Desde VOX Telde nos congratulamos de que, después de años de abandono institucional, el alcalde Juan Antonio Peña Medina se haya visto obligado a reunirse con los vecinos de La Solana para abordar la problemática del agua. Queremos recordar que ha sido VOX Telde quien, desde el año 2023, ha puesto este asunto en el centro del debate político, denunciando de manera constante el estado del suministro, escuchando a los vecinos y llevando sus reivindicaciones al Pleno municipal. No nos sorprende que ahora el alcalde intente atribuirse el mérito de este trabajo, pero los vecinos saben que sin la insistencia y la presión de VOX Telde, el gobierno local seguiría de brazos cruzados.
Le decimos claramente al señor Peña que, si por fin se sienta con los vecinos, es porque VOX Telde lo ha puesto a trabajar. Y seguiremos vigilantes para que esta reunión no se quede en otra promesa vacía, sino que se traduzca en soluciones reales, plazos concretos y compromisos verificables.
Desde VOX Telde reafirmamos nuestro compromiso con los barrios de nuestro municipio y animamos a todos los vecinos de La Solana a participar en este encuentro para exigir respuestas firmes y dejar claro que no se conformarán con parches ni excusas. Por un Telde con agua para todos.
En una entrevista extensa en el programa de radio «El Pulso» que dirige el periodista Juan Santana, que se emite a través de la Plataforma Digital de Onda Guanche, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, repasó sus dos primeros años de gestión y trazó la hoja de ruta hacia 2027.
Entre plenos complicados, acusaciones cruzadas por “tránsfugas”, un plan de asfaltado que los vecinos reclaman ver sobre el terreno y unos semáforos con averías recurrentes, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña (Cauca), asegura que el Ayuntamiento “tiene rumbo” y que los grandes expedientes “avanzan, aunque no de la noche a la mañana”. “El mejor pulso está en la calle: recibimos críticas constructivas, pero también apoyo incondicional. Este mandato acabará con lo que dijimos hecho, abierto y construido”.
Superávit, ejecución y la crítica de los “200 millones en los bancos”
La oposición reprocha que el consistorio acumula más de 200 millones inmovilizados mientras los barrios piden servicios. Peña replica que se trata de remanentes y superávit habituales y acusa un “cambio de discurso” de quienes gobernaron: “Este es el gobierno que más ha gastado en servicios. El presupuesto de 2024 se aprobó en septiembre-octubre; el margen real de ejecución fue mínimo, y eso ya lo advertimos”. Añade que se están abonando deudas heredadas(suministros, festejos, otros servicios) y evita “vivir con el retrovisor”: “Nos votaron para gestionar y así lo estamos haciendo; el examen democrático llegará en 2027”.
Asfaltado: 100 calles ejecutadas y 120 más en licitación
El regidor defiende que ya hay calles asfaltadas y que el nuevo bloque “cerró su plazo de ofertas el 23 de septiembre; la mesa de contratación será el próximo miércoles”. Evita dar fechas cerradas: “Cuando no depende solo de uno, es imprudente prometer días concretos”. La comparación que ofrece: “200 calles en 8 años de gobiernos anteriores frente a más de 100 ya ejecutadas y otras 120 en marcha en 2 años”.
Semáforos: proyecto de renovación y contrato de mantenimiento
Peña atribuye el problema histórico a la ausencia de servicio de mantenimiento y a siniestros de tráfico que dejaron cruces fuera de servicio. Explica que el proyecto integral de renovación está aprobado en Junta de Gobierno y remitido al Cabildo de Gran Canaria para su visto bueno. “Desde que el Cabildo lo avale, licitamos la reposición y el mantenimiento”.
Mercado Municipal: obras “invisibles” y reapertura escalonada
El alcalde califica de “falso final” la situación que halló al llegar: sótano sin terminar, cámaras de frío inexistentes y traspasos de puestos desde 1986 por ordenar. Afirma que la obra de la planta baja está en fase final, con expedientes digitalizados y revisión puesto a puesto. La apertura será escalonada, con licitación posterior de los locales disponibles y posibles usos gastronómicos. “Por la proximidad de Navidad, es probable que los puesteros pidan trasladarse después”.
Aparcamiento: San Gregorio subterráneo, módulo de Arnao y Melenara
Sobre el aparcamiento subterráneo del casco, sostiene que se desbloqueó tras 20 años y está en proceso de adjudicación de obra (a través de Fomentas). El módulo de Arnao abrirá cuando el Cabildo verifique la subvención. En Melenara, recuerda que el gran solar cerró por decisión privada de sus múltiples propietarios: el Ayuntamiento habilitó 5.000 m² de estacionamiento municipal en la zona alta y negocia nuevos convenios “asumibles”, descartando pretensiones millonarias.
Limpieza: más baldeos, fines de semana y 5.000 contenedores nuevos
Peña sostiene que la limpieza es uno de los servicios “más reconocidos por su mejora”, con recogidas en fines de semana restablecidas y renovación de 5.000 contenedores (arranque en Jinámar). Denuncia el incivismo y el depósito de enseres fuera de norma, y anuncia cámaras para sancionar puntos negros. “Las quejas bajaron de enero a junio y repuntaron en agosto por obras y vacaciones”.
Vivienda: compras con beneficio de Fomentas y suelo al Gobierno canario
El alcalde señala a la vivienda como el mayor problema social. Promete invertir el beneficio de Fomentas en adquirir viviendas y poner suelo municipal a disposición del Gobierno de Canarias para promoción pública (con obras en marcha en Jinámar). También busca desbloquear la urbanización de Las Jardineras (El Goro).
Gestel: continuidad de encargos y auditorías ordinarias
Ante las críticas a la empresa cultural Gestel, afirma que mantiene los mismos encargos que en mandatos anteriores y que las cuentas se auditan anualmente con acceso para el consejo de administración. “Nadie vota en contra de las cuentas; entiendo que es aval a la gestión”.
Tránsfugas y mayorías: “No hay transfuguismo en el gobierno”
Preguntado por la concejal electa por Vox que hoy integra el grupo de gobierno desde el Grupo Mixto, Peña rechaza que haya transfuguismo: “No hay ninguna persona declarada tránsfuga por el Ayuntamiento. Otra cosa son titulares o debates en medios; administrativamente no consta”.
Paco Artiles y Telde Centro Comercial Abierto
Sobre el polideportivo Paco Artiles, cerrado hace años, enumera fases ya hechas (limpieza, inventario, diagnóstico técnico y proyecto) y el trabajo en el modelo de gestión y obras necesarias: “Se abrirá en este mandato”. En el entorno del Palacio de la Cultura y las Artes, detalla una hoja de ruta por fases: 1) aparcamiento (800 plazas, encargado a Fomentas para licitar obra), 2) plaza superior, 3) multicines reconvertidos en centro cultural y 4) el propio Palacio. “No se puede abrir todo a la vez por técnica y financiación”.
Compromisos hasta 2027
Peña enumera su “lista de entregables” para fin de mandato:
Apertura del Paco Artiles.
Apertura del Mercado Municipal.
Urbanización de Arnao y aparcamientos.
Rehabilitación de equipamientos deportivos y 30+ parques (con nuevos contratos de Parques y Jardines, Alumbrado, Tráfico y Señalización).
Plan de asfaltado en curso y mantenimiento semafórico.
Proyección política y 2027
Sobre su futuro, dice que lo decidirá Cauca y el propio Peña en función de “ganas y proyecto”, sin descartar Cabildo o Parlamento, pero con un mensaje fijo: “Seguiré en Telde y en Cauca; si cambia el marco (coaliciones o refundaciones), estaré donde esté Cauca”.
Mensaje final a la ciudadanía
“Gracias por el cariño y la confianza. No tengo nada que esconder y trabajo con transparencia. Ese apoyo se devuelve con más trabajo y con proyectos que verán la luz”, concluye. Y sobre la eterna disputa entre foto y gestión, zanja: “Si comunicamos, nos critican por salir; si no, por callar. Lo coherente es contar lo que hacemos”.
En la calle Mayor de Triana se desarrolló una dinámica con los transeúntes en la que se les planteó la pregunta: “¿Qué es la investigación para ti?”. Las respuestas dieron forma a un mural lleno de mensajes que definieron la investigación como Vida, Supervivencia, Esperanza, Vivir, Calidad de Vida, Tratamientos, Más Oportunidades… En conjunto, un mosaico de significados que subrayan el valor esencial de la investigación para lograr una mayor supervivencia.
En el acto participó la Dra. Marta Lloret, presidenta del Comité Técnico de la Asociación, quien destacó la importancia de invertir en investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos, sin olvidar el papel fundamental de la prevención. Además, informó de que las ayudas concedidas por la Asociación en la provincia de Las Palmas alcanzan un total de 400.000 € en 2024.
También intervino el investigador Silvio Galeano, especialista en Anatomía Patológica del Hospital Insular de Gran Canaria, que este año ha recibido una Ayuda Clínico Formación de la Asociación. Su trabajo se centra en analizar distintos tipos de tumores en función de sus características genéticas, identificar alteraciones y perfilar genéticamente los tumores con el fin de obtener diagnósticos más precisos y tratamientos más personalizados. Al reflexionar sobre el significado de la investigación, señaló: “Investigar en cáncer se traduce en sumar vida, más tiempo, más calidad de vida”, resaltando la necesidad de poner la ciencia al servicio de los pacientes.
Asimismo, la paciente oncológica Isabel Perera, beneficiaria de la Asociación, compartió su testimonio, subrayando la relevancia de la investigación para quienes conviven con la enfermedad y destacando la labor que la organización desarrolla en apoyo a los pacientes.
En la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, en 2024 se registraron 6.431 nuevos diagnósticos de cáncer, según estimaciones del Observatorio Contra el Cáncer. Ese mismo año, la sede de Las Palmas de la Asociación destinó 400.000 € a la investigación y actualmente respalda 5 proyectos en la región.
Centrar la investigación oncológica en el paciente de cáncer significa también incorporar su voz a los procesos de selección y seguimiento de proyectos de investigación en cáncer para que los investigadores cuenten con sus opiniones y recomendaciones. Con esta idea nace ‘Patient Advocacy’, un programa pionero en España, impulsado por la Asociación Española Contra el Cáncer desde hace ya 5 años, que tiene como objetivo incorporar la voz de los pacientes en la investigación oncológica.
La iniciativa, presentada en el marco del Día Mundial de la Investigación en Cáncer -World Cancer Research Day, WCRD, en inglés-, que se celebra cada 24 de septiembre, busca ofrecer una visión más real y cercana de las necesidades clínicas de los pacientes. Además, refuerza su papel como actores clave en la toma de decisiones dentro de la investigación y promueve la idea de que los pacientes pueden crear soluciones médicas adaptadas a sus necesidades.
La investigación con enfoque centrado en el paciente tiene un impacto directo en la salud pública, ya que influye en el diseño de tratamientos, políticas sanitarias y estrategias de prevención y responde a una tendencia global hacia una investigación médica más inclusiva y colaborativa.
Solo avanzando hacia una investigación centrada en el paciente se podrá alcanzar el objetivo de superar el 70% de supervivencia en 2030 y generar un impacto real en la calidad de vida de las personas.
Actualmente, el programa cuenta con más de 30 pacientes procedentes de 10 provincias españolas. En concreto, participan activamente en seis convocatorias de ayudas, entre las que se encuentran las Ayudas ATTRACT, destinadas a fomentar las redes internacionales de desarrollo de fármacos contra cánceres poco frecuentes, y las Ayudas Cátedras AECC, enfocadas en avanzar en la humanización del cáncer.
Nueva Canarias Telde denuncia la manipulación del gobierno de Juan Antonio Peña y sus socios con los datos del Periodo Medio de Pago a proveedores.
El gobierno de Juan Antonio Peña lleva dos días haciendo declaraciones en relación con la bajada del Periodo Medio de Pago a proveedores (PMP) desde enero a junio al, supuestamente, bajar el dato de 236 a 39 días y que esto beneficiará a las pymes.
Sin embargo, la realidad es tristemente otra y los proveedores siguen esperando mucho más de lo legalmente permitido en cobrar.
Tanto Peña, como la concejala de Hacienda ocultan deliberadamente que el método de cálculo del PMP se modificó en el mes de abril, a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo.
Hasta abril para calcular el PMP se contaba a partir de la fecha de «conformidad de la factura». Desde mayo se cuenta desde la fecha de «aprobación de los documentos que acrediten la conformidad».
Aunque a priori, puede parecer un asunto menor, la realidad es que entre una fecha y la otra puede haber meses de diferencia, por lo que un cambio tan importante impide comparar datos calculados con ambos métodos.
Así se deduce de los informes suscritos conjuntamente por la interventora y la tesorera municipales, quienes desde mayo vienen advirtiendo de esta circunstancia y que han sido recogidos por la propia concejala de Hacienda mensualmente, desde entonces, en sus propuestas de aprobación del PMP.
Desde Nueva Canarias Bloque Canarista de Telde queremos denunciar que hacer estas afirmaciones sobre la reducción del PMP, a sabiendas de esto, es mentir a la ciudadanía.
Sobre todo sabiendo el grupo de gobierno:
Que el PMP de las empresas públicas municipales está disparado: el de Gestel está casi en 120 días (es decir tarda una media de 4 meses en pagar a sus proveedores después de haber recibido la factura y aprobados los documentos de conformidad de la misma, por lo que el plazo es mucho mayor) y el de Fomentas supera los 90 días.
Que el Estado obligó al Ayuntamiento a acogerse a un plan de pago a proveedores, habiendo tenido la administración central que pagar las deudas del municipio, por no pagar el Consistorio a sus proveedores en tiempo y forma, pese a tener acumulados más de 200 millones de euros en los bancos.
Que recibieron un Ayuntamiento saneado del anterior gobierno municipal liderado por Nueva Canarias y ahora vuelve a estar endeudado.
Que el nivel de ejecución del último presupuesto apenas alcanzó el 50% dejando sin gastar más de 78 millones de euros.
Exigimos que el gobierno de Peña deje de hacerse autobombo con anuncios que sólo pretenden confundir a la ciudadanía y se dedique a trabajar con rigor y pagar a sus acreedores.
En Telde, mientras los vecinos siguen rezando en los coches para no perder un amortiguador en cada bache, dentro del Ayuntamiento se celebró esta semana una misa privada de lo más solemne. No faltó detalle: abrazo en la calle con coreografía incluida, paseo animado hasta la casa consistorial y firma en el libro de honor con trazo elegante, como quien se recrea en su mejor rúbrica.
El alcalde, que suele mostrarse en vaqueros, cambió radicalmente de registro. Traje oscuro, porte serio y un aire de alfombra roja que sorprendió hasta a los más fieles. A su lado, Teodoro Sosa, vicepresidente segundo del Cabildo, mantenía la compostura, entre miradas cómplices y silencios que parecían ensayados frente al espejo.
El acto, oficialmente, era para presentar 250.000 euros en las basílicas de San Juan y San Gregorio. Pero cualquiera que viera la escena entendió que lo importante no estaba en las cifras, sino en la liturgia: gestos medidos, sonrisas brillantes y hasta un paseo posterior por las iglesias, donde abundaron los animados saludos parroquiales, muy cercanos, muy… expresivos.
Como en toda ceremonia bien organizada, hubo detalles para la ironía: banderas mal colocadas, ausencias clamorosas (España, Canarias y Europa) y un cartel con eslogan sugerente: “Déjate embrujar”. Y para que nadie se perdiera el guiño, el propio vídeo difundido por el alcalde lo remató —seguramente adrede—
Mientras tanto, la vida real de Telde sigue igual: calles rotas, semáforos locos y barrios olvidados. Pero dentro del Ayuntamiento, la liturgia tuvo otro sabor: solemne, delicado, con un punto teatral y encantador. Tanto que, más que política, aquello parecía una función privada con todo el guion escrito.
En Telde, la política ya no se explica en plenos ni presupuestos. Se explica con otro catecismo: Déjate embrujar…
Hoy visitó la ciudad de Telde el Vicepresidente segundo, consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, para conocer de primera mano los trabajos de mejora realizados en las basílicas de San Juan y San Gregorio, ejecutados gracias a una inversión de más de 250.000 euros del área de Presidencia, que él mismo dirige.
Contrariamente a lo que cabía de esperar la noticia no ha estado en la visita de Teodoro Sosa, sino en el desastre institucional que se ha originado con la disparata colocación de las banderas y la ausencia de otras, a pesar de que hay una persona contratada para el Gabinete de Comunicación y Protocolo.
Las banderas municipales no pueden ondear solas (como ocurrió hoy en Telde), ni ocupar un lugar preeminente sin estar junto a la Bandera de España, en edificios públicos, como establece el artículo quinto de la Ley 39/1981, ya que la única bandera que puede ondear de forma solitaria es la Bandera Nacional, a la que le corresponden los máximos honores.
La ubicación de las abandera municipales en los ayuntamientos, cabildos o diputaciones o en otras administraciones públicas deben de hacerlo de forma conjunta con La Bandera de España y en el orden establecido.
La presencia de la Bandera de España en todos los edificios públicos es una cuestión de respeto institucional y sobre todo cumplimiento legal.
La foto de los dos alcaldes con las banderas colocadas solas sin la Española, la Autonómica, la de Gran Canaria y Europa , simboliza el encuentro de dos jefes de estado-municipio, no se entiende de ninguna de las maneras esa colocación y foto , no es legal ni protocolario pero lo más importante y que se debe destacar es que no es LEGAL.
Hemos consultado a un experto en protocolo y relaciones institucionales, quien nos ha ilustrado sobre el ridículo institucional que se ha hecho hoy el Ayuntamiento de Telde, con la colocación de las banderas municipales, como si en lugar de dos alcalde se tratara de dos jefes de estado.
La señora Victoria Sabroso, que ha contratado el alcalde de Telde, como jefa del gabinete de prensa y Protocolo, debería conocer las normas que rigen la colocación de las banderas, ya que un error puede generar problemas diplomáticos o falta de respeto institucional, dado que las banderas representan países y valores importantes.
En el tiempo escaso que lleva en Telde, Sabroso, ha demostrado estar muy verde en cuanto al protocolo, ya que además de realizar eventos sin tener concedida la compatibilidad del Pleno, ha sido hoy culpable absoluta del desaguisado que montó con las banderas
La relevancia pública de la actividad del responsable de protocolo exige, a quien desempeña esta profesión, el conocimiento y aplicación de la normativa relacionada con los símbolos oficiales. Al prestar sus servicios en una administración pública su actuación no afecta solo a ésta, sino también a todos aquellos que se relacionan con ella, por lo que el adecuado uso y mantenimiento de los símbolos que representan a todos los ciudadanos debería ser una de las actitudes habituales y significativas que menciona el código deontológico de la profesión, que hoy en Telde se ha quedado a la altura del betún.
La tragedia golpea de nuevo al Centro Penitenciario de Las Palmas II en un caso que ya está generando indignación y sospechas. El interno identificado como DAC ha fallecido este martes en circunstancias que muchos califican de “incomprensibles y estremecedoras”.
Según fuentes cercanas al centro, el recluso llevaba varios días suplicando asistencia médica, acudiendo una y otra vez a la enfermería con fuertes dolencias que nunca fueron identificadas. Pese a sus repetidas visitas, nadie detectó su verdadera afección ni se ordenó su traslado al hospital a tiempo.
El desenlace fue tan dramático como evitable: este mismo día, finalmente fue derivado al Hospital Insular… pero ya era demasiado tarde. Ingresó en parada cardiorrespiratoria y los intentos por salvarle resultaron inútiles.
Este nuevo fallecimiento, enmarcado en lo que se califican como “extrañas circunstancias”, destapa de nuevo la sombra que persigue a la prisión grancanaria dirigida por Jorge Garlito: muertes sin aclarar, protocolos médicos cuestionados y familias destrozadas que exigen respuestas urgentes.
No pretendo con estas líneas sumarme al «quedabien» de los últimos días, ni insultar la inteligencia de nadie o ungir de nada a quienes no piensen de igual manera. Sólo pretendo, modesta y humildemente, llamarnos todos a una seria y urgente reflexión colectiva.
Cuando los nazis metían a miles de personas en hornos crematorios, el mundo decía no saber nada. Lo descubrieron. después, dicen. Hoy vemos a diario, a través de las pantallas de nuestra TV o móvil, cómo un gobierno conformado, votado y apoyado por nietos de aquellas víctimas de los nazis, convierte Palestina en otro horno crematorio con la misma crueldad y peor reacción de la «comunidad internacional» (¿?). A lo de Alemania lo llamaron Holocausto y a esto, siendo un Genocidio, lo llaman…de tantas maneras, que pareciera que buscaran evadir lo que es sustancial: una absoluta y aberrante degradación de la humanidad.
A aquellos que cometieron lo de los Campos de exterminio nazis, los buscaron, juzgaron y hasta ejecutaron. ¿Les pasará lo mismo a estos psicópatas?. Apuesto con seguridad que no.
Pero dicho esto, habría que decir más. Hay pueblos en este planeta que han sido o están siendo exterminados desde hace mucho tiempo. Otros que llevan en hambruna crónica décadas. África es un inmenso campo de exterminio desde que, primero el colonialismo y después el imperialismo, posaron sus garras de avaricia en él. ¿O es que de verdad nos vamos a tragar que centenares de miles de sus jóvenes llegan a Europa por hacer turismo extremo?.
Un nieto de inmigrantes colonos blancos, ridículo pelirrojo teñido, depredador sexual reconocido, multimillonario delincuente, matón de barrio alto, psicópata evidente….y todo ello sin presunto, está ya en la tarea de convertirse en un «exterminador global». Quiere un planeta a sus pies, una «América grande» como Hitler su Alemania o Napoleón su Francia, como Netanyahu su Israel. En una sociedad normal, Trump tendría la condición jurídica y médica reconocida a quienes ya no son dueños de sus actos, pero en este planeta ya no hay ningún organismo capaz de hacer valer ese sentido común. Como «el Rey Sol», es el nuevo exponente del absolutismo, pero ya no quedan «ilustrados» que hagan valer lo de la «fraternité», ni guillotina que corte la cabeza de esta «nueva nobleza».
Estamos asistiendo a un mundo que camina hacia un «Último Desorden Mundial», en donde la idea de exterminio esta vez puede ser global. Y aún así hay muchísima, muchísima gente que, aún estando informada de ello, anda acomodada en su cueva, anestesiada su mente, indiferente al colapso. Y eso da más miedo aún que «los verdugos». Aquellas pobres personas que caminaban en fila hacia los hornos, hubieran hecho lo imposible por salvarse si hubieran podido tener la más mínima posibilidad. Nosotros, sin embargo, teniéndola, vamos en fila, mirando cabeza gacha nuestro móvil…creyendo que se trata de una «pantalla más» y nada nos va a pasar.
Ya estamos en una guerra mundial. Es una guerra entre la Barbarie y la HUMANIDAD. Si no la ganamos recuperando la razón y el sentido común…no habrá supervivientes.
ONDA GUANCHE sigue apoyando a los vecinos de La Pardilla, Las Remudas y barrios limítrofes en sus justas reivindicaciones visualizando el drama social y económico que está suponiendo las medidas desajustadas de las instituciones estrangulando el impulso y desarrollo económico del barrio con el cierre de su arteria, a la altura de la GC, sumando a ellos la falta de farolas y de recogida de papeleras en puntos estratégicos del barrio, visualizando con Gonzalo Santana quién ha sido su líder vecinal el último lustro, las carencias del barrio cenicienta del Gobierno de Telde, sufriendo un apagón político por parte de las instituciones de Canarias.
SANTANA: «EN TELDE SE PARÓ EL RELOJ EN EL SIGLO PASADO«
«Telde ha retrocedido 30 años en servicios municipales a los barrios. El Gobierno de Telde ha cambiado las prioridades de los barrios por fiestas en sectores concretos. Los vecinos de La Pardilla lo estamos sufriendo dia a dia, aunque la prueba mas palmaria del retroceso en servicios públicos, la desidia y la incapacidad política la sufren mas de 1000 vecinos de Valle de Casares y La Solanaa quiénes el agua de abasto público les llega uno o dos dias a la semana, vecinos y vecinas con quiénes nos solidarizamos desde La Pardilla en sus juntas reivindicaciones.» manifestó el lider vecinal Gonzalo Santana al comunicador y profesor Manuel Ramón Santana, en declaraciones que pueden escuchar en formato audio.
ESCUCHA AQUÍ A GONZALO SANTANA
GONZALO SANTANA TRABAJANDO SIN COBRAR Y LA CASTA DE TELDE COBRANDO SIN TRABAJAR
Mejor pasa y escucha a Gonzalo Santana, y analiza el mensaje subliminal a los concejales del Gobierno y de la oposición municipal en nómina de los contribuyentes, así como a sus 27 asesores, incluido el octogenario.
Les invito que escuchen con especial atención los primeros 3 minutos y que se miren al espejo cuando Santana que estuvo durante mas de un mandato vecinal en La Pardilla sin cobrar un céntimo afirma que «es imposible llevar una vida normal cuando te entregas a tus vecinos 24/7 a la semana», mientras los representantes locales (Gobierno y oposición) que cobran sueldos de los contribuyentes de 3000 a 5000 euros mensuales llevan 30 meses en modo apagado y fuera de cobertura, vegetando y parasitando del dinero de nuestros impuestos.
Desde Nueva Canarias – Bloque Canarista Telde lamentamos profundamente la respuesta del Ayuntamiento tras nuestra denuncia pública sobre el incumplimiento del servicio de retirada de enseres en Jinámar. En lugar de asumir responsabilidades y reconocer la evidente dejadez que sufren los vecinos, el gobierno municipal opta por maquillar la realidad y defender lo indefendible.
La situación en Jinámar no se resuelve con comunicados autocomplacientes ni con excusas administrativas. Se resuelve con presencia, con gestión y con voluntad política. Las imágenes hablan por sí solas: calles llenas de muebles abandonados, electrodomésticos tirados durante semanas, y vecinos que no reciben respuesta ni solución. ¿Dónde está el servicio que el Ayuntamiento asegura que funciona “correctamente”? ¿Dónde está la planificación que evite que Jinámar se convierta en un vertedero a cielo abierto?
Además, es imprescindible dejar constancia de que, gracias al trabajo del anterior grupo de gobierno presidido por Nueva Canarias, desde el año pasado está en marcha un contrato actualizado de limpieza viaria y recogida de residuos, en el que la empresa adjudicataria ha pasado de cobrar seis millones a diez millones de euros anuales. Este incremento presupuestario fue diseñado para mejorar el servicio, con más maquinaria, más personal y mayor cobertura en barrios. Sin embargo,esa supuesta mejoría no se está viendo en la calle, y mucho menos en Jinámar, donde el abandono es evidente.
Nos parece una falta de respeto que el gobierno local, en lugar de atender la denuncia, se dedique a desmentir lo evidente desde un despacho, mientras los barrios siguen esperando una actuación seria. La limpieza no se mide por lo que se firma en un contrato, sino por lo que se ve en la calle. Y lo que se ve en Jinámar es abandono, desidia y desprecio institucional.
Si el servicio existe, pero no se cumple, estamos ante un incumplimiento contractual que debe ser fiscalizado y corregido. Y si el gobierno no lo hace, está siendo cómplice de esa negligencia.
Desde Nueva Canarias – Telde exigimos al alcalde y a su equipo que dejen de esconderse detrás de comunicados vacíos y salgan a los barrios a ver la realidad. Jinámar merece respeto, inversión y atención. No más excusas. No más propaganda.La limpieza es un derecho, no un privilegio que se concede según el código postal.
Seguiremos denunciando cada incumplimiento, cada abandono y cada intento de silenciar la voz de los vecinos. Porque gobernar no es justificar el desastre: es evitarlo.