LA OLA ESPACIO DE APOYO FAMILIAR CELEBRA NUEVAS ACTIVIDADES PARA PEQUES Y FAMILIAS EN LA GARITA (TELDE)

Comparte esto:

La Ola Espacio de Apoyo Familiar, ubicado en La Garita (Telde, Gran Canaria), continúa impulsando el aprendizaje vivencial y el juego consciente con una nueva programación de actividades, dirigidas a niñas y niños desde los 9 meses hasta la adolescencia.

Cada martes, de 17:00 a 18:00 horas, el espacio ofrece Teatro para peques, una propuesta lúdica y expresiva pensada para edades entre 3 y 12 años, donde el juego escénico se convierte en una herramienta de creatividad, comunicación y autoconfianza.

Los jueves es el turno de la Música, con un taller que invita a los más pequeños a descubrir ritmos, sonidos e instrumentos de manera sensorial y divertida.

Además, con motivo de Halloween, La Ola celebrará dos fiestas temáticas:

  • El jueves 24 de octubre, de 17:30 a 19:30 horas, para niñas y niños de 4 a 8 años.
  • El jueves 31 de octubre, de 17:00 a 18:30 horas, para peques de 1 a 3 años.

Estas fiestas ofrecerán juegos sensoriales, música, disfraces y mucha diversión en un entorno seguro y acogedor.

Con más de cuatro años de experiencia en el ámbito educativo y familiar, La Ola ha desarrollado decenas de talleres y experiencias creativas centradas en el respeto por los ritmos individuales, la exploración y la autonomía infantil. Su enfoque pedagógico se basa en el juego como herramienta de aprendizaje, el acompañamiento respetuoso y la creación de espacios seguros, accesibles y estimulantes.

El espacio también ofrece un servicio de Aula Matinal para peques desde los 9 meses hasta los 3 años, en horario de 07:00 a 16:00 horas, favoreciendo la conciliación familiar en un entorno cuidado y lleno de calma, donde cada niño y niña aprende a su propio ritmo.

“En La Ola acompañamos a cada peque desde el respeto, la escucha y el juego libre. Aquí, las familias encuentran un lugar donde crecer en conexión”, explica Saira Santana, responsable del espacio.

2

Image 1 De 2

 

«A MIS 7 ESTRELLAS VERDES»

Comparte esto:

La bandera canaria estuvo y está en todas las luchas de Canarias, absolutamente en todas, en cualquier concentración del pueblo canario a pie de calle, siempre ondea la bandera tricolor: blanca como la espuma de las olas, azul como el mar y amarilla como el gofio, con las 7 estrellas verdes unidas en un círculo de hermandad ha sido, es y será  la voz de unidad de un pueblo.

La bandera nació en los años 60, en tiempos en que levantarla era jugarse la vida. Desde entonces, se convirtió en emblema de todos los que luchaban por mejoras sociales: portuarios en huelga, estudiantes perseguidos, barrios machacados por la pobreza. Hasta ese momento, no teníamos una bandera que fuese el símbolo de todo el archipiélago, y por eso las 7 estrellas verdes calaron con fuerza.

En nuestra historia ha habido varios momentos en los que han intentado modificar nuestra bandera, y no es casualidad, ya que cambiar los símbolos nacionales solo tiene por objetivo rebajar su simbolismo y dejarlos sin valor.

Recientemente CC y PP pretenden sumar una octava estrella por La Graciosa y venderlo como un gesto de “inclusión”. ¿Pero por qué el PP en 2005 criticó a CC por incluir esta bandera en el Estatuto de Autonomía, y años después defiende la inclusión de la octava estrella? Pues eso, en un claro intento de borrar nuestra memoria colectiva.

Les propongo ahora que visiten el Puerto de La Luz y hablen con los viejos estibadores, les contarán cómo la bandera ondeaba en las grúas durante las huelgas; paseen por La Laguna y hablen con quienes protestaron contra Franco; vayan hoy a cualquier barrio humilde de Telde, Arrecife o La Isleta y verán que aún cuelga de balcones, como un grito silencioso contra la turistificación y gentrificación. No es un trozo de tela cualquiera, es nuestra memoria viva.

