ALEJANDRO MENA: «LOS COLEGIOS OCULTAN Y NIEGAN EL ACOSO ESCOLAR INFANTIL»

Comparte esto:

Como se mejor que nadie, lo que  esta pasando  los niño/as en los Centros Escolares ,por mi condición  de Policia Nacional,  con el tema del  Acoso Escolar ,y que durante 8 años consecutivos  estuve impartiendo clase del PLAN DIRECTOR en los Centros Escolares de: Acoso Escolar, las redes sociales, alcohol y drogas.

Es el motivo  por lo que estoy impartiendo clases en mi  Gym  de Defensa Personal para menores de edad, a partir  de los cuatro años de edad. Para poder combatir este desagradable tema. Los Centros Escolares siempre  negarán que vuestros hijo/as no esta sufriendo acoso, cuando en realidad si lo padece.

Estamos ubicados en Telde, C/. Santiago Ascanio Montemayor 11

Información: Solo se contesta a través de Wassap: 663 44 53 61 

Alejandro B.Mena 

Instructor Nacional Krav Maga Fel España KMFE.

Instructor de las fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

«EL RESPETO ES MUY BONITO, SEÑOR GOYA»

Comparte esto:

Hay un viejo dicho canario que dice: «El respeto es muy bonito«. No es algo que requiera mucha explicación, porque su significado no tiene mayor complejidad. Se trata, simple y llanamente, de recordar la necesidad del buen trato, de la educación cuando hablamos con (y de) los demás. De actuar con la cortesía y respeto debidos, aunque no compartamos la opinión de la persona a la que nos dirigimos…

Que en política (como en tantos otros órdenes de la vida) el respeto se está perdiendo, es otra muestra más de los aciagos tiempos que nos ha tocado vivir. Unos tiempos donde se recurre sin pudor al insulto, la descalificación y (o), a la carencia de escrúpulos cuando interactuamos con un rival político. Incluso, vulnerando su Derecho a la intimidad

Ésto ha quedado patente hace unos días, cuando el «flamante» (sólo lleva en el cargo tres meses) director del Servicio Canario de Salud, Adasat Goya, en su primera comparecencia parlamentaria (menudo debut), reveló datos confidenciales como paciente, sobre el diputado Yoné Caraballo, de Nueva Canarias Bloque Canarista

Además de ser una falta de respeto, así como muestra de su falta de altura política, las palabras de Adasat Goya constituyen también una vulneración de los Derechos fundamentales que todo paciente tiene, y que, en su puesto de director del SCS, debería ser el primero en respetar…

Quizas su falta de coherencia con el cargo que ahora ocupa pueda deberse a su falta de experiencia en el sector sanitario (el que ahora dirige). Hay que recordar que hasta hace dos años, cuando accedió a la gerencia del Hospital Universitario de Canarias (sí, ese mismo que está continuamente en la prensa por sus problemas de gestión, el HUC), Adasat Goya era concejal en el Ayuntamiento de El Sauzal, cargo que compaginaba con su actividad en el sector de la estiba portuaria…

Ni que decir tiene que, tras la salida de tono del director del SCS, el Presidente de la Comisión de Sanidad, Gustavo Santana, se vió obligado a dar por concluida la comparecencia y recordar que la confrontación de ideas debe realizarse siempre dentro del debate político, sin entrar en cuestiones personales que traspasan los límites democráticos…

Desde diversos sectores, políticossindicales y sociales se ha reclamado el cese del señor Goya como director del Servicio Canario de Salud. No sólo Nueva Canarias Bloque Canarista (formación de la que Yoné Caraballo es diputado), sino también Iniciativa Por La Gomera, sindicatos como Intersindical Canaria (IC) o el sindicato Co.bas Canarias , así como el PSOE canario, Podemos o Comisiones Obreras, todos considerando un «ataque rastrero» su actuación en la Comisión de Sanidad…

El diputado agredido, Yoné Caraballo, ya ha presentado una solicitud de amparo parlamentario al considerar que Adasat Goya ha vulnerado sus Derechos fundamentales a la intimidad, al honor y al libre ejercicio de su actividad parlamentaria. Por su parte, el Presidente Clavijo, responsable directo de que el señor Goya ocupe un cargo para el que demuestra no estar cualificado, se limita a «quitar hierro» al asunto diciendo que «la Comisión no fue afortunada» y que hay que «evitar ataques personales«…

Al margen de la más que pésima intervención y falta de respeto y altura política del «nuevo» director del Servicio Canario de Salud, también (aunque es cuestión para otra reflexión), cabría preguntarse: ¿para cuándo los altos cargos del Gobierno de las Derechas Canarias empezarán a ser elegidos en base a su idoneidad para el puesto, su currículum, en vez de como meros «enchufes» para miembros del partido a los que hay que «colocar» en algún sitio?…

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

«PLASTIFICADOS HASTA MATARNOS»

Comparte esto:

A principios del siglo XX, la invención de la baquelita, un material completamente sintético procedente del petróleo revolucionó la industria por su resistencia, aislamiento y moldeabilidad y marcó el inicio de la era de los plásticos que, gracias a su versatilidad y bajo coste, han impulsado el desarrollo tecnológico y el consumo exponencialmente y a nivel mundial. Pero, un siglo después y debido a las enormes dificultades para biodegradarlos, también han generado una crisis medioambiental y sanitaria sin precedentes y de alcance planetario.

Entre la gran variedad de polímeros sintéticos que se han ido desarrollando, los más comunes son el PET, presente en múltiples botellas, el PVC, utilizado mucho en la construcción y el Poliestireno, conocido como el “corcho blanco”, para embalaje. Y en todos los casos, la reutilización y el reciclaje de estos y otros plásticos usados masivamente es enormemente complicada, debido a la habitual mezcla con otros plásticos y la pérdida de propiedades mecánicas en cada ciclo de reaprovechamiento que conlleva, a la presencia de aditivos tóxicos que se liberan durante los procesos y la mezcla de diferentes tintes y a la contaminación con residuos orgánicos que, cuando no la hacen imposible, disminuyen la homogeneidad y la calidad del material reciclado. Y hay infinidad de formulaciones plásticas en producción y uso.

Así mismo, el abandono generalizado, debido a todos estos problemas, de plásticos en el medio ambiente tiene consecuencias nefastas para los ecosistemas, su flora y su fauna. Y, Por si fuera poco, los plásticos, con paso del tiempo y el uso, se fragmentan en partículas cada vez más pequeñas (denominadas microplásticos y nanoplásticos) que cada año inundan todos los entornos, por lo que ya son omnipresentes en todos los organismos vivos, incluidos los seres humanos. Pues, atraviesan sus barreras biológicas y se transfieren y acumulan en los diversos órganos, lo que provoca toxicidades como estrés celular oxidativo e inflamación, alteración del microbioma intestinal, envenenamiento químico y neurotoxicidad.

Paragógicamente, a pesar del enorme alcance de las crisis ecológicas y sanitarias que están ocasionando las actuales formulaciones, usos y tratamientos de los plásticos, las instituciones de gobernanza permanecen en una temeraria inacción. Parte de las razones de la manifiesta irresponsabilidad de los gobiernos a todos los niveles se encuentra en la presión que ejercen las industrias petroquímicas, que constituyen uno de los sectores económicos más poderosos del mundo.

Lo cual, les ha facilitado, aprovechando la falta de cooperación legal internacional, salvaguardar sus intereses económicos y postergar, hasta hoy, que la responsabilidad recaiga en el origen del problema. Por ello, aún persiste la narrativa de que la contaminación por plásticos es un problema de comportamiento fundamentalmente individual, y los gobiernos, en lugar de regular a los productores, continúan centrándose en campañas de concienciación y sistemas de reciclaje manifiestamente ineficientes.

No obstante, para abordar la crisis de manera efectiva, es necesario actuar en múltiples frentes de forma coordinada. Hay que obligar a las empresas a financiar el 100% del coste de su recogida, clasificación y tratamiento del plástico que introduzcan en el mercado. Y hay que implementar tratados internacionales vinculantes que incluyan metas obligatorias para la reducción de la producción de plástico virgen, la eliminación de los polímeros y aditivos más peligrosos y los plásticos de un solo uso más problemáticos e innecesarios.

Profundizando las estrategias de utilización sostenible de los recursos, de ahorro de energía en la elaboración, de uso y consumo necesarios y de recuperación completa de los desechos, también que priorizar el ecodiseño, fomentar y facilitar la compra de productos sin embalaje y la venta a granel. Y regresar al vidrio, el metal, el cartón y el papel y la madera y el bambú. Hay que aumentar la investigación y la producción plásticos de origen biológico, una innovadora alternativa. Y priorizar los textiles como el algodón, el cáñamo y el yute orgánicos y los nuevos materiales prometedores a partir de micelios de hongos, algas, caña de azúcar o fibra de trigo.

