DE EL CARACOL AL CIELO, LA METEÓRICA TRAYECTORIA HACIA LA ÉLITE DEL FÚTBOL ESPAÑOL DEL JOVEN TELDENSE JORGE CABELLO

Comparte esto:

Natural del barrio teldense de El Caracol (Telde), el joven Jorge Cabello con apenas 21 años ha alcanzado la cima del fútbol español viendo recompensada su más que notable temporada en Segunda División, y su reseñable rendimiento en sus tres primeros encuentros en Primera de la mano del Levante, llamando la atención de la RFEF. El talentoso canterano ha sido preseleccionado por la Selección Española sub21 para la concentración que se llevará a cabo del 6 al 12 del próximo mes de octubre, donde el combinado dirigido por David Gordo se enfrentará a Finlandia en un duelo correspondiente a la fase de clasificación para la Eurocopa de 2027 que se disputará en Albania y Serbia.

El teldense ha llamado la atención de los técnicos procedentes de Las Rozas, que valoran de forma muy positiva su progresión en el centro de la zaga granota, y lo ven como un futbolista de gran interés para desarrollar sus virtudes con la sub21 de España.

Progresión ascendente

El central, de esta manera, obtiene el premio de su destacable rendimiento en la defensa del Levante un año y medio después de aparecer en el mundo profesional. Debutó en Santander, el 20 de abril de 2024 de la mano de Felipe Miñambres, y poco tardó en hacerse hueco en una plantilla que, pocos meses más tarde, le hizo ficha del primer equipo. Junto a Julián Calero disputó 20 partidos en Segunda División repartidos en 1.459 minutos y se erigió como una de las piezas de más valor en el conjunto del ascenso, llegando a jugar en el Ciutat de Valencia frente al Tenerife infiltrado del tobillo derecho. Ahora, en la élite del fútbol español, Jorge Cabello trabaja para revertir su situación después de que el cambio de una defensa impar a una línea de 4, pese a sus grandes actuaciones ante el Alavés, el Barça y el Elche, haya disminuido su protagonismo. A pesar de ello, su talento no pasa desapercibido en el universo del balompié y, de momento, ya ha entrado en el ecosistema de ‘La Roja’.

Trayectoria

Jorge Cabello Trujillo (Telde 25 de abril de 2004), más conocido como Jorge Cabello, es un futbolista que juega como defensa central en el Levante UD de la Primera División española.

Es un jugador formado en las categorías inferiores de la UD Las Palmas hasta 2019, cuando firmó por el Levante para jugar en categoría cadete «A» con 15 años. En las siguientes temporadas formaría parte del equipo cadete del club levantinista y del club afiliado Patacona C. F. en categoría juvenil.

En la temporada 2023-24, formó parte de la plantilla del Atlético Levante UD de la Tercera Federación. El 20 de abril de 2024, hizo su debut profesional con el primer equipo del Levante UD en Segunda División contra el Racing de Santander disputando los 90 minutos del encuentro.

DRAGO CANARIAS APOYA LA HUELGA DEL PERSONAL DEL SERVICIO CANARIO DE LA SALUD

Comparte esto:

Drago Canarias apoya la convocatoria de huelga del personal del Servicio Canario de la Salud, ya que tal y como denuncian los sindicatos médicos, los exámenes correspondientes al proceso de estabilización no deben fijarse sin haber finalizado la fase del concurso de méritos y el nombramiento de quienes ya estabilizaron su empleo mediante esa vía.

Según explicó la Portavoz Nacional de Drago Canarias, Carmen Peña, “la incompetencia de la Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, es tan grande que van a obligar a presentarse a exámenes a personas que ya obtuvieron plaza con el concurso de méritos, con el derroche de tiempo, recursos técnicos y económicos que ello supone”.

Asimismo, Peña señaló que “la consejera ha mostrado una absoluta falta de voluntad de diálogo para atender las demandas de los sindicatos médicos y llegar a un acuerdo que evitase la convocatoria de la huelga”.

