NIEVES GARCÍA, LA MUJER MEDICINA, SALTA A LA TELEVISIÓN

Comparte esto:

Aquí les dejo un video muy interesante a propósito de la incorporación de la diplomada Nieves García, Mujer Medicina como colaboradora de ONDA GUANCHE, con una sección propia, que  lkeva nombre de uno de sus libros: «VISIÓN, Propósito de vida» que ha tenido una gran acogida en lectores y redes sociales, suscitando interés informativo en compañeros de radio, prensa y televisión.                  

La canaria Nieves García estará este fin de semana en Barcelona representando a España en en 5 Festival Open Heart, dando sesiones de Rape, una herramienta ancestral de limpieza energética, junto con sesiones de coaching personal para liberar bloqueos emocionales y espirituales.                         

Una escuela iniciática que se define a sí misma como una institución para la reeducación planetaria. Su misión es ofrecer el conocimiento y las herramientas necesarias para que las personas puedan reconducir sus vidas, empoderándose y convirtiéndose en los líderes de su propio destino.                    

Es un orgullo para Canarias tenera nuestra nuestra paisana, Nieves García reverenda sagrada; Mujer Medicina representándonos a nivel internacional en el V Festival Open Heart  en el que particioran más de 100 ponentes, artistas y talleristas en  5 espacios vibrantes: Ágora (acceso libre), Escenario Fuego, Terra, Sala Cosmos y Sala Ermita, con más de 60 carpas de terapeutas y artesanos (una parte es de acceso gratuito). con zonas de food trucks con propuestas gastronómicas conscientes y actividades para todas las edades: niños, adolescentes y adultos.                                                           

Un enfoque holístico que reconoce la interconexión entre los diferentes aspectos de la vida de una persona y su estado de salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta definición, recogida en el preámbulo de su Constitución, enfatiza que la salud abarca el bienestar integral del individuo, y no se limita a la mera ausencia de dolencias, abarcando así aspectos psicológicos, afectivos y sociales.

Bienestar físico: Implica una funcionalidad adecuada del organismo, la capacidad de realizar actividades cotidianas sin limitaciones físicas y una buena recuperación frente a traumas.                                                            

Bienestar mental: Se refiere al equilibrio emocional y psicológico del individuo, la capacidad de gestionar sus emociones y relaciones. 

Bienestar social: Incluye la habilidad de interactuar de forma adecuada con el ambiente, satisfacer necesidades sociales y tener cubiertas las necesidades afectivas y nutricionales.                       

ONDA GUANCHE Y «VISIÓN PROPÓSITO DE VIDA» SE VAN DE RETIRO 

El compañero de ONDA GUANCHE especialista en pedagogía terapéutica, (Educación Especial), Manuel Ramón Santana y la diplomada Nieves García coordinadora de la sección divulgativa: «VISIÓN,  PROPÓSITO DE VIDA» se van de retiro espiritual a San Mateo durante 4 días, siendo la primera vez en historia de la radiodifusión en Canarias que se vive esta experiencia de vida en un retiro ancestral de sanación y visión. Un llamado a quienes sienten en su corazón la necesidad de recordar, sanar y reconectar con la sabiduría ancestral bajo la suoervición del gran maestro natural de la selva amazónica.                             

Un encuentro ancestral que ONDA GUANCHE vivirá «in sit»  en una oportunidad para detener el tiempo, escuchar la voz de la Tierra y dejar que la energía de los ancestros guíe el proceso de transformación, adentrándonos en un camino de sanación, espiritualidad y conciencia, guiado por: Taita Pakitsa – Ashaninka de la Selva Peruana y R.M. Drakasha – Mujer Medicina.                      

Una experiencia de introspección en las frecuencias, con ceremonias ancestrales para la apertura del corazón, círculos de palabra, cantos que elevan el espíritu con prácticas de conexión con la naturaleza y  rituales de limpieza, sanación y despertar de la memoria interior. Una oportunidad para detener el tiempo,  en un viaje interior  y escuchar la voz de la Tierra, facilitando que la energía de los ancestros guíe tu proceso de transformación. 

Manuel Ramón Santana, director de Telde Libre Digital es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos. 

TELDE HOMENAJEA A LA MUJER DEL MAR CON TRADICIÓN, CULTURA Y ACTIVIDADES FAMILIARES

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Sector Primario que dirige María Calderín, ha presentado en la mañana de este jueves la programación del proyecto Mujer del Mar. Una iniciativa que busca reconocer y poner en valor el papel fundamental que han desempeñado y continúan desempeñando las mujeres en el ámbito marino y pesquero del municipio.
 
