JOSÉ LUIS MACÍAS (NC): “PRIMERO CANARIAS Y CIUCA NO REPRESENTAN EL PROGRESO, SINO EL OPORTUNISMO POLÍTICO EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN”

Comparte esto:

El portavoz y presidente de Nueva Canarias en Telde, José Luis Macías, fue tajante en el programa El Pulso de Juan Santana en ONDAGUANCHE: la unión entre Ciuca y Primero Canarias “no es un proyecto político, sino un pacto de conveniencia al servicio del sillón”.

Macías analizó el reciente congreso de Primero Canarias  donde Ciuca se integró formalmente en esta nueva formación y su alcalde, Juan Antonio Peña, fue nombrado vicepresidente tercero—, calificando el movimiento como una operación de ambición desmedida, disfrazada de progresismo.

“No se ha unido lo mejor del municipalismo, se han unido los que mejor se entienden en el reparto del poder. Aquí no prima el interés ciudadano, sino la supervivencia política de quienes no conciben la vida sin un sillón bajo ellos”, sentenció.

Del beso a la bandera al nacionalismo exprés

Macías ironizó sobre el giro ideológico repentino del alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y de su partido Ciuca, que ahora se autodefinen como “progresistas, de centroizquierda y nacionalistas”.

“Hace apenas unos meses, Peña besaba la bandera nacional en el parque Franchy Roca, y hoy se proclama nacionalista canario. Parece que en Telde ya tenemos cursos intensivos de ideología: tres semanas y te cambian de bando”, ironizó el líder de Nueva Canarias.

Para Macías, este cambio de discurso no tiene credibilidad alguna: “No se puede pasar de la derecha más conservadora al nacionalismo progresista de la noche a la mañana, sin un solo acto que lo respalde. Lo que hay aquí es una estrategia de maquillaje político”.

“Esto no es política, es teatro”

El dirigente de Nueva Canarias denunció que la creación de Primero Canarias es una maniobra de marketing político diseñada para “recolocar a viejos conocidos bajo un nuevo logo, fingiendo renovación”.

“Aquí no hay una ideología nueva ni una visión de Canarias, lo que hay es la necesidad de seguir dentro de la foto. Primero Canarias nace como un refugio electoral, no como un proyecto político coherente”, afirmó.

Macías recordó que Ciuca tiene una larga trayectoria de enfrentamiento, denuncias y judicialización de la vida pública, y que “ahora pretende reinventarse como partido progresista y municipalista”, algo que considera un insulto a la memoria reciente de Telde.

“Durante años, Ciuca no ha aportado nada al interés general. Se dedicaron a destruir adversarios con mentiras, a bloquear proyectos, a sembrar crispación. Y ahora pretenden aparecer como salvadores del municipalismo”, subrayó.

“Fraude político a la ciudadanía”

Para José Luis Macías, el pacto entre Primero Canarias y Ciuca traiciona el mandato electoral de 2023 y supone un fraude político a los votantes.

“Los concejales de Telde obtuvieron sus actas bajo unas siglas y un programa. Hoy gobiernan bajo otras siglas y otro discurso. Han abandonado a sus electores y se han vendido a un proyecto que no existía cuando la gente votó. Eso es un fraude democrático”, sostuvo.

El portavoz nacionalista aseguró que esta unión “se ha hecho sin debate interno, sin consultar a las bases, y con una falta total de transparencia”.
“Primero Canarias no nace de la voluntad ciudadana, sino de los despachos. Y Ciuca se suma porque necesita un paraguas nuevo que tape su pasado y le garantice seguir en el poder”, añadió.

El sillón antes que las ideas

Macías también ironizó sobre la rapidez con que Ciuca pasó de decir que no quería sillones a ocuparlos todos en cuestión de días:

“Decían que se unían a Primero Canarias sin condiciones, pero a los dos días ya estaban repartiéndose los cargos y sacándose la foto juntos. La hemeroteca no miente”.

Para el portavoz de Nueva Canarias, esta actitud refleja “la falta de coherencia política” de quienes hoy gobiernan Telde:

“Cuando lo importante no es la ideología, ni el programa, ni la gente, sino mantener el cargo, ya no hablamos de política, sino de supervivencia. Y ese es el modelo de Ciuca y Primero Canarias”.

El nacionalismo, entre el teatro y la parodia

José Luis Macías también se refirió al discurso nacionalista esgrimido durante el congreso de Primero Canarias, asegurando que “nada tiene que ver con el verdadero nacionalismo canario”:

“Llamarse nacionalista no te hace nacionalista. Aquí no hay una sola propuesta seria sobre autogobierno, economía o identidad. Es puro eslogan. Mientras tanto, quienes se autoproclaman defensores de Canarias gobiernan en Telde con el PP y con Coalición Canaria”.

Y añadió con sorna:

“Debe de ser el primer caso del mundo en el que un partido de derecha, otro de centroizquierda y un nacionalista se definen todos como progresistas. Si esto sigue así, en Telde acabaremos viendo a Vox en la mesa del Orgullo”.

Conclusión: entre la ambición y el desconcierto

El líder de Nueva Canarias en Telde dejó claro que su formación seguirá siendo “una oposición responsable, pero firme”, frente a lo que calificó como “el mayor ejercicio de oportunismo político de los últimos años en Canarias”.