Poque lo que está pasando con el plástico es una prueba más de la responsabilidad manifiesta del modelo de desarrollo actual que lo determina en los graves problemas ecológicos, económicos y sociales en que nos encontramos la humanidad contemporánea; una verificación irrefutable de la obsolescencia de un sistema centrado en la nefasta finalidad crematística para evitarlos; y de su inadecuación estructural para cumplir con las necesidades políticas, económicas y ecológicas actuales.

Precisamos una rápida transición civilizatoria a una Sostenibilidad inclusiva, eficiente y sustentable que evite los múltiples colapsos que se ciernen sobre nuestras cabezas. Entre otros, que continuemos emplasticándonos hasta matarnos.

Xavier Aparici, filósofo y experto en gobernanza y participación

 

«SUMA DE TRONOS PARA JUEGOS DE REYES (I)»

Comparte esto:

MPC ya tuvo su Congreso. Como estaba previsto desde el minuto uno de la escisión, Óscar Hernández ya es Presidente y Teodoro Sosa «Emperador». Comenzamos aquí hoy una trilogía de artículos que, a diferencia de los titulares de pago y cara cobertura dada por los «tabloides» tradicionales, pretende «picar menudo» los verdaderos entrecijos de la trama orquestada por CC en Gran Canaria. Empezaremos por uno de los tronos que se han sumado a este juego de Reyes; CIUCA.

El clan familiar de «Los Reyes de Telde» nunca fue un partido. La dinastía siempre estuvo y está al mando. La más parecido a una asamblea que convoca es el encuentro de Navidad y no encontrarán reseñas alguna de Congreso o reunión de órganos. Las decisiones se toman en casa, por «la Familia» y Juan Antonio Peña siempre fue «el escudero». En aquellos años en que «los hermanísimos» se presentaban como los Cruzados contra los «bárbaras» huestes de Paco Santiago que obtenían mayorías absolutas, Peña era un aprendiz de Vito Quiles junto al Padre Báez. Cientos de personas honestas y trabajadoras sufrieron el acoso y los fakes que estos «cantamañanas» difundían gracias a su Radio Gamberra. Esta es la tropa «renovadora» que «ficha» Teodoro Sosa. Cuando no se quiere tener memoria, falta también la vergüenza.

Daniel Reyes, hijo de Guillermo Reyes, lleva siendo consejero del Cabildo más de 10 años. Lo fue cuando su padre pactó con Bravo de Laguna ir con Unidos por Gran Canaria y más tarde con el PP. De ambas se convirtió en tránsfuga. Irá en las candidaturas de sus nuevos aliados, tránsfugas también, porque donde nunca hubo ideología ahora no va a ser distinto. Votos insularistas primero, de derechas después y en 2027 de….»NeCIONALISTAS» adornarán la vitrina de trofeos oportunistas de «la Familia». 

Hay que tener muy poca vergüenza, la de Óscar Hernández, para decir que su chiringuito suma a alcaldes y asambleas que toman las decisiones de «abajo a arriba» o que sus alcaldes son un ejemplo de éxito. Puede que en el caso de Teodoro Sosa eso tengan un punto de verdad. Cualquiera tendría éxito si, aprovechando que se es también vicepresidente del Cabildo, se inflan las partidas para su municipio. Con dinero se hacen «muchos circos», ¿o es que alguien conoce de Gáldar la erradicación de las problemáticas sociales?. 

Teodoro Sosa suma a la CIUCA de los Reyes, porque en las miras del galdense no hay escrúpulos. No es que olvide quieren fueron y aún son las huestes «del clan», es que le vale todo, como a los personajes de aquella serie cinematográfica Juego de Tronos o aquella otra de los Juegos del Hambre, está más de los que le han seguido en esta aventura. 

La CIUCA del clan familiar no se ha hecho ni «NeCIONALISTA», ni progresista, ni de centro izquierda ni nada. Sigue siendo aquella que nació del odio, creció en el ruido, se multiplicó con Onalia Bueno y gobernó en Telde «con el Faycán». Teo está dispuesto a «cambiar estampitas» hasta con quienes juran la bandera española, eran íntimos de Soria y ya habían inventado la fachosfera hace décadas. Teo y Óscar unen sus tronos a otros «absolutistas, porque «la cosa» va de unir clanes y no a Canarias. 

