CIUCA Y PRIMERO CANARIAS, DEL TONTEO AL ALTAR CON COALICIÓN CANARIA: EL PP, ABANDONADO Y SIN SILLA EN EL BANQUETE DESESPERADO LLAMANDO A MADRID

Comparte esto:
En política, como en el amor, hay relaciones que nacen por interés y mueren por aburrimiento. Eso es exactamente lo que le ha pasado al Partido Popular en Gran Canaria con Ciuca: un matrimonio de conveniencia, sin amor ni pasión, que acaba con un portazo y con la maleta rumbo a Primero Canarias.
 
El pasado ayer miércoles se oficializó lo que todos sabían desde hace meses: Ciuca se divorcia del PP sin previo aviso y se va con Teodoro Sosa, que no solo es conductor de la guagua municipalista, sino también novio, cura, casamentero y, si lo dejan, hasta el que pone la orquesta en la boda electoral que se cocina para 2027 con Coalición Canaria.
 
El PP en Gran Canaria está como el novio plantado en el altar, con la corbata torcida, los invitados marchándose y la tarta sin repartir. La bandera popular ondea a media asta, no por luto oficial, sino por depresión electoral. Y es que perder a Ciuca duele: no eran amores eternos, pero le daban vida en el Cabildo y hasta en el Parlamento.
 
Hasta hace nada en el periodo electoral, los de CIUCA  repartían papeletas del Cabildo y el Parlamento del PP, como el vecino que se presta la sal sin muchas ganas. Ahora resulta que ese consejero que les entró por la puerta grande del Cabildo suma para Teodoro Sosa. Y el PP, con cara de bobo, ni se enteró de que le estaban cambiando el apellido al niño.
 
El velatorio de Manuel Domínguez
 
El presidente regional del PP, Manuel Domínguez —ese alumno aventajado de universidades invisibles en el planeta— parece no enterarse. Mientras Ciuca se iba por la puerta de atrás, él seguía vendiendo humo en Tenerife, convencido de que todo era un susto. Pero no: aquí no hay sustos, aquí hay entierro. Y sin café.
 
En Gran Canaria, sus dirigentes están más perdidos que un guiri buscando gofio en la Calle Mayor de Triana. Ayer por la tarde noche, uno de esos niñatos que dirigen el PP en Gran Canaria tuvo la genialidad del siglo: proponer que el Partido Popular se sume también a la gran coalición.
 
La idea viajó a Madrid y allí en Génova la respuesta fue tan rápida como lapidaria. Por respeto a todos no repetiremos las palabras exactas, pero digamos que fue algo entre un portazo y un “ni soñando”.
 
Resultado: al PP no le queda ni silla en la boda. Como mucho, podrán mirar desde fuera, pegados al cristal, viendo cómo los demás cortan la tarta y se reparten los regalos.
 
Reuniones “secretas” que todos saben
 
Lo que en Telde parecía una pedida de mano con foto y sonrisa, en Tenerife ya huele a convite. Reuniones discretas con Coalición Canaria, donde se han visto a Juan Martel y a Pablo Rodríguez Valido, demuestran que el traje ya está en la modista. “Oficialmente no existen”, dicen, pero hasta se sabe qué postre pusieron.
 
El guion es de manual: Primero Canarias y Ciuca se suman a Coalición Canaria en 2027. Todos juntos, de la mano, listos para entrar al Parlamento y al Cabildo con confeti, champán y un coro de mariachis si hace falta.
 
2027: la gran boda electoral
 
El noviazgo Ciuca–Primero Canarias no es un final, es el tráiler. El estreno llegará con Coalición Canaria como madrina, bendiciendo la unión y repartiendo cargos como si fueran manises en carnaval.
 
El PP, mientras tanto, quedará fuera de la foto. Igual lo invitan de compromiso, como al suegro en las bodas modernas, que sale en un rincón sin hablar con nadie. O peor: se quedará en la acera de enfrente, mirando cómo su expareja política se va del brazo con otro más joven, más vivo y con más poder de convocatoria.
 
Epílogo: “El que no espabila, espabilado queda”
 
La política no perdona despistes, y el PP en Canarias lleva años viviendo de recuerdos y parcheando pérdidas. La jugada de Ciuca y Primero Canarias es solo la primera bofetada; la siguiente vendrá cuando la gran coalición con CC sea oficial. Entonces, el PP tendrá que asumir que en Gran Canaria ya no pinta nada.
 
