Día: 12 de octubre de 2025
CLOTILDE SÁNCHEZ DESTAPA EL ‘MADE IN CHINA’ DE VOX: “LO VES BONITO, LO ESPERAS CON ILUSIÓN, PERO CUANDO LLEGA NO SIRVE”
La exconcejala de Vox en Las Palmas de Gran Canaria cuenta en el programa «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE cómo pasó de ser la voz sensata del partido a convertirse en el blanco del acoso interno de un grupo que —según ella— fabrica odio, no soluciones. “Me contaban hasta las palabras que decía”, asegura.
Lo de Vox en Telde tampoco pasa desapercibido. En la calle, entre los cafés de San Gregorio y los comentarios de WhatsApp, muchos se preguntan “¿qué fue de Esmeralda Cabrera?”, la concejala que hace meses aparecía en todos los saraos y ahora parece haber desaparecido del mapa político.
Hablar de Vox, dice Clotilde Sánchez, “es como hablar del típico pedido al chino online: lo ves bonito, te lo venden como una ganga, lo esperas con ilusión y cuando lo abres te das cuenta de que es puro plástico”.
Con esa frase lapidaria abrió su entrevista en el programa «El Pulso», dirigido por Juan Santana en ONDAGUANCHE, donde por fin decidió contar todo lo que hay detrás del decorado verde que el partido de Abascal exhibe en Canarias.
Sánchez, que fue concejala de Vox en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, asegura que vivió “acoso, desprecio y censura” por parte del grupo municipal y del llamado “núcleo duro” de Vox en el Archipiélago.
“Me llegaron a contar las palabras que decía en cada comisión. ¡Las palabras! Y me prohibieron hablar con el portavoz, como si fuera un castigo de colegio. Ni llamadas, ni mensajes, ni señales de humo”, confesó.
Según la exedil, el partido que prometía patriotismo, valores y transparencia se ha convertido en un “semillero de odio” y en una maquinaria de control interno donde pensar por cuenta propia se paga caro.
“El problema de Vox no está en Madrid. El problema de Vox en Canarias está en Canarias”, sentenció con ironía.
Y no le falta razón: ya son nueve los cargos públicos que han abandonado el partido en las islas, incluyendo concejales, asesores y hasta jefes de campaña. “Los que valen se van, los obedientes se quedan, y los demás callan”, resumió Santana durante la entrevista.
“El núcleo duro de Vox vive en su propio planeta”
Sánchez describió a ese “núcleo duro” del partido, compuesto por Alberto Rodríguez Almeida, Yeray Salem y Nikki de la Nuez, como un pequeño comité de poder que toma decisiones “a espaldas de los afiliados”.
“No hay reuniones, no hay estructura, no hay contacto entre concejales. Cada uno va por libre y los que intentamos trabajar somos apartados”, explicó.
A nivel personal, aseguró que ha sufrido ataques machistas y acoso laboral:
“Es fácil arrollar a una mujer que no se calla, pero conmigo se equivocaron. Me apartaron, me silenciaron, pero no me van a callar.”
La exconcejala también quiso agradecer el trato recibido por la alcaldesa Carolina Darias, a quien definió como “una mujer respetuosa y empática que me ha mostrado apoyo en todo momento”.
“A los votantes de Vox les diría que revisen el producto antes de comprar”
Sánchez cerró la entrevista con un mensaje en tono irónico pero contundente:
“A quienes piensen votar a Vox, les diría que revisen el producto antes de comprar. Prometen calidad, pero lo que llega no sirve ni de exposición. Es el timo de la estampita versión política.”
Según explicó, Vox en Canarias “vive de la marca nacional, pero aquí no se conoce ni a los protagonistas. No hay liderazgo, no hay cercanía, no hay gestión. Solo carteles y obediencia”.
Y en Telde… el silencio también es verde
Lo de Vox en Telde tampoco pasa desapercibido. En la calle, entre los cafés de San Gregorio y los comentarios de WhatsApp, muchos se preguntan “¿qué fue de Esmeralda Cabrera?”, la concejala que hace meses aparecía en todos los saraos y ahora parece haber desaparecido del mapa político.