El acto de apertura tendrá lugar el miércoles 15 de octubre, entre las 17.30 y las 19.30 horas, en la Casa de la Agricultura, situada en la calle Marqués de Muni número 115, en el barrio de La Pardilla. Este encuentro será el acto institucional de reconocimiento a la Mujer del Mar y contará con una declaración de intenciones a cargo de la concejala María Calderín, la proyección de un vídeo conmemorativo y la entrega de reconocimientos a tres mujeres cuyas trayectorias reflejan la sabiduría y la dedicación de las mujeres del sector. 
 
Reconocimientos
 
Las homenajeadas en esta edición serán Carmen Rosa Santana Calixto, armadora, marinera y pescadora, que fue presidenta durante ocho años de la Cooperativa de Melenara y reconocida en 2012 por el Cabildo de Gran Canaria como Sabia del Mar; Aura García Rodríguez, representante de la cuarta generación de la familia Compalunas, dedicada a la pesca en Melenara y actual directora de la empresa Compaluna Pescados Melenara, además de secretaria de la Cooperativa de Pescadores de Melenara; y María del Pilar Hernández Pérez, pescadera con más de treinta años de experiencia, que tras su paso por la restauración ha vuelto a su oficio original aportando una valiosa visión sobre el tratamiento y calidad del producto pesquero.
 
El encuentro finalizará con un maridaje de productos locales de kilómetro cero, en colaboración con productores del municipio, y durante su desarrollo se podrá disfrutar de una exposición de temática marina preparada por la Asociación Frida Kahlo. Esta entidad rendirá homenaje artístico a las mujeres del mar con una muestra inspirada en la figura de Anfitrite, diosa de los mares en calma, reinterpretada como símbolo de la fuerza, la serenidad y la sabiduría femenina. La exposición incluye un mural colaborativo y acuarelas realizadas por varias mujeres artistas locales, entre ellas Mapi, Pino, Estrella, Toñi, Nicole, Yareli, Rosi, María, Cristina y Fayna.
 
Más actividades
 
Las actividades continuarán durante el fin de semana del 25 y 26 de octubre en la avenida y playa de Melenara, donde se desarrollará una amplia programación de carácter lúdico, cultural y familiar. Entre las propuestas se incluyen talleres de cometas, juegos tradicionales y pintacaras para niños y niñas, un espectáculo tradicional de venta de pescado, exhibiciones de garrote canario y lucha canaria, actuaciones de parrandas, así como talleres y catas de productos locales en la sede de Hecansa realizados por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria. Además, el domingo, la jornada concluirá con un asadero popular en la zona donde se ubica el escenario principal de las fiestas.
 
La concejala de Sector Primario, María Calderín, destacó que estas jornadas suponen un tributo a la historia viva de las costas teldenses y a las mujeres que, con esfuerzo y pasión, han contribuido a mantener la identidad marinera del municipio. “Su trabajo merece ser contado, valorado y celebrado. Con esta programación queremos rendirles el homenaje que merecen y continuar fomentando la igualdad y la visibilización de la mujer en todos los ámbitos del sector primario”, concluyó María Calderín.
 

EL PSOE DE TELDE CRITICA LA DEJACIÓN DEL ALCALDE JUAN ANTONIO PEÑA Y LA IMPROVISACIÓN PERMANENTE DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Comparte esto:

El PSOE de Telde lamenta que el alcalde Juan Antonio Peña solo haya resuelto hoy el pago de las nóminas municipales, después de **nueve días de retraso** y tras **cuatro meses de dejación y desorganización** en la gestión económica del Ayuntamiento con Fomentas.

Desde el grupo socialista se considera “una auténtica lástima” que el alcalde únicamente reaccione **ante la presión de la ciudadanía, los trabajadores y la labor de fiscalización de la oposición**, en lugar de asumir con responsabilidad su papel como máximo dirigente del municipio. 

“El alcalde no puede pretender que el simple cumplimiento de sus obligaciones básicas sea presentado como un logro. Lo que hoy ha hecho es poner fin a un problema que él mismo generó con su falta de previsión y gestión”, afirma el PSOE de Telde. 

El grupo socialista denuncia que el **Gobierno de Telde vive instalado en la improvisación**, más preocupado por mantener un discurso de «ilusionismo político» que por dar respuestas reales a los problemas de los vecinos y vecinas. 

“Una vez más, se demuestra que la realidad del municipio no coincide con el relato que intenta vender el alcalde. Los trabajadores han sufrido las consecuencias de su ineficacia, y la ciudadanía observa con preocupación cómo se repiten los errores”, concluye el PSOE de Telde.