Incluso a estas alturas parece que tenemos que seguir defendiendo la integridad de este importante símbolo de la canariedad, y por ello propongo actuar:

  • Blindarla como patrimonio cultural del pueblo canario, para que esté protegida igual que el silbo o los tambores.
  • Explicar en las aulas qué representa, para que los chinijos y chinijas entiendan que no es un símbolo ajeno, sino parte de su historia, pasada y presente.

Canarias, en un momento tan crítico como es el actual, no puede permitirse olvidar sus luchas, y conocer la historia de sus victorias, porque la batalla por lograr nuestra integridad territorial y una cota de autogobierno que nos permita garantizar el porvenir de la sociedad canaria no ha terminado. Las 7 estrellas verdes son la brújula que nos recuerda de dónde venimos y hacia dónde debemos caminar, y si dejamos que la manoseen, la corrompan o la degeneren, ¿qué referente les vamos a dar a los chiquillos para que no se olviden de su identidad?

Yo no lo veo como una nostalgia romántica o un simple capricho, lo siento como una cuestión de supervivencia como pueblo, de nuestra identidad. Y guste o no, las 7 estrellas verdes siguen siendo un símbolo que late con la fuerza de la calle, en las protestas, en las romerías y en los terreros de lucha.

Yo puedo decirlo con rabia, pero nadie lo expresó con tanta belleza como Tarajano:

 

«La bandera de mi patria , tiene un recio pedestal

en toda mi alma canaria, sin la mancha colonial.

 

Es la bandera que marca, las señas de identidad:

el amarillo, Canarias; el azul, la libertad;

el verde, bella esperanza; el blanco, fecunda paz

y siete estrellas que llaman, a fértil fraternidad.

 

Blanca, azul y amarilla, es mi bandera

con siete estrellas verdes, que reverberan.

 

Esa bandera, que me bese la cara

cuando me muera.

 

¡Mira que suerte: sentirme buen canario

hasta la muerte».

Daniel Falero, presidente de la gestora insular de Liberación Canaria en Gran Canaria

SINTRA ALERTA SOBRE POSIBLES ENFERMEDADES PROFESIONALES EN EL SECTOR AGRICOLA Y DE EMPAQUETADO DE TOMATES, PEPINOS, FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS

Comparte esto:

Si bien es cierto que el Síndrome del Túnel Carpiano fue considerado como enfermedad profesional por el Tribunal Supremo en sentencia de 11 de febrero de 2020, tras la denuncia de una camarera de pisos que lo padecía. Esta decisión estableció que, aunque la profesión de camarera de pisos no esté específicamente incluida en el cuadro de enfermedades profesionales, el síndrome del túnel carpiano asociado a las tareas de la profesión puede calificarse como enfermedad profesional.

Esta sentencia abre la puerta a que también el propio síndrome del túnel carpiano se aplique como enfermedad profesional en el sector de empaquetado de tomates, pepinos, frutas, verduras y hortalizas, en donde la incidencia es reveladora, pues muchas trabajadoras y trabajadores de este sector, han sido operados del propio síndrome del túnel carpiano, o lo padecen como consecuencia de los movimientos repetitivos a los que se ven expuestos.

En la actualidad el Sindicato de Trabajadores – SINTRA, junto con el Instituto Canario de Seguridad Laboral, están trabajando al objeto de realizar un estudio de morbilidad laboral, que nos indique con claridad si los trabajadores de este sector, pueden estar afectados de algún tipo de enfermedad profesional, se ha puesto sobre la mesa algunos ejemplos de patologías que pudieran considerarse como enfermedad profesional, pero para ello hay que ver la incidencia que tienen en el sector y es el manguito rotador o la Epicondilitis.

Este trabajo no es fácil, pero estamos haciendo progresos pues las patologías anteriormente descritas como el manguito rotador son un grupo de músculos y tendones que estabilizan y permiten el movimiento de la articulación del hombro, siendo susceptibles a lesiones comunes que pueden causar dolor y limitación del movimiento.

En cambio, la Epicondilitis se identifica por el dolor en la región lateral del codo. Este dolor puede irradiarse hacia el antebrazo o muñeca y se asocia con actividades como levantar pesos o agarrar objetos.

Este es un sector abandonado en donde las empresas NO CUMPLEN con la prevención de riesgos laborales, dejando a los trabajadores y trabajadoras en un entorno laboral donde el riesgo es determinante para que se produzcan accidentes laborales, que tengan como consecuencia el que se considere determinadas patologías como enfermedades profesionales.

Desde el Sindicato de Trabajadores – SINTRA, seguiremos trabajando por una mejora en las condiciones de trabajo de estos colectivos que han sido abandonados tanto por empresas, como por los Sindicatos que ven más importante cobrar una cuota que solucionar los verdaderos problemas del entorno laboral.

La preocupación por los trabajadores y trabajadoras y su seguridad siempre debe ser el interés principal de todos los esfuerzos.

Alejandro Jesús Olivares Cabrera PRESIDENTE SINTRA

 

UN CONDUCTOR BORRACHO PROVOCA UN ESPECTACULAR ACCIDENTE Y CUANTIOSOS DAÑOS MATERIALES EN LA CALLE LILA DE LA GARITA

Comparte esto:

Un conductor ebrio protagonizó la madrugada de este lunes un espectacular accidente en la calle Lila de La Garita en Telde. Según los datos captados por ONDAGUANCHE, en torno a las 05:30 horas de la madrugada, un Audi de color negro embistió a toda velocidad a un vehículo que estaba aparcado en la citada vía, provocando que por alcance, impactara contra la puerta de un garaje y un tercer coche estacionado.

El conductor en evidente estado de embriaguez, trató de darse a la fuga incluso con graves desperfectos en su vehículo, siendo interceptado por la Policía Local en las inmediaciones del colegio de La Garita procediendo a su detención por delito contra la seguridad vial.

Uno de los vehículos estacionados en la calle Lila sufrió serios desperfectos como consecuencia del impacto siendo necesaria la presencia de una grúa para su traslado.

ARTILES PONE FECHA Y RUMBO: «LOS NUEVOS CONTRATOS DE PARQUES Y JARDINES Y ALUMBRADO AVANZAN EN TELDE»

Comparte esto:

El concejal de Alumbrado, Parques y Jardines y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Telde, Juan Francisco Artiles, dejó claro en su paso por «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE que en su departamento ya no se improvisa: los contratos que marcarán la transformación de los servicios públicos están en marcha desde hace meses y avanzan, aunque a paso administrativo.

Con su habitual tono entre técnico y socarrón, Artiles recordó que el contrato de Parques y Jardines comenzó su tramitación en enero de 2024, mientras que el de Alumbrado Público lo hizo en marzo del mismo año, y el de Suministro de Energía en octubre.

“Tenemos todos los expedientes encauzados. Falta que el área de Contratación termine de hacer su parte para que puedan licitarse y adjudicarse”, explicó.

Traducido a lenguaje ciudadano: los papeles van caminando y, aunque el proceso sea lento, esta vez las mejoras van en serio.

Parques y Jardines: del abandono a la planificación

Artiles reconoció que el servicio de Parques y Jardines lleva más de una década sin una actualización integral.

“Estamos trabajando con los mismos medios de 2012, y eso se nota”, dijo.

El nuevo contrato —explicó— estará dividido en tres lotes, uno de ellos dedicado exclusivamente al mantenimiento y renovación de los parques infantiles, donde se incorporará un equipo específico de trabajadores para reparaciones y cuidado continuo.

Entre los proyectos incluidos, destacó el Parque Justo Santana, en Jinámar, que será una de las primeras zonas en recibir mejoras visibles.

“Con este nuevo contrato dejaremos de ir corriendo detrás del problema. Habrá personal fijo y planificación estable, no parches temporales”, afirmó el concejal, con un mensaje claro a quienes confunden gestión con improvisación.

Alumbrado: renovar el Telde que se ilumina por inercia

Si en parques el reto es hacer florecer la gestión, en alumbrado la prioridad es poner fin a los cables viejos y cuadros que datan de hace 30 o 40 años.