“Primero Canarias y Ciuca son dos caras del mismo error: la política del sillón, del marketing y del disfraz ideológico. No hay proyecto, no hay gestión, no hay principios. Y lo peor es que hay ciudadanos que todavía creen que esto es política, cuando en realidad es teatro”, concluyó.

En resumen: según Macías, lo que se está viviendo en Canarias —y especialmente en Telde— no es una evolución política, sino una mutación por conveniencia.
“Los que ayer eran de derechas ahora son progresistas; los que denunciaban a todos, ahora reparten abrazos; y los que decían defender a Telde, hoy defienden su sillón”, ironizó el dirigente.

El Programa El Pulso volvió a dejar claro que, en política, el cambio más rápido no siempre es el más honesto, y que la coherencia —en tiempos de travestismo ideológico— se ha convertido en una especie en peligro de extinción.

 

ESTE VIERNES EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘GRUPO AIMAR’ Y ‘BUENA ONDA’

Comparte esto:
Este viernes 24 de octubre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con esta velada especial que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Grupo Aimar’ y ‘Buena Onda’. Las mujeres podrán entrar gratis hasta las 12:00 horas.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.
 

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

MARI CARMEN TRUJILLO: «TELDE CAMBIA LA HORA DEBIÓ PROMOCIONARSE 15 DIAS ANTES PARA CONSEGUIR MEJORES RESULTADOS»

Comparte esto:

La gerente y fundadora de Floristería GUIMAGUADA Mari Carmen Trujillo Ramírez avanza en declaraciones al comunicador y profesor Manuel Ramón Santana que este año estarán por primera vez entre las 12 de las casi 90 de San Gregorio, (un 10%) que participaran por primera vez en el evento de este sábado, dia 25 de octubre: «Hace mas de un mes de la última reunión que tuvimos para participar en el evento de este sábado y han esperado prácticamente a la víspera para promocionarlo, cuando tenían que haberlo hecho como mínimo 15 días antes», manifestó a ONDA GUANCHE, Mari Carmen Trujillo Ramirez,  propietaria de Floristería GUIMAGUADA a ONDA GUANCHE en declaraciones que pueden escuchar en formato audio.                                                               

                                         ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA 

«Telde Cambia La Hora» y es lo único que ‘Cambia’  en Telde, en la improvisación política permanente, han tenido un mes para promocionar el evento y la vagancia infecta de la concejal Nayra Navarro ha esperado a la víspera para colocar la carteleria y anunciar la programación de actos, pese a que de lo que se trata es de la dinamización de la zona comercial abierta. 

El evento de este sábado día 25 de octubre en San Gregorio,  con motivo del cambio de hora, organizado por la concejalía de Desarrollo Local, en el que participa menos del 10% de los comercios de la zona comercial abierta dispone de con una subvención de 50.000 euros siendo la prueba mas palmaria de la vagancia y la incapacidad política de la concejal de Desarrollo local de Telde, Nayra Navarro, a quién en el cargo y el sueldo de más de 3000 euros mensuales le va también las cargas y la responsabilidad que debe de asumir ante tanta incapacidad, falta de vocación y voluntad política. 

Para este viaje no hacia falta alforjas, Nayra

Manuel Ramón Santana

 

“EL PULSO” REVELA EL MAPA POLÍTICO QUE VIENE: TELDE SE HUNDE EN LA INACCIÓN MIENTRAS GRAN CANARIA BUSCA UNA BRÚJULA

Comparte esto:

ESCUCHA EL PROGRAMA EL PULSO EN ESTE ENLACE

La política canaria entra en una fase de recomposición vertiginosa, con alianzas que se transforman, ideologías que se desdibujan y ciudadanos que, entre la confusión y el desencanto, siguen esperando gestión, planificación y resultados.

En el programa de El Pulso, que se emite por la Plataforma Digital de Onda Guanche, dos voces de peso —José Luis Macías, presidente y portavoz de Nueva Canarias en Telde, y Paco Pérez, presidente insular de Hablemos Ahora en Gran Canaria— dibujaron un retrato descarnado de la realidad política  actual: oportunismo en el poder y abandono en la gestión.

Macías: “El gobierno de Telde vive de las rentas del anterior y la desidia se ha convertido en su modelo de gestión”

Con la contundencia que lo caracteriza, José Luis Macías no se anduvo por las ramas: calificó la reciente unión de Ciuca con Primero Canarias como “una alianza preocupante y oportunista que nada tiene que ver con el interés general”.

“Lo que se ha conformado ahí —dijo— no es un proyecto político, sino un reparto de sillones a toda prisa. En Telde conocemos bien lo que representa Ciuca: desprecio absoluto por el interés ciudadano y un historial de judicialización de la vida pública”.

El dirigente nacionalista recordó, con ironía, que “hace solo unos meses el alcalde Juan Antonio Peña besaba la bandera nacional y hoy se declara nacionalista y progresista. Lo que cambian las convicciones cuando hay sillones de por medio”.

Pero más allá de las formas, Macías centró su crítica en los datos demoledores de la gestión municipal: una ejecución presupuestaria de apenas el 44 % en 2024, lo que, según él, “convierte a Telde en el municipio con peor nivel de ejecución de todo el Estado”.

Enumeró cifras que helaron el estudio:

  • Juventud: 99 % sin ejecutar.
  • Cementerios: 92 %.
  • Deportes: 76 %.
  • Educación: 73 %.
  • Medio ambiente: 0 %.
  • Patrimonio: 100 % sin tocar.

