NUEVA MENTIRA DEL QUE VENÍA CON LA VERDAD POR DELANTE: TELDE NO PUEDE DESACTIVAR EL PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPAL SIMPLEMENTE PORQUE NO EXISTE

Comparte esto:

No se comprendemos como el alcalde Juan Antonio Peña, asegura mediante nota de prensa, que ha dado por finalizada este viernes la activación del Plan de Emergencias Municipal (PEMU) tras la mejora de las condiciones meteorológicas, cuando Telde no tiene aprobado dicho Plan.

La única verdad es que el pasado mes de septiembre se aprobaba en la Junta de Gobierno Local la contratación a Jordán Jiménez Rodríguez para la elaboración de dicho plan, por un importe de 44.900 euros más 3.143 euros. A día de hoy no ha ido a Pleno dicha redacción lo cual quiere decir que oficialmente el PEMU como tal no existe en Telde.

La puesta en marcha del PEMU representa un paso decisivo para reforzar la prevención y la capacidad de actuación de Telde frente a emergencias, pero no se puede decir que el mismo tiene capacidad ejecutiva porque dicho documento estratégico que garantiza una mejor coordinación entre administraciones, cuerpos de seguridad y servicios de emergencia en caso necesario, aún no ha sido aprobado en sesión plenaria.

Canarias Informativa

“EL PULSO” DE JUAN SANTANA EN ONDAGUANCHE MIRA AL MÁS ALLÁ Y AL MÁS ACÁ: LA MUERTE SEGÚN FELIPE HENRÍQUEZ Y EL TERREMOTO POLÍTICO EN TELDE Y VALSEQUILLO CON MARIBEL CASTRO

Comparte esto:

ESCUCHA AQUÍ EL PROGRAMA «EL PULSO» DE JUAN SANTANA EN ONDAGUANCHE

El último programa de “El Pulso”, dirigido por Juan Santana Hernández en Onda Guanche, fue un viaje completo: de la vida después de la vida al barro político de Telde y Valsequillo. Primero, la radio se convirtió en espacio de reflexión espiritual con el médium canario Felipe Henríquez; después, tomó forma de análisis crítico con la periodista Maribel Castro, que desnudó la gestión municipal en Telde y narró los entresijos de la moción de censura que está a punto de cambiar el gobierno de Valsequillo.

Uno de los asuntos más graves que expuso Maribel fue el de los vertidos en el litoral teldense, ya en manos de la Fiscalía. Señaló que existen sospechas de una posible rotura de un emisario municipal y de falta de actuación a tiempo, lo que habría afectado a playas de Telde e incluso a la costa de Mogán

Felipe Henríquez: la muerte como tránsito y la intuición como lenguaje del alma

Conectado desde Miami, tras pasar por Colombia y media América, Felipe Henríquez, médium y “comunicador del alma”, abrió el programa hablando de aquello que todos temen y pocos se atreven a mirar de frente: la muerte.

Henríquez explicó que no hubo un momento concreto en el que descubriera su don, sino que tomó conciencia, de niño, de que él percibía cosas que los demás no veían. Recordó especialmente la despedida de su abuelo en La Puntilla, en Las Palmas de Gran Canaria: mientras jugaba en la calle, vio cómo atravesaba la pared y se despedía de él en el mismo instante en que fallecía.

Entre psicólogos, algún psiquiatra y los miedos lógicos de su madre, fue creciendo con una certeza: no estaba solo, se sentía acompañado por sus guías espirituales.

El médium relató cómo uno de esos maestros, Anix, le mostró desde pequeño que su destino pasaba por viajar, impartir conferencias y ayudar a otras personas a entender la muerte y el sentido del alma. Una misión que hoy recoge también en su libro, editado por el grupo Planeta y disponible en librerías y en Amazon, donde combina:

  • una parte autobiográfica sobre su mediumnidad,
  • historias reales de personas que transformaron el duelo en conexión,
  • y una reflexión sobre los tiempos convulsos que vive el mundo y la necesidad de elevar la conciencia.

