecciones municipales convocadas para el mes de mayo.

“Ultimando la cita electoral”

Comparte esto:

Diciembre, último mes del año y antesala de la “contienda” electoral en Telde, es el momento adecuado para que las principales formaciones políticas diseñen estrategias, realicen recuento de daños, y supervisen el arsenal a emplear en la próxima y enconada “batalla electoral”. Vivimos días de tensa calma que anuncian tormenta, tempestad. Son vacaciones sin descansar para los encargados de engrasar la pesada maquinaria de la precampaña más igualada de la historia reciente de la ciudad. Todos, desde los más a los menos votados, pasando por novatos, veteranos, humildes y poderosos, ultiman pormenorizadamente, una cita tan decisiva como especial: Continuidad o cambio, no hay más.

Una vez conocidos a todos los candidatos a la alcaldía, la expectación se centra en despejar la incógnita del PP. Mari Carmen Castellano, actual alcaldesa y presidenta local, es la mejor situada a pesar de las voces críticas que señalan que su candidatura es incompatible con los postulados de su partido a nivel nacional. Castellano, primera alcaldesa de la ciudad, devolvió al PP la alcaldía perdida. Fue el as en la manga de José Manuel Soria para ganar.

EN CC, Pablo se ha mantenido fiel al compromiso con su socio de gobierno y con la responsabilidad adquirida cuando firmó el pacto en 2011. Si eso reportará o restará votos, es complicado descifrar. El “efecto” Gloria Cabrera y Héctor Suárez, otra incógnita por despejar.

Ciuca debe revisar los parámetros de su ¿estrategia? (si algún día la tuvo), y por supuesto, cambiar los mecanismos divulgativos de un mensaje, tremendista, demagógico y populista. Igual sorprenden y no desaparecen…más difícil fue aquel verano que no paró de nevar.

De la Nueva Canarias que concurrió a las últimas elecciones quedan las siglas y poco más. Que Carmen Hernández no es Paco Santiago, lo saben los dos y Telde también. No ha podido evitar la ruptura del grupo municipal con el CCN, ni la marcha de Héctor Suárez y Gloria Cabrera. Los nueve concejales de 2011, parecen una quimera, un fugaz sueño de primavera.

De los rescoldos de la mejor izquierda, irrumpe con fuerza en el PSOE de Telde, un revolucionario Alejandro Ramos, que trata de retomar el viejo sueño del mayoritario socialismo durmiente o disperso en la ciudad, pensando que otra forma de hacer política es posible, real y se puede alcanzar. Con él al frente, solo pueden crecer.

Decir Más por Telde es hablar de Juan Francisco Artiles, que como cantaba Sabina, es “un maestro en el difícil arte de no mojarse bajo un chaparrón”. Artiles tiene la ilusión del que empieza y la veteranía del que siempre estuvo, y eso bien combinado, puede dar para mucho. Los mentideros dicen que aumentará sus dos concejales…

La mejor y única baza que tenía el CCN hasta la irrupción de Mario Torres, era Juan Martel y su Lomo Magullo natal. En este bonito pago teldense, sumaba los suficientes votos como para sacar su acta de concejal. Falta saber si con Mario al frente del partido (como cantaba Julio Iglesias), “la vida sigue igual”.

Con este panorama, coincidirán conmigo que estamos deseando que termine el descanso navideño. Para los que no se jueguen nada en el evento, ni sufran repercusión directa por como pueda quedar el futuro escenario político municipal, la que se avecina es mejor que un exitoso serial, un best seller o un culebrón de romántico final…

(*) Florentino López Castro, director de ONDA GUANCHE. Artículo publicado en la edición de diciembre de LA HOJA POPULAR CANARIA 

Rehabilitada la zona sur del paseo marítimo de Salinetas

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde rehabilita la zona sur del paseo marítimo de Salinetas. Concretamente, la concejalía de Playas, que dirige María Glez Calderín, se encuentra desarrollando diversos trabajos de adecentamiento de la zona abordando el encofrado de los muros, la reposición de la barandilla de acero sustraída así como soldando la existente, y el tratamiento cromático de los muros, además del lijado y barnizado de la madera del pavimento.

Al mismo tiempo, la concejalía de Alumbrado, que dirige Fidel Ruiz, también trabaja en la zona adecentando las farolas allí ubicadas con el fin de lograr un trabajo completo en dicho espacio. Con todo, los trabajos con los que se trata de salvaguardar la costa de Telde, concluirán esta semana. “Nuestra costa tiene un valor incalculable, por ello debemos cuidarla y tratar de mantener las infraestructuras que la componen y que nos ofrecen comodidad”, señaló la concejala que al mismo tiempo, indicó que es necesario que los ciudadanos colaboren en el mantenimiento de la costa. La concejalía continuará trabajando, a través de diversos planes para lograr mantener la costa en buenas condiciones.

Socialistas del Cabildo visitan la Casa de La Concesa en Jinámar

Comparte esto:

Tras expresar su indignación por todo lo acontecido con la conservación de la Casa de la Condesa, en Jinámar, el PSOE de Telde ha recurrido a sus compañeros del Cabildo, para tratar de frenar el deterioro del histórico inmueble y valorar la posibilidad de solicitar ayudar a través de esta institución, ya que “en Telde nadie hace nada”.

José Antonio Godoy, consejero del Cabildo de Patrimonio y Cultura, y Carolina Darias, portavoz socialista en la institución insular, han visitado hoy la Casa de la Condesa, acompañados por miembros de la Ejecutiva local. El objeto de la visita era valorar el estado real del inmueble para “hacernos una idea de a qué nos referimos cuando hablamos de recuperación”.

Los socialistas han abandonado las instalaciones “impresionados” por el lamentable estado de la Casa de la Condesa. “Más que vandalismo, faltan las palabras para describir lo que hemos visto, está todo destrozado, saqueado, quemado…”.

En declaraciones públicas hechas esta misma mañana, el secretario general teldense, Alejandro Ramos, ha condenado la actuación del Gobierno de Telde en materia de Patrimonio y denunciado la dejación de funciones cometida por los concejales responsables del área, Ignacio Serrano primero y Pablo Rodríguez, de CC, en la actualidad.

“Este Gobierno ha perdido el rumbo en cuanto al Patrimonio, es obligación de la Administración Local la conservación y protección del patrimonio histórico y cultural del municipio, y aquí nadie hace nada”,- afirma Ramos,- “estamos cansados de preguntar una y otra vez en los plenos, por la seguridad que factura y no actúa, por la locura de dejar abiertas las puertas y abandonar la Casa de la Condesa a su suerte, y la respuesta es nula”.

Ramos confía en que desde el Cabildo encuentren la forma para frenar el deterioro del inmueble e iniciar su recuperación, “la Casa de la Condesa debería ser un referente, un punto clave del patrimonio de Telde y no un basurero donde los vándalos campen a sus anchas”. Además, el secretario general de los socialistas teldenses critica la actuación municipal en la conservación y protección de otros enclaves como Cuatro Puertas o la Noria de Jinámar.

FOTOS:

La alcaldesa de Telde supervisa este miércoles diversos trabajos

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Mª del Carmen Castellano, y el concejal de Medio Ambiente y Fuentes, Héctor Suárez, supervisarán las obras que se están ejecutando, así como las ya finalizadas, en la Casa Verde este miércoles, 14 de enero de 2015, a las 10.30 horas.

Por otro lado, una vez concluida la visita a la Casa Verde, la primera mandataria y el concejal de Fuentes examinarán los trabajos que se desarrollan a través del plan de mantenimiento de fuentes municipales con la supervisión la recuperación de la fuente El Acueducto. Se estima que esta segunda visita se realice alrededor de las 11.15 horas.