MÁS DE MIL PERSONAS PROTESTAN EN LA COSTA DE TELDE POR LA CONTAMINACIÓN MARINA

Comparte esto:

Más de mil personas se echaron este domingo a la calle en la costa de Telde para protestar por la contaminación marina que afecta al municipio desde hace más de un mes y que se ha extendido a buena parte del litoral de Gran Canaria. La marcha, convocada por colectivos vecinales y ecologistas, partió desde Melenara y culminará en Salinetas con el objetivo de exigir medidas urgentes ante los vertidos procedentes de las jaulas de acuicultura frente a la costa de Telde.

Asimismo, denuncian la inacción de las administraciones competentes y claman por medidas ya que la contaminación continúa emanando de las jaulas marinas, afectando gravemente a la calidad del agua del mar y a la salud del ecosistema costero.

Entre los participantes se encuentra el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, así como varios ediles del gobierno local y de la oposición, además de numerosos vecinos de los barrios costeros.

Cabe recordar que Telde aún mantiene varias de sus playas cerradas, al igual que el municipio de Mogán, aunque el vertido también afectó a Agüimes, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana.

Por todo ello, piden la instalación inmediata de barreras de contención y retención en el entorno de las jaulas para evitar la dispersión de los residuos grasos hacia el litoral, así como la retirada urgente de los residuos presentes en el mar y su gestión hacia los complejos ambientales con supervisión ambiental adecuada.

A ello se añade la petición de revisión de las autorizaciones administrativas concedidas a las explotaciones acuícolas actuales, incluyendo su retirada definitiva, y la paralización de cualquier ampliación o nueva concesión en el litoral de Telde.

Canarias7

ASÍ SERÁ EL PLENO DE LA MOCIÓN DE CENSURA EN VALSEQUILLO

Comparte esto:

A pocashoras para la celebración del pleno en el que se votará la primera moción de censura en la historia de Valsequillo, te contamos cómo se desarrollará la sesión.

El pleno está convocado para el próximo martes, 18 de noviembre, a las 12:00 horas, debido a que la moción de censura se presentó el pasado 4 de noviembre.  A este respecto, la ley establece que una vez registrada la moción «el Pleno queda automáticamente convocado para para las doce horas del décimo día hábil siguiente al de su registro». 

Mesa de edad

La sesión plenaria en la que se vota una moción de censura tiene varias particularidades. La primera de ellas es que la sesión la preside una mesa de edad y no el alcalde. La Mesa de edad, según el artículo 197.1 d) estará «integrada por los concejales de mayor y menor edad de los presentes, excluidos el Alcalde y el candidato a la Alcaldía». Por lo tanto, Gregorio Peñate y Lucía Melián compondrán la Mesa de edad del pleno, actuando como secretario de la sesión el que lo sea de la Corporación. En este caso, el actual secretario accidental, Oliverio Monzón.

Las Mesa de edad se limitará a dar lectura a la moción de censura (aunque pueden declinar esta función en el secretario de la corporación) y a dar la palabra, durante un breve tiempo (aunque no se fijan los minutos exactos), al candidato a Alcaldía, al Alcalde y a los Portavoces de los grupos municipales, para posteriormente, someter a votación la moción de censura.

Turnos de palabra

Tal y como fija la normativa, el primero en tomar la palabra será el candidato a la Alcaldía, en este caso, Juan Carlos Hernández Atta, para defender la moción. Le seguirá el Alcalde, Francisco Manuel Atta Pérez. Y, posteriormente, tomarán la palabra los diferentes portavoces del pleno. El orden de intervención será el siguiente: Lucía Melián, Fabiola Calderín, Ibán Medina, Víctor Navarro, Juan C. Hernández y José Juan Pérez. Tanto el candidato a la Alcaldía, como el Alcalde y los diferentes portavoces, dispondrán del mismo tiempo de intervención.

Votación nominal

Una vez terminadas las intervenciones de los diferentes portavoces se procederá a la votación, que tendrá carácter nominal. El secretario de la sesión nombrará, por orden alfabético de sus apellidos, a los trece concejales del pleno que podrán votar si, no o abstención. Para que la moción de censura prospere, debe obtener la mayoría absoluta de los votos emitidos. Si se da tal circunstancia, el Alcalde actual quedará destituido de su cargo y el candidato a la Alcaldía será proclamado nuevo Alcalde del municipio.

Toma de posesión 

Si la moción de censura prospera, el nuevo Alcalde tomará posesión de su cargo jurando o prometiendo el mismo. Acto seguido el alcalde saliente entregará el bastón de mando al nuevo alcalde del municipio, que pasará a ocupar la presidencia de la mesa y de la sesión. El pleno se cerrará con el discurso del nuevo Alcalde, dando por terminada la sesión.