Para Henríquez, todos nacemos con intuición, que define como el “lenguaje del alma”. En sus talleres enseña a recuperar esa capacidad, a escucharla y ampliarla. Todos, afirma, estamos influidos por el mundo espiritual, aunque no seamos conscientes.

Sobre la muerte fue claro: el cuerpo no retiene el alma, pero sí deja “memorias” y vibración durante un tiempo. Habló de un periodo de transición de unas semanas, de la importancia de los guías espirituales y de la idea de que la energía no muere, solo se transforma. Los cementerios, dijo, son lugares para honrar la memoria, pero quienes nos amaron no están allí, sino a nuestro lado.

El médium compartió además episodios que le han marcado, como la sesión con una madre cuyo hijo había muerto con siete años en un avión, solo, y que encontró consuelo en un mensaje que —según Felipe— vino “del otro lado” y se vio confirmado con el paso del tiempo.

También hubo espacio para temas espinosos:

  • A los escépticos les pidió que no confundieran duda con miedo a lo desconocido, recordando que incluso el más racional ha vivido alguna vez una intuición inexplicable.
  • Del karma dijo que no es un castigo eterno, sino la repetición de aprendizajes inconclusos.
  • Y dejó un mensaje directo a los gobernantes: nadie se va “sin la cuenta sin pagar” y cada cargo tiene que decidir si trabaja para el bien común o para otros intereses.

Cuando Juan le preguntó por el futuro político y social, Henríquez habló de años densos hasta 2030, de una fuerte lucha entre el bien y el mal, pero también de una oportunidad para que la humanidad despierte y recupere el control de su destino.

Maribel Castro: Telde sin rumbo y Valsequillo al borde del cambio

Tras cruzar la frontera de lo espiritual, el programa regresó al terreno firme de la realidad municipal. La periodista Maribel Castro se sentó al otro lado del micrófono para analizar la situación de Telde y la moción de censura en Valsequillo.

Juan arrancó recordando la etapa de la anterior alcaldesa, Carmen Hernández, que logró sanear las cuentas del Ayuntamiento de Telde, “un hito histórico”, pero a costa —coincidieron— de abandonar barrios y servicios básicos, algo que la ciudadanía acabó castigando en las urnas.

Sobre el actual alcalde, Juan Antonio Peña, y sus casi dos años y medio de mandato, el balance fue despiadado. Maribel definió el gobierno como:

un gobierno sin plan de acción municipal, sin hoja de ruta ni guion para los cuatro años.

Denunció que se ha gobernado “a golpe de ocurrencia”, entre verbenas, pasacalles, Papá Noel, photocalls y redes sociales, mientras siguen sin resolverse asuntos clave:

  • el mercado municipal, aún sin abrir pese a los anuncios;
  • los aparcamiento subterráneos terminados pero sin uso y deteriorándose, como el de la zona del Poeta Fernando González, construido sin fluido eléctrico;
  • el Palacio de la Cultura, prometido e inacabado;
  • el famoso “mayor asfaltado de la historia de Telde”, convertido —dijo— en un eslogan vacío mientras las carreteras siguen llenas de baches y socavones.

Castro puso también el foco en el área de Alumbrado, con un contrato nuevo bloqueado desde hace un año en Hacienda, lo que mantiene a la ciudad con un sistema antiguo, averías constantes y apagones que se le achacan al concejal de turno, Juan Francisco Artiles, pese a tener las manos atadas.

En Educación, criticó la inacción del concejal Juan Pablo Rodríguez, con colegios en mal estado denunciados por familias y asociaciones de padres mientras el edil aparece más en fotos festivas que en la gestión diaria.

Vertidos y Fiscalía: un frente judicial abierto

Uno de los asuntos más graves que expuso Maribel fue el de los vertidos en el litoral teldense, ya en manos de la Fiscalía. Señaló que existen sospechas de una posible rotura de un emisario municipal y de falta de actuación a tiempo, lo que habría afectado a playas de Telde e incluso a la costa de Mogán.