En los mentideros se comenta que lo de Esmeralda no es casualidad: “si en Las Palmas te cuentan las palabras, en Telde parece que ya ni las pronuncian”.
El grupo local de Vox, que prometía agitar el panorama municipal, se ha convertido en una sombra sin voz, sin presencia y sin discurso.
“Ni se les ve, ni se les oye, ni se les espera”, ironizan algunos vecinos.
Entre tanto, los votantes que apostaron por una alternativa “diferente” empiezan a ver que el producto viene con las mismas instrucciones defectuosas: ordeno, mando y silencio.
En resumen, lo de Vox en Telde parece seguir la misma receta “made in China” que denunció Clotilde Sánchez: mucho envoltorio, mucho eslogan y poca autenticidad. Y como en todo bazar político, cuando el cliente abre la caja, descubre que el juguete no funciona.
“En Vox te venden libertad de expresión, pero lo único libre es el silencio. En Canarias ya no es un partido, es una franquicia de obediencia.”
LA PLATAFORMA CANARIA POR LA PAZ CONTRA LA OTAN Y POR LA NEUTRALIDAD: CANARIAS, LABORATORIO DE LA EUROPA FORTALEZA
I JORNADAS PATRIMONIO CULTURAL DE JINÁMAR, ORGANIZADAS POR LA COORDINADORA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO DE JINÁMAR (COPAJI)
El Patrimonio Cultural de Canarias sufre una situación de desidia institucional que es palpable en cualquier lugar, pero especialmente grave en Jinámar. La Coordinadora para la Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI), se ha puesto “manos a la obra” y organiza las primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar que se inician el 30 de octubre de 2.025, en el salón de la A.V. La Concepción de Jinámar.
Dichas jornadas cuentan con una importante participación cualificada de técnicos y expertos en la materia. Tiene como objetivo, dar a conocer el rico y abundante patrimonio cultural de Jinámar y la situación en la que se encuentra; entre los colectivos de Jinámar, los centros educativos y organizaciones que tengan especial interés en el conocimiento y difusión del patrimonio cultural.
En Jinámar hay calificados solo tres Bienes de Interés Cultural (B.I.C.) y los mismo sufren de un abandono y desidia institucional, preocupantes. Pero, además, existen más de medio centenar de bienes patrimoniales, de los que las autoridades no se han ocupado de calificar. Dicho patrimonio resiste, no solo el deterioro preocupante y una situación de indefensión, al no haberse ocupado el Cabildo de Gran Canaria, ni el Ayuntamientos de Telde, de elaborar los catálogos patrimoniales a los que están obligados por ley, desde hace más de 26 años.
La COPAJI, se dirigirá especialmente a los docentes de los centros escolares de Jinámar, para que participen en estas primeras jornadas de patrimonio y conozcan el legado cultural de la zona y en la situación que se encuentra.
La COPAJI entiende, que desde la docencia se puede hacer una importantísima labor para crear identidad y arraigo en la población. Que el conocimiento de las raíces de Jinámar y la difusión de las señas de identidad manifestadas en el patrimonio cultural que nos han legado nuestros ancestros, son fundamentales para consolidar la personalidad de nuestra gente y del lugar.
Estas primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar, son abiertas al público y no requieren inscripción previa.
Se adjunta el cartel con el programa de las mismas.
NC BUSCA CAPTAR LOS VOTOS DE PODEMOS, SUMAR NUEVOS VOTOS NACIONALISTAS Y HACER CASA COMÚN CON LOS ECOSOBERANISTAS
La organización, liderada ahora por Luis Campos, se inclina por intentar nuclear un espacio político diferente al que Román Rodríguez articuló durante años, que perseguía «unir localistas de distinto pelaje para superar las barreras electorales». Lo que se pretende ahora es agrupar a todo el espacio que queda a la izquierda del PSoe y que en Canarias hoy contendría a los desencantados de Podemos, el activismo ecologista, el atomizado soberanismo y los muchos desencantados que no votan. Hablamos de al menos 250 mil votos, pero de mucho más: evitar un Parlamento con más VOX, otro gobierno de derechas y que «los mercaderes del turismo» terminen de cargarse el País.