Juan Antonio Peña, alguien que ni participó en esta «fundición» desde el principio, aterriza de número 3, nada menos. Todo muy de abajo a arriba, porque al final, los que están abajo esperan estar arriba…o al menos con algún puesto de trabajo.

Hay quien ya hace apuestas seguras: el hijo de Guillermo Reyes irá en puestos de salida al Cabildo, si o si. ¿Lo harán consejero de urbanismo, contratación y obras públicas?. Da igual, lo importante es que Teo sea Diputado en el Congreso y que Clavijo pueda ser de nuevo Presidente. 

No conoce bien Óscar Hernández al clan familiar. Los fichan por votos y les pagarán con la misma moneda de Judas que ellos han puesto en circulación. 

Hijos de Canarias

«EL PP, SOCIO DEL PROGRESISMO… SIN DARSE NI CUENTA»

Comparte esto:
Hay cosas que uno hace conscientemente, como pedir un cortado, y otras que suceden por pura inercia, como acabar siendo socio del “progresismo de centroizquierda” sin darse ni cuenta. Pues bien, eso le ha pasado al Partido Popular en Telde: se han despertado un día, han mirado alrededor… y resulta que gobiernan con los nuevos abanderados del cambio social. Todo sin moverse del sillón. Milagros municipales, marca de la casa.
 
Hasta hace poco, el PP presumía de ser el pilar del “centroderecha serio y responsable”. Esos tiempos gloriosos en los que hablaban de principios, coherencia y gestión eficiente. Hoy, esos principios están más flexibles que una farola de San Gregorio después de un temporal. En nombre de “Telde, Telde”, se ha tragado tanto sapo político que ya deben tener carné de batracio.
 
La portavoz popular, María González Calderín, comparte ahora despacho y sonrisas con un alcalde que presume de “progresista de centroizquierda”. Y ella, encantadísima. Porque María, con ese arte natural que tiene, se mueve entre la ideología y la estrategia como quien baila una salsa política: un pasito p’alante, María… un pasito p’atrás. Y mientras tanto, el sillón ni se despeina.
 
¿Y qué hace el PP regional o el insular? Pues nada, absolutamente nada. Silencio administrativo, pero sin el “administrativo”. Aquellos que un día pidieron el acta del consejero Daniel Reyes —el que Primero Canarias les robó con una sonrisa— ahora ya ni se acuerdan. El tema duerme en el cajón de los recuerdos, junto al carnet de principios del partido.
 
Porque claro, cuando vieron a Fernando Clavijo en el Congreso de Primero Canarias, alguien en el PP susurró lo que todos pensaban:
 
“Quietos, que si seguimos pidiendo el acta de Daniel Reyes, se quedan sin trabajo más de trescientos enchufados”. Y así fue: silencio sepulcral y todos contentos.
 
Y por cierto, ahí sigue el presidente regional del PP, Manuel Domínguez, mintiéndole a los ciudadanos en su currículum. El mismísimo líder del PP de Canarias, presumiendo de títulos obtenidos en universidades que, según parece, ni siquiera existen en el planeta Tierra. Y no pasa nada. Antes, cuando un político mentía, se sonrojaba, pedía disculpas o al menos se escondía un par de días. Hoy, la mentira viene con logotipo, nota de prensa y sonrisa de campaña.
 
Así está el PP en Telde y en Canarias: un partido que ha cambiado los principios por los puestos, la coherencia por el silencio y la vergüenza por la nómina. Son socios del progresismo sin saberlo, defensores del cambio sin quererlo, y cómplices de un sistema donde la moral se mide por lo que cotiza a final de mes.
 
Porque, al final, el PP canario ya no necesita ideología: le basta con la foto, la bandera… y una buena nómina a final de mes.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

LA CORRUPCIÓN EN LA POLICÍA LOCAL DE TELDE Y LA INMINENTE MOCIÓN DE CENSURA EN VALSEQUILLO, PROTAGONISTA ESTE MARTES 21 DE OCTUBRE DEL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD»

Comparte esto:

ESCUCHA LA HORA DE LA VERDAD PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

La corrupción en la Policía Local de Telde y la inminente moción de censura en Valsequillo serán protagonista (entre otros asuntos de interés), este martes 21 de octubre de 2025, del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

La Fiscalía investiga la posible «filtración interesada» a un medio digital local financiado con dinero público a través de GESTEL de noticias sobre sucesos que ocurren en la ciudad que requieren la intervención de la Policía Local. Según la documentación a la que ha tenido acceso ONDAGUANCHE, estos hechos suponen una «vulneración» de los principios básicos de actuación de la ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Estas filtraciones, además de atentar contra la privacidad e intimidad de los afectados, suponen una violación de su imagen personal, vehículo o inmueble (por citar sólo algunos ejemplos), ya que se están divulgando en prensa fotos de sucesos de forma sistemática, infringiendo los principios más elementales de celo profesional, privacidad, imagen, derecho a la intimidad y confidencialidad. 

MOCIÓN DE CENSURA EN VALSEQUILLO

Por otra parte el programa aborda la inminente moción de censura en Valsequillo con Antonio Sosa, politólogo y vecino del municipio, quien destaca la insostenibilidad del gobierno local que ha perdido al Tesorero, Secretario Municipal, Interventor y varios habilitados nacionales más, además de quedarse en minoría en el Pleno desde hace meses.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 18 años en el diario digital ONDA GUANCHE. 

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. 

ARTILES Y “LA MAGIA” QUE ESPERA PARA TELDE: “NO QUIERO MILAGROS, QUIERO QUE LAS COSAS FUNCIONEN”

Comparte esto:

El concejal de Alumbrado, Parques y Jardines y Bienestar Animal de Telde, Juan Francisco Artiles, habló en El Pulso de algo más que cables, contratos y farolas: habló de magia, pero no de la que cae del cielo, sino de la que se construye con trabajo, ilusión y sentido común.

Durante la conversación con Juan Santana, el edil dejó claro que su deseo para Telde no es místico ni político, sino muy terrenal:

“La única magia que yo quiero traer a Telde es que los servicios mejoren, que los contratos salgan rápido y que las cosas funcionen como deben.”

La frase, sencilla pero con fondo, resume la visión práctica de un político que prefiere los hechos a los discursos. Artiles se refería, sobre todo, a la inminente Navidad de Telde, cuyo lema —“Algo mágico está por llegar”— ya circula por las redes.

“La magia está bien… pero también hay que pagar la factura de la luz”

Entre risas, el concejal aclaró que esa magia no vendrá de trucos ni de slogans vacíos, sino del esfuerzo diario de quienes están sacando adelante proyectos concretos.

“Ya estamos trabajando desde agosto para que la Navidad vuelva a ser un referente, pero siempre dentro de lo que está presupuestado. La magia también cuesta, y hay que pagarla”, comentó con humor.

El edil recordó que el encendido navideño será el 28 de noviembre, con una iluminación más vistosa que en años anteriores, pero sin aumentar el gasto respecto al 2024.

“La ilusión del año pasado fue enorme y eso es lo que quiero repetir: que los vecinos sientan orgullo de su ciudad y vuelvan a disfrutarla. Esa es la magia que espero para Telde”, dijo.

Una magia sin varita, pero con proyectos

Artiles aprovechó para insistir en que la verdadera transformación del municipio vendrá de los contratos que están ya en marcha:

• Parques y Jardines, desde enero de 2024.
• Alumbrado Público, desde marzo del mismo año.
• Y el futuro Centro de Bienestar Animal, previsto en El Goro.

“Esa es la magia que vale: la que deja resultados reales”, afirmó.

“Cuando un barrio esté bien iluminado, cuando un parque se vea cuidado, cuando un animal esté atendido en condiciones, ahí está la verdadera magia.”

De luces y gatos: humor canario en clave navideña

El momento más divertido llegó cuando el presentador le preguntó si, para evitar actos vandálicos en las decoraciones navideñas, habría que soltar unos gatos para espantar a los ratones del cobre.

Artiles respondió entre risas:

“Los gatos ya están sueltos por ley, bien alimentados y felices. A lo mejor demasiado felices para cazar ratones.”

Una respuesta que dejó claro que el concejal no pierde el humor ni cuando habla de cables y alumbrado.

Magia, gestión y esperanza

Con su estilo calmado y directo, Artiles definió la “magia de Telde” como el equilibrio entre ilusión y eficacia.

“Yo no quiero milagros, quiero que las cosas funcionen”, insistió. “Que los vecinos vean los resultados, que las calles estén limpias, los parques cuidados y las luces encendidas. Esa es la magia real que deseo para Telde.”

Y con esa frase, el concejal convirtió un lema publicitario en un propósito político. Porque si algo dejó claro en El Pulso, es que la magia de Telde no vendrá del cielo… sino del trabajo bien hecho.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

«PROGRESISMO DE CONVENIENCIA: LA EXTRAÑA PAREJA DE CIUCA Y PRIMERO CANARIAS»

Comparte esto:

Hay amores políticos que nacen del alma… y otros que nacen del cálculo, del sillón y del “mientras tanto”. El nuevo romance entre CIUCA y Primero  Canarias pertenece a esa especie en extinción donde la ideología es de quita y pon, y donde brindar con champán por la supervivencia política cuenta como acto revolucionario.

Porque claro, uno escucha que Primero Canarias se ha presentado en su Congreso como un partido “progresista de centroizquierda”, y acto seguido ve aparecer en la foto a CIUCA, el partido más vecinal, pragmático y centrista de toda la galaxia teldense, con el alcalde Juan Antonio Peña al frente, luciendo sonrisa de “aquí no ha pasado nada”.

Y claro, a uno le entran ganas de aplaudir… o de pedir el programa completo para ver si esto era política o teatro costumbrista.

De la derecha vecinal al “centro progresista”

CIUCA nació hace años como ese partido que decía “nosotros no somos de derechas ni de izquierdas, somos de Telde”, pero luego pactaba con el PP, se entendía con Coalición Canaria y presumía de ser “la voz de los vecinos”.
Vamos, la política del bar de la esquina: mucha gestión, poca ideología y un olfato para el poder digno de sabueso político.

Y ahora resulta que, bajo el paraguas de Primero Canarias, CIUCA ha visto la luz del progresismo. ¿Progresistas? Bueno, si seguimos esa lógica, en cualquier momento Vox se apunta a Greenpeace.

Primero Canarias necesitaba músculo, y CIUCA lo tenía

La jugada, eso sí, tiene su arte. Primero Canarias —ese invento entre Teodoro Sosa y Óscar Hernández, los alcaldes de Gáldar y Agüimes— quería salir del norte y conquistar territorio nuevo.

Y claro, ¿quién mejor que el alcalde de Telde para abrirles la puerta?

A cambio, CIUCA gana cartel, paraguas regional y el típico discurso de “somos parte de un proyecto más grande”.
Un “yo te doy votos, tú me das apellido”.

Y todos tan felices, como en una boda donde nadie pregunta por amor, solo por los apellidos.

El progresismo flexible: aquí cabe todo el mundo

Decir que Primero Canarias es progresista es como decir que en Telde no hay baches:  una mentira piadosa que todo el mundo acepta por educación.

Porque lo cierto es que en Primero Canarias cabe de todo: exsocialistas, nacionalistas reciclados, conservadores disimulados y hasta algún que otro gestor con más agenda que principios.

Y CIUCA, fiel a su estilo, no cambia ni una coma. Siguen siendo los mismos: ni de izquierdas ni de derechas, pero siempre del lado del sueldo.

Y para rematar: una tránsfuga de VOX en el gobierno “progresista”

Por si faltaba coherencia en esta tarta política, recordemos que CIUCA gobierna en Telde con una tránsfuga de VOX, sí, esa misma ultraderecha que niega la violencia machista y se pone nerviosa cuando suena el “A galopar” de Alberti.

Y allí está, con cartera, sueldo y sonrisa institucional,  formando parte del supuesto “proyecto progresista”.
Mientras tanto, en el Congreso de Primero Canarias se  hablaba de igualdad, diversidad y justicia social.

Ni Berlanga lo habría rodado mejor. Parece que hemos inventado un nuevo concepto político: el progresismo de anchoas, que se adapta a cualquier pan.

La coherencia, esa gran ausente

En Telde, la coherencia política es como el aparcamiento del San Gregorio: todo el mundo habla de él, pero nadie lo encuentra.
Y claro, aquí el poder pesa más que las ideas.
El progresismo de CIUCA es como el turrón en Navidad: se saca cuando conviene, se guarda cuando molesta y se olvida cuando hay que repartir los postres.

Y ahora… ¿qué hace el PP en todo esto?

La pregunta del millón: Si CIUCA, su socio de gobierno, ahora forma parte de un partido “progresista de centroizquierda”,

¿qué pinta el PP en ese baile?

Hasta ayer presumían de ser una alianza de

centroderecha seria y responsable, y hoy, sin moverse del sitio, son socios del progresismo canario.

Vamos, que si no lo cuentan, ni se enteran.

María González Calderín Portavoz del PP en el Ayuntamiento  y los suyos comparten despacho con un alcalde que ahora presume de progresista, mientras ellos repiten el mantra de “nosotros estamos aquí por Telde”.
Sí, claro. Por Telde, por el sueldo y por no soltar el sillón.

El PP, socio del progresismo sin saberlo

El PP tiene tres caminos:

  1. Romper el pactoy quedarse fuera mirando desde la acera.
  2. Callar y aguantar, aunque se traguen las siglas y la dignidad.
  3. Esperar instrucciones de arriba, que ya sabemos que llegarán… cuando pase el carnaval.

Y así están: entre la espada y el sueldo.

Porque el PP de Telde, sin moverse del sitio, ya gobierna con un partido de centroizquierda, con una tránsfuga de VOX incluida y sin despeinarse.

La cuadratura del círculo político.

Lo que dirán… y lo que pensarán

Lo que dirán:

“Esto no afecta al pacto, aquí venimos a trabajar por Telde.”

Lo que pensarán:

“Nos han colado un cambio de siglas, un giro a la izquierda y encima tenemos que sonreír para la foto.”

Mientras tanto, Primero Canarias se frota las manos, CIUCA celebra su ascenso regional, y el PP intenta cuadrar el discurso sin atragantarse con las palabras “centro” y “progreso” en la misma frase.

Y así se entiende la cara de Sonsoles Martín, que asistió al congreso como invitada de piedra. (quizás obligada) Sonsoles, se mostró con rostro serio —aunque asegura que se lo pasó bien— parecía más en una boda política que en un acto de partido.

Y mientras tanto, ¿qué hace el PP con Daniel Reyes, el consejero rebelde al que le pidieron el acta “en voz bajita”?
Dicen que al presidente a dedo del PP de Gran Canaria, lo llamó ese que presume de currículum con másteres fantasma, desde Tenerife y le dijo una frase inolvidable:

“Carlitos, calladito estás mejor.”

Y claro, el PP, que gobierna en Canarias con Coalición Canaria, no quiere incomodar a sus socios nacionalistas, que a su vez miman con cariño a Primero Canarias.

La prueba del algodón: la portavoz del PP en Telde ya ha dicho que seguirán apoyando a Juan Antonio Peña,
Carlos Ester nunca más volvió a hablar del acta del Cabildo.

Final con pregunta

Y la pregunta queda flotando, como una guagua sin freno en la rotonda del progreso:

¿Se puede confiar en un PP que agacha la cabeza con tal de mantener el sueldo en Telde?

Porque en esta película, Primero Canarias dice ser progresista, CIUCA dice que no es de nadie y el PP dice que todo va bien.

Y al final, como siempre… Telde paga la entrada.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

LA OLA ESPACIO DE APOYO FAMILIAR CELEBRA NUEVAS ACTIVIDADES PARA PEQUES Y FAMILIAS EN LA GARITA (TELDE)

Comparte esto:

La Ola Espacio de Apoyo Familiar, ubicado en La Garita (Telde, Gran Canaria), continúa impulsando el aprendizaje vivencial y el juego consciente con una nueva programación de actividades, dirigidas a niñas y niños desde los 9 meses hasta la adolescencia.

Cada martes, de 17:00 a 18:00 horas, el espacio ofrece Teatro para peques, una propuesta lúdica y expresiva pensada para edades entre 3 y 12 años, donde el juego escénico se convierte en una herramienta de creatividad, comunicación y autoconfianza.

Los jueves es el turno de la Música, con un taller que invita a los más pequeños a descubrir ritmos, sonidos e instrumentos de manera sensorial y divertida.

Además, con motivo de Halloween, La Ola celebrará dos fiestas temáticas:

  • El jueves 24 de octubre, de 17:30 a 19:30 horas, para niñas y niños de 4 a 8 años.
  • El jueves 31 de octubre, de 17:00 a 18:30 horas, para peques de 1 a 3 años.

Estas fiestas ofrecerán juegos sensoriales, música, disfraces y mucha diversión en un entorno seguro y acogedor.

Con más de cuatro años de experiencia en el ámbito educativo y familiar, La Ola ha desarrollado decenas de talleres y experiencias creativas centradas en el respeto por los ritmos individuales, la exploración y la autonomía infantil. Su enfoque pedagógico se basa en el juego como herramienta de aprendizaje, el acompañamiento respetuoso y la creación de espacios seguros, accesibles y estimulantes.

El espacio también ofrece un servicio de Aula Matinal para peques desde los 9 meses hasta los 3 años, en horario de 07:00 a 16:00 horas, favoreciendo la conciliación familiar en un entorno cuidado y lleno de calma, donde cada niño y niña aprende a su propio ritmo.

“En La Ola acompañamos a cada peque desde el respeto, la escucha y el juego libre. Aquí, las familias encuentran un lugar donde crecer en conexión”, explica Saira Santana, responsable del espacio.

2

Image 1 De 2

 

«A MIS 7 ESTRELLAS VERDES»

Comparte esto:

La bandera canaria estuvo y está en todas las luchas de Canarias, absolutamente en todas, en cualquier concentración del pueblo canario a pie de calle, siempre ondea la bandera tricolor: blanca como la espuma de las olas, azul como el mar y amarilla como el gofio, con las 7 estrellas verdes unidas en un círculo de hermandad ha sido, es y será  la voz de unidad de un pueblo.

La bandera nació en los años 60, en tiempos en que levantarla era jugarse la vida. Desde entonces, se convirtió en emblema de todos los que luchaban por mejoras sociales: portuarios en huelga, estudiantes perseguidos, barrios machacados por la pobreza. Hasta ese momento, no teníamos una bandera que fuese el símbolo de todo el archipiélago, y por eso las 7 estrellas verdes calaron con fuerza.

En nuestra historia ha habido varios momentos en los que han intentado modificar nuestra bandera, y no es casualidad, ya que cambiar los símbolos nacionales solo tiene por objetivo rebajar su simbolismo y dejarlos sin valor.

Recientemente CC y PP pretenden sumar una octava estrella por La Graciosa y venderlo como un gesto de “inclusión”. ¿Pero por qué el PP en 2005 criticó a CC por incluir esta bandera en el Estatuto de Autonomía, y años después defiende la inclusión de la octava estrella? Pues eso, en un claro intento de borrar nuestra memoria colectiva.

Les propongo ahora que visiten el Puerto de La Luz y hablen con los viejos estibadores, les contarán cómo la bandera ondeaba en las grúas durante las huelgas; paseen por La Laguna y hablen con quienes protestaron contra Franco; vayan hoy a cualquier barrio humilde de Telde, Arrecife o La Isleta y verán que aún cuelga de balcones, como un grito silencioso contra la turistificación y gentrificación. No es un trozo de tela cualquiera, es nuestra memoria viva.

Incluso a estas alturas parece que tenemos que seguir defendiendo la integridad de este importante símbolo de la canariedad, y por ello propongo actuar:

  • Blindarla como patrimonio cultural del pueblo canario, para que esté protegida igual que el silbo o los tambores.
  • Explicar en las aulas qué representa, para que los chinijos y chinijas entiendan que no es un símbolo ajeno, sino parte de su historia, pasada y presente.

Canarias, en un momento tan crítico como es el actual, no puede permitirse olvidar sus luchas, y conocer la historia de sus victorias, porque la batalla por lograr nuestra integridad territorial y una cota de autogobierno que nos permita garantizar el porvenir de la sociedad canaria no ha terminado. Las 7 estrellas verdes son la brújula que nos recuerda de dónde venimos y hacia dónde debemos caminar, y si dejamos que la manoseen, la corrompan o la degeneren, ¿qué referente les vamos a dar a los chiquillos para que no se olviden de su identidad?

Yo no lo veo como una nostalgia romántica o un simple capricho, lo siento como una cuestión de supervivencia como pueblo, de nuestra identidad. Y guste o no, las 7 estrellas verdes siguen siendo un símbolo que late con la fuerza de la calle, en las protestas, en las romerías y en los terreros de lucha.

Yo puedo decirlo con rabia, pero nadie lo expresó con tanta belleza como Tarajano:

 

«La bandera de mi patria , tiene un recio pedestal

en toda mi alma canaria, sin la mancha colonial.

 

Es la bandera que marca, las señas de identidad:

el amarillo, Canarias; el azul, la libertad;

el verde, bella esperanza; el blanco, fecunda paz

y siete estrellas que llaman, a fértil fraternidad.

 

Blanca, azul y amarilla, es mi bandera

con siete estrellas verdes, que reverberan.

 

Esa bandera, que me bese la cara

cuando me muera.

 

¡Mira que suerte: sentirme buen canario

hasta la muerte».

Daniel Falero, presidente de la gestora insular de Liberación Canaria en Gran Canaria