Recordó que no es la primera vez que la política teldense se enfrenta a procesos judiciales por vertidos, citando un caso anterior en el que el exalcalde Paco Santiago y otros ediles llegaron a estar imputados, aunque finalmente absueltos. La advertencia quedó en el aire: estos asuntos pueden acarrear consecuencias muy duras para el actual gobierno.

Su conclusión sobre el mandato de Peña fue tajante: un balance pobre y un programa de diez puntos incumplido de arriba abajo.

Valsequillo: 15 meses de desgobierno y una moción decisiva

La última parte de la entrevista viajó a Valsequillo, donde el próximo martes 18 está prevista una moción de censuraque, si nada se tuerce, desalojará a Paco Atta de la Alcaldía y situará al frente del municipio a Juan Carlos Hernández Atta.

Maribel habló de un pueblo que ha vivido 15 meses de desgobierno, sin secretario, sin interventor y casi sin tesorero, con habilitados nacionales agotados por la situación. La moción, explicó, ha sido fruto de mucho sufrimiento, diálogo y paciencia.

Destacó el papel clave del concejal socialista Víctor, que aguantó presiones internas del partido a distintos niveles, pero que finalmente decidió priorizar la gobernabilidad de Valsequillo y la voluntad de sus vecinos. A su juicio, el PSOE es especialmente complejo para articular mociones de censura, por lo que considera este movimiento un doble mérito: del propio Víctor y de la agrupación local.

Castro también denunció el uso del término “tránsfugas” por parte de quienes, recordó, cambiaron de siglas sin entregar el acta en otras etapas. Y apuntó que esta será, en la práctica, una de las primeras grandes derrotas políticas de Primero Canarias sin pasar por las urnas, con un alcalde que estrena siglas casi al mismo tiempo que pierde el bastón de mando.

Del futuro alcalde, Juan Carlos Hernández Atta, destacó su perfil dialogante, humilde y trabajador. Pero advirtió: lo que recibe no es un premio, sino una “papa caliente” con apenas año y medio para desactivar problemas y llegar a las elecciones con un mínimo orden en la casa.

La despedida fue una invitación a cuidar la vida, a mirar de frente lo que viene —en este mundo y en el otro— y a seguir cada semana en sintonía con un programa que ha hecho de la verdad sin disfraz su marca de identidad.

 

«TELDE: TORMENTA, MALESTAR Y GAVIOTAS EN PLENA AUTOFAGIA MUNICIPAL»

Comparte esto:

En Telde no estamos ante una tormenta: estamos en pleno huracán político categoría 5, con epicentro en el Partido Popular local, donde los cuatro concejales ya casi ni se saludan. Hay más tensión en un ascensor averiado.

Porque lo del PP de Telde no es una simple crisis: es Sutofagia azul, gaviota contra gaviota, nuevas contra viejas, viejas contra nuevas… y todas aleteando en círculos.

El caos empezó cuando desde la dirección local, donde manda la diputada Sonsoles Martín, se decidió que el candidato a la alcaldía en 2027 sería Iván Sánchez, concejal de Vías y Obras.

Y aquí es donde el guion se vuelve comedia.

Iván es un recién llegado al PP tras su aventura como candidato por el ya desaparecido Ciudadanos, aventura que terminó tan mal que no le votó ni su familia. Pero ante la falta de liderazgo en el PP de Telde, Sonsoles dictó sentencia:

“Pues Iván.”

Y en el camino dejó fuera a María González Calderín, vicealcaldesa, portavoz y orgullosa poseedora de un título de Danza que usa para avisar:

“Con esta música, NO bailo.”

Mientras todo esto ocurre, Vías y Obras está paralizada, porque el nuevo candidato intenta compaginar su cargo público con su despacho de arquitectura. El resultado: lentitud, retrasos y hasta pintadas contra el alcalde Juan Antonio Peña, donde ya nombran a su madre sin motivo festivo.

