Mes: octubre 2025
VUELVE EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD” CON UNA PUESTA FIRME POR LA INDEPENDENCIA Y LA PLURALIDAD
El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro vuelve a antena el próximo martes 21 de octubre de 2025 apostando firmemente por la independencia y la pluralidad, además de los podcasts como sistema de difusión masiva debido a la gran magnitud del impacto que han generado los mismos al tratarse de uno de los formatos más atractivos para los usuarios que se traduce en un aumento en los oyentes a nivel global.
«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com
ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.
La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos).
En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.
Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.
TELDE CUMPLE UN AÑO CON EL CONTENEDOR MARRÓN: 240 COMERCIOS ADHERIDOS Y MÁS DE 174.000 KILOS DE RESIDUOS RETIRADOS
NC TELDE CELEBRA LA DECLARACIÓN DEL JUEGO DEL GARROTE TRADICIONAL CANARIO COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL INMATERIAL
El Juego del Garrote Tradicional Canario ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial por el Gobierno de Canarias, una decisión que ha sido recibida con orgullo y satisfacción por Nueva Canarias Bloque Canarista (NC-BC) de Telde, formación que impulsó en su momento la primera moción plenaria para solicitar este reconocimiento.
Desde NC-BC destacan que esta declaración supone “un acto de justicia y de protección de lo nuestro”, al reconocer oficialmente una práctica ancestral que forma parte del patrimonio cultural y de la identidad del pueblo canario.
El grupo recuerda que Telde fue el primer ayuntamiento en aprobar una moción en defensa del Juego del Garrote Tradicional Canario, una iniciativa que buscaba proteger y visibilizar este legado histórico, transmitido de generación en generación. “Cuando defendimos esta moción, lo hicimos convencidos de que proteger nuestras tradiciones no es mirar al pasado con nostalgia, sino garantizar que sigan vivas en el presente y en el futuro”, subrayan desde la organización canarista.
El Juego del Garrote Tradicional Canario es una práctica de origen prehispánico que combina técnica, respeto y destreza, y que ha sido preservada durante siglos gracias al trabajo de familias, maestros y escuelas en distintos municipios de Gran Canaria. En este sentido, NC-BC quiso realizar una mención especial al Maestro Paquito Santana, pastor de Telde, por su “labor incansable en la defensa y enseñanza del Juego del Garrote, y por transmitir con generosidad la sabiduría que atesoraba, contribuyendo decisivamente a mantener viva esta parte esencial de nuestro patrimonio”.
La declaración aprobada por el Gobierno de Canarias incluye también la incorporación de otros dos bienes de interés cultural: la técnica artesanal de la Roseta, tradicional de Tenerife y Lanzarote, y la Casa Torres de Teguise, en Lanzarote, con categoría de Monumento. Tres manifestaciones culturales distintas, pero unidas por el mismo propósito: mantener viva la esencia de la identidad canaria.
Desde Nueva Canarias Bloque Canarista de Telde celebran que este reconocimiento “fortalece la defensa del patrimonio inmaterial del Archipiélago” y reiteran su compromiso con la promoción de los valores culturales que identifican a la sociedad canaria.
“El patrimonio no solo se conserva en los museos, sino también en la vida cotidiana, en la memoria colectiva y en las manos de quienes lo mantienen activo. El Juego del Garrote es, precisamente, eso: patrimonio vivo que nos une y nos representa”, destacan desde la formación.
Para NC-BC, la declaración del Juego del Garrote Tradicional Canario como BIC es un paso adelante en la protección de la cultura autóctona y un motivo de orgullo para Telde y para toda Gran Canaria.
“Cuando Canarias protege su cultura, nos protegemos todos.”
«PRIMERO» TEODORO, MEDIOS COMPRADOS Y EL ROQUE QUE UN DÍA FUE AGUAYRO
Puesta de largo y presentación en sociedad del «partido de Teo», aunque el Presidente que se anuncie sin votarlo siquiera sea Óscar Hernández y el tercero de a bordo sea el muy «nacionalista y progresista» Juan Antonio Peña, de la CIUCA de Reyes y Jura de bandera española. Como todo «bodorrio» a la celebración no le falta dinero ni padrino, ya que el invitado más esperado será Fernando Clavijo, el líder absolutisimo de Coalición Canaria. Renovación en vena. Y como todo acto de «alta sociedad’ que se precie, contará con la presencia de la «prensa del corazón» canaria, esa que para sobrevivir, cobra bien del erario público gobernante y que ve alcaldes donde hay tránsfugas y «nuevo proyecto» donde se anuncia alianza con la mafia que desgobierna Canarias por 30 años.