“El contrato actual terminó en agosto del año pasado. Desde marzo de 2024 estamos trabajando en el nuevo pliego, que contempla una inversión de 1,6 millones de euros anuales durante seis años, destinada a renovar completamente la red eléctrica municipal”, detalló Artiles.

El proyecto incluye mantenimiento y renovación simultánea: sustituir luminarias obsoletas, actualizar cuadros eléctricos, legalizar instalaciones y mejorar la eficiencia energética en todos los barrios.

“No es solo cambiar bombillas. Es modernizar todo el sistema para que Telde no siga funcionando con instalaciones del siglo pasado”, apuntó con tono firme.

Y, fiel a su estilo, dejó caer una de esas frases que se clavan entre sonrisa y reflexión:

“Aquí hay cables que, si los tocas, se deshacen. Y con eso hemos estado trabajando. Este contrato no es un lujo, es una necesidad básica.”

La burocracia, el otro apagón

Artiles explicó que los expedientes ya superaron la fase técnica y están en manos de Contratación, la encargada de completar los pasos legales previos a la licitación.

“Nosotros impulsamos los informes, los pliegos y los proyectos. Luego el trámite pasa a Contratación. Esperamos que se mueva rápido, porque la ciudadanía lleva tiempo esperando resultados”, subrayó.

Con una media sonrisa, añadió que el único apagón que teme no es eléctrico, sino administrativo:

“A veces el sistema se apaga, pero no por falta de luz… sino de firma.”

Telde se actualiza sin perder el humor

El concejal dejó claro que estos contratos son la base del cambio estructural de Telde, no una medida cosmética.

“Estamos sembrando lo que se verá en los próximos años. No trabajo pensando en la foto, sino en que Telde funcione mejor”, dijo, dejando entrever que prefiere resultados antes que titulares.

Entre bromas sobre farolas, pliegos y burocracia, Artiles volvió a demostrar que la gestión también puede tener humor.

Y mientras algunos aún buscan enchufe político, él sigue enchufando la ciudad, literal y figuradamente.

Porque si algo quedó claro en El Pulso, es que los nuevos contratos traerán luz, orden y, si los plazos no se tuercen, un Telde más moderno, con parques vivos y farolas que al fin se enciendan sin milagro.

 

EXPERTOS NACIONALES EN PSICOLOGÍA, NEUROCIENCIA Y SALUD MENTAL PARTICIPAN EN GRAN CANARIA EN LA PRESENTACIÓN DE ASPAS

Comparte esto:

La isla de Gran Canaria acogió un evento de gran relevancia científica y social: la presentación oficial de la Asociación Canaria de Alta Sensibilidad y Personas Altamente Sensibles (ASPAS), que tevo lugar en el Centro de Cultura Audiovisual (CCA) del Cabildo de Gran Canaria y en el espacio SOCO – Participa Gran Canaria.

 La jornada reunió a prestigiosos especialistas en psicología, neurociencia y salud mental procedentes de distintos puntos de España y Europa, con el objetivo de dar visibilidad al rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) y promover una nueva cultura del cuidado emocional.

 Organizado por ASPAS, con la colaboración de PAS España y la Fundación Española de Alta Sensibilidad (FUNDESPAS), el encuentro cuentó con el apoyo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través del Servicio de Cultura y la Dirección de Participación Ciudadana y Agenda 2030.

 El programa de la mañana contó con la participación de figuras destacadas en la investigación y divulgación del rasgo PAS:

 – Dra. Manuela Pérez Chacón, presidenta de PAS España, abrió las ponencias con la conferencia “Salud Mental y Alta Sensibilidad”. Doctora en Psicología de los Recursos Humanos por la Universidad de Sevilla, es fundadora de la primera Unidad de Salud Mental centrada en este rasgo en España y una de las mayores expertas internacionales en el tema.
 – Dr. Antonio Chacón, presidente del Patronato de FUNDESPAS, presentó “La Alta Sensibilidad como herramienta para gestionar los riesgos psicosociales en las organizaciones”. Investigador honorario de la Universidad de Sevilla, su trabajo conecta el ámbito empresarial con la salud emocional en entornos laborales.
 – Dra. Lorea Zubiaga, médica y doctora en Anatomía Quirúrgica y Aplicativa, ofreció la charla “Pensamiento profundo: entre la arborescencia y la dispersión”, en la que abordó cómo las mentes altamente sensibles procesan la información con mayor profundidad y creatividad.
 – Dra. María Luz Morales Botello, física, doctora en Neurociencia y directora del Máster Universitario en Salud Digital de la Universidad Europea de Madrid, presentó los últimos avances científicos sobre el rasgo SPS (Sensory Processing Sensitivity), aportando una visión neurocientífica y empírica de la sensibilidad humana.