El ambiente entre los cuatro concejales es tan tirante que podrían usarlo para colgar luces de Navidad sin cables.

Y ahora aparece el nuevo ingrediente del guion:

La poca militancia que queda en Telde ha empezado a sugerir a la que manda que igual la solución es convencer a Paco Valido para que lidere lo que ahora es un barco sin timón.

Pero aquí viene el detalle irónico:

Lo malo es que a la que manda en el PP de Telde eso de “Valido al rescate” la pone en modo gaviota contra gaviota, versión deluxe.

Vamos, que ni le hace gracia, ni le entusiasma, ni lo ve claro… más bien le enciende las plumas.

Total: en Telde ya nadie pregunta si habrá tormenta.

La tormenta YA está aquí.

Solo falta saber quién sale volando primero… y quién cae de pie.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

SITCA Y CASER FIRMAN UN ACUERDO CON CONDICIONES EXCLUSIVAS PARA LOS AFILIADOS

Comparte esto:

Nuestro compromiso no se limita a la defensa de los derechos laborales: también buscamos ofrecer servicios reales, útiles y accesibles que aporten valor a la vida diaria de nuestros afiliados. En esta línea, hemos alcanzado un importante acuerdo de colaboración con Caser, compañía aseguradora de reconocido prestigio nacional, perteneciente al Grupo Helvetia.

Este convenio permitirá que todas las personas afiliadas a SITCA puedan acceder a una selección de seguros con descuentos exclusivos y condiciones ventajosas, diseñadas para hacer más accesible la protección personal, familiar y patrimonial. Porque sabemos que la seguridad de los nuestros —nuestro hogar, nuestra salud y nuestro futuro— no es un lujo, sino una necesidad básica para cualquier trabajador.

Ventajas destacadas del acuerdo SITCA–Caser

Gracias a esta colaboración, nuestros afiliados podrán contratar diversos productos aseguradores con condiciones preferentes. Entre ellas:

* Seguro de decesos desde solo 4 €/mes, una de las coberturas más demandadas por las familias trabajadoras.

* Seguro dental desde 8,70 € a 5,95 €, facilitando el acceso a una atención odontológica de calidad.

* 25 % de descuento en seguros de hogar, para proteger lo que con tanto esfuerzo se consigue.

* 20 % de descuento en seguros de auto, un apoyo para quienes dependen del vehículo para trabajar y desplazarse.

* 10 % de descuento en protección de alquiler, útil tanto para inquilinos como para propietarios.

* 25 % de descuento en seguros de vida, reforzando la seguridad económica de las familias.

Además de éstos, hay 46 productos más con descuento y condiciones especiales para los afiliados de SITCA, como seguro de mascotas, patinetes, seguros de cobertura profesional y un largo etcétera. Para conocer todas las posibilidades disponibles, puede consultar directamente con la agente de CASER Marta Domínguez Melián, en el teléfono 637 662 756 y el correo electrónico m.dominguez@agencia.caser.es

Estas ventajas estarán disponibles hasta el 1 de enero de 2027 y representan una oportunidad real para mejorar la protección individual y familiar sin aumentar la carga económica de nuestros afiliados.

Un paso más en la misión de SITCA

Desde SITCA entendemos que el sindicalismo moderno debe ser útil, cercano y capaz de dar respuestas a las necesidades reales de las personas trabajadoras. Por eso impulsamos acuerdos como este, que complementan nuestra labor sindical con servicios prácticos que contribuyen a la estabilidad y bienestar de quienes representamos.

Este convenio con Caser no es solo un beneficio económico: es un compromiso con la dignidad, la seguridad y la calidad de vida de la clase trabajadora. Poner al alcance de todos seguros de calidad —tradicionalmente poco accesibles para muchos— es una forma de reducir desigualdades y reforzar la protección social desde un enfoque responsable, moderno y orientado al afiliado.

Seguiremos trabajando para ampliar la cartera de servicios disponibles, siempre con la mirada puesta en mejorar la vida laboral y personal de quienes confían en nosotros.

TELDE PONE EN MARCHA UNA NUEVA CAMPAÑA DE ENTREGA DE JUGUETES PARA NIÑOS DE FAMILIAS VULNERABLES

Comparte esto:
La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Telde anuncia el inicio de su tradicional campaña de recogida y entrega de juguetes, una iniciativa solidaria que busca garantizar que ningún niño o niña del municipio se quede sin regalo en estas fechas tan especiales. 
 
El objetivo de esta campaña es llegar a las familias con mayores dificultades económicas, reforzando así el compromiso del consistorio con la igualdad de oportunidades y el bienestar de la infancia. Desde la Concejalía se hace un llamamiento a la ciudadanía, empresas y entidades colaboradoras para que participen activamente en esta acción solidaria, contribuyendo con juguetes nuevos, no bélicos y no sexistas. 
 
La concejala de Servicios Sociales, Adela Álvarez, destacó que “esta campaña representa el espíritu solidario de Telde, una ciudad que siempre responde ante las necesidades de sus vecinos y vecinas. Queremos que todos los niños y niñas vivan la ilusión de estas fiestas, independientemente de la situación económica de sus familias.”
 
Las familias interesadas en ser ayudadas podrán realizar la solicitud desde el 7 de noviembre hasta el 18 de noviembre de 2025, a través de los canales habilitados por la Concejalía de Servicios Sociales. Posteriormente, los juguetes serán clasificados y entregados a las familias beneficiarias, garantizando una distribución justa y acorde a las necesidades detectadas. 
 
El Ayuntamiento de Telde invita a toda la población a sumarse a esta iniciativa, reafirmando así los valores de solidaridad, empatía y compromiso social que caracterizan al municipio. 

«LA DERIVA TECNOAUTORITARIA Y SUS CÓMPLICES»

Comparte esto:

Francesca Bria, una economista especializada en innovación para promover políticas en favor de la soberanía digital europea ha liderado un trabajo de investigación, recientemente publicitado, donde se describe como un grupo de empresas e ideólogos de Silicon Valley está privatizando funciones esenciales de los Estados y reemplazando la gobernanza democrática por una infraestructura tecnológica de control privado. Todo ello, gracias a que los gobiernos están cediendo su soberanía operativa, especialmente el de EE.UU. y, cada vez más, los europeos.

En el estudio, titulado“La pila autoritaria: Cómo los multimillonarios tecnológicos están construyendo una América posdemocrática y por qué Europa es la siguiente”, se afirma que se está llevando a cabo un golpe de Estado tecno autoritario para reemplazan funciones estatales fundamentales, a través de la creación de una infraestructura tecnológica empresarial multinivel de control global, dirigido por una nueva élite de poder en la que destacan los magnates más derechistas de Silicon Valley, como son Peter Thiel, su diseñador; Elon Musk, el abanderado del tecno populismo de derechas; Marc Andreessen, como ideólogo de la aceleración; David Sacks, el Zar de las criptomonedas; Palmer Luckey, experto en guerra automatizada; y Alex Karp, desarrollador de plataformas de análisis de datos.

Sus empresas, a través de suculentos contratos y cesiones, ya operan estratégicamente y a los distintos niveles. Palantir Technologies se está convirtiendo en la columna vertebral de datos e inteligencia del ejército y de la gestión de la inmigración en EE. UU., de la policía en Alemania y de la sanidad en Reino Unido. La empresa Anduril proporciona sistemas de guerra autónoma que pueden tomar decisiones de ataque sin intervención humana. Starlink/Starshield ha privatizado las comunicaciones orbitales, volviéndose esencial para las operaciones militares de la OTAN. Y compañías como General Matter están privatizando la energía nuclear avanzada, necesaria para alimentar los centros de datos que requiere toda la infraestructura de Inteligencia Artificial.