Según las últimas encuestas realizadas en Canarias entre Mayo y Julio de 2025, Podemos, NC y Drago por separado dejarían sus votos fuera del Parlamento. Hablamos de unos 220 mil votos, que se convertirían en 20 mil más si, con su confluencia, logran sumar a los hoy desencantados o no movilizados que, según las encuestas, estarían precisamente más próximos a este espacio sociológico.
El voto que NC perdería en el norte y sur de Gran Canaria, un voto que no es ideológico sino del «puerta a puerta» de sus alcaldes y ex-alcaldes tránsfugas, no representaría un obstáculo si se suma a una confluencia mayor, la del voto de «toda la gente que un día votó a Podemos,vota a Drago o es ecosoberanista». Según fuentes consultadas Teodoro Sosa le quitaría votos a NC, pero también a PSOE y PP, porque «suena a nuevo», pero lo hace en municipios donde el peso electoral es relativo. Pese al ruido creado por «los tránsfugas», quitando Gáldar, no está nada claro que el tirón de Sosa en su municipio o la incorporación de CIUCA ofrezca réplicas en otros puntos, sobre todo Las Palmas de GC.
Si se logra una confluencia electoral al estilo de aquella UPC que a finales del siglo pasado llegó a tener los votos suficientes para gobernar en Las Palmas de Gran Canaria y con fórmulas parecidas también en Telde y Sta Lucía habría votos suficientes para dar la batalla política, cultural y electoral al dependentismo ramplón en su conjunto, desde derecha a izquierda.
Si Podemos logró colocar 7 diputados en el Parlamento canario en 2015, NC otros 4 y la abstención llegó a casi medio millón de personas, hay una «ventana de oportunidad para cambiarlo todo» a poco que se conforme un programa de mínimos de orientación ecosoberanista y de izquierdas. Aquellos 11 diputados que sumaron Podemos y NC en 2015, podrían ahora convertirse en 15, impedir otra mayoría absoluta de CC-PP, propiciar que VOX no suba y dejar de ser escuderos del PSoe. Hablamos de un cuarto de millón de votos, pero también colocar al soberanismo de izquierdas canario al nivel de interlocución que en sus países tienen ERC, BNG y hasta BILDU.
Muchas son las reticencias sí, pero probablemente son muchas más las razones que llevan a intentarlo. Mucho pasado tiene NC, el que sembró para mal su ya ex Presidente Román Rodríguez que pactó hasta con Rajoy, pero ¿quién no tiene pasado?.¿Quién va a tirar la primera piedra?¿Quienes prefieren el rol residual de siempre?.
La posibilidad de volver a sufrir otro gobierno de las derechas, con el añadido de VOX, está encima de la mesa y no es una mera especulación táctica. Y eso es más colonialismo, más depredación de nuestra tierra, más sufrimiento de las clases populares canarias, más dependentismo españolista y reaccionario. Ojalá fueran otras las fichas, pero las que están sobre el tapete no nos pueden dejar sin hacer nada.
Harían bien los dirigentes, referentes y cabezas visibles de este espacio sociopolítico en mover responsablemente sus pasos a algo que esté a la altura del momento que vivimos y podemos sufrir. No vale sólo con decir » que viene el lobo» o que » a Canarias se la ama y defiende», porque eso se queda en pura demagogia si no se traduce en actuaciones contundentes y responsables. Mirarse el ombligo o creerse el centro de la nada tiene nombre. La derecha y el colonialismo les aplaudirán si no pasan de ahí.
Hijosdecanarias.com
MARCO AURELIO PÉREZ: “EL DÍA QUE DEJEMOS DE TRABAJAR Y EMPECEMOS A CONSPIRAR, SE ACABÓ EL GOBIERNO”
Hay políticos que cuando hablan sueltan titulares vacíos. Y luego está Marco Aurelio Pérez, que habla con la calma del que sabe perfectamente cómo funciona el engranaje político del sur, porque lleva décadas metido en la maquinaria. En el programa «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE volvió a demostrar que la experiencia, cuando no se convierte en soberbia, se traduce en lucidez.
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, un municipio que es prácticamente una isla dentro de la isla —por su tamaño, su peso turístico y su presupuesto—, ofreció una radiografía política sin filtros: los viejos nacionalistas se están recomponiendo, los nuevos partidos llegan sin estructura, y los gobiernos que funcionan son los que madrugan para trabajar, no para conspirar.
Cuando se le preguntó por el terremoto político que se vive en el Cabildo —con el nacimiento de Primero Canarias y la ruptura del pacto con el PP—, Marco Aurelio no necesitó pensarlo mucho:
“Esto me recuerda a las peleas de los años 90, cuando las AIC, el Centro Canario y Asamblea Nacionalista se unían y se rompían cada dos semanas. Hoy estamos viendo lo mismo con otros nombres”.
Y tiene razón. En Gran Canaria siempre hemos sido campeones mundiales en fabricar partidos, sellos y coaliciones con nombres distintos pero el mismo ADN. Lo que cambia es el logo, el color del cartel y la foto de campaña. Pero el guion sigue siendo el mismo: uniones, desuniones, abrazos, cuchillos y vuelta a empezar.
Mientras tanto, el ciudadano del sur, el que paga sus impuestos y esquiva los socavones para llegar al trabajo, sigue sin saber muy bien quién manda, quién manda de verdad y quién solo posa para la foto.
El alcalde también se refirió a Vox, y lo hizo con la precisión de quien habla desde la gestión, no desde el púlpito:
“Es un partido que vende eslóganes que la gente quiere escuchar, pero sin estructura ni aparato administrativo para gobernar”.
Y ahí dio en el clavo. Porque hay partidos que viven del titular, pero se derrumban cuando toca levantar una acera o aprobar un presupuesto. Lo de Vox en Canarias empieza a parecerse a una tienda de campaña sin estacas: mucho ruido, poca base.
Si hay una frase que define la filosofía de Marco Aurelio, es esta:
“El día que dejemos de trabajar y empecemos a conspirar, se acabará el gobierno”.
Una frase que debería estar en la entrada de cada despacho público de Canarias. Porque lo que sobra en muchos ayuntamientos son conspiradores de pasillo y lo que falta son gestores. Y en eso, al alcalde de San Bartolomé de Tirajana no le tiembla el pulso: mientras otros planean quién sustituirá a quién en 2027, él sigue asfaltando calles, renovando farolas y organizando el municipio turístico más importante de Canarias.
Sobre la reconfiguración del tablero insular con Ciuca, Primero Canarias y Coalición Canaria intentando construir un bloque municipalista, Marco Aurelio fue prudente, pero claro:
“No nos afecta. Nuestro gobierno está consolidado y no tiene nada que ver con ese terremoto”.
Traducción libre: en el sur, cada uno va a lo suyo. San Bartolomé tiene demasiados problemas reales —vivienda, limpieza, movilidad, seguridad— como para perder tiempo en los experimentos políticos que se cuecen en el Cabildo.
Mientras otros se reparten cargos o crean siglas nuevas, él mantiene la brújula fija: gestión, estabilidad y resultados.
Y como si quisiera lanzar un mensaje entre líneas a más de uno, el alcalde dejó una reflexión que resume su manera de entender la política:
“No vivo de la política. Tengo mi trabajo. En política hay que estar para servir, no para vivir de ella”.
Palabras que suenan extrañas en los tiempos que corren, donde abundan los profesionales del sillón, los que solo conocen la nómina pública y el argumentario del partido.
Marco Aurelio Pérez no necesita justificarse. Su gestión habla por él. Y en medio del ruido político, su voz suena a algo que en Canarias empieza a ser exótico: sentido común.