«PRIMERO YO, PRIMERO LO MÍO»

Comparte esto:

No todo vale en política. Existen acciones que más pronto o más tarde, pasan factura. Algunas acaban marcando para siempre y pueden dar fin a una carrera que «prometía». Entre estas acciones están el transfuguismo, el «cambio de chaqueta«, el populismo (aunque éste puede pasar desapercibido un tiempo), o los «abrazos» con formaciones que representan todo lo contrario de lo defendido hasta ahora…

¿Pero qué pasa cuando todas estas acciones se juntan bajo un mismo paraguas? Pues que la ciudadanía no es tonta y puede hacer que quienes les han pretendido engañar tengan que «arrancar la penca» en la siguiente cita electoral

Para empezar, el sistema electoral que tenemos en este Estado llamado España deja muy claro que se vota a una lista presentada por una formación política, por un partido o una coalición de varios partidos similares en ideología. Si esa lista alcanza cargos públicos (sean concejalías, consejerías o diputados), es evidente que esos puestos son de la formación. Abandonar el partido pero conservar el acta es transfuguismo…

Otra cosa es cuando una coalición se rompe decidiendo cada uno ir por su lado. En este caso no hay transfuguismo, pero sí puede (o no, depende del caso) haber mala fe. Lo que no es razonable y representa un engaño a los y las votantes es cuando hay un giro radical de ideología (generalmente quien lo hace carece de ella y sólo busca un acomodo, un sillón)..

¿Y si se dan todas estas circunstancias a la vez? ¿Y si se crea una nueva formación completamente diferente en ideas, programa (si lo llegan a tener), y se abraza el populismo que representan formaciones locales que poco o nada tienen que ver con aquello por lo que te votaron? Porque eso es lo que está pasando en Gran Canaria

¿Es razonable obtener acta como nacionalista progresista y pasar de eso a una «especie» de «falso municipalismo» sin nada que ver con ni con el nacionalismo ni con el progresismo, mientras se conserva el acta? ¿Es mínimamente lógico sumar tránsfugas y pactar con populistas de Derechas sin que se les caiga la cara de vergüenza?…

No. Desde luego que no es lógico. Pero viene «de atrás». Viene de la intención de quien hace décadas que no se ha «comido un rosco» en Gran Canaria (mientras gobierna en las demás islas), de «destruir desde dentro» a quien se lo ha impedido. Para eso se pacta con quienes enfangan el noble arte de la Política y se busca un «nuevo líder». Cuando se ve claro que no se va a lograr, se cambia de estrategia: se escinde de la formación y se crea una nueva en lo que lo primordial, lo Primero, sean los intereses personales de ese «nuevo supuesto» líder (Primero YO, Primero lo mío). Con el tiempo se irán averiguando las prebendas prometidas desde la isla picuda…

Cuando la cosa empieza a no estar tan clara, se busca unir a personajes similares, a los que no les importe realmente el municipio en el que gobiernan (para muestra, la carencia de programa, de gestión o de capacidad para atender las necesidades del municipio). A auténticos populistas. Ya veremos próximamente nuevas incorporaciones igualmente populistas del suroeste (eso, seguro)…

Pero pueden haber errado el tiro: confían demasiado en «su tirón» personal. No tienen en cuenta que sus votantes puede que no hayan votado por ellos directamente, sino (como marca la Ley Electoral) por la formación a la que pertenecen (o pertenecían). Incluso, alguna formación escindida puede ver menguados sus apoyos para las próximas elecciones. No se ve un Roque (por imponente que sea) de la misma manera desde la Izquierda que desde la Derecha. Los vientos predominantes en Gran Canaria, los alisios, no soplan desde el noroeste, por mucho que a alguno le gustaría que fuese así. El populismo basado en fiestas y más fiestas puede atragantarse si se tropieza en un bache (y de baches, en Telde sabemos mucho)…

Quizás la Clavija apretada no tenga la torsión de apriete necesaria y se vaya aflojando y desgastando ella solita. Puede que el conejo les acabe riscando la perra

Ángel Rivero García

VOX TELDE RESPONSABILIZA AL ALCALDE PEÑA POR LA BANCARROTA QUE ATRAVIESAN DE NUEVO LAS ESCUELAS INFANTILES

Comparte esto:

Desde VOX Telde queremos expresar nuestra máxima preocupación por la situación que atraviesan las escuelas infantiles municipales gestionadas por la empresa pública Fomentas, cuyos trabajadores acumulan varios meses sin percibir sus salarios y cuyos servicios esenciales se encuentran en riesgo por la falta de liquidez.