En EE. UU. la fusión del poder político y tecnológico entre gobierno e industrias se completa a través de Donal Trump Junior y del vicepresidente J.D. Vance, que proporcionan los contactos y los vehículos políticos, y de “puertas giratorias». Así, Fondos de capital riesgo actúan como «gobernanza activa», obteniendo altos cargos en el gobierno y el Pentágono y colocando a su personal en roles clave para alinear las inversiones con un proyecto político antidemocrático.

Económicamente, el modelo de negocio tecno autoritario tiene como objetivo crear monopolios que garanticen contratos públicos masivos y perpetuos que dispararán las valoraciones de las empresas y generarán enormes retornos para las mismas élites que impulsan esta agenda ideológica. Su fin último es vaciar al sistema público democrático de poder real, porque no necesitan ganar elecciones ni convencer a los votantes si controlan la infraestructura esencial del Estado.

En términos de independencia y autoridad, Europa ya está comprometida, pues, mientras continúa debatiendo sobre «soberanía digital» y «autonomía estratégica», sus estados miembros ya dependen, bajo contrato, de esta «Pila Autoritaria». No obstante, para contrarrestar estas perversas dinámicas la Unión Europea y sus Estados miembros tienen múltiples herramientas legales y políticas, legitimadas en los principios de soberanía democrática y control parlamentario, de autonomía estratégica y soberanía digital, de competencia y mercado interior, del Estado de Derecho y de protección de derechos fundamentales. Por los que se pueden poner en pie múltiples acciones viables de calado para neutralizarlas.

Como exigir, por ley, que cualquier contrato de externalización de funciones soberanas sea sometido a un debate y votación en los parlamentos nacionales y, en su caso, en el Parlamento Europeo. Financiar y desarrollar infraestructuras públicas y soberanas europeas en sectores estratégicos que no respondan ante accionistas privados. Aplicar, de forma estricta, la Ley de Inteligencia Artificial, exigiendo transparencia total, auditabilidad y explicabilidad de cualquier algoritmo usado por el sector público. Prohibir el abuso de posición dominante y la creación de monopolios que distorsionen el mercado. Y que los tribunales nacionales y el Tribunal de Justicia de la UE anulen los contratos aludidos por violar el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión.

Pero el problema es que falta la voluntad política. Porque los actuales responsables gubernamentales en las instituciones políticas de Europa están al servicio de las élites europeas y estas comparten similares intereses económicos e ideológicos con las anglosajonas. Por eso el doble lazo de saqueo y autoritarismo se sigue cerrando. Y, por ello, urge revertir esta indeseable deriva y neutralizar a sus perpetradores, antes de que parasiten completamente los Estados y perviertan los sistemas de derecho, sociales y democráticos que nos deberían caracterizar.

Xavier Aparici Gisbert, filósofo y experto en gobernanza y participación

 

I EDICIÓN DE LOS PREMIOS “SOMOS VALSEQUILLO”

Comparte esto:

Unos galardones que nacen con el propósito de reconocer el esfuerzo, el compromiso y la contribución de los vecinos y vecinas a hacer un Valsequillo mejor.

El Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel acogerá el próximo sábado, 29 de noviembre, la primera edición de los Premios “Somos Valsequillo”. Estos nuevos galardones nacen con un propósito claro: reconocer públicamente el esfuerzo, el compromiso y la contribución de los vecinos y vecinas que día a día construyen el presente y futuro del municipio.

La iniciativa ha sido impulsada por la Asociación Somos+Jóvenes, un colectivo formado por jóvenes simpatizantes de Asamblea Valsequillera (AV), que busca dar visibilidad, valorar y agradecer a las personas que hacen grande a Valsequillo.

Un reconocimiento elegido por el pueblo

Los Premios “Somos Valsequillo” se celebrarán anualmente y destacan por su carácter abierto y participativo. La elección de los galardonados de esta primera edición ha recaído en un jurado popular compuesto por vecinos y vecinas del municipio:

  • Lucía Robaina
  • Margarita Perera
  • José Miguel Vega
  • Antonia Ramírez
  • Inma Cabrera
  • Siomara Ortega
  • Yéssica Cabrera

La organización anunciará muy pronto los nombres de las personas premiadas y promete un acto «muy emotivo, lleno de talento local, historias inspiradoras y orgullo valsequillero».