Por otro lado, la fijación de las fechas de los exámenes se hace con apenas veinte días de antelación y entre semana, ocasionando un importante perjuicio a los facultativos, que en muchos casos deberán reestructurar sus tareas profesionales; un problema que afecta especialmente al personal que se encuentra en situación de temporalidad.

El Bloque de Políticas Públicas de Drago Canarias, que viene siguiendo de cerca este proceso de estabilización, al igual que el del profesorado, advierte que la celeridad en la convocatoria de los exámenes contrasta con el incumplimiento de los plazos establecidos en la normativa para reducir la temporalidad en el empleo público, que contemplaba que este proceso tendría que haberse finalizado antes del 31 de diciembre de 2024. Una vez más, se traslada la ineptitud de la Consejería de Sanidad a la responsabilidad y buen hacer del personal médico.

Más allá de estas irregularidades, los sindicatos médicos denuncian que la cifra de temporalidad en la sanidad canaria se sitúa por encima del 70 %, unos datos escandalosamente altos si tenemos en cuenta que la Unión Europea estableció como objetivo un porcentaje de contratación temporal en las Administraciones Públicas por debajo del 8 %.

Con las altas tasas de desempleo, temporalidad, desigualdad y precariedad que existen en las Islas Canarias, así como el estado lamentable en que se encuentra nuestra sanidad pública, con los hospitales desbordados, los centros de salud saturados, las listas de espera de las más altas del Estado y cada vez más concesiones a la sanidad privada, resulta inconcebible que el personal del Servicio Canario de la Salud se encuentre en una situación tan indigna en materia laboral.

Qué plantea Drago Canarias

Frente al actual modelo de gestión de la sanidad pública canaria, continuista de todos los anteriores, incluyendo el del Pacto de las Flores, desde Drago Canarias proponemos las siguientes medidas:

  1. Paralizar las privatizaciones y concesiones en favor de la sanidad privada, que con la excusa de una supuesta descarga de la sanidad pública, solo están generando beneficios multimillonarios en las cuentas de las multinacionales de la salud.
  2. Ejecutar las ofertas públicas de empleo en tiempo y forma, sin acumulaciones entre anualidades, para evitar los efectos llamada a personal del resto del Estado.
  3. Valorar los méritos logrados en el Servicio Canario de la Salud, evitando de esta manera que las plazas sean copadas por personal del resto del Estado, como ocurrió con el proceso de estabilización del profesorado.
  4. Mejorar las condiciones laborales del personal del Servicio Canario de la Salud, especialmente en lo relativo a la reducción de la temporalidad, por debajo del 8 %.

Teniendo en cuenta nuestro frágil modelo económico, tan dependiente del turismo masivo y que genera empleo precario, el poco que se genere de calidad, como podría ser el del Servicio Canario de la Salud, no puede estar con una tasa de temporalidad del 70 % y menos que por la incompetencia del Gobierno de Canarias vaya a parar a personas del resto del Estado español y no a su propio personal.

EL LIBRO “MÁS MUJER, HISTORIAS QUE INSPIRAN” LLEGA A TELDE DE LA MANO DE TURCÓN

Comparte esto:

Turcón quiere con estas charlas iniciar un ciclo de conferencias titulado Mujer y Medio Ambiente poniendo en valor el trabajo de cientos de mujeres en el mundo y su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Intervendrán en esta presentación, Consuelo Jorges presidenta del colectivo Turcón, la teldense Lidia Monzón, mentora global, referente en el liderazgo, Lorena Crusella, sociologa que trabaja desde la Asociación Prevenir en Tenerife, que impartirá una charla sobre el uso responsable de los recursos en una sociedad comunitaria y sostenible; Rita Calero, presidenta de la Asociación Más Mujer de Tenerife y la que ha sacado adelante este proyecto apoyado por el Parlamento de Canarias, así como, las dos empresarias teldense, Paqui Cabrera Sánchez, empresaria y propietaria de Litografía Solano y Elena Morales, diseñadora de moda con una destacada proyección nacional e internacional.