Delegados a porrillo, más de 200, aunque en el municipio capital no quepan en un taxi y sean los eternos singuangos que no dieron para más. Ponencias ideológica y política, que nos prometen que son tan nacionalistas como para atraer a Ciuca, Clavijo y Onalia. Lo de progresistas siempre ha dado mucho juego, como lo de canaristas o Municipalistas, porque al final lo importante van a ser «las listas» para las elecciones y ya viene de antes lo de llamarse una cosa y después hasta pactar con CC, que es todo lo anterior y también derechista, insularista, lobbysta y españolista hasta las trancas.
El partido que dice que va a decidir «de abajo a arriba», ya empieza todo de arriba a abajo, con un Teodoro endiosado, un Óscar Hernández que se cansó de ser el eterno escudero de Morales y un viaje sideral en meses desde la «renovación» pretendida a una «mutación» en donde la unidad nos va a llevar a ver juntos a todos los «primero yo», a toda «LA FAMILIA», a los clanes que venden que «desde sus cacicatos», ayer islas, van a vender mejor aún Canarias.
La prensa, esos que se venden como mensajeros y no son más que empresas publicitarias de pago, han jugado y siguen jugando «un papelón» esperpéntico en éste como en otros engaños. A pesar de que Teo y su trouppe son tránsfugas de manual, apenas se ha querido calificarlos de tal modo ni dedicar editorial alguna al respecto. El dinero manda, los redactores obedecen y quienes se reivindican profesionales de la información actúan como «maquilladores» de una estafa politico-electoral de envergadura. «Teo» tiene quien lo erija en Dios menor en vez de descubrirlo como el Nerón que a capricho Narciso «calcina» el dique que impedía una CC en Gran Canaria.
Y para mayor asombro de todo tenemos a Roque Aguayro, ese partido que desde 1979 se vendió como el «inmaculado» de la izquierda canaria. Aquel cuyo más notorio dirigente histórico, Antonio Morales, daba homilías y sermones al resto sobre «la recta vía», el bien común y que llegó a ser pretendido por Podemos para ser su candidato al Cabildo. Ese Roque que un día se reivindicó Aguayro, bastión, referente de lo alternativo, la honestidad y los cimientos de la política con mayúsculas, se «embarca» y «embarca» a su militancia histórica a un salto al vacío. Ya dio el «Salto a Chira» y vendió a REE todo el barranco de Arguineguín y «energía a mansalva». El siguiente Salto es un asalto y tampoco podrá explicar cómo Ciuca, Clavijo, Onalia y «sus padrinos», pueden ser los nuevos aliados.
Óscar Hernández y su ambición, han hecho saltar por los aires la reputación y credibilidad de Roque Aguayro y Antonio Morales, el muñidor o consentidor necesario, con él. No aguanta un pase que la «renovación» fuera esto o para esto. Lo que tenemos delante es involución, porque no es verdad que este «juguete» vaya traer nada nuevo sino mucho peor a la Nación Canaria, su progreso o la vida de sus gentes, sino un nuevo engendro al servicio de quienes la venden, la destruyen y la condenan a ser colonia.
Retratados quedan. Ninguno de los citados pone primero a Canarias,sino al dinero y su ego.
Hijos de Canarias
ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘LÍNEA LATINA’ Y ‘HACHÉ TAMARINDOS’
Este sábado 18 de octubre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con la velada especial que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Línea Latina’ y ‘Haché Tamarindos’.
La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.
Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.
ARTILES RESPONDE A PACO SANTIAGO: “NO BASTA CON ENCENDER LAS LUCES, HAY QUE MANTENERLAS ENCENDIDAS”
En el programa que se emite en la plataforma digital de Onda Guanche y que presenta Juan Santana El Pulso, el concejal de Alumbrado, Parques y Jardines y Bienestar Animal, Juan Francisco Artiles, no solo habló de contratos, parques y pliegos: también dedicó unos minutos, cargados de ironía y respeto, al histórico exalcalde Francisco Santiago.
Todo comenzó cuando el exregidor, en recientes declaraciones en éste programa y en Onda Guanche.com, se hizo eco de las críticas sobre los llamados “apagones” en Telde, esas oscuridades puntuales que ciertos portales locales han elevado a categoría de tragedia eléctrica.
Artiles, con su tono pausado y ese humor que no necesita subir el volumen, aprovechó para aclarar y, de paso, dejar un recado con guante blanco:
“Sí, don Francisco llevó la luz y el agua a muchísimos sitios —reconoció—, pero también hay que asumir que no se trata solo de encender bombillas, sino de mantenerlas encendidas cuarenta años después.”
Y, por si alguien no captaba la chispa, remató con una de esas frases que se quedan para la hemeroteca local:
“Quizás alguien le dijo a Paco Santiago que aquello era para toda la vida, y se lo creyó.”
La frase arrancó sonrisas en cabina, pero también marcó una diferencia de fondo: Artiles reivindicó la gestión del mantenimiento frente a la política del titular, recordando que Telde arrastra cuadros eléctricos con más de tres décadas sin renovar y cableados que, literalmente, “se deshacen cuando los tocas”.
El concejal no se quedó en la pulla: dio cifras, fechas y contexto. Explicó que el contrato de alumbrado venció en agosto del año pasado y que desde marzo de 2024 su área trabaja en un nuevo pliego que contempla 1,6 millones de euros anuales de inversión para renovar todo el sistema lumínico municipal.
“Si te compras un coche y no lo mantienes, no esperes que arranque treinta años después”, dijo, para cerrar su alegato.
Con esa mezcla de ironía y rigor, Artiles no solo defendió su gestión: dejó claro que en Telde los apagones no son metáforas políticas, sino síntomas de una red eléctrica envejecida. Y de paso, demostró que en el arte de responder con elegancia, también se pueden dar puyitas con cariño… y con luz propia.
SITCA DENUNCIA EL ENGAÑO DE UGT Y CCOO A LOS TRABAJADORES DE JARDINERÍA
En SITCA no vamos a quedarnos callados ante lo que consideramos una auténtica tomadura de pelo a los trabajadores del sector de jardinería en toda España. UGT y CCOO han anunciado a bombo y platillo un supuesto “preacuerdo histórico” con la patronal ASEJA para renovar el Convenio Estatal de Jardinería, pero cuando se analiza con detalle lo firmado, lo que encontramos no es un avance, sino un nuevo engaño cuidadosamente maquillado.
Según lo difundido por ambos sindicatos, el acuerdo contempla incrementos salariales del 3% para 2025, otro 3% para 2026, y así sucesivamente hasta llegar al 5% en 2030. Sobre el papel puede parecer una buena noticia. Pero lo que no cuentan —y lo que intentan esconder bajo una redacción técnica— es que esos incrementos no se aplicarán de forma íntegra al salario base ni al resto de conceptos principales de la nómina, sino de manera asimétrica.
Dicho en claro: ese 3% no se traduce en un 3% real en el bolsillo del trabajador, sino que se reparte de manera desigual entre distintos conceptos, como el plus de transporte o el vestuario, dejando prácticamente congelado el salario base.
Veámoslo con un ejemplo sencillo:
En una nómina de 1.515 €, una subida del 3% debería suponer un incremento de 45,45 € mensuales. Sin embargo, con la trampa de la “distribución asimétrica”, ese mismo 3% se convierte en una subida real de apenas 10 € al mes.
Así, donde el trabajador debería ganar 45 €, solo verá 10 €.
Y todo ello mientras los firmantes se llenan la boca hablando de “mejoras salariales”.
No es la primera vez que pasa. En convenios anteriores, los mismos sindicatos ya aceptaron fórmulas similares que benefician más a la patronal que a los propios trabajadores. Y lo peor es que vuelven a repetir el patrón, utilizando titulares engañosos para vender un “acuerdo” que, en realidad, perpetúa los sueldos bajos y la precariedad del sector.
Desde SITCA denunciamos con rotundidad esta maniobra. No se puede jugar así con las expectativas de miles de trabajadores que confían en que los sindicatos estén para defender sus derechos, no para firmar maquillajes salariales que apenas suponen unas monedas más al mes.
SITCA exige transparencia total en las negociaciones y que se publique de forma inmediata el texto íntegro del preacuerdo para que los trabajadores puedan conocer la verdad y comprobar por sí mismos hasta qué punto han sido engañados.
Porque un sindicato de verdad no firma lo que le dicta la patronal.
Un sindicato de verdad defiende cada euro del salario de los trabajadores, sin trampas ni letra pequeña.
Y en eso, en SITCA, no vamos a ceder jamás.