“Esto no es falta de dinero —afirmó—, es falta de ganas, de gestión y de conocimiento. Hay algo peor que no saber, y es no tener interés en aprender ni en trabajar. Ese es el retrato del gobierno actual”.

Macías añadió que el gobierno de Peña “vive de las rentas del anterior”, limitándose a “vender obras heredadas y posar en TikTok”.

Denunció que el alumbrado, los parques, los jardines y el bienestar animal siguen sin contratos actualizados mientras se gastan recursos en espectáculos y fiestas “que lucen en las fotos, pero no en los barrios”.

“La prioridad parece ser el cartel y la farola, no la acera ni el bache”, ironizó el portavoz de Nueva Canarias, que además criticó que las asociaciones vecinales siguen sin cobrar tras organizar las fiestas de sus barrios “pagando muchas veces de su bolsillo”.

Para Macías, la receta es sencilla: “Telde tiene solución, y se llama gestión, planificación y trabajo. Menos selfies y más calle. Hay que volver a gobernar con los vecinos, no desde los despachos ni desde las redes sociales”.

Paco Pérez: “Hablemos Ahora no quiere ser comparsa de nadie; queremos gobernar y decidir el rumbo de la isla”

El segundo invitado, Paco Pérez, presidente insular de Hablemos Ahora, llevó el foco a una escala mayor: la gestión insular y el nuevo tablero de poder que se dibuja en Gran Canaria.

Desde su visión crítica, Pérez advirtió que el Cabildo de Gran Canaria “se ha convertido en una agencia bancaria que devuelve dinero a Madrid mientras descuida los proyectos esenciales”.

“El Cabildo presume de superávit, pero eso no es eficiencia: es incapacidad de ejecutar. Mientras tanto, se apoya a los afines y se maquillan los datos con propaganda”, denunció.

Sobre el Congreso de Primero Canarias y la integración de Ciuca, Pérez coincidió con Macías: “Estamos asistiendo a un reetiquetado ideológico. Ciuca era de derechas hasta ayer y hoy se proclama progresista. No sabemos si Primero Canarias es un partido, una marca o un paraguas de conveniencia”.

El dirigente insular fue igualmente crítico con los grandes proyectos del Gobierno de Canarias, como el tren de Gran Canaria o Chira-Soria, a los que definió como “caros, deficitarios e inviables”.

“Es la política del titular y de la foto, no la de los resultados”, dijo, en sintonía con el discurso de Macías.

Pérez también retrató la situación de San Bartolomé de Tirajana como “un ayuntamiento con dos alcaldes, reinos de taifas y una gestión paralizada”, asegurando que su formación quiere romper con la política del reparto y de los silencios. “Hablemos Ahora no nació para calentar sillones, sino para gobernar y tomar decisiones que mejoren la vida de la gente”, subrayó.

Dos diagnósticos distintos, un mismo grito: falta gestión, sobran disfraces

Aunque proceden de espacios ideológicos distintos, tanto Macías como Pérez coinciden en un mensaje común: Canarias padece una grave crisis de gestión y coherencia.

Las nuevas alianzas —ya sean el pacto en Telde o la recomposición del nacionalismo insular— son vistas por ambos como “operaciones de poder” más que proyectos políticos.

Macías denuncia la desidia en la ciudad; Pérez, el maquillaje contable en el Cabildo.

Uno exige trabajo, participación y plan municipal; el otro gobernar con principios y no ser decorado de nadie.

Ambos coinciden en que Coalición Canaria está moviendo las fichas con habilidad, y que Primero Canarias podría convertirse en un refugio electoral antes que en una propuesta sólida.

“Si el nacionalismo no se une desde la coherencia, volverá la fragmentación”, advirtió Pérez.

Mientras, el PP observa el panorama “en silencio, pero con aspiraciones de capitalizar el descontento”.

En El Pulso, la conclusión resonó clara: la ciudadanía canaria ya no espera discursos, sino resultados.

Macías lo resumió con una frase demoledora: “El trabajo se ve en la calle; y lo que hoy se ve en Telde es la ausencia total de gestión.”

Pérez lo amplió al tablero insular: “Gran Canaria necesita un gobierno que gobierne, no un escaparate que se maquille cada cuatro años.”

La próxima batalla no será solo ideológica, sino práctica: ejecutar, resolver y rendir cuentas. Si 2023 fue el año de las etiquetas y los pactos, 2026 y 2027 serán los años de la verdad: la gestión o la caída.

 

SINTRA SEÑALA QUE EL 40% DE LOS TRABAJADORES SEÑALA AL EMPLEO COMO CAUSA DE ANSIEDAD O DEPRESION

Comparte esto:

En un estudio elaborado por la Agencia Europea para la Seguridad y Salud, sitúa a España entre los cinco países con más estrés laboral: el 40% vincula ansiedad o depresión al empleo, frente al 29% en la Unión Europea.

El informe refleja peores indicadores de bienestar psicológico ligado al empleo. El problema crece y falta prevención.

No es solo el estrés, el 45% sufre fatiga, el 42% dolores de cabeza o vista cansada, y el 37% dolores musculares o de huesos, todos por encima de la Unión Europea. ¿Qué está fallando?

Las empresas consultan poco y la prevención psicosocial sigue muy débil.

El informe vincula al estrés a una prevención escasa o nula. El 49% sufre presiones de tiempo o sobrecargas.

En apoyo psicológico, España va a la zaga: apenas el 28% dispone de asesoramiento laboral. Las directrices de la Organización Mundial de la Salud recuerdan que, sin apoyo, los problemas se enquistan.

Claves del déficit empresarial:

Mas presión de tiempo y cargas que la media europea (49% frente al 44%)

Menos consulta a las plantillas sobre riesgos psicosociales (34% frente al 45%)

Escaso asesoramiento psicológico laboral (28% frente al 40%) Aumentan las incapacidades temporales por salud mental.

En España el 54% de los trabajadores teme repercusiones o represalias, es mayor entre jóvenes y empleos precarios ¿ Merece la pena callarlo?

Mientras las incapacidades por salud mental se disparan, están entre las más frecuentes desde 2016. Tras la pandemia, las bajas por problemas psicológicos crecieron un 72%. Urge revisar estrategias de prevención y apoyo.

La prevención de riesgos laborales, sigue siendo indispensable para reestablecer a índices normales el estrés laboral y riesgos psicosociales, por tal motivo desde el Sindicato de Trabajadores – SINTRA, trabajaremos con el INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL (ICASEL) y con la INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD

SOCIAL, al objeto de evaluar el cumplimiento de las empresas de la propia LPRL, así como la valoración de puestos de trabajo, permitiendo con esto que los trabajadores y trabajadoras acudan al centro de trabajo y realicen sus funciones en un ambiente de confort laboral.

Actuar de forma segura en todas las actividades de la vida debe constituirse en habito.

Alejandro Jesús Olivares Cabrera. PRESIDENTE SINTRA

LOS CEMENTERIOS EN TELDE SE ADECENTAN UNA SEMANA AL AÑO, LAS OTRAS 51 PERMANECEN SUCIOS Y CON MUGRE

Comparte esto:

Beni que acumula una amplia trayectoria profesional en el sector, con la experiencia profesional en sus años de trabajo en los campamentos de Telde con la prestigiosa empresa «Reguera y Dieppa» relata una experiencia personal escalofriante que vivió en el cementerio de San Gregorio, con la retirada de los restos mortales de un familiar, sin respetarse la intimidad, profanando la tumba de su ser querido, como si se tratara de un pase de modelo el traslado de los restos mortales de un familiar.                                                                  

BENI: «PEÑA NO HA CUMPLIDO SUS PROMESAS ELECTORALES CON LOS CEMENTERIOS DE TELDE»

«En Telde se acabó la intimidad en la retirada de restos mortales de nuestros difuntos. Lo vivi y sufri en primera persona con un familiar en el cementerio de San Gregorio. Este es el cambio politico que ha traído a Telde Juan Antonio Peña y su sepulturero politico,  Juan Martel que se acuerda de los cementerios una semana antes del Día de los Difuntos, con un lavado de cara, mientras el resto del año los Cementerios de Telde permanecen sucios, con mugre y abandonados a su suerte, llegando incluso a sufrir robos de flores. Las promesas electorales del alcalde Juan Antonio Peña con el cuidado y mantenimiento de los Cementerios se las llevó el viento«, manifestó, Benito Zurita en declaraciones a ONDA GUANCHE que pueden escuchar en formato audio.  

 
 

HONORIO GALINDO EXIGE AL COLECTIVO TURCÓN QUE RECONOZCA QUE VULNERÓ SUS DERECHOS

Comparte esto:

«Solo quiero que reconozcan públicamente que lo hicieron mal, que esas no eran maneras de actuar y que de cara al futuro que hagan las cosas de forma correcta», explicó ayer Honorio Galindo, quien fuera presidente del Colectivo Turcón Ecologistas en Acción hasta julio de 2022. Galindo asistió ayer al juicio por la demanda que presentó ante el Juzgado de Telde para impugnar el acuerdo de la asamblea extraordinaria celebrada el 15 de julio de 2022, en la que fue sustituido en el cargo por Consuelo Jorge López, actual presidenta del colectivo Turcón.

En su escrito, Galindo alegaba que la convocatoria de la asamblea se realizó «al margen del procedimiento legal y estatutario», sin su participación como presidente, y denunciaba «una simulación de funcionamiento democrático» dentro de la asociación. El demandante sostenía que se le negó el acceso al libro de socios y que la votación se efectuó «en medio de una gran confusión», vulnerando los derechos de los asociados.

Honorio Galindo solicitaba que el juzgado declarara nulo el acuerdo que lo destituyó y que se suspendiera cautelarmente la ejecutividad de la nueva junta directiva. Argumentaba además que su cese puede afectar a los procedimientos medioambientales en curso, entre ellos las impugnaciones de los proyectos Chira-Soria y Siam Park en Gran Canaria.

En su demanda, también afirmaba que el acuerdo vulneraba lo dispuesto en la Ley Orgánica Reguladora del Derecho de Asociación de Asociaciones de Canarias y los propios estatutos del colectivo, al haberse convocado y desarrollado la asamblea «sin respetar los principios de transparencia, legalidad y funcionamiento democrático» exigidos por la normativa.

Galindo, que aseguró que no tiene intención de volver a presentarse al cargo, sí reconocía que «se me hizo un daño moral muy fuerte», y señaló que «tenían que haberme dado una oportunidad». En el juicio, la Fiscalía solicitó que se desestimara la demanda porque Galindo no había presentado su candidatura, «cuando detrás de todo esto lo que había era todo un movimiento para que yo no tuviera oportunidad en las mismas condiciones en las que se iban a celebrar las elecciones». Aun así sostiene que en el caso de perder el juicio elevará la demanda a la Audiencia Provincial.

Por su parte, fuentes del colectivo Turcón explicaba que en la vista oral celebrada ayer, la Fiscalía desestimó «todos y cada uno de los argumentos del señor Honorio Galindo». «Ahora Turcón esperará a la sentencia para hacer las valoraciones oportunas», afirmaron.

La Provincia-Dlp

 

SIGUE LA LUCHA POR EL TÍTULO EN EL EL GRAN CANARIA FRONTÓN KING

Comparte esto:

Después de varios días de parón esperando mejores condiciones de oleaje, la organización decidió reanudar la competición el día de hoy. A las 10:45 hora local comenzó el cuarto día de competición en aguas galdenses. Las olas no eran las idóneas pero aún así pudieron verse buenas maniobras por parte de los componentes de ambas divisiones.

El francés Louka Zaninotto en junior y el brasileño Uri Valadao en Men Division destacan en la cuarta jornada del Gran Canaria Frontón King 2025.

MEN DIVISION – ROUND 5 (Repesca)

En esta ronda de repesca los atletas tuvieron su última oportunidad para seguir en competición, donde algunos se jugaron el título mundial literalmente.

El primer heat fue muy ajustado y emocionante, ya que hasta los últimos minutos, el actual número 1 del ranking, el brasileño Uri Valadao iba cuarto, Uri ejecutó en una de sus últimas olas un gran backflip que le dio la mejor ola del día, nada menos que 8.5 por lo que logró su cometido de seguir luchando por el título mundial. El también aspirante Gabriel Braga hizo su trabajo y avanzó como segundo. Se despide de la competición el peruano Miguel Rodríguez y Arthur Buggle.

En el segundo duelo del día destacó el joven portugués Joel Rodrigues, que obtuvo la segunda mejor ola del día, un espectacular backflip de izquierda puntuado con 8 puntos. Segundo fue el francés Yann Salaun, que sigue mostrando su gran estado de forma. Quedan eliminados el francés Yon Aimar y el español Gabriel Mendoza.

Cae la primera sorpresa entre los aspirantes al título mundial, se elimina el rider de Marruecos Badr Eddine Chajri, tras muy buena actuación no logró su objetivo y por lo tanto sus aspiraciones al título mundial ya son nulas, reconociendo su gran trabajo durante toda la temporada, y siendo uno de los atletas revelación en 2025. A su vez, su compatriota Brahim Iddouch firmó muy buena actuación, logrando ser primero seguido a tan solo 0,5 décimas por el francés Jeremy Arnoux. Acaba la competición para el sudafricano Hugo Naude.

Última manga de este round protagonizada por varias de las revelaciones del evento. Avanza como primero el atleta local Lionel Medina, que vuelve a mostrar el por qué fue campeón del Frontón King en 2021. Muy de cerca quedó segundo otra de las revelaciones del evento, viniendo desde el round 1, el gran canario Borja Granados. En este caso los eliminados han sido el actual campeón del mundo junior Alexander Montes, y el peruano Jorge Saavedra.

JUNIOR MEN DIVISION – CUARTOS DE FINAL

En este round de Junior se disputaron dos heats de 4 competidores, equivalente a cuartos de final, ya que las semifinales serán enfrentamientos hombre a hombre.

Una vez más el chileno Cristóbal Tobar  vuelve a mostrar un gran potencial, avanzando como primero con una buena sumatoria. La segunda posición fue para el italiano Damiano Bonazzi que estuvo a tan solo 0,30 décimas del primer puesto. Se despiden de la competición el chileno Bastian Venegas  y el atleta local Néstor Reyes.

El segundo heat estuvo marcado por la increíble actuación de sin duda uno de los favoritos al título mundial, el francés Louka Zaninotto, que obtuvo la mejor sumatoria del día, nada menos que 15.65. El segundo puesto lo logró el español y local Alberto Pérez, ejecutando un buen backflip justo en la cuenta atrás, haciendo levantar a la grada antes del pitido final de la bocina. Con una gran actuación se despide el peruano Luciano Campos que quedó a tan solo 0.15 décimas de lograr su objetivo. También queda eliminado uno de los favoritos, el australiano Jai Taylor.

Tras los cuartos de final de junior, la dirección técnica del evento decidió hacer un parón con la marea llena, las condiciones eran bastante malas y después de una hora y media de espera se decidió posponer el evento con un nuevo check in mañana jueves 23 a las 9:00 am hora local.

Los dos títulos mundiales del IBC World Tour siguen en juego, donde en Junior solamente quedan 4 competidores y en Men division 24. Sin ninguna duda el espectáculo y la emoción está servida.

Gran Canaria Frontón King 2025, organizado por Epic Events, está promovido por el Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes, Turismo de Gran Canaria y la Consejería de Presidencia, con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar, Citroen, BeGreen, Corona, Munchitos, Bluetti, RedBull, Ozeano, Grupo Félix Santiago Melián, Link Store, Fitness Park, Our Style Canarias y Loype Eventos.

You can catch the live stream and full coverage on the official website and social media channels.

Website:  ibcworldtour.com

Instagram:  instagram.com/ibcworld_tour

Facebook:  facebook.com/ibc.world.tour

TikTok:  tiktok.com/@ibcworldtour

Youtube:  www.youtube.com/@IBCWorldTour

4

Image 1 De 7

‘MUNICIPALISTAS PRIMERO CANARIAS’ (MPC) SALE DEL ARMARIO Y SE ABRAZA A ‘COALICIÓN CANARIA’, UNA DE LAS DERECHAS ESPAÑOLAS EN CANARIAS

Comparte esto:

Se confirma definitivamente lo que se rumoreaba, hace meses en los mentideros de nuestros pueblos, casi como un secreto a voces, sobre los encuentros en la intimidad y a escondidas entre los principales representantes de MPC, un partido creado desde la deslealtad, desde la traición y desde el transfuguismo, y los de Coalición Canaria. Un matrimonio que viene gestándose hace mucho tiempo. En enero del presente 2025, en Gáldar la ciudad de los caballeros, ya Teodoro Sosa y Fernando Clavijo expresaban tímidamente sus ‘atracciones de su amor político’, y se mostraban “muy a favor de la unión del nacionalismo canario” (Teodoro Sosa: «Yo siempre he sido partidario de la unión de una fuerza política que pueda defender los intereses de Gran Canaria y de Canarias más allá de esta tierra, y ahora es más importante que nunca porque Madrid nos desprecia». Fernando Clavijo: “Siempre hemos apostado por la unidad de una fuerza de obediencia canaria, si tuviéramos más diputados en Madrid muchos de nuestros problemas se verían resueltos» … La Provincia 16 enero 2025).

Desde esas fechas (quizás, previsiblemente mucho antes) se ha estado urdiendo un plan (o una trama) perfectamente diseñado desde los municipios de Gáldar (Bloque Nacionalista Rural) y de Agüimes (Roque Aguayro), liderados por sus alcaldes Teodoro Sosa y Óscar Hernández (apoyado previsiblemente por su líder espiritual y mentor Antonio Morales), para minar, torpedear e intentar hundir en lo posible a una organización progresista nacionalista como es Nueva Canarias. Desde las primeras ‘desconexiones’ (así era como lo llamaban) de esas dos organizaciones (28 Enero y 10 Febrero 2025 respectivamente) hasta las decisiones personales por parte de 23 concejales, concejalas y un alcalde, de distintos municipios y también las de 3 consejeros y de un presidente cabildicio de abandonar la organización política de Nueva Canarias, que fue con la que consiguieron los votos y los cargos en los ayuntamientos y en el Cabildo de Gran Canaria. Este último hecho constata que “Municipalistas Primero Canarias” queda conformado desde sus inicios por 27 TRÁNSFUGAS DE MANUAL DE LIBRO, tal como queda acreditado en el ‘Pacto Antitransfuguismo’, suscrito por la mayoría de los partidos políticos españoles en 1998, (renovándose en tres Adendas posteriores en los años 2000, 2006 y 2020) donde se establece el Acuerdo sobre el código de conducta política en relación con el transfuguismo en las instituciones democráticas, que en su Primer Acuerdo fija y dispone la Definición de TRÁNSFUGA:

“Se entiende por “tránsfugas” a los y las representantes locales, autonómicos y estatales que, traicionando al sujeto político (partidos políticos, coaliciones o agrupaciones de electores) que los y las presentó a las correspondientes elecciones, hayan abandonado el mismo, hayan sido expulsados o se aparten del criterio fijado por sus órganos competentes. De igual manera, en el mismo apartado, se establece que será el sujeto político (partidos políticos, coaliciones o agrupaciones de electores), que los ha presentado quien aclarará por escrito quienes han abandonado la formación, han sido expulsados o se han apartado de su disciplina, a efectos de su calificación como tránsfugas”

Lo que sí tienen claro estas 27 personas tránsfugas, sin ninguna duda al respecto: se desconectan o se desvinculan orgánicamente de Nueva Canarias pero mantienen las actas, los cargos, los privilegios, los sueldos y la poltrona desde la organización que les permitió conseguir ese estatus político. Ahí están ellas y ellos, los 23 concejales y concejalas impostores, exmilitantes de Nueva Canarias, de los municipios de Santa Lucía (6), de Ingenio (2), de San Bartolomé de Tirajana (5), de Arucas (2), de La Aldea de San Nicolás (2), de Las Palmas de Gran Canaria (2), de Teror (3) y de Moya (1), los 3 consejeros del Cabildo de Gran Canaria (el mismísimo Sr. Teodoro Sosa, el Sr. Raúl García Brink, y la Sra. Minerva Alonso) y hasta el presidente del Cabildo de Gran Canaria (el ínclito y probable líder espiritual de la trama de ‘Municipalistas Primero Canarias’ Sr. Antonio Morales). Si practicaran una mínima de decencia política, estas 27 personas tránsfugas deberían dimitir y entregar sus actas a sus legítimos y democráticos dueños, que es la organización por las que se presentaron. Para esto claro, estas personas deberían tener algo de dignidad, de honradez, de decencia y de vergüenza política. Creemos, sin duda a equivocarnos, que ninguna de estas cuatro virtudes ha estado representada en este Cónclave de los Tránsfugas de la Vergüenza en las instalaciones de Infecar. No se ruborizan ni les da vergüenza alguna. Muy al contrario, alardean del oprobio cometido. Lo que en Canarias se les viene a denominar: “tener una cara de cemento”, o más claro y más preciso “ser unos auténticos caraduras”.

Ya posteriormente a esas dos desconexiones orgánicas, junto a las de ‘ASBA’ en Valsequillo y de ‘Compromiso’ por Firgas, y a las deslealtades y traiciones personales, han venido sumándose otras organizaciones de las derechas municipales como lo son el ‘proyecto empresarial’ de ‘Forum Drago’ en Ingenio o ‘CIUCA’ en Telde o Mogán, hasta llegar hasta el reciente Congreso o Cónclave del partido del Transfuguismo. Con lo que tenemos finalmente, se ha conseguido constituir un partido político como ‘Municipalistas Primero Canarias’, formado por un conglomerado de organizaciones municipales de derechas (más el ‘supuesto’ grupo progresista de Roque Aguayro), y que será probablemente la franquicia de Coalición Canaria en Gran Canaria para las próximas citas electorales.

En su ‘Congreso-Cónclave’ celebrado recientemente en Infecar hubo fumata blanca eligiendo como presidente, sin sorpresa alguna, al Sr. Óscar Hernández, heredero político directo del Sr. Antonio Morales, todo atado y bien atado. ‘Municipalistas Primero Canarias’ se lanza así definitivamente a los brazos de ‘Coalición Canaria’ sin ningún tipo de pudor ni vergüenza, sin esconder ya sus ‘tendencias amorosas políticas’ con una de las derechas españolas en Canarias. De esta manera, una organización como MPC que proclama a los cuatro vientos su matrimonio con la derecha caciquil insularista-nacionalista de ‘Coalición Canaria’, que se autodefinen como de ‘centro-izquierda’ y de ‘ni de izquierdas ni de derechas’, o lo que viene finalmente siempre demostrándose “siempre de derechas”, es poco de fiar. Y es poco de fiar, aún más conociendo a quiénes representan a una organización conocida como ‘Corrupción Canaria’, la principal ‘Empresa Inmobiliaria’ de Canarias al servicio de los intereses de la especulación del ladrillo y de la hostelería y responsable del progresivo deterioro y destrucción de gran parte del territorio natural de nuestra tierra canaria. Cabe recordar además que ‘Coalición Canaria’ tienen el ‘triste aliciente’ de ser los precursores de haber permitido entrar a cogobernar en las instituciones canarias (en tres ayuntamientos) a la ultraderecha y al fascismo de VOX. Incluso el nombre elegido “Primero Canarias” es paradójico y lo viene a decir casi todo, dando pie a no fiarse mucho de esta ‘nueva-vieja organización política’, entonando casi el mismo estilo de la música de Donald Trump “America First” o del mismísimo Santiago Abascal en Vox “España Primero”, con todo lo que hay detrás de esa sintonía de odio, racismo y xenofobia. Miedito debería dar a los futuros votantes (y no votantes) de ‘Municipalistas Primero Canarias’ porque los acordes iniciales no suenan muy bien.

Cabría incluso preguntarse cuántos miles de euros habrá inyectado ‘Corrupción Canaria’, perdón ‘Coalición Canaria’, en ese proyecto para obtener tal preciado apego como premio. Muchos miles de euros arriba o abajo, y seguro que no nos equivocaríamos. Ya lo recuperarán con total seguridad en los pelotazos con sus amiguetes en las grandes operaciones de especulación urbanísticas en las costas de nuestras islas a las que ya nos tienen acostumbrados durante décadas. Fernando Clavijo afirmó (confirmó) tras el congreso de manera jubilosa: “La vuelta a la unidad del nacionalismo canario está hoy más cerca que nunca”.

La anécdota en todo este proceso es que MPC se consideran un ‘proyecto nuevo y renovador’. Causaría risa, a carcajada limpia, si no fuera porque la gente en Gran Canaria los conoce muy bien, e incluso pareciera que podrían ser hasta creíbles si no fuera por ser increíblemente jocoso en eso de presentarse como ‘renovadores y nuevos’. Pero ya no engañan a nadie. Casi todos los iluminados de este proyecto (los Teodoro Sosa, los Óscar Hernández, los Francisco García, los Antonio Morales y otros) llevan más de 20 y 30 años en la política grancanaria ostentando cargos. De hecho, no se les conoce otra profesión en las que hayan cotizado a la Seguridad Social, en eso tampoco se diferencian mucho de ‘Santivago Abascal’.

Vienen clamando y repitiendo hasta la saciedad el tan machacado mantra de la ‘necesidad de la unidad del nacionalismo canario’ y de lo urgente de un proyecto de ‘obediencia canaria’. En esto tampoco engañan ya a mucha gente. La ‘obediencia canaria’ siempre se ha traducido como la ‘obediencia ciega’ a sus egos personales y a las enormes ansias de poder de sus dirigentes. De hecho, el principal muñidor de la trama el Sr Teodoro Sosa, en una entrevista reciente de radio, ya se postuló para irse a Madrid a representar a Canarias en las cortes, tildando a los diputados canarios como ‘mudos’ desde que pisan el aeropuerto de Barajas. Parece ser que él con sus ‘chillidos’ en las tribunas quiere emular a la triste y vergonzosa presencia de Ana Oramas en el Congreso de los Diputados. Creemos que MPC y CC tendrían que empezar a explicar de forma clara qué ‘cualidades y calidades de sangre canaria’ necesitan tener esos potenciales representantes políticos que la propia burguesía canaria proponen para la ‘obediencia canaria’. Aquí se conocen, nos conocemos, todos y todas para creer en esa ‘manoseada verbalmente’ expresión electoral de ‘obediencia canaria’. ¿Los del PSOE, PP u otros no tendrían esas cualidades? ¿Solamente las tendrían los políticos y políticas de la derecha española en Canarias de Coalición Canaria y los de ‘Municipalistas’ de Gran Canaria?

‘Primero Canarias’ entre otras cosas debería significar: la defensa de Canarias frente a la especulación urbanística y destrucción de nuestro territorio canario, paralizando todo proyecto turístico en nuestras costas, apostar por la aprobación de una Ley de Moratoria turística, por una ley de Residencia para Canarias y por un modelo turístico sostenible, por poner límites y restricción a la venta de casas a extranjeros, por el freno definitivo al crecimiento de las viviendas vacacionales, por la aprobación de medidas que faciliten el acceso a la vivienda y unos alquileres dignos a jóvenes y a personas con dificultad económicas, por estar contra el colapso de los servicios públicos como Sanidad, Educación, agua, residuos, o movilidad defendiendo sin tapujos una sanidad pública y una educación pública de calidad con una mayor inversión económica que frene el crecimiento desaforado del negocio privado en ambos sectores, por la defensa de un estatuto de neutralidad para Canarias como Plataforma de Paz … Estas son algunas de las demandas por las que muchísimas personas de esta tierra estarían por apoyar desde una organización política que ponga como lema «Primero Canarias», …, otra cosa diferente sería una quimera, un vender humos o una tomadura de pelos …. 

Lo que probablemente sí han conseguido ‘Municipalistas Primero Canarias’, con su estrategia estudiada del «Quítate tú pa’ ponerme yo», son tres cosas: erosionar y quizás cargarse el espacio político de un proyecto progresista y nacionalista, postularse para ser el brazo ejecutor de las políticas de la derecha caciquil canaria en Gran Canaria, y quizás también agrandar el ideario de la derecha y la extrema derecha en Canarias. El tiempo hablará y será el mejor testigo.

Pobre y triste Canarias si su futuro viniera a depender de representantes políticos de organizaciones como ‘Municipalistas Primero Canarias’ y ‘Coalición Canaria’, una de las derechas españolas en Canarias.

Andrés Ramírez Santana. Profesor Enseñanza Secundaria

Andres

Image 1 De 1

GRAN CANARIA SERÍA GOBERNADA POR LA DERECHA EN 2027

Comparte esto:

Así se desprende de una encuesta, que aún está en el horno y que «tantea» ya medio de comunicación para darse a conocer «al gran público». Las ultimas eran de Junio de este año (NC-Report y Sigma 2). La que está por publicar, fue encargada por un partido a finales de Septiembre y se nutre de un sondeo propio y un cruce con datos de la última oleada del CIS recogidos en Canarias. Trabajando con la matriz que proporciona el CIS y con factores correctores aplicados por estos estadísticos de la Universidad grancanaria, los resultados que arrojan apuntan a un escenario muy ajustado que podría decantarse finalmente hacia la derecha.

La división del voto que en su día aglutinó Antonio Morales, una ligera bajada del PSoe y el incremento de PP y VOX colocarían a las fuerzas ahora gobernantes fuera del timón tras 12 años al frente.

Según los datos recogidos en la encuesta, que si recogerían, con su correspondiente factor de corrección, los votos que podría sumar el partido de Teodoro Sosa, que la división de ese voto, dejaría al PP como partido con mayor número de consejeros con una franja entre 9 y 10, al PSOE con 7-8, con 4 el partido de Sosa, entre 3-4 Vox (gana 1 o 2 por ola estatal), empatando a consejeros NC y CC con 2-3, hasta completar los 29 según orquillas.

Así las cosas y teniendo en cuenta que la presidencia en primera opción, la tendría el partido más votado, el PP podría ofrecer a CC y VOX entrar en un gobierno de nuevo cuño en el Cabildo. A pesar de que el partido de Sosa también podría entrar en esas «cábalas», en ningún escenario, el hoy alcalde de Gáldar, sería Presidente.

Con todo, la primera lectura obligada, lleva a evidenciar que «la escaramuza» de Morales y Sosa, podría costarle el puesto al primero, poder ser el «reemplazo» al segundo y colocar a la derecha en el gobierno de la isla como consecuencia más tormentosa.

En opinión del equipo de expertos universitarios, el número de consejeros que podría lograr una alianza entre Sosa y CC no arrojaría tampoco un acicate para los «nuevos socios nacionalistas» porque, si bien una llamada al «voto unido» en unas generales podría «tener un pase», en unas elecciones canarias y «grancanarias», toda alianza con CC resta en vez de sumar entre el electorado que un día votó NC.

Los expertos llaman la atención a que la ruptura del voto a NC, deja a MPC con más apoyos en los municipios donde están sus alcaldes pero, ni con Ciuca, son capaces de superar los votos que NC seguiría teniendi en los municipios más poblados de la isla. 

Estos datos coincidirían con los ya adelantados por otros estudios en Mayo y Junio, que situarían a CC y PP con posibilidad de gobernar en Canarias y en todos los Cabildos del Archipiélago. Faltaba Gran Canaria y Antonio Morales se lo ha puesto en bandeja.

Las miles de camas turísticas aprobadas por Morales, la central de Chira Soria, el tren y la explotación del Noroeste quedarán en manos de la derecha, la extrema derecha y el populismo barato. 

¿Donde estarán las 100.000 personas que salieron a las calles grancanarias aquel 20 de Mayo?

Hijosdecanarias.com