Valsequillodigital.com

 

TELDE REFUERZA EL SERVICIO DE LIMPIEZA EN SUS CALLES CON MOTIVO DE LA FESTIVIDAD DE SAN GREGORIO TAUMATURGO

Comparte esto:
La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que gestiona María Calderín, refuerza el servicio de limpieza previsto para la festividad de San Gregorio el próximo lunes, 17 de noviembre, con el objetivo de atender la mayor afluencia de visitantes. Así, el Consistorio ha instalado en San Gregorio un total de 24 contenedores de residuos orgánicos y seis de envases, que se suman a los que ya se encuentran en el lugar de forma habitual. 
 
Cabe destacar que el resto de labores se mantendrán con normalidad, a excepción del Punto Verde Municipal, que permanecerá cerrado durante la jornada del lunes. Por este motivo, no se hará la recogida de voluminosos prevista para el lunes en los barrios de Valle de Jinámar, Jinámar, Cañada de los Perros, Las Haciendas, Las Remudas, San Antonio, La Pardilla, La Majadila, Los Arenales, Calle la Virgen, San Francisco, San Juan, San Gregorio, El Ejido, Lomo Caraballo y Barrio de Ponce. Estos deberán sacar sus enseres el domingo 23, por la tarde.
 
El servicio volverá a la normalidad el martes 18, con el horario habitual y por las zonas establecidas para ese día.

MARIBEL CASTRO: “LA MOCIÓN DE CENSURA EN VALSEQUILLO ES UN ACTO DE VALENTÍA Y DIGNIDAD POLÍTICA”

Comparte esto:

La periodista Maribel Castro analizó en su entrevista en el programa de ONDAGUANCHE «El Pulso» con Juan Santana la inminente moción de censura en Valsequillo, que se celebrará el próximo martes 18, y que —según aseguró— “es una de las más sufridas y valientes que se recuerdan en la política local reciente”.

Castro explicó que el municipio “lleva más de quince meses sumido en un auténtico desgobierno, sin secretario, sin interventor, y con una administración completamente paralizada”. Según relató, “los habilitados nacionales se fueron de vacaciones y no quisieron volver, porque ya no soportaban el caos que se vivía en el Ayuntamiento”.

“Un alcalde soberbio y un pueblo al borde del abismo”

La periodista fue contundente al referirse al todavía alcalde Paco Atta, a quien definió como un político “prepotente y encerrado en sí mismo, incapaz de dialogar o pactar con nadie”.

“Tuvo la oportunidad de reconducir la situación, pero su soberbia lo impidió —afirmó—. Y cuando un municipio de 9.000 habitantes camina hacia el abismo, alguien tiene que poner el freno”.

“Víctor, el concejal valiente que puso al pueblo por encima del partido”

Maribel Castro tuvo palabras de reconocimiento para Víctor Navarro, el concejal socialista que decidió apoyar la moción pese a la presión interna del PSOE:

“Ha sido un ejemplo de coherencia y coraje. Lo tuvo muy difícil porque desde su partido, tanto en Telde como en Las Palmas, le decían que se quedara quieto. Pero al final hizo lo correcto: puso a su pueblo por delante del partido”.

Según Castro, el PSOE de Valsequillo “ha demostrado madurez política y respeto por sus votantes”, y por eso considera que la moción “no solo es legítima, sino necesaria”.

“Los viejos gandules han dado una lección de experiencia y dignidad”

La periodista también defendió a los veteranos de ASBA, los llamados “viejos gandules”, que —según dijo— “han demostrado que la edad no es un problema, sino una virtud”.

“La edad no se mide por el DNI, sino por la mentalidad. Esta gente conoce las virtudes y debilidades de Paco Atta mejor que nadie, y si han conseguido articular una moción tan sólida, es porque saben cómo se hace política de verdad”.

Para Castro, “esa falta de respeto al llamarles viejos gandules es una muestra más de la arrogancia de quien no soporta que la experiencia gane al capricho”.

“El nuevo alcalde: Juan Carlos Hernández Ata, la otra cara del apellido”

Sobre el futuro político del municipio, Maribel adelantó que el nuevo alcalde será Juan Carlos Hernández Ata, primo del actual regidor:

“Son familia, pero no se parecen en nada. Juan Carlos es un hombre humilde, dialogante, organizado y con espíritu de consenso. Lo conozco desde hace años y puedo decir que es todo lo contrario a Paco. Tiene por delante una papa caliente, pero también una oportunidad histórica para recuperar la estabilidad y el respeto institucional en Valsequillo”.

“Una moción de censura contra la soberbia”

Castro no pasó por alto el intento del actual alcalde de deslegitimar la moción llamándola “transfuguista”:

“Es una ironía que alguien que dejó Nueva Canarias para pasarse a Primero Canarias hable de transfuguismo. Primero Canarias debería borrar esa palabra de su diccionario, porque todos los que están ahí llegaron del salto político”.

La periodista cerró su intervención con un deseo:

“Ojalá el nuevo equipo tenga paciencia y sentido común, porque lo que se van a encontrar es un campo minado. Pero si lo hacen con serenidad y altura de miras, Valsequillo puede salir del pozo. Esta moción no es un golpe político: es un acto de dignidad democrática”.

Así resumió Maribel Castro la situación: un cambio necesario, un pueblo cansado y un grupo de concejales que decidieron resistir antes que rendirse.