Este libro, reúne las historias de 21 mujeres canarias, nos recuerda que detrás de cada acción transformadora hay un compromiso profundo, una mirada atenta, una voluntad de superar barreras, de luchar por lo justo. Cuando hablamos de mujer y medio ambiente no hablamos simplemente de roles que tradicionalmente se han considerado “naturales”, sino de responsabilidades compartidas, de derechos, de saberes que se han olvidado o ignorado, y que hoy reclamamos visibilizar.

Un ejemplo de ello, es la Asociación PREVENIR, liderada por Lorena Crusellas, cuya trayectoria es un ejemplo muy pertinente para este encuentro. PREVENIR trabaja desde hace años en la prevención y promoción de salud con líneas muy diversas: en el medio escolar, con agentes educativos; en promoción del bienestar en la tercera edad; con colectivos específicos vulnerables; y también en programas que integran el cuidado del medio ambiente, el uso responsable de los recursos, la salud emocional y comunitaria.

Los ecologistas teldenses hacen una invitación a toda la ciudadanía a participar de estas actividades, con entrada libre y gratuita ya que cuentan con los patrocinios del Cabildo Insular de Gran Canaria-Participa Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

Será el viernes, día 26 de septiembre, desde las 19:30 horas, en el antiguo Molino del Conde, en la calle El Roque, núm. 119, de San Gregorio, Telde.

https://turcon.es/wp/el-libro-mas-mujer-historias-que-inspiran-llega-a-telde-de-la-mano-de-turcon-ecologistas-en-accion/

LA ESTACIÓN DE GUAGUAS DE TELDE SE PERPETÚA COMO DESGUACE DE CHATARRA AUTOMOVILÍSTICA MUNICIPAL

Comparte esto:
Las imágenes que van a ver no son cosas de su imaginación y generan indignación por la ineptitud de las administraciones públicas implicadas y la agencia del medio ambiente ante tanta dejadez de sus funciones y ver como un lugar que se presupone que es tránsito de usuarios de toda nacionalidad para usar el desplazamiento en guagua a cualquier punto de la isla, se encuentra a su paso con la precariedad y abandono en la que se encuentra una estación de guaguas como la de la ciudad de Telde con casi ciento cinco mil habitantes.
 
¿De qué sirven tantas campañas del uso de «MEJOR EN GUAGUA» o «MUÉVETE EN TRANSPORTE PÚBLICO?». Pero eso no es todo, se les llena la boca a los políticos del uso responsable de los vehículos particulares y que cuidemos nuestro entorno.  Para ello  y en eso sí que saben dar las pautas a seguir a sus subordinados, las instrucciones son claras y precisas. Aquellos vehículos que no tengan la ITV en vigor y lleven un tiempo estacionado de inmediato se le pone una pegatina indicando al propietario que ese vehículo debe ser retirado o enviado a a desguazar sin importar si el propietario en esos momentos podría estar en una mala situación económica y no ha podido llevarlo al taller.
 
Pues bien pasen y vean señoras y señores el espectáculo que tanto el Cabildo de Gran Canaria como del Ayuntamiento de Telde dan pase gratuito para observar el estado tan lamentable de la estación de guagua en el término municipal de Telde, pero eso sí, no hagan lo mismo que serán duramente sancionados. La gran pregunta es: ¿Cuál es el motivo que no dan la orden de retirar esos vehículos (chatarra) al desguace?

2

Image 1 De 22

LA NECESARIA PUESTA EN ESCENA DE LA “UNIDAD” EN CIUCA

Comparte esto:

Confieso que en un principio no le dí importancia a la reunión de “simpatizantes” que celebró Ciuca el pasado domingo, donde por cierto no superaban los 200 asistentes aunque filtra el medio amigo, que eran 600, no hace falta ser un “lince” para calcular la gente que se congregó allí.

Lo que vendieron es que celebraban el nuevo curso político, cuando que yo recuerde Ciuca no es un partido amigo de estas celebraciones y solo suele hacerlas cuando se acercan las fechas electorales.

La realidad es que hablando con un buen amigo de este acto, sacamos los entresijos del mismo y llegamos a la conclusión de que necesitaban el mismo para escenificar una unidad que está siendo fuertemente cuestionada en los cenáculos políticos.

El presidente, Daniel Reyes, hace hincapié en su discurso una y otra vez en la unidad, porque necesitaba hacerlo tras los comentarios que cada vez se hacen más patentes en los medios de comunicación, que en la próxima elecciones el alcalde Juan A. Peña, podría actuar por cambiar de aires y de siglas.

La obsesión de escenificar la unidad se ha apoderado de Ciuca, quieren enviar la imagen de una formación fuerte y cohesionada, pero tras el desplazamiento de Peña de la presidencia del partido, que habría sido refrendarle como líder indiscutible, se han abierto todas las ecuaciones para afrontar el próximo ciclo electoral.

Desde el momento mismo en que un político habla de unidad se deja ver que existe desunión, por tanto llegó la hora de «escenificar» que es ni más ni menos que un símbolo del escaparatismo del que se sirve esta formación política y de la forma hueca de actuar donde por encima del discurso y del argumento, está el vacío más absoluto. 

Maribel Castro, directora de canariasinformativa.com

NC TELDE ESCUCHA A LOS VECINOS DEL BARRANCO LAS BACHILLERAS ANTE LA DEJACIÓN DEL ALCALDE JUAN ANTONIO PEÑA Y SU GOBIERNO (CIUCA, PP, CC Y MxT)

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias Telde  exigimos soluciones urgentes para el abandono del Barranco Las Bachilleras y reclamamos una atención digna y efectiva ante el incumplimiento de servicios básicos por parte del Gobierno Municipal.

Durante nuestra reciente visita al barrio del Barranco Las Bachilleras, pudimos constatar el abandono que sufren sus vecinos por parte del alcalde Juan Antonio Peña y su equipo de gobierno (CIUCA, PP, CC y MxT). Las carencias con las que lidian a diario son inaceptables y requieren una intervención urgente.

A la entrada del barrio, se acumulan enseres y residuos desde hace más de mes y medio, junto a fincas privadas colindantes, generando un serio riesgo de incendio. No se puede responsabilizar a los vecinos por falta de civismo cuando el servicio municipal lleva semanas sin cumplir con sus obligaciones.

La seguridad debe ser una prioridad reforzada, especialmente por la ubicación del barrio. Es imprescindible garantizar condiciones mínimas de accesibilidad para peatones, personas mayores y con movilidad reducida, así como para vehículos de emergencia y particulares. El estado actual de las vías, con baches, socavones, tierra y piedras, dificulta gravemente el tránsito.

Las pasarelas, que en su momento supusieron un alivio para los vecinos, hoy presentan un preocupante deterioro. La falta de mantenimiento ha provocado corrosión y riesgo de tropiezos, poniendo en peligro la integridad física de quienes las utilizan.

También es urgente una intervención en materia de salubridad. Se ha detectado la presencia de residuos, roedores y malos olores provenientes de las alcantarillas. Además, es necesario despejar el cauce del barranco de rastrojos y residuos que podrían obstruir el flujo del agua en época de lluvias, evitando así el aislamiento del barrio por inundaciones.

Las actuaciones preventivas deben realizarse con antelación suficiente, no cuando los daños ya son irreparables. Recordamos que en marzo de este año se vivieron situaciones de auténtico riesgo para la vida por desbordamientos que pudieron evitarse.

Desde Nueva Canarias Telde nos unimos al malestar de los vecinos y exigimos al alcalde Juan Antonio Peña y a su gobierno que actúen con responsabilidad. Es hora de garantizar un entorno seguro, accesible y digno para todos los habitantes del Barranco Las Bachilleras.

Este enclave histórico de nuestra ciudad merece respeto y atención, independientemente del número de vecinos que lo habiten. La inacción municipal está contribuyendo al deterioro progresivo de una zona que forma parte del alma de Telde.

3

Image 1 De 12

EL GOBIERNO DE TELDE MANTIENE LA CIUDAD SIN SEMÁFOROS OPERATIVOS

Comparte esto:

El gobierno de Telde, que preside Juan Antonio Peña, decidió hace tiempo que la semaforización del municipio “le importaba un pepino”, y así durante semanas mantuvo los de la rotonda Daora en intermitente, para tras una encuesta en Instagram, apagarlos definitivamente desde hace meses.

Ahora la cosa se torna más grave, pues los semáforos de la Avenida del Cabildo, por donde todos los días cruzan cientos de personas, hace una semana que se apagaron, sin que hasta el día de hoy se haya hecho nada por ponerlos en funcionamiento, lo que supone cruzar dependiendo de la buena voluntad del conductor de turno, lo que pone en grave riesgo la vida de los peatones.

Sigue coleando el acuerdo plenario de octubre de 2023, donde el gobierno municipal, apuntaba que, “que atendiendo a la imperiosa demanda de los usuarios, se ha decidido realizar la renovación completa de las instalaciones semafóricas del municipio, el presupuesto acordado para este fin se ha determinado en 404.863,05 euros, con un plazo de ejecución de seis meses”, a día de hoy dos años después no se ha sabido mada de esta renovación.

Todo el tiempo que lleva Juan A. Peña (Ciuca), al frente de la alcaldía de Telde, ha sido un suplicio para la circulación, no se ha llevado a cabo ningún plan urgente para solucionar este problema, de gran importancia, ni ninguna media alternativa que proteja a los ciudadanos de una posible desgracia.

Ya que solo es capaz de organizar fiestas, tómbolas y saraos, pedimos al alcalde de Telde, que trabaje para encontrar una medida alternativa y hasta que se arreglen los semáforos, destine agentes de la Policía Local de Telde, a la mayor brevedad posible, en especial en las horas de entrada y salida de los alumnos los colegios e institutos cercano a esta zona.

Canarias Informativo

HÉCTOR SUÁREZ: “JUAN ANTONIO PEÑA HA DEJADO A TELDE A LA DERIVA Y LA CIUDAD NECESITA UN NUEVO GOBIERNO CON URGENCIA”

Comparte esto:
El concejal de la oposición en Telde, Héctor Suárez, no se mordió la lengua en su entrevista en «El Pulso» de Juan Santana. Criticó duramente al actual alcalde, Juan Antonio Peña, al que responsabilizó de la situación de abandono que viven los barrios, las infraestructuras y los servicios básicos de la ciudad.
 
Según Suárez, Telde atraviesa “uno de los momentos más delicados de su historia reciente” y el principal motivo es la falta de liderazgo político.
 
“Telde no tiene a nadie al mando. No hay proyecto, no hay dirección, no hay rumbo. Con Peña al frente, la ciudad está a la deriva”, aseguró.
Barrios y servicios olvidados
 
El edil enumeró ejemplos claros de la parálisis municipal:
 
– El aparcamiento de San Gregorio sigue paralizado.
– El polideportivo Paco Artiles continúa inconcluso.
– El mercado municipal permanece cerrado tras años de promesas.
– Barrios como Jinámar, La Herradura, Melenara o El Calero sufren abandono, calles deterioradas y falta de servicios.
 
“En lo que importa de verdad a la ciudadanía hay abandono total. Lo único que vemos es propaganda en fiestas y farándula, mientras los problemas reales de los vecinos siguen sin respuesta”, recalcó.
 
“Hace falta un cambio de gobierno”
 
Para Suárez, la única salida pasa por un relevo inmediato en la alcaldía:
 
“Con Peña, Telde no tiene futuro. La ciudad necesita un nuevo gobierno que ponga orden, que escuche a la ciudadanía y que tenga capacidad real para gestionar. La situación actual no se puede prolongar dos años más”.
 
El concejal insistió en que el desgaste de la ciudadanía es evidente y que crece la sensación de abandono en los barrios:
“Cada día que pasa, el hartazgo de la gente se multiplica. No es normal que Telde, con el potencial que tiene, se encuentre sumida en el deterioro más absoluto por la inacción del alcalde y su equipo”.
 
Un ayuntamiento sin rumbo
 
Suárez describió al consistorio como un barco a la deriva: “El alcalde se dedica a colgar carteles de fiestas y a publicar en redes sociales, pero no gobierna. Los problemas de vivienda, limpieza, asfaltado o infraestructuras siguen acumulándose sin respuesta”.
 
En su opinión, el cambio de gobierno no es solo una cuestión política, sino una necesidad urgente para el bienestar de los vecinos:
 
“La ciudad no puede seguir en manos de un alcalde incapaz. Telde necesita recuperar la ilusión, el liderazgo y la gestión seria que merece. Y eso solo será posible con un nuevo gobierno”.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 
 

«EL VERDADERO APAGÓN ESTÁ EN LA HEMEROTECA: MIKEY VE LA PENUMBRA EN ARTILES PERO NO EN PEÑA»

Comparte esto:
Antes de hablar y señalar con el dedo, lo primero es informarse. Los apagones en La Pardilla tienen un origen claro: una avería de Endesa que afecta al cuadro eléctrico, no de la Concejalía de Alumbrado ni mucho menos de Elecnor. Nombrar empresas o culpar al concejal es, sencillamente, hablar sin datos.
 
La verdadera vergüenza la protagoniza el Mikey de la Actualidad, que está tan desesperado porque el concejal Juan Francisco Artiles no le sirve en la mesa el menú de queso puro y duro que ya no sabe qué inventar. Esa es la película que algunos quieren vender, pero a la gente cada vez le cuesta menos ver el montaje.
 
Si aquí viviera un político, probablemente el problema se habría resuelto antes, y eso lo sabemos todos. Pero culpar a quien no tiene responsabilidad, solo para sacar tajada y manipular la indignación vecinal, es jugar sucio y hacer un flaco favor a los ciudadanos, que merecen la verdad, no humo ni facturas infladas.
 
En La Pardilla la paciencia se agota, sí, pero no solo con los apagones: también con los que viven de montar espectáculos de penumbra para seguir cobrando su ración de queso.
 
Y mientras tanto, hay gente que se pregunta —con toda la lógica del mundo—: ¿Cómo se puede ser el director de la Actualidad de Telde y de la Actualidad de Valsequillo mientras se cobra una pensión por estar incapacitado para trabajar?
 
Un misterio digno de novela negra, pero con mucho queso de por medio.
 
¿Dónde están los inspectores de trabajo cuando se dan estas “hazañas”? Porque para alumbrar este tipo de contradicciones no hace falta Endesa, hace falta valor.
 
Y tan preocupado está el Mikey, rey del queso, con La Pardilla, ¿cuál es el motivo por el cual no se publica ni se denuncia que el Ayuntamiento de Juan Antonio Peña no mueve un dedo para solucionar el encierro de La Pardilla? Ahí la penumbra informativa es total, y no por culpa de Endesa.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

«FRENTE A LOS REINOS DE LA OPINIÓN, LA DOCTA IGNORANCIA»

Comparte esto:

El académico y pensador Enrique Tierno Galván goza de un merecido reconocimiento porque en sus múltiples intereses intelectuales practicó fructíferas aproximaciones transdisciplinares. En el estudio que hizo del fenómeno cultural característicamente español que fueron las tertulias, este método de investigación le permitió llegar a definirlas como «reinos de la opinión”, porque en su desarrollo la conversación fluida, el intercambio de pareceres y la libre expresión de ideas prevalecen sobre el debate riguroso y la búsqueda de conclusiones definitivas. Y las expresiones de las creencias personales y las impresiones subjetivas ajenas a validaciones exhaustivas no pasan de ser meras opiniones.

Con la expansión mediática de la que gozan, actualmente, las tertulias, sus características han llevado a normalizar, más allá de su propio ámbito, ciertas prácticas en cómo se expresan y consumen los temas de actualidad, de manera vergonzosa, hasta en los debates parlamentarios. Así, en el periodismo escrito, se observa, a través de columnas de opinión y artículos, una creciente tendencia incluso, entre expertos, a presentar la información favoreciendo la interpretación subjetiva y el juicio de valor por encima del análisis de datos y la exposición rigurosa de los hechos.

Y, en estos tiempos de extraordinaria incertidumbre y mucha complejidad, por mucho que se haya extendido hasta la saciedad la pretensión de pasar por conocimientos lo que no son más que conjeturas, cuando son los profesionales y especialistas quienes pasan de dar a conocer sus competencias a verter sus opiniones, incurren, además, en algo intelectualmente muy censurable, como es la trivialización del proceso de conocimiento y la vacua pretensión de omnisciencia.

Porque son, precisamente, los cuadros académicos, profesionales y expertos quienes más de cerca saben de la paradoja de la ignorancia: que cuanto más sabemos, más conscientes somos de la inmensidad de lo que no sabemos. De ahí, el obligado rigor, prudencia y honestidad debidos en el ejercicio de sus capacidades.

Desgraciadamente, las prácticas indeseables están muy extendidas en casi todas las cuestiones de interés. Como se puede comprobar en el recientemente artículo de opinión de Don Felipe Roque Villarreal, publicado con el título “El tren de Gran Canaria: una apuesta necesaria para el progreso y la sostenibilidad.” En el que se comprueba que, por mucho que el autor se presente como el Decano de la Demarcación de Las Palmas del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, este es un escrito polemista más, que cae de lleno en prevalencia de la opinión sobre el análisis.

Pues el texto se fundamenta en afirmar que «No vale la pena ni entrar en números”, descartando, así, el debate de datos (que es el núcleo de cualquier análisis riguroso). Busca un acto de fe con la autoridad que da la profesión e intenta establecer el monopolio de la pericia en los Ingenieros de Caminos, que se pretende son «la única especialidad de la ingeniería con esas competencias». Con lo que, en vez de debatir con otros expertos que puedan tener objeciones, invalida su legitimidad para tratar el tema.

Desechado un debate matizado sobre costes, trazados alternativos o impacto real, se busca fomentar la polarización al enmarcar el debate en una falsa dicotomía: de un lado, su postura de «progreso y la sostenibilidad», y del otro, el «inmovilismo», la «falta de visión» y las «críticas sin base técnica». Todo se reduce a una lucha entre quienes apuestan por el futuro y quienes «se oponen a todo progreso». Porque los beneficios del tren son simples y directos («mejora de la movilidad», «reducción del tráfico»), sin cuantificar ni profundizar en ninguno.

Para apuntalar su posicionamiento, el autor emplea, inmoderadamente, recursos retóricos como es el argumento de autoridad (apela, constantemente, a la autoridad de los técnicos cualificados, sobre todo, a la de su propio colectivo); la falacia del “hombre de paja” (ridiculiza a los oponentes tildándolos de «voces que se oponen a todo progreso»); y la apelación a la emoción y a la tradición (con una analogía histórica que busca conectar emocionalmente el proyecto del tren con un hito fundacional del progreso en la isla). Y todo ello sazonado de un lenguaje grandilocuente que busca convertir un proyecto de infraestructura de movilidad en una batalla por el futuro de la isla.

De este modo, el artículo mencionado, en vez de estar acreditado por la experiencia técnica o ser un resumen didáctico de un análisis técnico riguroso y contrastado, se reduce a ser una mera opinión diseñada retóricamente para agrupar a los convencidos, manipular a los indecisos y desacreditar a los escépticos.

En un mundo sometido como nunca a enormes problemas, requerimos superar las fronteras disciplinarias y buscar la complementariedad entre diferentes campos del saber. La conciencia de los múltiples riesgos y de nuestra relativa ignorancia nos deben incitara considerar las múltiples perspectivas y a buscar, a través de un aprendizaje continuo, una comprensión más auténtica de la realidad, antes de tomar decisiones. Ante tantas intransigentes certidumbres banales se impone una dialogante y lúcida humildad intelectual.

Desde luego, también en los muy controvertidos, inciertos y onerosos proyectos ferroviarios en las islas capitalinas en los que están empeñadas, actualmente, las autoridades del archipiélago.

Xavier Aparici, filósofo y experto en gobernanza y participación