 La jornada fue presentada por María Teresa Santana Blanco, presidenta y fundadora de ASPAS, delegada de PAS España en Canarias y miembro de la Comisión para la creación del Plan Nacional de Prevención del Suicidio “Hagamos un Plan”, quien subraya: “La Alta Sensibilidad no es una carga, sino una capacidad para percibir el mundo con profundidad, empatía y conciencia”.

 El evento continuó por la tarde en SOCO – Participa Gran Canaria (Triana), con la presentación pública de ASPAS y un cierre artístico a cargo del compositor y cantautor José Enrique Rodríguez, quien ofrecerá su concierto “Emociones nuevas”, un viaje musical que une jazz, música clásica y bolero contemporáneo.

 ASPAS nació con el compromiso de fomentar la investigación, sensibilizar a la ciudadanía y ofrecer formación y acompañamiento a las personas con alta sensibilidad y a su entorno. La asociación impulsa, además, acciones preventivas frente al bullying, la ansiedad y el suicidio, promoviendo la educación emocional como base de una salud pública más consciente, empática y humana.

 
Maria Elda Cabrera. ASSOPRESS

NIEVES GARCÍA: «TODOS SOMOS DIOS&DIOSA, MANIFESTÁNDOSE EN LA TIERRA»

Comparte esto:

Onda Guanche Radio Visión Propósito de Vida, un espacio con Nieves García, hoy nos cuenta su participación en la quinta edición de el Festival Open Heart celebrado del 10 al 12 de Octubre en Barcelona                                                      

                                          ESCUCHA AQUÍ A NIEVES GARCÍA 

El pasado fin de semana se celebró en el Parque y Castillo de Can Ratés, en Santa Susanna (Barcelona), la quinta edición del Festival Open Heart, un evento único donde las artes, la espiritualidad y la conciencia se unen para abrir el corazón y elevar la vibración colectiva.

Más de cien ponentes nacionales e internacionales, artistas y talleristas participaron en cinco espacios vibrantes de sabiduría compartida. El festival contó además con sesenta carpas de terapeutas y artesanos, zona gastronómica con propuestas conscientes y actividades para todas las edades, desde niños hasta adultos.                                                         

El 5 Open Heart se ha consolidado como un encuentro donde el arte, la música y la palabra se funden en experiencias que trascienden lo ordinario. Es un espacio libre de humos, alcohol y drogas, diseñado para toda la familia, donde la armonía, la creatividad y la conexión son las verdaderas protagonistas.                                                               

Nieves García tuvo el honor de participar como Reverenda Maestra de Europa de la Escuela Triadema, una escuela de reeducación planetaria que integra tres caminos de aprendizaje: la Escuela de Dragones, que representa la materia, la abundancia y la medicina de la Tierra; la Escuela del Corazón, enfocada en las relaciones y la conexión humana; y la Escuela de los Ángeles, dedicada a la canalización y comunicación con los hermanos del cielo.                                                

Durante su ponencia, compartió enseñanzas sobre la medicina de la Tierra y la importancia de vivir plenamente en el presente; 

Somos seres espirituales viviendo una experiencia humana, y es esencial conectar con la materia y con la abundancia para alcanzar un equilibrio en todas las áreas de nuestra vida.                           

También tuvo la oportunidad de compartir la medicina indígena del rapé, una práctica ancestral que ayuda a limpiar la energía, despejar la mente y descalcificar la glándula pineal. Los participantes vivieron una experiencia mágica y expansiva, conectando profundamente con el aquí y el ahora.

El festival fue un espacio de unidad, amor y celebración. Bailamos alrededor del fuego, participamos en ceremonias, escuchamos ícaros medicina, y disfrutamos de conciertos de música consciente que transmitieron mensajes de amor, compasión y unificación.                    

El entorno del Castillo de Can Ratés fue el escenario perfecto para esta experiencia transformadora. Esta antigua masía señorial, convertida en centro cultural y artístico, conserva entre sus muros de piedra el alma de los siglos pasados. Rodeada de pinos, palmeras y senderos, ofrece un espacio ideal para la meditación, el arte y la convivencia.

Como cada año, el festival también acogió la Feria Salud Arte, un espacio donde el arte, la sanación y la creatividad se encontraron en perfecta armonía con la naturaleza. Fue una celebración del bienestar, la inspiración y la conexión auténtica.

Desde su experiencia y desde su corazón, Nieves Garcia quiere dejar este mensaje:

Todos somos uno. Somos Dios-Diosa manifestándose en la Tierra              

Cada uno de nosotros tiene un propósito divino. Si aún no lo has encontrado, busca en tu interior, conecta tu esencia y aléjate del ruido y las noticias negativas. La sabiduría está dentro de ti.

El 5 Festival Open Heart ha sido una invitación a abrir el corazón, vivir la belleza del presente y co-crear un nuevo mundo desde el amor, la conciencia y la alegría

El próximo año seguirán celebrando la vida, la unión y la expansión del alma en el festival Open Heart en Barcelona.

ENTRE GOTAS, NIEBLA Y POCA LUZ, EL HALLOWEEN SE ADELANTA A VALSEQUILLO

Comparte esto:
Durante la tarde del sábado, una ligera lluvia acompañada de niebla dejó nuevamente a distintas zonas de Valsequillo prácticamente a oscuras. El apagón afectó a varios puntos del municipio, generando preocupación entre los vecinos ante la falta de alumbrado público en numerosas calles.
 
Las zonas más afectadas fueron La Barrera, Plaza de la Barrera, Avenida de Los Almendros, partes de Lomito de Correas, San Roque, El Helechal, Luis Verde, la Zona Industrial, Las Carreñas, y partes del casco urbano, como la subida al Tanatorio y la zona del Cementerio.
 
Desde el Partido Popular de Valsequillo consideramos necesario revisar con urgencia el estado del alumbrado público y los sistemas eléctricos municipales, para evitar que episodios como el de hoy se repitan. Especialmente, teniendo en cuenta que se devolvieron cerca de un millón de euros de fondos europeos destinados a la sustitución integral del alumbrado público, una inversión que habría supuesto una mejora notable en la eficiencia y fiabilidad del servicio.
 
El alumbrado público no solo es una cuestión estética, sino también de seguridad y bienestar vecinal. Por ello, desde el Partido Popular de Valsequillo solicitamos que se retome este proyecto con la prioridad que merece y se garantice que, incluso ante pequeñas lluvias o condiciones de niebla, el municipio permanezca bien iluminado.
 

LA CHARLA SOBRE LA FORTALEZA LLENA EL CÍRCULO CULTURAL DE TELDE

Comparte esto:

La charla sobre La Fortaleza llena el Círculo Cultural de Telde. El patrimonio histórico y, en esta ocasión el arqueólogo Marco Moreno, convocó a un numeroso público que volvió a llenar el antiguo Molino del Conde de Telde.

En el mismo lugar, hace apenas unos días, se presentó ADEPATEL, la nueva asociación de defensa del Patrimonio Cultural e Histórico de Telde. En esta ocasión el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción había programado la charla de  Marco A. Moreno Benítez, arqueólogo y gerente de la empresa “Tibicena. Arqueología y Patrimonio” para divulgar los valores históricos de La Fortaleza de Santa Lucía de Tirajana.

Marco Moreno, es el actual gerente del museo de La Fortaleza, anoche manifestó que ya está preparada para ser “parque arqueológico”. Este arqueólogo contó la historia, el desarrollo de cómo se creó La Fortaleza, la gestión realizada, la agenda educativa y las vicisitudes que ha pasado. “Todo está dispuesto para ser declarado “parque arqueológico”, declaró Marco Moreno.

Los aborígenes del siglo III no son los mismos del XII, sino que hay distintas formas de vivir, pensar y ocupar, y La Fortaleza, con una larga ocupación desde el siglo II al XV, es el gran espejo donde se puede mirar la arqueología de Gran Canaria. Y eso es porque encontramos allí todas las distintas fases. La Fortaleza es, además, el trasunto de la Caldera de Tirajana, porque posiblemente tuvo que ver en la configuración del resto de espacios arqueológicos de la zona”.

Este es un proyecto ampliamente consolidado que une a la parte de excavación e investigación un trabajo intenso de difusión, y además con el museo de sitio posibilita la visita de escolares y público en general insertando a los visitantes en la idiosincrasia de un espacio tan potente como es la cuenca del Barranco de Tirajana.

Esta iniciativa ha desmontado una serie de mitos sobre el sitio de la última batalla de la conquista en este lugar cuando no hay elementos en la historia y crónicas de la conquista que así lo atestiguan.

Es destacable la implicación municipal en la puesta en marcha y funcionamiento de La Fortaleza, se habló de la simbiosis necesaria entre patrimonio de la comunidad autónoma, cabildo y en este caso el Ayuntamiento de Santa Lucia de Tirajana para llevar a buen término estas propuestas

Esta actividad de Turcón-EeA contó con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, el Cabildo Insular de Gran Canaria-Participa Gran Canaria y de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

2

Image 1 De 5

CIUCA+PRIMERO CANARIAS: TODO POR LA NÓMINA

Comparte esto:

La visión de Ciuca en el Congreso de Primero Canarias, resultó un trampantojo desnaturalizado, propio del clan familiar que ha gobernado siempre en Telde con el PP y pedido el voto para la derecha en todas las elecciones a Cabildo, Parlamento Canario y en elecciones generales y ahora son nacionalistas de izquierda y progresistas…

Ciuca nunca ha sido un partido político en el sentido democrático del término, nunca ha constituido órganos de funcionamiento interno y su presidente actual es Daniel Reyes, hijo del fundador de la dinastía, Guillermo Reyes y su representante institucional y discípulo aventajado, Juan Antonio Peña. El pacto con Primero Canarias lo firma el heredero del clan, para lo que no se cuenta con los militantes esos a los que tanto aluden en campaña electoral.

La Ciuca de este fin de semana es la misma que judicializó la vida política en Telde , y convirtió el salón de Plenos en un Circo, que nadie se llame a engaños. Este nuevo pacto no es más que una operación para repartirse cuotas de poder, sin proyecto, sin ética y sin respeto por los ciudadanos.

Lo de este sábado con Primero Canarias es el penúltimo salto mortal del partido de Los Reyes, que ya en 2015, pactó un acuerdo electoral con Unidos por Gran Canaria, el partido de José Miguel Bravo de Laguna, que terminó como el rosario de la aurora, como terminarán con Primero Canarias y si no al tiempo.

Menudo paquete ha sumado”Teo” a Primero Canarias, lo que está vendiendo como un fichaje estrella, Juan A. Peña (Ciuca), alcalde de Telde, es un político incompetente que abandona lo más básico en un municipio (asfalto, limpieza, alumbrado, parques y jardines,instalaciones deportivas etc ) por las fiestas, verbenas, procesiones y sahumerio, la desidia se ha adueñado de la ciudad con una falta total de inversiones públicas mientras los ciudadanos seguimos esperando que los 27 asesores y las 19 dedicaciones exclusivas que viven del cuento hagan más que cobrar un sueldo del erario público.

Primero Canarias no es nada nuevo, es la eterna letanía de siempre unirse para seguir viviendo de lo público a cuerpo de rey, el ejemplo más claro es Ciuca a quien no le ha importado aliarse con la derecha de toda la vida, para ahora venderse por un plato de lentejas. Mientras esto ocurre el Partido Popular sigue manteniendo en el poder en Telde, a su Judas, como si esto no fuera con ellos.

Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com