LA VICEALCALDESA MARÍA CALDERÍN RINDE TRIBUTO A LAS MARINERAS DE TELDE

Comparte esto:
ONDA GUANCHE comprobó «in situ» el extraordinario éxito de la Feria Km O organizada por la vicealcaldesa, Maria Inmaculada González Calderín en la playa de Melenara, durante el fin de semana, los días 25 y 26 de octubre, en el Parque Urbano de Melenara, entre las 9.00 y las 14.00 horas, con la participación de 40 productores, de los cuales la mitad son de Telde, como avanzó al comunicador y profesor Manuel Ramón Santana y al director de Telde en Fiestas, Agustín Cabrera Santana la concejal de Distrito Costa, delegada municipal de Playas, Agricultura, Ganadería y Pesca, la vicealcaldesa, Maria Calderín,  en declaraciones que pueden escuchar en formato audio.                                                           

                                      ESCUCHA AQUÍ A MARÍA GONZÁLEZ CALDERÍN 

En esta edición, el evento dirigió su mirada hacia el mar con el objetivo de poner en valor la labor que realiza el sector pesquero artesanal, ya que el municipio teldense es uno de los principales núcleos de producción pesquera de la Isla.                                                                  

Según avanzó la vicealcaldesa a ONDA GUANCHE y TELDE EN FIESTAS la Cooperativa de Pescadores de Melenara ocupó un lugar predominante en la Feria, como reconocimiento a su contribución al desarrollo económico y social del ámbito marino de la Isla, con una importante reoresención de productores de Telde: Olivo Canario, Bodega La Higuera Mayor, Bodega Hinojo, Cosecha Directa, La Despensa de Florido, La Molina Finca, Colmenar La Violeta, Helados El Canario, Mermeladas Isla Bonita, Panadería Bollería M., Quesos Lomo Gallego o Finca Don Tomás, entre otros.

                                                                     

La primera vicealcaldesa en la historia política de Telde señaló a ONDA GUANCHE que en esta edición se ha hecho un  reconocimiento a las mujeres del mar del municipio. Una iniciativa incluida en el programa en honor a estas féminas, creado en torno a la celebración del Día de la Mujer Rural, este año dedicado a ellas. Un proyecto de dinamización del litoral ambos días, la Feria de Km.0 Gran Canaria, en su 33 edición en la playa teldense, conocida por Maria Inmaculada González Calderín, como «la joya de la corona»                       

 

Lástima que ningún concejal del equipo de chapa del Gobierno de Juan Antonio Peña ni ningún representante de la oposición arroparan a la vicealcaldesa ni a l@s mariner@s, durante los actos en su honor el fin de semana, en Melenara. 

Manuel Ramón Santana 

Fotos y vídeos: Agustín Cabrera Santana y Agustín Pérez Cabrera  

«TELDE PREMIA LA AMISTAD (Y ALGUNA QUE OTRA FACTURA BIEN PAGADA)»

Comparte esto:
En la ciudad donde el silencio vale más que el mérito, vuelve la gala de los “honores” al buen comportamiento político y a las facturas bien dirigidas.
 
Este lunes 27 de octubre de 2025, Telde celebrará la sesión de la Comisión de Honores y Distinciones por el 674.º aniversario de la ciudad. Una cita donde se debatirán las candidaturas para decidir quiénes serán los siete galardonados de este año. O lo que es lo mismo: quiénes han sabido aplaudir mejor, facturar con más precisión o hablar más bonito del Gobierno municipal.
 
En Telde no solo se pagan facturas. También se reparten medallas, diplomas y algún que otro aplauso que vale su peso en subvención. Cada año, la Comisión de Honores y Distinciones se convierte en el mejor escaparate del “tú me nombras, yo te premio”, con una puntualidad que ya quisiéramos para el alumbrado de los barrios o los contratos de Parques y Jardines.
 
ONDAGUANCHE avanza en rigurosa primicia informativa el listado completo de candidatos, un verdadero desfile donde hay de todo: artistas, asociaciones, locutores y portales digitales que ya tienen garantizada su plaza en el club del aplauso permanente. Entre los nombres figuran Radio Faycán, Radio Aventura, Teldeactualidad, Ecca.edu, la Banda Municipal de Música, y hasta alguna tienda de moda que ha sabido vestir de gala sus elogios al poder.
 
Todo un cóctel de reconocimientos que mezcla a los que sí merecen estar con otros que, casualmente, se han convertido en grandes fans del Gobierno.
 
Y no solo se pagan facturas al expresidente del partido que ahora se viste con el nuevo traje del progresismo y la izquierda moderna, sino también a quienes todo el año le reparten el mejor queso, a los que durante mucho tiempo le sostuvieron el paraguas para llegar al poder y, por supuesto, a los que cobran por realizar un programa “a la carta”, con menú degustación de elogios incluidos.
 
Los criterios… y los “criterios”
 
Oficialmente, los Honores y Distinciones se conceden a personas o entidades que hayan contribuido al progreso, prestigio o beneficio del municipio.
 
Es decir, a quienes destacan por su trayectoria, aportación cultural o servicio desinteresado. Hasta ahí, todo perfecto… sobre el papel.
 
Pero en la práctica teldense, los criterios se reinterpretan con la creatividad que caracteriza a nuestra vida municipal:
 
1.El criterio del queso:
 
Si hablas bien del Gobierno, si lo defiendes o si sabes cuándo callar, ya estás en la lista.
El mérito se mide en aplausos, no en logros.
 
2.El criterio de la factura:
 
Quien factura o colabora con el Ayuntamiento tiene más méritos que un vecino que lleva 20 años limpiando su barrio por amor al arte.
 
3.El criterio del paraguas:
 
Premio asegurado para quien sostuvo el paraguas político cuando llovían las críticas.
 
4.El criterio del micrófono dócil:
 
Los medios que hacen programas “a la carta” para el poder tienen más opciones que un ciudadano que se deja la piel por los demás.
 
5.El criterio del oportunismo anual:
 
Porque cada aniversario hay que premiar a alguien, y lo importante no es quién lo merece… sino quién conviene.
 
La ceremonia será, como siempre, en el Teatro Juan Ramón Jiménez: escenario de discursos de “orgullo teldense”, abrazos con flash incluido y aplausos sincronizados.
 
Afuera, mientras tanto, los vecinos seguirán esquivando baches, esperando que se asfalten las calles prometidas o que llegue, algún día, la transparencia a la política local.
 
Telde es así: una ciudad donde la amistad cotiza en galardones, el mérito en silencio y la crítica… en el olvido.
 
Enhorabuena por adelantado a los premiados, a los que facturan con arte, a los que aplauden sin rubor y a los que dominan la noble disciplina del “yo con el alcalde, siempre bien”.
 
Porque si algo nos enseña esta gala es que en Telde no hace falta ser héroe para recibir un honor.
 
Basta con tener buena relación con quien reparte los diplomas… y saber a quién ofrecerle el queso antes de que empiece la función.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

MACÍAS (NC): «TELDE EJECUTA EL PRESUPUESTO A RITMO DE TORTUGA, NI LOS CEMENTERIOS SE SALVAN DEL ABANDONO»

Comparte esto:

Dicen que Telde va viento en popa, pero lo que no aclaran es que va en popa… y sin timón. Según los datos que desgranó en el programa El Pulso de Juan Santana en ONDAGUANCHE el portavoz de Nueva Canarias, José Luis Macías, el Ayuntamiento de Telde no gasta ni la mitad de lo que tiene. Y no porque no haya dinero —que lo hay—, sino porque parece que los despachos se han convertido en museos del papeleo.

Macías, con la calma del que ya lo ha visto todo en política, resumió la situación con una frase que lo dice todo:

“Esto no es falta de dinero, es falta de ganas. Y hay algo peor que no saber: no tener interés en aprender ni en hacer nada.”

Y ahí está el problema: Telde se ha especializado en no ejecutar. En no hacer. En dejar pasar el tiempo como si gobernar fuera un reality show de TikTok.

El presupuesto de 2024, de 161 millones de euros, se ha quedado en un espejismo: solo se ejecutó el 44 %.

El resto está de vacaciones… o escondido en algún cajón con llave.

Los números de la vergüenza (o del humor negro)

  • Juventud: 99 % sin ejecutar. O sea, ni para una pelota.
  • Cementerios: 92 % sin gastar. “Ni los finados descansan en paz con este gobierno”, dijo Macías.
  • Deportes: 76 % sin ejecutar, aunque los deportistas ya están haciendo maratones… esquivando baches.
  • Educación: 73 % sin gastar, pero seguro que algún cartel se imprimió con buena tinta.
  • Medio ambiente: 0 %. Sí, cero. Como la nota del alumno que ni fue al examen.
  • Patrimonio: 100 % sin tocar. Las piedras de Cuatro Puertas deben estar llorando.

El arte de gobernar sin moverse

Mientras Telde se cae a pedazos, el alcalde Juan Antonio Peña —ahora convertido en “progresista de centroizquierda” por arte de magia— prefiere el móvil a la libreta, el selfie al presupuesto, y la gala al contrato de parques y jardines.

Porque claro, para fiestas sí hay movimiento, pero para asfaltar calles o arreglar aceras… eso ya es otro cantar.

Macías lo explicó con ironía:

“El actual gobierno vive de las rentas del anterior. Lo único que ha hecho es posar en las redes y anunciar obras que ya estaban hechas.”

Y mientras tanto, los vecinos se preguntan si el Ayuntamiento también cobra en diferido, porque los barrios siguen igual que hace un año: calles rotas, aceras hundidas, parques cerrados y una piscina municipal que lleva más tiempo clausurada que el Nilo seco.

El milagro de la inacción

El portavoz nacionalista dijo que probablemente Telde tenga “la mayor inejecución presupuestaria del Estado”, y no le falta razón. Aquí el presupuesto duerme el sueño de los justos, y los vecinos sueñan con que algún día se despierte. Porque con un 44 % de ejecución, ni los semáforos cambian de color.

Eso sí, fotos hay. Fotos y vídeos. Peña en las fiestas, Peña en el escenario, Peña con el micrófono…

Y mientras, los contratos de alumbrado, jardines y bienestar animal siguen sin aparecer.

Telde, la ciudad donde el dinero no se gasta… se contempla

Con un humor entre la ironía y la resignación, Macías concluyó que Telde necesita menos luces de Navidad y más luces en la cabeza.

“La ciudad no se arregla con mariachis, sino con trabajo, gestión y respeto por los vecinos”, dijo.

Y no le falta razón. Porque Telde, con tanto dinero sin gastar, podría ser un ejemplo de eficiencia… si no fuera un ejemplo de desidia.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

UNA MADRE DE TELDE PIDE JUSTICIA A TRAVÉS DE ONDAGUANCHE POR LA MUERTE DE SU HIJO EN SAN JUAN DE DIOS

Comparte esto:

Saro Ramírez Santana, una joven madre del barrio teldense de Los Caserones pide justicia por la muerte de su hijo Eliecer, tras caerse desde el sexto piso (la azotea) del Centro Educativo y Sanitario de San Juan de Dios en Las Palmas. 

                                    ESCUCHA A SARO RAMÍREZ SANTANA 

La madre del joven en declaraciones al comunicador y profesor especialista en Educación Especial Manuel Ramón Santana que pueden escuchar en formato audio avanza que ha emprendido acciones judiciales contra el centro educativo debido a que no había nadie al cuidado de Eliacer cuando se precipitó al vacío desde la azotea del centro, a 6 pisos de altura, pese a que Eliacer, un niño con una discapacidad intelectual del 80% requería vigilancia constante, afirmando a ONDA GUANCHE y La Hora de la Verdad que en el momento de la caída de Eliecer no había nadie a su cuidado.