«EL PULSO» DE JUAN SANTANA: OPTIMISMO OFICIAL, PRAGMATISMO TURÍSTICO Y EXORCISMO POLÍTICO, TODO EN UNA SEMANA

Comparte esto:

Tres entrevistas, una misma lectura. Alfonso Cabello pide paciencia; Marco Aurelio Pérez ofrece gestión; Clotilde Sánchez exige dignidad. Tres discursos que, puestos en la misma mesa, describen la Canarias de hoy:
un gobierno que se justifica, un alcalde que resiste y una exconcejala que denuncia.

En definitiva, el pulso político del Archipiélago late entre la prudencia, la gestión y el desencanto. Y aunque las islas sigan navegando entre promesas, titulares y silencios, al menos El Pulso sigue recordando que escuchar a todos, incluso a quienes ya no tienen partido, también es una forma de gobernar.

Tres perspectivas distintas de una misma Canarias: la que gobierna, la que gestiona y la que se desencanta. Tres maneras de entender el poder, y también de justificarlo.

Alfonso Cabello: el portavoz que pide paciencia en tiempos de cansancio

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, repasó en El Pulso el ecuador de la legislatura con una mezcla de autocrítica medida y optimismo institucional. “El balance no puede ser más que positivo”, afirmó. Una frase que, si no fuera por la realidad diaria, podría sonar incluso convincente.

Cabello destacó avances en sanidad, dependencia y atención social, reconociendo que la vivienda y la movilidad “aún no terminan de eclosionar”. Prometió decisiones “valientes” y pidió “paciencia y confianza” a los ciudadanos. El problema, claro, es que la paciencia en Canarias lleva tiempo en lista de espera, igual que los quirófanos.

Sobre migración fue más contundente: “No podemos seguir llenando un vaso que ya está lleno”. Una frase que refleja la saturación del sistema, pero también la sensación generalizada de que el Estado mira hacia otro lado mientras Canarias sigue siendo frontera sin refuerzo.

Cabello cerró su intervención defendiendo que el Ejecutivo está “trabajando con intensidad”, aunque algunos resultados “tarden en verse”. En resumen: el Gobierno progresa, pero despacio. Muy despacio.

Marco Aurelio Pérez: el alcalde del sur que busca equilibrio entre turismo y vida

Desde el sur turístico, Marco Aurelio Pérez habló como quien conoce de memoria las curvas de su municipio y las rectas de la política. San Bartolomé de Tirajana, dijo, “ocupa un tercio de la isla y es más grande que La Gomera”. Y efectivamente, también parece tener el triple de desafíos.

El alcalde enumeró sus tres prioridades: combatir la despoblación en la cumbre, mejorar los servicios básicos en la costa y garantizar calidad de vida en medio del turismo masivo. “La clave está en buscar dónde vivir bien”, resumió. Un lema que suena más a filosofía que a eslogan político.

Entre cifras y proyectos mencionó planes de asfaltado, rehabilitación de barrios, viviendas sociales, y un carril bici que promete conectar Veril con Pasito Blanco. También defendió un modelo turístico “competitivo y sostenible”, una frase que en el sur ya se pronuncia casi como oración diaria.

Pérez, veterano de mil batallas, dejó un mensaje que vale para toda la política canaria: “En política hay que estar para servir, no para vivir de ella.” Una declaración simple, aunque no todos parecen dispuestos a aplicarla.

Clotilde Sánchez: la voz que se rebeló contra el silencio

Y en el otro extremo del mapa político, Clotilde Sánchez, exconcejala de Vox en Las Palmas de Gran Canaria, decidió romper su silencio en El Pulso. “Vox es como un pedido al chino online: lo ves bonito y cuando llega no sirve”, dijo, resumiendo su experiencia con una metáfora tan doméstica como contundente.

Denunció acoso interno, misoginia y falta de democracia dentro del partido. “Me prohibieron hablar con el portavoz y me contaban las palabras que decía en cada comisión”, reveló. Sánchez asegura que su salida fue consecuencia directa de la censura y del miedo que imperan en el núcleo duro de la formación en Canarias.

Con su marcha, Vox pierde una de sus cuatro concejalías en el Ayuntamiento capitalino, y confirma que el proyecto en las Islas se parece más a una embarcación sin timón que a un partido con rumbo.

“Soy mujer y funcionaria, y es fácil arrollar a una mujer que no se calla. Pero no pienso hacerlo”, concluyó.