Como diría un vecino de San Gregorio en plena tertulia:
 
“Niño, si te dejan es porque no valías pa’ más. Ponte a trabajar, que la próxima boda no te toca ni pa’ sujetar los regalos.”
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio / Imagen: Canarias7 (Arcadio Suárez)
 

EL GRUPO PARLAMENTARIO DE NUEVA CANARIA SE INTERESA POR LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA CIUDADANA STOP PROPANO

Comparte esto:

La Plataforma ciudadana SPOT PROPANO en Salinetas, integrada por representantes de la asociación vecinal MECLASA, el colectivo Turcón-Ecologistas en Acción y la asociación ciudadana “Salto a la Transición Ecológica”, han mantenido un encuentro con los representantes del grupo parlamentario de Nueva Canaria-Bloque Canarista donde se expusieron con detalle todas las reivindicaciones e inquietudes generadas en torno al proyecto de la empresa DISA y que lleva por nombre “La Garita”.

El Gobierno de Canarias tramita la declaración de utilidad pública para la construcción de una Planta de Generación de Emergencia de 14,8 MW con un almacenamiento previsto de 1.000 m³ de propano, además de dos depósitos horizontales de 200 m³, en un área situada a menos de 280 metros de viviendas residenciales de Salinetas, y según la plataforma, se debe extremar las precauciones porque la proximidad a zonas residenciales vulnera el principio de precaución y la protección de la salud pública. Piden el cambio de modelo ya que continúan con la carbonización de los sistemas eléctricos, así como, el respeto al suelo rústico donde se ha propuesto.

Los parlamentarios ya tuvieron encuentro con los integrantes de la Plataforma Vecinal de Stop Planta en La Zamora, ya que en los Realejos se quieren ubicar dos plantas similares a la de Salinetas. Han manifestado su deseo de continuar apoyando las reivindicaciones y seguir manteniendo los encuentros con ambos grupos vecinales.

JUAN ANTONIO PEÑA CONVIERTE LA POLÍTICA EN TRÁILER: “COSAS BUENAS” PRÓXIMAMENTE EN TELDE

Comparte esto:
En Telde ya no hace falta tarot ni bola de cristal: basta con escuchar al alcalde. Entre susurros y frases que rozan lo enigmático, Juan Antonio Peña ha dejado caer que se avecinan “cosas buenas” para la ciudad. Eso sí, con la condición de que nadie se entere todavía.
 
Lo dijo primero en la entrevista de «El Pulso» de Juan Santana, el programa que se emite en la plataforma digital de Onda Guanche y lo repitió luego en Instagram, como quien deja pistas en un jeroglífico: “Gracias a las personas que cada día confían y mantienen su esperanza en un Telde mejor. Ojalá pudiera contar todo lo bueno que se aproxima”.
 
El misterio está servido: ¿serán obras, inversiones, pactos secretos, un carril bici hasta San Gregorio o simplemente otra tanda de fotos con sonrisas y tijeras para inaugurar lo de siempre? Nadie lo sabe, y quizá ese sea el encanto.
 
Lo único que el regidor dejó claro es que “el mal nunca vencerá”. Una declaración épica que, en boca de un político, suena más a tráiler de superhéroes que a gestión municipal.
 
Mientras tanto, los vecinos siguen esperando a ver si el secreto escondido bajo siete llaves es un plan de asfaltado, una solución para los semáforos…..
Porque últimamente en Telde se trabaja en silencios y con discreción… tanto, que hasta parece un guion de serie con suspense.
 
La intriga crece: lo dice en la radio, lo escribe en las redes… ¿y qué será ese misterio que el alcalde guarda tan celosamente? En Telde, por lo visto, la política también se disfruta con palomitas.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio / Imagen (La Provincia-Dlp, Andrés Cruz)
 

«POBRES CON EMPLEO: LA REALIDAD INVISIBLE DE MILES DE TRABAJADORES EN CANARIAS»

Comparte esto:

En Canarias, miles de hombres y mujeres cumplen religiosamente con sus jornadas, a menudo en más de un empleo, y aun así no llegan a fin de mes. Son los llamados trabajadores pobres, un fenómeno que va en aumento y que exige una reflexión profunda como sociedad.

Cuando trabajar no basta

Durante décadas, el empleo era el pasaporte para una vida digna. Hoy, sin embargo, vemos camareros, reponedores, limpiadoras, dependientes y repartidores que, pese a trabajar 40 horas semanales (o más), apenas logran cubrir los gastos básicos. En Canarias, esta situación se agrava por dos factores: los salarios más bajos de España y el coste de la vida cada vez más elevado, especialmente en vivienda y alimentación.

Según datos recientes, más del 15 % de los trabajadores en el Archipiélago se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. Muchos de ellos tienen contratos temporales o a tiempo parcial no deseado, lo que limita sus ingresos y su estabilidad. No es raro encontrar personas con dos e incluso tres empleos para alcanzar el equivalente a un sueldo digno.

Las raíces del problema

Esta realidad tiene múltiples causas:

Precariedad laboral: el abuso de contratos temporales y parciales es una constante, sobre todo en turismo, hostelería y comercio.

Externalizaciones: muchas empresas optan por subcontratar servicios a empresas con convenios menos favorables, reduciendo salarios y derechos.

Salarios insuficientes: el Salario Mínimo Interprofesional apenas cubre los gastos básicos en Canarias, donde el precio de la cesta de la compra y de la vivienda ha escalado sin freno.

Falta de negociación colectiva real: muchos convenios están desactualizados o no se aplican correctamente.

Consecuencias para las personas y la sociedad

El impacto humano de esta situación es enorme. Quienes viven en el límite de la pobreza sufren altos niveles de estrés, problemas de salud mental y dificultades para conciliar la vida laboral y familiar. A nivel social, se produce una paradoja: trabajadores que siguen necesitando ayudas públicas para poder vivir, lo que revela un mercado laboral incapaz de garantizar condiciones mínimamente dignas.

La respuesta necesaria

Desde SITCA reclamamos medidas urgentes para revertir esta situación:

Subida real de salarios en sectores de baja remuneración.

Refuerzo de la inspección de trabajo para perseguir el fraude en la parcialidad y la temporalidad.

Convenios colectivos actualizados que garanticen no solo empleo, sino empleo de calidad.

Políticas de vivienda asequible, porque de nada sirve un salario que se esfuma en el alquiler.

Trabajo digno: el gran reto de nuestro tiempo

Como sindicato, no aceptamos que el empleo se convierta en sinónimo de pobreza. Llamamos a todos los trabajadores y trabajadoras de Canarias a organizarse y exigir juntos un trabajo que permita vivir con dignidad, no solo sobrevivir.
El trabajo debe ser un camino hacia el progreso personal y familiar, no una condena a la precariedad perpetua.

Antonio Rodríguez, Secretario General de SITCA
 

JUAN ANTONIO PEÑA Y DANIEL REYES (CIUCA) SE SUMAN AL PARTIDO DE LOS TRÁNSFUGAS DE «PRIMERO CANARIAS»

Comparte esto:

Ciuca ha gobernado siempre en Telde con el PP y pedido el voto para la derecha ¿cuando ha sido Ciuca nacionalista? Muy desesperado tiene que estar Teodoro Sosa, para sumar a este partido que ya ha dado al traste con otras alianzas como en su momento hizo con Unidos por Gran Canaria.

Decía hoy el presidente de Ciuca, David Reyes, en la mañana de este miércoles en la rueda de prensa ofrecida para explicar los motivos de su adhesión al partido promovido por Teodoro Sosa, que «A nadie se le escapa que con el nacimiento de Primero Canarias hemos mostrado simpatías por este proyecto. Por la idea, el simbolismo. Recuerdo en una de las primeras entrevistas con Juan Antonio que le decía que esta idea era una nueva oportunidad para grupos como nosotros (Ciuca)». Y si tiene razón es una oportunidad para el, para seguir apoltronado en el Cabildo de Gran Canaria, donde ha estado varios mandatos con más pena que gloria.

A la vista esta la renovación que prometían los tránsfugas liderados por Teodoro Sosa, eso que han llamado «Primero Canarias», pero que lo primero que hicieron es transfugarse y mantener sus actas y sueldos, para luego presentarse con otras siglas e ir sumando lo que haga falta por el camino hasta llegar a 2027, todo sea por mantener la mamandurria. 

Quedan casi dos años por delante, suficientes para que el electorado se de cuenta que tras estos transfugas de Nueva Canarias, solo se esconde la ambición más espúrea porque sin tener la honorabilidad de entregar sus actas al partido al que pertenecían, se han montado este “engendro” político que no aporta nada a la política canaria.

Con la suma hoy de Ciuca, a aquellos que podían tener la idea de creer en el partido “renovador, democrático e ilusionante” que nos querían vender, se les caerá la venda de los ojos porque irán viendo como se van nutriendo de lo peor de cada casa porque lo que se busca no es servir a los ciudadanos, sino perpetuarse en el comedero público.

Muy interesante lo que ha referido Peña, en la rueda de prensa de hoy, donde a ha aclarado que “Ciuca “mantendrá su independencia en Telde y no aceptará imposiciones pese a formar parte de este proyecto ilusionante”, o lo que es lo mismo el chiringuito de Ciuca siempre a salvo por si hay que salir corriendo.

Nada nuevo bajo el sol se confirma lo que ya sabemos, no se suman por principios, sino por intereses. 

MC / Canarias Informativa

CIUCA Y PRIMERO CANARIAS SE DAN EL “SÍ, QUIERO” EN UNA BODA MUNICIPALISTA CON TELDE DE PADRINO

Comparte esto:
Lo que muchos veían venir desde hace meses se confirmó este miércoles en Las Palmas: Ciuca y Primero Canarias formalizaron su compromiso político. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y el consejero insular Daniel Reyes acudieron al altar municipalista de Teodoro Sosa y Óscar Hernández para sellar lo que ellos llaman una unión “natural” y sin condiciones.
 
El noviazgo
 
Desde hace tiempo se les veía juntos en romerías, tertulias y hasta en las fotos de familia municipalista. Daniel Reyes lo reconoció sin rubor: “Desde el nacimiento de Primero Canarias ya había química, simpatía y hasta alguna que otra mirada cómplice”. El problema era que en Telde siempre había algún cuñado incómodo que no dejaba dar el paso.
 
La pedida
 
Al final, Peña y Reyes decidieron pedir la mano oficialmente: “No queremos nada a cambio, solo queremos sumar, compartir casa y no tener a una central en Madrid diciéndonos cómo decorar el salón ni con quién sentarnos a la mesa”.
 
El banquete
 
En el convite no faltaron discursos. Teodoro Sosa, ejerciendo de maestro de ceremonias, dio la bienvenida a los novios con tono solemne: “Hoy no firmamos rencillas, hoy firmamos unión. Bienvenidos a esta casa común donde todos hablamos el mismo lenguaje de cercanía”. Vamos, que no hubo suegra mala ni padrinos molestos.
 
El padrino inesperado
 
La gran sorpresa fue el papel de Telde. La segunda ciudad más poblada de Gran Canaria se convirtió en padrino de lujo de esta boda política. Una pieza clave que, de ahora en adelante, dará mucho que hablar en el nuevo hogar municipalista.
 
Los ex con cara larga
 
Eso sí, no todos brindaron con champán. Nueva Canarias miraba desde la mesa de los “ex” con gesto torcido, recordando que Telde fue durante años su amor más preciado. Ahora ven cómo la novia se marcha con otro, sin mirar atrás. El PP y CC, invitados de compromiso, se quedaron en un rincón haciendo cuentas: ¿habrá sitio para ellos en el próximo baile electoral?
 
Conclusión con arroz:
 
La unión de Ciuca y Primero Canarias ya es oficial. Se juraron amor político eterno “en la salud y en la crisis”, con la promesa de defender juntos a los municipios. Solo falta ver si la luna de miel llega hasta 2027 o si el divorcio político acaba en los juzgados del Cabildo.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

EL EX ALCALDE DE TELDE PACO SANTIAGO, ESTE JUEVES EN EL PROGRAMA EL ‘PULSO’ DE JUAN SANTANA

Comparte esto:
Este jueves 2 de octubre, a partir de las 18:00 horas, en la plataforma digital de Onda Guanche, tendremos el honor de compartir un programa muy emotivo en «El Pulso» con Juan Santana. El invitado no necesita presentación: Francisco Aureliano Santiago Castellano, el que fuera alcalde de Telde en una de las etapas más recordadas y queridas por nuestros vecinos.
 
Será un reencuentro lleno de recuerdos, reflexiones y también de futuro. Paco Aureliano hablará de aquella Telde que se levantó con esfuerzo, de la ciudad que soñó junto a su gente y de lo que espera para las nuevas generaciones. También tendrá una opinión sobre la suma de CIUCA al proyecto de Primero Canarias.
 
Una entrevista hecha desde el respeto, el cariño y la admiración hacia quien marcó un antes y un después en la historia reciente de nuestro municipio.
 
No te lo pierdas: este jueves, desde las 18 horas, en la plataforma digital de Onda Guanche «El Pulso» con Juan Santana
 

MUNICIPALISTAS PRIMERO CANARIAS SE PRESENTA EN TELDE CON EL ALCALDE Y EL PRESIDENTE DE CIUCA COMO FICHAJES ESTRELLA

Comparte esto:

El alcalde de TeldeJuan Antonio Peña, de Ciudadanos por el Cambio (Ciuca), y el presidente de esta formación política y consejero del Cabildo de Gran Canaria, Daniel Reyes, se incorporan al proyecto de Municipalistas Primero Canarias y ofrecieron en la mañana del miércoles una rueda de prensa para explicar los motivos de su adhesión al partido promovido por los alcaldes y dirigentes que defiende una renovación del nacionalismo progresista en Gran Canaria. En una presentación multitudinaria en Telde, tanto los dos representantes de Ciuca como los representantes del nuevo partido dieron a conocer sus impresiones sobre esta iniciativa municipalista que va cobrando peso sobre el mapa insular.

Teodoro Sosa

El actual vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, tomó el micrófono como líder de Municipalistas Primero Canarias y trasladó su visión sobre la nueva cara que se va a ver en el tablero político regional. «Vamos a intentar estar implantados en los 21 municipios de Gran Canaria con grandes y buenas candidaturas, con buenos líderes, hombres y mujeres. Intentaremos ser la primera fuerza en Gran Canaria, sin ninguna duda, como lo hemos hecho estos años. Estamos con una clara visión de que no somos un partido insularista, somos un partido con vocación de nuestra tierra», avanzó el político.

Asimismo, Sosa, quiso hacer énfasis en que Primero Canarias «no va a nacer como un partido de Gran Canaria exclusivamente», porque según su visión, el nuevo proyecto político «está al servicio de Canarias» y por ello no van «a estar en trincheras individualistas» que para él «en algunas ocasiones del pasado supusieron un fracaso».

El también alcalde de Gáldar también apeló a la prudencia. «Tampoco vamos a tirarnos a la marea, porque hay ejemplos en el pasado en el que intentaron implantarse (en todos los municipios grancanarios) y no sirvió de nada. Nuestra vocación es de unión, de entendernos con todos. Eso es hablar con partidos locales, regionales y ámbito de toda Canarias», subrayó el mandatario.

Juan Antonio Peña

A su vez, el alcalde de Telde también tuvo su turno de palabra y aunque escueto, fue directo al mensaje que quiso trasladar a los presentes. «Lo que se presenta hoy a pocos les coge por sorpresa. Ha sido un consenso de manera natural. Si miramos al origen de Ciuca hace muchos años atrás hacíamos ese llamamiento a la unidad. Existen muchas formaciones políticas que tenían esas sed de unión. Eso es lo que pide la ciudadanía. ¿Por qué no se unen todos para defender lo nuestro?», resaltó Peña.

El regidor teldense continuó con un ejemplo del pasado paralo que el supone el presente de Municipalistas Primero Canarias. «Nosotros tenemos el extra añadido porque ya había quien confía en uno, en el proyecto de Ciuca en Telde. La gente nos decía que confíaba en nosotros. En el buenhacer en la confianza. Y esos mismos nos preguntaban a quién tenian que votar en el Cabildo de Gran Canaria o en el Gobierno. Ahí nosotros no teníamos la respuesta porque no nos sentíamos representados. Ahora sí la tenemos. Hoy sí podemos decir que pertenecemos a un proyecto común».

Daniel Reyes

En cuanto a la intervención de Daniel Reyes, como presidente de Ciuca-Telde, elevó el tono festivo en este primer día de unión y resaltó que: «A nadie se le escapa que con el nacimiento de Primero Canarias hemos mostrado simpatías por este proyecto. Por la idea, el simbolismo. Recuerdo en una de las primeras entrevistas con Juan Antonio que le decía que esta idea era una nueva oportunidad para grupos como nosotros (Ciuca)».

También hizo un matiz sobre el cambio de rumbo cronológicamente entre los integrantes del nuevo partido. «A veces no hemos podido confluir con este tipo de proposiciones municipalistas por análisis personales en el mismo municipio, pero no por ideología ni voluntad. Ciuca ahora lo conforman personas distintas y con una voluntad distinta, más constructiva», apuntaló Reyes.

Incluso, el teldense hizo una analogía sobre su reflexión de cómo se encuentra el tejido político nacional y cómo puede influir a menor escala. «Juan Antonio (Peña) y yo hablamos sobre el reto que afrontamos en esta Isla con la polarización que está existiendo con los partidos centralistas. Es un reto para los municipalistas y regionalistas porque existe una especie de porfirismo futbolero en el que se vota al PSOE o al PP como si fuera el Barcelona o el Real Madrid. Corre peligro el hecho diferencial y la identidad canaria. Nosotros venimos a sumar. Creo que aquí es donde estamos más cómodos. Primero con los dirigentes de cada ayuntamiento y nuestros semejantes porque Ciuca es un partido municipal, nunca hemos tenido más vocación que los ayuntamientos y la gente local».

La Provincia-Dlp

 
 

SOSA SUMA A LA CIUCA ESPAÑOLISTA Y DE DERECHAS A SU «COALICIÓN» DE TRÁNSFUGAS

Comparte esto:

Ciuca ha gobernado siempre en Telde con el PP y pedido el voto por la derecha española en todas las elecciones a Cabildo, Parlamento Canario y en elecciones generales. En la actualidad su alcalde, Juan Antonio Peña, tiene en su grupo de gobierno a una edil que obtuvo su acta con VOX. El partido, que lidera desde siempre Guillermo Reyes, ha estado posicionado justo en el extremo contrario a tesis nacionalistas Canarias o de izquierdas, llegando a tener en sus filas a Onalia Bueno, la xenófoba alcaldesa de Mogán. Esa que espera su turno y rueda de prensa de presentación. Roque Aguayro y Antonio Morales siguen de cabeza hacia su total descrédito.

Bonita renovación le está quedando a los tránsfugas liderados por Teodoro Sosa y Óscar Hernández. El partido fundado por Guillermo Reyes, el Faycán teldense que gobernó con todos aquellos detenidos e imputados por una trama de corrupción y que hundió a una de las ciudades de Canarias más punteras de finales del siglo pasado e inicios de este, es el nuevo «fichaje» del pupilo de Antonio Morales en el Cabildo. Eso que han llamado «Primero Canarias», pero que primero ha puesto el mantenimiento de sus actas y sueldos dos años después de presentarse a las elecciones con otras siglas, sigue sumando «ejemplos» de que en la política hecha desde «la barriga», cabe cualquier potaje o «gazpacho» aunque sea de difícil digestión. 

El Roque Aguayro, partido histórico de la izquierda canaria desde las primeras elecciones locales de la democracia, junta sus destinos a la Ciuca españolista y derechista gracias a las maniobras de su escudero de siempre, un Óscar Hernández que no rinde cuentas ya ni a la vergüenza. Los dos discípulos de Antonio Morales, uno a su diestra en Agüimes y otro a su «siniestra» en el Cabildo, «Óscar y Teo»,  unen su destino y su creciente descrédito al del actual alcalde de Telde, el mismo que tiene en su gobierno con el Partido Popular a una edil que obtuvo su acta tras presentarse con VOX. 

Por si esto no fuera ya una vergüenza e indignidad para quienes siguen queriendo engañar a quien se deje, los «cabezas» de este invento ya no disimulan en absoluto su intención de confluir con la CC de Clavijo, Ana Oramas, Bermúdez, Pablo Rodríguez y los «mercaderes» que la sostienen. La misma CC que no quiere saber nada de cambiar el modelo, limitar la masificación turística, moratoria o ecotasa alguna. La CC que le sostiene la lata al PP canario sumiso y que espera ansiosa el entente futuro en la metrópoli con las derechas para perpetuar sus poltronas también aquí, en la colonia. 

Hay que ser muy sinvergüenza para vender todo esto como renovación de nada. Muy desalmado para llamarse Municipalistas y progresistas mientras se ficha a ejemplares que, como en Telde, practicaron la más rancia y gamberra oposición al movimiento vecinal o posiciones muy de derechas en todo ámbito al dictado de un ultra como Guillermo Reyes.

Juan Antonio Peña, que así se llama el nuevo fichaje de Sosa, juraba la bandera española en la Plaza de San Juan recientemente junto a alguno de sus concejales. ¿Veremos pronto al Jacobeo Sosa y al Rasputín Hernández haciendo lo mismo?. Todo sería por Primero….ellos. Vaya tropa!

Y a todas estas, ¿piensa seguir haciéndose Antonio Morales un «Poncio Pilates» con su silencio y su actitud indecorosa?¿ De verdad va a acabar su carrera política como el Caín de oro por este despropósito?

Fuente: Hijosdecanarias.com / Imagen: La Provincia-Dlp