Un proyecto joven, ilusionante y con futuro

“Somos Valsequillo” es más que una simple entrega de galardones: «Es una forma de decir gracias a quienes hacen grande nuestro municipio. Un proyecto joven, ilusionante y lleno de futuro», señalan desde la Asociación Somos+Jóvenes.

La organización invita a todos los vecinos y vecinas a estar atentos a las redes sociales, donde se irán desvelando más detalles de este evento especial.

La voz de los Jóvenes

La Asociación Somos+Jóvenes lleva dos años trabajando por el municipio. En este breve espacio de tiempo han organizado diferentes eventos y acciones pensadas para un colectivo que quiere tener voz propia y capacidad de decisión. La primera de ellas estuvo enfocada a la salud mental. Un tema de mucha relevancia tras la COVID 19, por las secuelas que la pandemia dejó en la población, también entre los jóvenes. Luego llegó la charla ofrecida a jóvenes del Instituto de Valsequillo sobre salidas laborales, en la que participaron profesionales de diferentes sectores.

Y ahora llega esta iniciativa de los Premios “Somos Valsequillo” para reconocer el trabajo de personas jóvenes y adultas del municipio.

Datos importantes:

  • Evento: I edición Premios «Somos Valsequillo»
  • Fecha: Sábado, 29 de noviembre
  • Hora: 20:30 horas
  • Lugar: Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel

VECINOS DE SAN GREGORIO (TELDE) ALERTAN DEL «GRAVE PELIGRO» QUE SUPONE UNA VALLAS COLOCADAS EN EL FRONTIS DE UN EDIFICIO

Comparte esto:

Un grupo de vecinos del barrio de San Gregorio, nos han hecho llegar su queja a cerca de unas vallas colocadas en la intercesión de la calle Navarra con la de Sor Concepción Suárez. Aseguran que las mismas llevan más de 15 días colocadas en el frontis de un edificio, obligando a los peatones a invadir la calzada en un cruce peligroso de calles que además soporta bastante circulación.

Alertamos del grave peligro que supone la colocación de estas vallas, máxime cuando no se ha realizado en dos semanas ningún arreglo de dicho frontis y los vecinos están preocupados por la seguridad vial en la zona, donde carritos de bebés, personas con movilidad reducida y transeúntes en general se la juegan a diario.

La sensación de inseguridad es constante y hora es ya que desde el Ayuntamiento se pongan manos a la obra y retiren las mismas hasta que decidan que van a ejecutar las pertinentes obras.

Canarias Informativa

APLAZAMIENTO DE LA CONFERENCIA “CONOCE TUS RAICES”, EN JINÁMAR

Comparte esto:

Debido a las recomendaciones del Gobierno de Canaria por la borrasca “Claudia”, la Coordinadora en Defensa del Patrimonio de Canarias (COPAJI), ha suspendido la ponencia prevista para este jueves 13 de noviembre, a las 19:00 horas, denominada “Conoce tus Raíces” (proyecto escolar desarrollado en el Colegio José Tejera de Jinámar, durante años). Esta ponencia cerraría el programa de las I Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar.

La fecha en que se desarrollará esta importante ponencia, que sirve de ejemplo de difusión escolar del patrimonio cultural, se expondrá en breve y en función de la disponibilidad del salón principal de la Asociación de Vecinos La Concepción.

La COPAJI, pide disculpas por el aplazamiento de esta jornada y espera se entienda que tal decisión se toma en previsión de riesgos y atendiendo a las recomendaciones de las instituciones públicas para estos casos.

«FEIJÓO, EL CAZADOR DE CORRUPTOS… CON EL ESPEJO EMPAÑADO (Y CON CANARIAS EN SILENCIO ADMINISTRATIVO)»

Comparte esto:
El líder del PP advierte a Sánchez que “no le amnistiará ni a él ni a los suyos” por la corrupción, mientras calla ante los desmanes de su propio partido, tanto en Génova como en Canarias, donde el PP apoya leyes que castigan a las familias y protege a dirigentes con currículums de ciencia ficción.
 
– Qué  hace el PP de Canarias apoyando una ley que castiga al pueblo y protege a los grandes hoteleros?
 
¿No era el PP defensor de la clase media, de los jóvenes, de la “España que madruga”?
 
Alberto Núñez Feijóo volvió al Congreso con la solemnidad de quien lleva la verdad en una mano y el borrador del olvido en la otra. Entre acusaciones de corrupción y frases moralizantes, el líder del PP se presentó como el gran justiciero de la política española.
 
Eso sí: con un olvido estratégico de dimensiones épicas.
 
Porque Feijóo habló, y habló mucho, de los casos del PSOE, de los supuestos robos, de la amnistía moral y de la España empobrecida por Sánchez. Pero ni una palabra —ni una— sobre lo que hace su propio partido en Canarias, donde el PP está apoyando una ley que va contra la mayoría de los pequeños propietarios de viviendas vacacionales.
 
Sí, esos que no son grandes empresarios, sino familias trabajadoras que compraron un apartamento o heredaron una casa y la alquilan para llegar a fin de mes o pagar los estudios de sus hijos.
 
Eso sí que es economía democrática, eso sí es turismo repartido entre la gente.
 
Entonces, señor Feijóo… ¿qué hace su partido apoyando una ley que castiga al pueblo y protege a los grandes hoteleros?
 
¿No era usted el defensor de la clase media, de los jóvenes, de la “España que madruga”?
 
Parece que en Génova la brújula moral tiene modo “roaming”: se activa en Madrid, pero no llega a Canarias.
 
Y ya que hablamos de verdades incómodas, otra cuestión que su silencio tampoco explica:
 
¿cómo permite el PP que en Canarias haya un presidente regional que miente en su currículum, con títulos académicos obtenidos en universidades que no existen ni en Google Maps?
 
¿Eso no es también una forma de corrupción, aunque venga con birrete y diploma fantasma?
 
Feijóo, eso sí, se mostró muy indignado por la “corrupción socialista”. Dijo que el Gobierno “le ha robado el futuro a los españoles”, que “ha mentido para taparla” y que “la Justicia pondrá a cada uno en su sitio”. Todo un discurso digno de una serie de Netflix: Los Puros de Génova: misión limpieza.
 
El líder del PP dibujó a España como un país arruinado por Sánchez, donde los jóvenes deben elegir entre alquiler o comida. No mencionó, quizá por pudor, que ese dilema nació durante los gobiernos de su partido, cuando los salarios se quedaron congelados y los contratos temporales se multiplicaron más rápido que las tramas judiciales.
 
Y entre pregunta y pregunta al presidente —que si su hermano, su suegro o los billetes de 500—, Feijóo olvidó hacerse la más importante:
“¿Y nosotros qué? ¿Ya arreglamos lo nuestro o seguimos barriendo debajo de la alfombra azul?”
 
Porque si algo ha demostrado la historia reciente, es que el PP y el PSOE se alternan la indignación como si fuera un turno de guardia: hoy me indigno yo, mañana te indignas tú, y pasado todos al bar a brindar por la regeneración democrática.
 
Mientras Feijóo presume de justicia, su partido en Canarias guarda silencio ante leyes injustas y títulos inventados.
 
Parece que la coherencia tiene tarifa plana en la península, pero llega sin cobertura a las islas.
 
Y así seguimos: el PP predicando limpieza mientras chapotea en el barro, el PSOE acusando de fango al vecino con el cubo en la mano… y los ciudadanos intentando no mancharse, con el agua sucia hasta las rodillas.
 
Porque al final, ni Feijóo ni Sánchez se han dado cuenta de lo mismo que el canario de a pie sí sabe: La corrupción, cuando se mira bien, no tiene color político… pero sí mucho brillo de oro y olor a queso curado del presupuesto.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio