Mes: septiembre 2025
‘VALSEQUILLO DIGITAL’, NUEVO MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE VALSEQUILLO
Este lunes, 1 de septiembre, se ha puesto en marcha Valsequillo Digital, un nuevo espacio de información, análisis y opinión centrado, principalmente, en la actualidad del municipio de Valsequillo.
Valsequillo Digital se presenta ante sus lectores con el compromiso de impulsar una información plural que lleve a los vecinos de este municipio las noticias tal y como suceden, por lo que hacen un llamamiento público para que cualquier persona, colectivo o asociación que aspire y comparta este deseo de regeneración y revitalización del municipio, se sumen a esta nuevo proyecto.
Valsequillo Digital está respaldado por la Asociación Valsequillo Digital (de carácter informativo, social y cultural). La urgente necesidad de transparencia alcanza también a la clase periodística.
Valsequillo Digital trabajará desde hoy con el objetivo de ampliar y profundizar en el mismo y ponerlo al servicio de la población de Valsequillo», señala su director, Miguel M. Bolaños.
Desde ONDAGUANCHE damos la bienvenida a Valsequillo Digital, y deseamos toda clase de suerte a sus impulsores.
«EN TELDE NO FALTAN ESCOBAS, LO QUE SOBRAN SON EXCUSAS»
VECINOS DE LOS REALEJOS Y TELDE SE UNEN ESTABLECIENDO UN FRENTE COMÚN ANTE LA INSTALACIÓN DE PLANTAS DE GAS PROPANO EN AMBAS ISLAS
Ambos proyectos presentan una *proximidad preocupante con núcleos residenciales. En Telde, la instalación de gas propano promovida por DISA se prevé a tan solo **200 metros* de viviendas. En Los Realejos, la planta propuesta por la misma empresa se situaría a *menos de 35 metros* de las casas, mientras que el proyecto de la empresa SAMPOL, también en este municipio, plantea ubicar una planta de generación con motores de gasoil a unos *175 metros* de zonas habitadas.
De igual manera los municipios de Telde y Los Realejos han aprobado mociones institucionales en contra de los proyectos de DISA..
El trabajo acometido el viernes 29 de agosto en jornada de mañana entre las plataformas No a las eléctricas en La Zamora, conformada por vecinos de este núcleo de población de Los Realejos (Tenerife) y Stop al propano en Salinetas, integrada por la asociación Salto a la Transición Ecológica, la asociación vecinal MECLASA (núcleos vecinales de Melenara, Clavellinas y Salinetas) y el colectivo ecologista Turcón EeA, se desarrolló en un ambiente distendido de entendimiento, donde las experiencias previas de los invitados de Tenerife nos llevan a la conveniencia de crear una hoja de ruta conjunta ante unos procedimientos ante la similitud en el tipo de instalaciones y los trámites administrativos de los promotores de las plantas y las alegaciones fundamentadas de los colectivos participantes en la oposición a las plantas de emergencia.
Tras unas primeras intervenciones de la mesa de portavoces donde se situó la magnitud de ambos proyectos y la situación actual de los expedientes se pasó a una ronda de intervenciones de las personas presentes con valiosas aportaciones sobre cómo se deben de orientar las tácticas y estrategias de puesta en comun a la ciudadanía, con reflexiones sobre alternativas menos dañinas hacia el medio y más sostenibles, así de cómo lograr paralizar la implantación de estas infraestructuras
La empresa DISA, al que se le añade SAMPOL en el caso de Tenerife, con la aprobación del Gobierno de Canarias, justifica la instalación de estas plantas de gas propano y gasoil ante la posibilidad de apagones y ceros energéticos en el sistema eléctrico insular, pasando por alto los auténticos motivos de estos apagones hasta la fecha. En el caso de DISA, estas instalaciones de almacenamiento de gas propano se prevén situar muy cerca de las viviendas, contraviniendo el más mínimo principio de precaución por peligrosidad manifiesta, exposición a ruido y contaminación, no parece una propuesta acertada presentar a la ciudadanía un proyecto de estas características. La consideración de estas sustancias como de riesgo elevado según la normativa europea de prevención de accidentes graves en instalaciones industriales que manejan sustancias peligrosas, y el manifiesto peligro en caso de fuga, incendio o explosión, especialmente por la presión y el volumen del gas almacenado crea oposición a este tipo de plantas de gas. Al mismo tiempo el funcionamiento de los motores de combustión para generación eléctrica utilizando como combustible el propano, generaría emisiones significativas de óxidos de nitrógeno (NOx) y monóxido de carbono (CO), partículas y compuestos orgánicos volátiles que impactarían directamente en la calidad del aire de las zonas residenciales colindantes, asunto que se explicitó por los intervinientes en esta reunión, de facto su establecimiento contribuirá a una mayor contaminación atmosférica del lugar. La instalación de estas infraestructuras de gas propano y gasoil va en contra del proceso de descarbonización que se exponen en los ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de acción global contra el cambio climático, no justificándose en ningún caso ante la existencia de otras alternativas.
Los participantes en este encuentro seguimos defendiendo un modelo energético limpio, seguro y justo para Canarias. El uso de las energías renovables, las comunidades energéticas, el almacenamiento mediante baterías asociadas a campos eólicos y solares constituyen alternativas reales y eficientes que ya existen.
Tanto los vecinos de Los Realejos como los de Gran Canaria destacaron la importancia de una estrategia común de información, colaboración, unión y organización conjunta para evitar que las plantas de propano y gasoil se instalen en La Zamora y en Salinetas, activando para ello modelos de participación e intervención activa y de compromiso social.
“LA NORMALIZACIÓN DE LA MENTIRA”
¿En qué momento se ha pasado de considerar la mentira, el bulo, la calumnia, como algo inmoral y carente de ética, a ser algo socialmente aceptado por muchas (demasiadas) personas, como algo «cotidiano«, parte del día a día? ¿En qué momento se decidió que, si alguien de tu círculo social, de tu ideario político, de tus intereses económicos o culturales dice un embuste o una calumnia, se debe dar crédito y difundirlo como cierto?…
Aquellos a los que nos gusta la historia (del pasado siempre se aprende. Al menos para no repetir errores), recordamos cómo, por poner un par de ejemplos, en 1973, un Presidente de los Estados Unidos de América (Richard Nixon) tuvo que dimitir tras negar que había espiado a sus adversarios políticos. No perdió la confianza de su pueblo por la acción, sino por negar la verdad de los hechos. Años después, en 1998, otro Presidente (Bill Clinton) tuvo que enfrentarse a un Proceso de Destitución (algo muy anglosajón y usado sobre todo en regímenes presidencialistas), por negar haber mantenido relaciones sexuales con una becaria (Mónica Levinsky). Hoy día todo eso ha cambiado…
Los propios Estados Unidos tienen como Presidente a alguien que miente compulsivamente. Pero en Europa no estamos mejor ni mucho menos. En España (por no irnos muy lejos), tenemos no sólo a una oposición que hace de la mentira, el bulo y la falacia su estrategia cotidiana, sino a muchos de sus votantes que difunden masivamente esos embustes (muchos de ellos a sabiendas). ¿De dónde sale todo esto? ¿Qué ha ocurrido en los últimos años para esta degradación de la sociedad como conjunto?…
La estrategia viene de lejos y (como siempre) se apoya en el bajo nivel cultural de sus adeptos, entre otras cosas. El crecimiento de la Extrema Derecha (del fascismo, para entendernos), que usa las tácticas de Joseph Goebbels de repetir la mentira hasta «convertirla» en verdad, tiene buena parte de culpa de este crecimiento y aceptación de la mentira, de la desinformación. Pero esta desinformación necesita del apoyo de buena parte de la prensa mediática, además de las redes sociales, para crecer y expandirse…
Si la parte de la ciudadanía que no contrasta habitualmente la información que recibe (o sea, la mayoría) ve en televisión un relato parcial, un relato sesgado que responde a intereses ocultos (o sea, una mentira), termina por dar crédito a lo que ha visto y oído (salió por la tele). Lo mismo pasa con la prensa escrita: si aparece en un medio de gran difusión, no se comprueba la veracidad. Se toma como cierto y se comenta y difunde, lo que expande el bulo, la mentira, hasta donde haga falta. Ahí se tiene la batalla ganada por parte de los difusores de mentiras…
El problema viene cuando el abuso constante de la patraña, de la mentira, acaba siendo aceptado incluso por quienes dudan de la veracidad del bulo. Cuando se acepta por propio interés. Y lo vemos a diario: lo hemos visto con las 7291 muertes de las residencias. Lo hemos visto con la Dana. Lo hemos visto con los incendios de agosto. Da igual el tamaño de la mentira, el echar balones fuera sin el más mínimo sentido de la cordura. Una buena parte de la ciudadanía traga sin rechistar y parece que acepta que le mientan como si no tuviera la menor importancia…
Otro ejemplo: en Canarias, sin ir más lejos, tenemos un Presidente del Gobierno que «acusa» (con razón, todo sea dicho) de fascista al líder del partido de los fascistas por sus detestables declaraciones sobre el buque Open Arms. Pero lo hace mientras «olvida» que gobierna con esos fascistas en dos municipios canarios y que lo hace en un tercero gracias a la abstención en su día de esos mismos fascistas. Pero se aceptan y se publican sus declaraciones obviando el ejercicio de hipocresía (y, por tanto, de engaño a la ciudadanía) que conllevan sus manifestaciones. No sólo engaño o fraude por su parte, sino también por esa parte (demasiada) de la prensa que se limita a publicar lo expresado sin la más mínima crítica, sin el menor contraste…
Esta «institucionalización«, esta «normalización» de la mentira conlleva graves consecuencias para la sociedad: el uso de la mentira es usado como herramienta para modelar la percepción colectiva y hacerla afín a intereses particulares. Hace que aquello que antes fuera «intolerable» se vuelva poco más que «anecdótico«. Baja la capacidad de movilización y de protesta de la sociedad, al tomar la normalización del bulo como algo dentro de lo cotidiano…
No podemos ser tolerantes con la mentira. Porque es, además, otra forma de corrupción. Porque lleva a la degradación del ser humano. No se le puede «quitar importancia» a la mentira, al bulo, porque va en contra de nosotros mismos. Porque paraliza nuestra capacidad de reacción. Porque su aceptación, su «normalización» afecta a nuestra voluntad y nuestra inteligencia (y eso, en definitiva, es lo que algunos quieren)…
TONY BENÍTEZ (EX CONCEJAL DE TELDE): «ES JUSTO FELICITAR A MARÍA CALDERÍN POR EL EXCELENTE TRABAJO DE LIMPIEZA DESPUÉS DE LOS FUEGOS DE MELENARA»
El espectáculo de pirotecnia que se ofreció este sábado en la playa de Melenara, y los cromatismos surgidos desde su sonoro mar hicieron vibrar a la multitud que abarrotaba la arena y las lomas colindantes.
Muchos fueron los que comentamos, que aunque desde siempre, los fuegos de la playa han sido famosos, los de este año, con las innovaciones de la pirotecnia con sus cascadas de estrellas destellantes, y los sonoros emergentes del mar iluminaron hasta la misma arena. El mar hacía de espejo que reflejaba los cromatismos de los más potentes que subían al cielo. El espectáculo fue fascinante, al final, el pueblo emocionado expresó su agradecimiento con fuertes aplausos
Tenemos que felicitar al Patronato de Fiestas de Melenara por su programa de actos festivos, un claro ejemplo, que cuando el pueblo se une y se sacrifica, consigue mucho más de lo que ellos soñaron para su barrio.
También es justo felicitar a la concejala de Playas María Calderín, que antes de amanecer, ya estaba allí al frente de una cuadrilla de operarios, muy eficientes, que lo dieron todo para que al día siguiente la playa volviera a estar limpia.
Tony Benítez, Exconcejal de embellecimiento de Telde
EL EQUIPO DE ‘TELDE LIMPIA’ RESUELVE UN TOTAL DE 114 INCIDENCIAS EN JULIO
«EL RESTAURANTE ESCUELA DE MELENARA: CERRADO PARA FORMAR, ABIERTO PARA VIGILAR»
NUEVA CANARIAS DENUNCIA LA FALTA DE SENSIBILIDAD CON EL PATRIMONIO CULTURAL Y ESCULTÓRICO DEL GOBIERNO DE TELDE
Ante las noticias sobre la escultura de La Mirada de artista Sergio Gil, desde Nueva Canarias Bloque Canarista Telde, denunciamos, una vez más, la falta de gestión del alcalde Juan Antonio Peña y el Gobierno formado por CIUCA, PP, CC y MxT, así como su manifiesta incapacidad para preservar las obras que conforman el patrimonio escultórico de la ciudad, como es el caso de La Mirada, una obra singular que presenta un avanzado deterioro, estando además ubicada en el acceso a uno de los principales centros comerciales de Telde, que recibe miles de visitantes cada día.
Recordamos que en el mandato anterior se arreglaron esculturas tan singulares como la dedicada al Juego del Palo, a la entrada de El Calero, cuya obra permanecía olvidada en almacenes municipales desde hacía años, o por ejemplo, la Herradura, que junto a la estructura metálica de Los Pajaritos, fueron reparadas en el mandato anterior. También en ese periodo se limpió la escultura del Drago, del mismo autor Sergio Gil, y se avanzó en un inventario de todas las obras del municipio, documento que contó con la colaboración de personas e historiadores relevantes del municipio.
Su conclusión arrojó la existencia de más de 152 obras, distribuidas en 103 monumentos y esculturas, 30 murales y placas con relieve y 19 fuentes con esculturas todas ellas propiedad del ayuntamiento. Había un plan de cuidado y restauración de ese enorme Patrimonio, cuyo nombre era PETRA (Plan de Esculturas de Telde: Restauración y Adecuación). Además, se había conseguido que su mantenimiento para los próximos años estaría encomendado al nuevo pliego de parques y jardines que, dos años después, aún sigue tramitando el gobierno de Peña.
Nueva Canarias Bloque Canarista Telde lamenta el deterioro de la escultura La Mirada y de otras tantas obras artísticas del municipio, por lo que urgimos al alcalde Juan Antonio Peña y al gobierno conformado por CIUCA, PP, CC y MxT a procurar una mejor coordinación entre sus concejales, que aporte soluciones reales y efectivas ante los problemas de la Ciudad. Desde NC-BC, cuando se gobernó, el expediente de reparación se gestionó y ultimó en seis meses; Han pasado más de dos años desde que Juan Antonio Peña y el gobierno conformado por CIUCA, PP, CC y MxT tomaran posesión de su cargo, sin que se avance en ninguna dirección, lo que evidencia la falta de capacidad de gestión, coordinación y conocimiento de la dimensión de esta problemática.
El gobierno debe estar a la altura y gestionar con rigor las necesidades del municipio, evitando echar balones fuera con alusiones al mandato anterior, lo que resulta un claro reconocimiento a su imposibilidad para dar soluciones reales, además de una absoluta falta de sensibilidad con el patrimonio cultural y escultórico de nuestra Ciudad.