NC DENUNCIA LA IMPROVISACIÓN Y EL AUTOBOMBO DEL ALCALDE ANTE LA CRISIS DE LAS ESCUELAS INFANTILES

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias – Bloque Canarista Telde queremos comenzar reconociendo y felicitando el compromiso, la profesionalidad y la dignidad de las trabajadoras de las escuelas infantiles municipales. Han sido ellas, y no el gobierno local, quienes con su movilización han logrado que se les abone el salario que se les adeudaba. Conviene recordarlo especialmente en el mes de septiembre, cuando afrontan los procesos de adaptación de niños y niñas, el periodo de mayor carga emocional y laboral del año. A pesar del estrés y el cansancio, han recibido desprecio institucional en lugar de respaldo.

La actitud del alcalde Juan Antonio Peña vuelve a evidenciar su incapacidad para liderar y su obsesión por el autobombo. Lo primero que hace ante una crisis es anunciar que “va a convocar”, como si eso fuera una solución en sí misma. Hoy, además, realiza una gira por las escuelas infantiles para hacerse la foto, intentando convertir una negligencia en una oportunidad de promoción personal. Lo venimos diciendo: no hay nadie al timón de este gobierno.

Además, esta situación ha marcado un hecho sin precedentes: es la primera vez en la historia de la empresa municipal Fomentas que no cobra todo el personal a la vez. La semana pasada se abonaron los salarios al conjunto de trabajadores, excepto al personal de las escuelas infantiles, lo que evidencia una discriminación intolerable y una falta de planificación alarmante.

Como venimos denunciando desde el principio, este hecho manifiesta que no existe una coordinación real ni un gobierno unido con objetivos comunes, sino que se funciona como un reino de taifas, donde cada área actúa por su cuenta. Y cuando surgen los problemas, el alcalde intenta aparecer como el salvador de una situación que él mismo ha provocado. Dicho de otra manera, no hay un liderazgo que asuma responsabilidades, sino una continua huida hacia adelante.

El responsable directo de esta situación es el alcalde Juan Antonio Peña, su partido CIUCA y el grupo de gobierno que lo sostiene, conformado por el Partido Popular, Más por Telde, Coalición Canaria y Vox. Todos ellos son corresponsables de esta crisis, por acción u omisión. Deberían saber que desde el mes de julio no existe un encargo en vigor para la gestión de las escuelas infantiles. Y si, como ahora se pretende hacer ver, todo se solucionaba con una simple reunión, aún más grave es su falta de diligencia: significa que pudo haberse resuelto antes y no lo hizo. Debería ejercer de alcalde, coordinar las áreas y exigir responsabilidades al consejero delegado de la empresa, a la gerente y también a la responsable política de las escuelas infantiles, la concejala de Servicios Sociales, todos cargos del Partido Popular.

Lo que hoy se presenta como solución no es más que un parche, que en nada resuelve la situación estructural de las escuelas infantiles ni garantiza estabilidad para sus trabajadoras. No hay planificación, no hay gestión, no hay respeto por los servicios públicos.

Desde Nueva Canarias – Telde exigimos seriedad, planificación y respeto por los servicios públicos. Las escuelas infantiles no pueden seguir siendo víctimas de la improvisación, el descontrol y el marketing político. La infancia y sus educadoras merecen mucho más que fotos y titulares.

ONDAGUANCHE Y CANARIAS INFORMATIVA ‘LLEVAN DE LAS OREJAS’ AL ALCALDE DE TELDE A SAN JOSÉ DE LAS LONGUERAS

Comparte esto:

Juan Antonio Peña, empezó la visita por la cancha de juego del Club de Bola Petanca, Palmito Retoño, cuyo presidente se había quejado de la desatención por parte del ayuntamiento de Telde

La mañana del pasado ayer miércoles, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, giró visita al barrio de San José de Las Longueras, haciendo parada y fonda en la cancha de juego del Club de Bola y Petanca Palmito Retoño.

Es de resaltar que varias veces nos hemos hecho eco de las demandas de este club, que ha pedido reiteradas mejoras, aunque últimamente la polémica se situaba en cuanto a la colocación de una pérgola que duró dos meses puesta y se vino abajo causando heridas a un ciudadano.

Nos alegra que el alcalde tome nota y se acerque a los barrios a conocer su realidad, ya que en la cancha de petanca, según su presidente, Manuel Hernández, ni tan siquiera habían querido escucha sus observaciones en cuanto a instalar una pérgola similar a la que había caído y se demostraba no era la idónea para ese espacio´.

Haga realidad su palabras señor alcalde: “El compromiso de estar a pie de calle y escuchar de primera mano a los vecinos de Telde es una prioridad para este gobierno, ya que es la mejor forma de que las inquietudes, las peticiones y las necesidades de los y las teldenses llegue de manera directa a la administración, sin intermediarios, para atender los asuntos de la manera más eficiente posible”, pero que sea una realidad no algo para cumplir y salir del paso.

Sin duda este es el camino, el diálogo con los ciudadanos que buscan por lo menos ser escuchados.

Canarias Informativa

 

VALSEQUILLO AL BORDE DEL VUELCO: SIETE VOTOS, UN BASTÓN Y UN POTAJE POLÍTICO EN EBULLICIÓN

Comparte esto:
Valsequillo está que arde. Y no precisamente por el sol del barranco ni por los higos picos del verano, sino porque el ayuntamiento huele a moción de censura más que a potaje de berros un domingo.
 
El PSOE, que llevaba meses en modo “yo no me meto”, ha decidido meterse hasta la cuchara y apoyar un cambio de gobierno que podría dejar al alcalde Francisco Atta (ASBA) sin bastón y con la sopa fría.
 
Porque sí, señoras y señores, el gobierno municipal se tambalea con el clásico guion de pueblo canario: uno se va, otro se cabrea, y el tercero aprovecha para medir la silla.
 
El reparto del drama
 
Actualmente, la película política de Valsequillo tiene 13 protagonistas, pero solo 7 consiguen el Oscar de la mayoría absoluta.
Vamos al reparto:
 
•ASBA (Francisco Atta): 5 concejales, después de perder a una actriz secundaria (Lucía Melián), que se fue al grupo de “no adscritos” cansada del guion.
•Coalición Canaria (CC): 1 concejal, coprotagonista de la cinta, aunque últimamente con menos diálogo que figurante de serie turca.
•ASAVA: 4 concejales y ganas de revancha, oliendo el poder como perra vieja.
•PSOE: 1 concejal que, con su voto, puede cambiar el final del episodio.
•Por Valsequillo (PORV): 1 concejal que todos miran con más interés que a la lotería de Navidad.
•La no adscrita (ex-ASBA): 1 voto libre, con más peso que todo el Cabildo junto.
 
Hagan la suma: 4 + 1 + 1 + 1 = 7.
Bingo. Mayoría absoluta.
El número mágico que puede convertir a Valsequillo en el nuevo capítulo de “Juego de Tronos versión canaria”.
 
De los potajes del pueblo al potaje político
 
El alcalde Francisco Atta, que lleva años sirviendo el potaje institucional con su marca ASBA, ahora tiene el caldero a fuego vivo.
Los rumores suenan en la plaza, los WhatsApp arden, y ya hay quien dice que el bastón municipal está “al punto de sal”.
 
Y claro, el PSOE local, con su único concejal, se ha puesto el delantal para aliñar la moción con un toque de “responsabilidad institucional”, que en lenguaje político canario viene a significar:
 
“No es por poder, es por el bien del pueblo… pero si cae algo, tampoco se desprecia.”
 
Las combinaciones del potaje
 
Para que la moción prospere, bastan siete cucharones bien servidos:
•ASAVA + PSOE + PORV + la no adscrita = 7.
Una receta sencilla: un poco de oposición, una pizca de socialista, un toque de independencia y una concejala libre al gusto.
Y sale un gobierno nuevo al vapor, con guarnición de ilusión y salsa de “cambio necesario”.
 
Mientras tanto, ASBA y Coalición Canaria quedan en el borde de la cazuela, contando votos como quien cuenta garbanzos antes de servir el plato.
 
El futuro: entre el pleno y el postre
 
Si la moción se presenta formalmente, Valsequillo podría tener nuevo alcalde antes de que se enfríe el potaje.
Y ojo, que ASAVA podría volver al mando después de años viendo el pleno desde la grada.
Sería la venganza política más sabrosa desde que un alcalde de pueblo cambió el himno por una parranda.
 
Porque, reconozcámoslo: en Valsequillo no hay mociones, hay pasiones.
Aquí no se cambia un gobierno, se cambia el menú del pueblo.
Y como siempre, los concejales prometen que lo hacen “por el bien común”… justo antes de ponerse el babero.
 
Epílogo con sabor a ironía
 
Valsequillo está a un voto de cambiarlo todo.
Un voto.
El de una concejala libre que hoy tiene más llamadas que una teleoperadora en rebajas.
Y mientras los vecinos comentan en la panadería y los partidos reparten teorías como si fueran bollos de San Miguel, una verdad flota en el aire:
 
“Aquí el poder no se pierde: se cambia de manos, se enfría, se recalienta… y vuelve a servirse.”
 
Así que atentos, porque si algo nos enseña la política canaria es que cada moción es un potaje nuevo, y en Valsequillo ya huele a sofrito.