Para VOX Telde, resulta inadmisible que se mantenga durante tanto tiempo la incertidumbre entre profesionales que desempeñan una labor fundamental en la atención y el desarrollo de los niños de barrios como La Herradura, Jinámar y Las Remudas. Las escuelas infantiles son un pilar social de apoyo a las familias trabajadoras, y su estabilidad no puede depender de la improvisación o de la lentitud administrativa.

Desde VOX Telde exigimos al Gobierno municipal que adopte medidas urgentes y efectivas para garantizar el pago inmediato de las nóminas pendientes, asegurar la viabilidad económica del servicio y establecer un plan de estabilidad a medio y largo plazo que evite que esta situación vuelva a repetirse.

Reiteramos además la necesidad de una gestión pública responsable y transparente en todas las empresas municipales, que garantice el correcto uso de los recursos públicos y el cumplimiento de los compromisos laborales.

VOX Telde defenderá siempre a los trabajadores, a las familias y a los servicios esenciales que sostienen el día a día de nuestro municipio. La educación infantil municipal debe ser una prioridad, no una víctima de la desorganización política.

Imagen: La Provincia-Dlp

PACO SANTIAGO ALZA LA VOZ: “TELDE NO NECESITA UN ALCALDE BANQUERO, NECESITA UN ALCALDE GESTOR”

Comparte esto:

El exalcalde de Telde, Francisco Aureliano Santiago Castellano, no se mordió la lengua en su entrevista en El Pulso con Juan Santana en ONDAGUANCHE y alzó la voz contra la gestión del actual grupo de gobierno municipal, formado por Ciuca, PP, Más por Telde y CC.

Con tono firme, denunció el abandono de los barrios, la falta de mantenimiento en parques e infraestructuras y la política de presumir de ahorros mientras la ciudad “se cae a pedazos”:

“Presumir de tener 200 millones en los bancos no es gestión, es la prueba más clara de la incapacidad de este gobierno. Ese dinero no es del Ayuntamiento, es de la ciudadanía, y debe invertirse en sus necesidades reales”.

Contra la desidia

Aureliano señaló con indignación situaciones que, a su juicio, reflejan la desidia institucional: contenedores de basura ocupando paradas de guagua escolar, semáforos apagados durante años y ratas correteando por el parque de San Juan.

“Me da pudor decirlo, pero la ciudad está abandonada. Y lo peor es que no veo ilusión en nadie de este gobierno. La ilusión no se decreta: se siente, y aquí no se siente”.

Falta de visión

El exregidor también acusó al grupo de gobierno de carecer de proyecto y de limitarse a vivir de las fiestas:

“Telde necesita mucho más que fanfarria y jolgorio. Necesita un rumbo claro, un plan para la vivienda, para los barrios, para la seguridad vial. Y no lo hay”.

La voz de la experiencia

Consciente de la repercusión de sus palabras, Aureliano dejó claro que habla desde la experiencia y el amor a la ciudad:

“Yo puedo equivocarme, pero nunca me escondí ni dejé de dar la cara. Hoy Telde tiene un gobierno que calla y presume de lo que no toca, mientras los vecinos siguen esperando”.

Con estas declaraciones, Aureliano recupera su papel de voz crítica frente al Ayuntamiento y deja en el aire una pregunta: ¿seguirá Telde celebrando los ahorros en los bancos o empezará a invertir de verdad en sus barrios?

 

ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘BUENA ONDA’ Y ‘NUEVO SWING’

Comparte esto:

Este sábado 4 de octubre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con la velada especial que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Buena Onda’ y ‘Nuevo Swing’.

La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.
 

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

«LOS LIDERAZGOS NEOLIBERALES ACTUALES»

Comparte esto:

Acaba de concluir la última Asamblea General de la ONU en un momento de grave crisis global, por lo que su secretario general, António Guterres, hizo una intervención autocrítica y un llamamiento a que“hay que reforzar la organización porque nunca Naciones Unidas había sido más esencial”, constatando la urgencia de introducir reformas de calado para que la organización internacional sea más efectiva y para que su Consejo de Seguridad sea funcional y representativo, no como hasta ahora que está sometido al veto por cualquiera de sus únicos cinco miembros permanentes: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China.

Guterres, al respecto de la problemática de la seguridad internacional recordó que la ONU surgió tras el peor conflicto bélico que el mundo había conocido con la idea de imponer“la cooperación por encima del caos, la ley sobre la anarquía, la paz sobre el conflicto”y criticó que, actualmente, por cada dólar destinado a construir la paz se inviertan 750 en armas de guerra.

La realidad es que, 80 años después de su fundación Naciones Unidas muestra claros síntomas de estar envejeciendo mal y sufre un desgaste enorme tras décadas de que, en el cumplimiento de los derechos humanos y en la protección medioambiental del planeta, se haya revelado ineficiente para llevar a buen fin sus políticas de alcance mundial. Pero, sobre todo, por sus evidentes incapacidades a la hora de resolver las peores crisis, las bélicas, especialmente visibles hoy en Ucrania y Gaza.

Por si fuera poco, en este último encuentro de las Naciones Unidas ha vuelto a ser notoria la vocación por parte del mandatario de EEUU, Donald Trump, de dinamitar “desde dentro” los fines que la orientan. Este personaje, que se ufana de violentar las leyes de su propio país y los acuerdos internacionales y se complace en amedrentar a quienes dentro y fuera de sus fronteras se le oponen, es el mayor ejemplo de la peor versión de los liderazgos políticos contemporáneos.

En su intervención volvió a vanagloriarse de sus políticas y a descalificar a todos los que no se pliegan a sus pretensiones, que son las de devolver la hegemonía indiscutible a la macro potencia occidental que dirige. Este peligrosísimo representante de las élites empresariales, financieras y militares norteamericanas llegó a afirmar, sin el menor fundamento, que bajo su mandato Estados Unidos está viviendo una Edad de oro y que, personalmente, él ha puesto fin a siete guerras, por lo que habría de recibir el premio Nobel de la Paz. Nada más y nada menos.

Con todo, a causa de la devastación provocada en Gaza por el ejército israelí, en esta última reunión plenaria de la Organización de Naciones Unidas se ha ampliado el reconocimiento de la causa Palestina por parte de Reino Unido, Canadá, Australia, Bélgica y Portugal, que se suman a la abrumadora mayoría de países del mundo, también, España. Lo cual ha evidenciado la soledad ante la comunidad internacional de Trump y del primer ministro de Israel, Beniamin Netanyahu, que tuvo que intervenir ante un plenario desierto por el abandono y la no asistencia en señal de protesta de múltiples de los representantes de decenas de países.

Aun así, el mandatario genocida afirmó, erigiéndose en salvador de la civilización occidental, que “Estamos luchando por todos ustedes”, y que seguirá con su ofensiva hasta el final:“ Terminaremos el trabajo”. Trump y Netanyahu son líderes que se definen por su ideología ultra conservadora y su pragmatismo duro, por su uso agresivo del poder como herramienta de negociación y por su visión supremacista y nacionalista. Priorizan la seguridad y control territorial y el aislacionismo selectivo para que“América primero”, en un caso, y“El gran Israel”, en el otro, prevalezcan.

Y, en plena coincidencia ideológica y estratégica, rechazan al multilateralismo y prefieren acuerdos bilaterales y coaliciones de utilidad antes que adherirse a organismos internacionales como la ONU. Prueba de ello es la última propuesta que han pactado y que, al margen de las organizaciones y las normas consensuadas, denominan, a su gusto y conveniencia, “Plan de paz ”para Gaza.

Así, el Neoliberalismo, tras el fracaso de la imposición“pacífica”de su modelo asimétrico de Globalización, a través de estos liderazgos muestra“a cara descubierta”su verdadero rostro: autoritarismo político frente a democracia, dualización económica contra solidaridad y explotación medioambiental a costa de la sostenibilidad. Por cierto que, en todo ello, el Neoliberalismo no tiene nada de “nuevo” ni de “liberal”.

Xavier Aparici, filósofo y experto en gobernanza y participación

 

«CONFIAR EN LA JUVENTUD CANARIA»

Comparte esto:

El doctor Gregorio Marañón recordaba que la rebeldía de la juventud “es un deber esencial por mucho que al burgués le suene a un ser frenético que, con las armas en la mano, agita la paz social. Rebeldía les suena a tiros, a revuelta, a incendios, sin embargo —sigue diciendo—, la Real Academia dice que un rebelde es un ser indócil, fuerte y tenaz”. Pues bien, en esa misma línea burguesa, las sociedades de nuestro tiempo siguen cargando las tintas sobre la juventud para achacarle todos los males habidos y por haber, pero también es mentira.

La única verdad es que, si nos circunscribimos a Canarias, la juventud es el sector de población más castigado en todas las crisis: índice de paro más elevado, más precariedad laboral, mayor temporalidad y bajos salarios, aumento de la edad de emancipación familiar, imposibilidad de acceder a una vivienda, a bienes básicos de consumo, peores índices de bienestar que en otros territorios… Por el contrario, conviene reflejar que la juventud —de dentro y de fuera— es la mejor preparada de toda nuestra historia, la más comprometida socialmente, la que nutre con fuerza los movimientos asociativos, las ONG y, desde luego, es la punta de lanza del arte y de la cultura de este país.

Y por supuesto que es falso que los jóvenes sean corresponsables de lo que nos está pasando como pueblo. Los únicos responsables son quienes han tratado y aún tratan de comprarlos con las migajas que les ofrece la “vieja política” o cualquiera de las terminales que tienen subcontratadas con recursos públicos. La juventud de Canarias, como la del resto del Estado, es perfectamente consciente de que, como nos advierte Analía Plaza en su último libro, “los boomers han vivido mejor que sus padres y están viviendo mejor que sus hijos”. Por eso, siendo el sector más numeroso en términos demográficos, hay que entender que no quiera ser colaboracionista con el actual statu quo de los viejos partidos políticos, de los sindicatos… que, más allá de las estructuras y de los formalismos legales, tratan de mantenerla alejada de los centros y órganos de decisión.

Pero cuidado porque, como también advirtió el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan: “Una sociedad que aísla a sus jóvenes y que corta sus amarras está condenada a desangrarse”. Clarito, clarito señores de las élites políticas, económicas y otras. Esta juventud ya no admite participar en esa suerte de nuevas generaciones de los partidos y esperar desde allí el permiso para ir ascendiendo en la escala de responsabilidades políticas; ni siquiera ser agraciados millenials que asumen el trabajo de otros, con menos reconocimiento y menor salario. Aquel y este son mensajes nítidos a la sociedad de que la arquitectura socioeconómica de Canarias, y tampoco la política, van a cambiar si la juventud no la cambia.

Confiar en los jóvenes debería ser una prioridad de la política de este país, pero para muchos durante demasiado tiempo no lo ha sido. Conscientes de ello, todavía hay quienes tratan de controlar su deriva desde “la puerta de atrás”, promocionando responsables más o menos de paja. En Drago Canarias decimos alto y claro que es un grave problema democrático que afecta al desarrollo de nuestro país, que es difícil de justificar que la vieja política persista en prescindir de generaciones jóvenes muy preparadas, o que disfracen ese impulso cooptando a sus representantes con buenos sueldos en agencias públicas o asesorías políticas. Sencillamente, es un insulto social y un despropósito que estamos pagando y pagaremos todos.

El profesor y político Antonio Hernández Lobo escribía en uno de sus artículos que “en los partidos políticos, la juventud aparece por el propio interés de los de siempre, es decir, de los políticos bien situados en el aparato” y remachaba que “unicamente cuando consigan integrar a los jóvenes en sus estructuras, cuando las organizaciones políticas juveniles desaparezcan, será en este momento cuando los jóvenes participarán más en política”.

Drago Canarias está en esas claves. Ahí está la juventud de nuestros portavoces, ahí están los índices de edad de la militancia y de los simpatizantes, ahí está la formación y el compromiso de nuestros cuadros, ahí están los trackings de seguimiento en redes sociales… Sí, esta organización política confía de verdad en la juventud de este país para que vaya cogiendo las riendas de su futuro. Está convencida, además, de que sólo así se podrá ir revirtiendo la desconexión real de los jóvenes por los asuntos públicos y, de ser cierta, esa otra tendencia ultraderechista que cautiva a otros jóvenes.

Pero no es sólo una cuestión de estructuras administrativas o legales, que también. Hace falta trabajo, compromiso, coherencia, credibilidad… Algunos de los actuales responsables de la izquierda impulsaron desde el gobierno y aprobaron en el Parlamento de Canarias la nueva Ley de Políticas de Juventud, y entonces se les llenó la boca al proclamar que, con ella, “la juventud canaria ya podría conquistar derechos y libertades…”. En concreto, nada más se supo de ese fervor por la deriva juvenil de la señora y del señor diputado.

Los datos que aporta el propio Consejo de la Juventud, referidos a 2024, indican que sólo el 10,98 % de los jóvenes nacidos en Canarias pueden emanciparse —la tasa más baja desde que hay registros, 2021—, que cada vez se aleja más la posibilidad de comprar una vivienda —sociales no hay—, cuyo precio medio ronda en las Islas los 200.000 euros, que el alquiler medio de un piso se sitúa en 1200 euros, la misma cuantía que el salario medio de los jóvenes. Si añadimos las dificultades para acceder al bono de alquiler que financia el Estado, que el gasto medio que destinan para vivir los jóvenes emancipados es de 766 euros, la temporalidad, la precariedad de los trabajos… Hemos de concluir que, sin ayudas y mayor compromiso intergeneracional, la emancipación de nuestros jóvenes con este modelo de gobernanza es poco menos que misión imposible.

Sana envidia produce leer a Adrián López, director general de Juventud y Emancipación del Gobierno Vasco, en sus declaraciones del pasado mes de agosto a la prensa. Expresaba con toda rotundidad cómo en su país se trabaja y se empuja para que la juventud vasca alcance el derecho a emanciparse a una edad razonable, se le garantice un trabajo digno, puedan acceder a una vivienda, que no esté condenada al apoyo subsidiario de la familia, a tener un bienestar emocional… Cómo están firmemente comprometidos en auspiciar la solidaridad entre generaciones, en apoyar oficinas presenciales y online, en el emprendimiento de la juventud vasca, en el convencimiento de que la juventud vasca ha de ser necesariamente del futuro del país. Sana envidia de una gestión de gobierno de la que deberían tomar nota algunas instituciones y la inmensa mayoría de la vieja política de este país.

Ahora que en la izquierda y en la derecha andan muy preocupados en ese cuento de la lechera de afianzar pactos y recontar los votos expresados en las últimas elecciones, con la otra finalidad no manifestada de seguir metiendo en la talega diputadas y diputados, consejeros y consejeras, alcaldes y alcaldesas, concejalas y concejales, asesores y asesoras, de estar en disposición ofrecer puestos, representaciones y cuchipandas a sus redes clientelares. En ese punto, insistimos en que esta organización hablará con cualquiera que nos invite a ello, pero que esas urgencias ni nos ocupan, ni las consideramos una prioridad en este momento.

Drago Canarias está y estará en lo que consideramos mollar para la salud democrática de este país: en cómo afrontar la creciente desconexión de la gestión de lo público de la sociedad, en la urgencia de poner blanco sobre negro la necesidad de no “renovar contrato” a quienes arrastren mochilas llenas de incumplimientos, de falsas promesas, de deslealtades con la ciudadanía, de corrupción y nepotismo, de oportunidades frustradas… y desde luego, en convencer a la juventud para que empuje el cambio, de que esta organización es limpia, de palabra y que, llegado el caso, no les fallará.

Estamos en eso y en asumir cuotas de poder institucional para que la sociedad y los jóvenes en particular tengan una voz imprescindible y autorizada, con capacidad real de decisión, para que puedan sentirse protagonistas de la transformación de los servicios y el futuro que demanda este país. En esas cosas está el activismo y la gestión política del espacio Drago Canarias.

Ese es y ese será nuestro compromiso.

Héctor Morán, Responsable de Organización y Confederalidad de Drago Canarias

 

MANUEL HERNÁNDEZ (PRESIDENTE DEL CLUB DE PETANCA DE SAN JOSÉ DE LAS LONGUERAS) HARTO DE LAS CHAPUZAS DEL AYUNTAMIENTO DE TELDE

Comparte esto:

Manuel Hernández, presidente del club de petanca, Palmito Retoño de San José de Las Longueras, nos ha hecho llegar el malestar que existe en dicha organización deportiva: “Ya estamos hartos de todas las chapuzas que ha hecho el ayuntamiento de Telde con este espacio deportivo, nuevamente vuelven a poner unos “toldos de paseo” en una cancha deportiva, que ya se demostró no funcionaron y duraron dos meses colocados.

Concretamente el pasado 9 de julio colocaron  un área de sombra en el campo de petanca mediante la instalación de pérgolas, que a la vista está no era lo que necesitaba la zona y se partió, hiriendo en la nariz a uno de los participantes.

Dos meses duraron dichas pérgolas que colocó la empresa municipal Fomentas, y vuelven a repetir el error de instalar en el campo del club de petanca y bola,  lo que ya se demostró que no funciona.

Asegura Manuel Hernández, que van a hacer responsable tanto a la empresa GRATECSA, Fomentas y Ayuntamiento de Telde, si vuelve a producirse otro accidente en dichas instalaciones, ya que no han tenido ni siquiera el respeto de ponerse en contacto con este club para cambiar impresiones al respecto, ya que esas pérgolas no sirven para este campo de petanca

El club Palmito Retoño de San José de Las Longueras, es una referencia deportiva y social de este barrio, ya que los vecinos se unen no sólo para la competición en el campo de petanca sino también en la sede del club que sirve para otras actividades recreativas y para socializar y están cansados de pedir más atención al Ayuntamiento de Telde y al concejal de Deportes.

Canarias Informativa

 

«¿QUIÉN DICE LA VERDAD?: FOMENTAS PRENDE LA ALARMA Y EL ALCALDE SE VISTE DE BOMBERO»

Comparte esto:
En Telde la política vuelve a sonar como un bolero de esos que se cantan con lágrimas y guitarras: drama, contradicciones y promesas al viento. La empresa pública Fomentas, responsable de las escuelas infantiles municipales, soltó este viernes un comunicado que cayó como una bomba de relojería entre la plantilla: no hay dinero para pagar nóminas ni proveedores desde junio, la situación es “insostenible” y hasta se duda de la viabilidad económica del servicio. Vamos, que los trabajadores llevan cuatro meses sacando adelante a los pequeños héroes de La Herradura, Jinámar y Las Remudas, pero con el bolsillo vacío.
 
Y cuando el incendio parecía arrasar con todo, apareció el alcalde Juan Antonio Peña, también presidente de Fomentas, enfundado en traje de bombero improvisado, manguera en mano, para apagar las llamas con declaraciones cargadas de buenas intenciones. “Tranquilos, aquí no se cierra nada”, vino a decir. Y de paso pidió disculpas públicas, prometió que esto “nunca más volverá a suceder” y garantizó que las escuelas no van a bajar la persiana. Todo muy solemne, muy sentido, como quien pide perdón en casa por llegar tarde… pero después de haber dejado a los niños sin cena.
 
Peña insiste en que se trata de un “hecho puntual”, fruto de los trámites administrativos del nuevo contrato con Fomentas. Puntual, dice. Aunque las trabajadoras, que llevan cuatro meses sin cobrar, empiezan a sospechar que ese reloj municipal mide el tiempo de otra galaxia.
 
El regidor quiso vestir el drama de esperanza: prometió blindar el servicio, consolidarlo “durante los próximos años” y asegurar que el expediente está en su fase final en Intervención. Vamos, que si todo sale bien, las nóminas llegarán, aunque no se sabe si en octubre, en Navidad o cuando los Reyes Magos repartan los regalos.
 
Mientras tanto, la oposición se frota las manos. Nueva Canarias acusa al gobierno local (Ciuca-PP-CC-MxT) de irresponsables y de repetir la historia de 2012, cuando ya se cerraron estas escuelas. “Lo insostenible no es la deuda, sino tener un gobierno insensible”, disparan desde NC, recordando que hay dinero para publicidad pero no para pagar sueldos. El PSOE, por su parte, no se quedó corto: “Fomentas es el reflejo de la pésima gestión municipal”, sentenció Alejandro Ramos, que tiró de memoria histórica para recordar que siempre pagan los mismos: las trabajadoras y las familias.
 
Y, por cierto, en medio de este ruido político alguien preguntó: ¿y VOX? Porque hace meses que no aparece por la escena municipal. ¿Estará Esmeralda de vacaciones largas o simplemente decidió que estos temas de nóminas y escuelas infantiles no dan titulares? El silencio de VOX en Telde se empieza a notar… y hasta se echa de menos esa chispa de polémica que solían poner en los plenos.
 
En resumen:
 
La gerencia habla de facturas sin pagar y viabilidad en riesgo.
 
El alcalde promete que todo es un mal sueño y que las escuelas seguirán abiertas.
 
La oposición aprovecha para recordar que el déjà vu político en Telde es más fuerte que cualquier expediente administrativo.
 
VOX, mientras tanto, parece que ni está ni se le espera.
 
El desenlace, como siempre, lo marcarán los hechos: si en los próximos días las nóminas aparecen en las cuentas bancarias, el alcalde bombero habrá apagado el fuego a tiempo. Si no, la hoguera de las escuelas infantiles puede convertirse en un nuevo símbolo del drama político made in Telde.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio