POR QUÉ LA PLATAFORMA STOP PLANTA DE BIOGÁS EN LA ATALAYA NO CONFÍA EN LAS PROMESAS DEL ALCALDE

Comparte esto:

En política, como en la vida, los hechos pesan más que las palabras. Y los hechos nos demuestran que cuando el actual alcalde tuvo en sus manos las herramientas legales para frenar definitivamente la planta de biogás en La Atalaya, no solo no las utilizó, sino que actuó en sentido completamente contrario a lo que ahora predica desde la tribuna del pleno.

Siete oportunidades, múltiples desaciertos

La Federación Zamora en Pie ha documentado meticulosamente las siete vías legales que cualquier ayuntamiento tiene a su disposición para impedir la instalación de estas controvertidas plantas industriales. Un análisis que demuestra, negro sobre blanco, cómo se han ido perdiendo oportunidades de oro para proteger nuestro territorio.

La primera vía legal perdida la tuvo en sus manos el grupo de gobierno anterior: la emisión de un informe desfavorable de compatibilidad urbanística. Cuando el uso propuesto no se ajusta a la normativa vigente, el ayuntamiento puede y debe emitir un informe desfavorable por motivos medioambientales, contaminación de aguas, problemas de acceso, protección agroambiental o PROXIMIDAD A LAS VIVIENDAS. Una oportunidad que se esfumó con el grupo de gobierno precedente.

La segunda oportunidad es negar la declaración de interés público o utilidad social. ¿Qué ha hecho el actual grupo de gobierno? Exactamente lo contrario: solicitar esta declaración al Cabildo de Gran Canaria, allanando el camino al proyecto al mismo tiempo que ahora, y esto es lo más sorprendente, dice quiere combatir.

La tercera vía, presentar alegaciones en los procedimientos de evaluación ambiental señalando incompatibilidades urbanísticas, impactos negativos o falta de interés público, también se desaprovechó cuando el consistorio emitió un informe favorable al proyecto.

Las contradicciones del discurso oficial

¿Cómo puede el alcalde pedirnos confianza en sus palabras cuando sus actos han sido sistemáticamente favorables al proyecto que ahora dice rechazar? ¿Cómo pretende que creamos en su oposición cuando ha tenido múltiples oportunidades de demostrarlo y lo que ha hecho es apoyarla?

Las vías cuarta, quinta y sexta todavía están disponibles: la suspensión temporal de licencias urbanísticas (que permite frenar proyectos durante un año prorrogable) mientras se tramitan modificaciones normativas; la modificación de la normativa urbanística o PGOU para restringir usos, y el establecimiento de limitaciones mediante ordenanzas municipales (como por ejemplo, límites de tonelaje que impedirían el tránsito de camiones pesados). Esperemos que se aproveche alguna de ellas para impedir que la planta salga hacia adelante.

En cuanto a la séptima vía, la iniciativa popular ciudadana, ya se activó a través de la Plataforma, que solicitó un pleno extraordinario que gracias al apoyo de los grupos de oposición se celebró a principios de agosto. Un pleno que se convocó no por la voluntad del grupo de gobierno, sino por la presión ciudadana y el respaldo de los grupos ahora en la oposición.

El mérito será siempre ciudadano

Si finalmente esta planta no se construye, será gracias a la perseverancia de los vecinos de La Atalaya, al apoyo incondicional de la ciudadanía de Guía, de Gáldar, de los ciudadanos de otros municipios solidarios, y a la presión constante de quienes no se conforman con promesas vacías. Nunca será mérito de quien, en el mejor de los casos, no supo ver los peligros de este proyecto y lo apoyó sin fisuras.

La democracia no se construye solo con palabras bonitas en el pleno, ni con golpes de pecho, sino con decisiones coherentes y valientes cuando realmente importan. Y los hechos demuestran que cuando este grupo de gobierno tuvo la oportunidad de demostrar su oposición real al proyecto, eligió el camino contrario. Si ahora están realmente en contra de la planta ha sido por la presión que los vecinos y vecinas hemos ejercido sobre la corporación. Pretender colgarse una medalla cuando han sido otros los que te han obligado a entrar en razón se puede calificar, como poco de oportunismo político.

Una lección de coherencia política

La plataforma Stop Planta de Biogás en La Atalaya tiene todo el derecho del mundo a desconfiar de quien ha tenido, como acabamos de explicar, múltiples oportunidades de actuar y ha elegido sistemáticamente el camino equivocado. No son «manías», como despectivamente se les achaca, sino la legítima desconfianza hacia quien dice una cosa y hace la contraria.

La ciudadanía merece representantes que actúen con coherencia entre lo que dicen y lo que hacen, especialmente cuando está en juego la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de nuestros pueblos. Las siete vías legales identificadas por Stop Biogás Zamora no son un manual técnico, sino una hoja de ruta que evidencia cuántas oportunidades se han perdido por acción u omisión.

Si queremos políticos creíbles, empecemos por exigir coherencia entre sus palabras y sus actos. Mientras esa coherencia no llegue, la desconfianza ciudadana estará más que justificada.

La lucha por La Atalaya continúa, y su resultado dependerá de la movilización ciudadana, no de las promesas de última hora de quienes tuvieron su oportunidad y la desaprovecharon.

Fuente: Documentación elaborada por Stop Biogás Zamora (Federación Zamora en Pie), disponible en: https://stopganaderiaindustrial.org

Cosme Vega. Portavoz de la Plataforma STOP Planta de Biogás en La Atalaya

EL “EMPRESAURIO” DEL NORTE Y SUS CÓMPLICES POLÍTICOS

Comparte esto:

Unas imágenes, que he vuelto a visionar en estos días sobre el daño que ocasionan los buques arrastreros a la vida marina, me viene al pelo para explicar lo que el Grupo Félix Santiago Melián pretende hacer en la comarca Norte de Gran Canaria con la construcción de una planta de biogás. De igual manera a como operan los arrastreros en la mar, que esquilman todo lo que encuentran a su paso, pretende operar ahora el citado grupo, sin respeto alguno a la población, arrasando la vida en la comarca tal y como la conocemos. Es evidente que, al “empresaurio” sólo le preocupa hacer dinero a toda costa, sin importarle el daño que pueda ocasionar a sus vecinos. Ya lo viene haciendo desde hace muchos años con la voladura de montañas enteras para su machacadora de Corralete en Gáldar, a cuyos vecinos los tiene tragando tierra y polvo durante todo el año. También con la canalización de barrancos sin recato en la misma zona en la que pretende construir la planta de biogás. Este empresario hace de su capa un sayo sin que nadie le ponga coto.

Lo hace además con la complicidad de los Alcaldes de Guía y Gáldar, el primero engañando a los vecinos sobre su intención de favorecer al citado grupo -aunque diga lo contrario en cada ocasión- y el segundo poniéndose de perfil como si no fuera con él, sin importarle lo que suceda a sus vecinos. Si Teodoro Sosa sospechase de que su indolencia sobre asunto le puede afectar a su granero de votos en el Norte grancanario, se implicaría como si le fuese la vida en ello, pero es evidente que nadie escarmienta en cabeza ajena. Nadie, en su sano juicio, con las elecciones a la vuelta de la esquina y después de haber propiciado una campaña de transfuguismo político, seguiría adelante con la estrategia de ignorar a un pueblo que se siente agredido y abandonado. Tanto el uno como el otro hacen piruetas para no importunar al rico empresario norteño, aunque con ello permitan que se arruine la vida a toda una comarca. Es evidente que no están por la defensa del interés general que tanto proclaman.

Tremendo dilema el que tienen los grupos de gobierno en los ayuntamientos de Guía y Gáldar de cara a la próximas elecciones locales. También el Cabildo de Gran Canaria y Gobierno Canario a donde los de Guía han lanzado la pelota, queriendo librarse del “muerto”, especialmente a la hora de explicar a sus vecinos por qué consienten la construcción de este AGRESIVO MAMOTRETO INDUSTRIAL, a escasos 500 metros de la población.

El Alcalde de Guía (del PSOE), y su variopinto Grupo de Gobierno (Ahora Guía -vinculado recientemente a Nueva Canarias-, Partido Popular, Coalición Canaria y los concejales escindidos de Unidos por Gran Canaria-Guía), ha tomado por menores de edad a sus vecinos, a los que intenta vender la moto con este tema. Todo el mundo sabe que, para poner en marcha una simple cafetería o un taller te exigen más requisitos de los que han pedido a este grupo empresarial para levantar una planta de biogás, a pesar de que conocen perfectamente el peligro y los perjuicios que van a ocasionar. Las autoridades locales parece ser que firmaron “en barbecho” todo lo que le pusieron por delante, y ahora les vemos hacer “contorsionismo político” para negar la evidencia, diciendo “no a la planta de biogás” (por las protestas vecinales), al tiempo que “suplican” al Cabildo y Gobierno Canario para que le concedan “la bendición” de interés público o social al citado proyectolo que en la práctica significaría EL OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA.

Pero shay alguien que NO PUEDE ESCURRIR EL BULTO es Teodoro Sosa. Sin embargo el susodicho, con su abrumadora mayoría municipal y su Vicepresidencia cabildicia, se ve INCAPAZ de dar un puñetazo en la mesa para defender a sus vecinos, timorato siempre con todo lo que tenga que ver con el Grupo Félix Santiago Melián. De lo contrario con qué cara se va a presentar con su “nuevo partido” Primero Canarias a las próximas elecciones. De qué le sirve tanto grito y aspaviento teatral en sus comparecencias públicas si no es capaz de dar la cara por sus vecinos. Para qué se fotografía cada día con un nuevo emprendedor local si conoce perfectamente que, de salir adelante la construcción de esa planta, acabarán todos bajando la persiana. De nada servirán entonces las fiestas y decoraciones públicas si no se puede salir a las calles por el hedor nauseabundo e irrespirable que desprenderá la dichosa planta. Qué político en su sano juicio y con dos dedos de frente permite semejante barbaridad. No, no es alarmismo como algunos señalan desde la manipulación a la que están acostumbrados, es la realidad que ya están viviendo numerosos pueblos de España que también han tenido la desgracia de votar a políticos entregados al cacique de turno o a las grandes potencias económicas.

Pues si, parece ser que el Grupo Félix Santiago Melián quiere pasar “EL ARRASTRERO” por el Norte de Gran Canaria para dejarlo como un solar…

Debemos OPONERNOS a las acciones devastadoras de este tipo de empresas carentes de escrúpulos, que faltan al respeto a sus propios vecinos. También a esta clase política chaquetera y sin dignidad que, cuando realmente hace falta defender el interés de los ciudadanos, miran para otro lado silbando.

Esta clase política NO NOS REPRESENTA, por lo que debemos “GRABARNOS A FUEGO” ESTAS ACCIONES de cara a LA PRÓXIMA CAMPAÑA ELECTORAL, para recordar a cada uno dónde estuvo cuando se le necesitó.

En nuestra mano está cambiarlo…

Paco Vega

SERVICIOS SOCIALES REFUERZA LA COLABORACIÓN CON EL CENTRO DE MAYORES PARA MEJORAR SU FUNCIONAMIENTO

Comparte esto:
La concejala Adela Álvarez ha mantenido un encuentro con los coordinadores del Centro de Mayores, en el que se compartieron ideas y propuestas con el objetivo de seguir mejorando el funcionamiento de este espacio, que constituye un punto de encuentro fundamental para la vida social de las personas mayores del municipio.
 
Durante la reunión, la concejala subrayó la importancia de escuchar de primera mano las necesidades y sugerencias de quienes forman parte activa del centro. “Nuestros mayores merecen un espacio vivo, en el que se sientan acompañados, valorados y protagonistas. Este centro no es solo un lugar de actividades, sino un hogar compartido donde cuidamos el bienestar y la calidad de vida de quienes tanto nos han dado”, destacó Adela Álvarez.
 
Los coordinadores, por su parte, agradecieron la cercanía y disposición de la concejala, poniendo en valor la importancia de trabajar en equipo. “Es muy positivo contar con el apoyo del Ayuntamiento y mantener un diálogo abierto. Entre todos podemos lograr que el centro siga creciendo y respondiendo a las verdaderas necesidades de nuestros mayores”, señalaron.
 
El encuentro concluyó con el compromiso de establecer nuevas vías de colaboración que refuercen el papel del Centro de Mayores como un espacio de convivencia, participación y bienestar para toda la comunidad.

«HARTAZGO EN LA CIUDAD DE LOS FAYCANES»

Comparte esto:

Hartazgo es el acto y la consecuencia de hartar o hartarse. Una puntualización: Como canario enamorado de mi tierra y nuestro habla (nuestro español de Canarias), suelo pronunciar su H con sonido jota (la H aspirada, según los estudiosos de la lengua). No es ningún error ni mucho menos: es una de las reminiscencias que el castellano antiguo dejó en nuestras islas y que se está perdiendo por culpa de la (maldita) globalización…

Y el hartazgo empieza a notarse en la Muy Ilustre Ciudad de Telde. Hartazgo de que la única gestión visible tras más de dos años del actual mandato municipal sea la de festejos. Fiesta tras fiesta (algunas que ni existían hasta ahora) para ofrecer al pueblo pan y circo, como hacían los antiguos romanos para tener «contento y entretenido» al populacho. Eso sí, en este caso, el pan ha quedado un poco en el olvido. Y si no, que se lo pregunten a la ciudadanía que, debido a la precariedad, se ve «obligada» a acudir a los servicios sociales de nuestra ciudad…

Se sigue poniendo énfasis en las fiestas mientras, por ejemplo, se desatiende a barrios como Salinetas, y se obliga a los vecinos a manifestarse ante su cada vez más notable «abandono» por parte del grupo de Gobierno. Vecinos con pancartas en las que, entre otras cosas, podía leerse: «Menos fiestas y más soluciones»

Se sigue apostando por las fiestas mientras, también en la costa teldense, el Restaurante Escuela de Melenara sigue cerrado, abriéndose sólo para controlar los fuegos del barrio en las fiestas. No se pone interés en negociar su reapertura con el Gobierno de Canarias, a pesar de las «carantoñas» continuas entre el alcalde Peña y el «gran muñidor» de Coalición Canaria en Gran Canaria, Teodoro Sosa

Se trabaja tanto organizando festejos, que no queda tiempo para preocuparse por nuestro patrimonio escultórico. Como muestra, ahí está la magna escultura «La Mirada«, del artista Sergio Gil, que se sigue oxidando en la entrada al centro comercial Las Terrazas, a pesar de que antes de finalizar el mandato anterior se habían emitido informes denunciando su situación y se había incluso reservado una partida presupuestaria para su rehabilitación, como bien ha recordado el concejal de Nueva Canarias Álvaro Monzón

Se dedica tanto tiempo a festejos, que no debe quedar tiempo material para remitir al Gobierno de Canarias el informe de incompatibilidad solicitado hace cuatro meses por la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias, referente a la planta de gas propano que se pretende instalar en Salinetas. Tampoco parece que se hayan remitido las más de doscientas alegaciones vecinales, pero sí que se ha visto un corto vídeo del alcalde Peña posicionándose (en apariencia) a favor de los mismos vecinos a los que deja «tirados» por su «dejadez» a la hora de presentar el citado informe. Hay que recordar que se trata de una planta de energía fósil que, además de instalarse en terreno rústico, estaría a 200 metros de las viviendas de Salinetas, con el alto riesgo que ello conlleva. Nueva Canarias Telde ya ha pedido al Ayuntamiento ese expediente considerando que el silencio municipal «desprotege» a los vecinos afectados…

Tampoco parece preocupar en demasía el crecimiento del chabolismo en Hoya del Pozo por lo que los vecinos acusan al alcalde Peña de inacción y total pasividad. Sobre todo cuando, después de una reunión con los vecinos afectados, el propio Peña prometió «una actuación firme con multas y sanciones». Hasta la fecha, según los vecinos, ni multas ni vigilancia

Sin embargo, el alcalde Peña sigue apareciendo en vídeos y fotos promocionando fiestas y más fiestas, como si su única preocupación como regidor fuera esa. No parece ser consciente del hartazgo que su actitud está generando entre la sociedad teldense. Una ciudadanía que, desde luego, merece más atención de la recibida hasta ahora…

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

NC REITERA SU APOYO A LAS REIVINDICACIONES VECINALES DE LA COSTA DE TELDE Y EXIGE COMPROMISO AL GOBIERNO LOCAL

Comparte esto:

El Grupo Municipal de Nueva Canarias Bloque Canarista Telde denuncia que el preceptivo informe de incompatibilidad urbanística, que debe ser emitido por el Ayuntamiento de Telde, no ha llegado a la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias, pasados más de cuatro meses de haberlo solicitado el órgano autonómico.

El pasado día 18 de agosto, se firmó en la Consejería de Transición Ecológica la denominada “Resolución por la que se formula el Informe de Impacto Ambiental del Proyecto: Planta de Generación con grupos de emergencia de 14,8 MW (en Salinetas) promovido por DISA GENERACIÓN S.A.U. en el término municipal de Telde, isla de Gran Canaria”, donde queda en evidencia la omisión del informe de Telde, solicitado el día 24 de abril de 2025.

Más de doscientos vecinos y vecinas del municipio presentaron alegaciones en Telde, con la idea de que el alcalde Juan Antonio Peña y el su Gobierno conformado por CIUCA, PP, CC y MxT las remitirían al Gobierno de Canarias, cuestión que tampoco se referencia en la Resolución mencionada, ni siquiera a la reunión mantenida del Alcalde Juan Antonio Peña con el Director General de Energía, ni tampoco a la moción presentada por Nueva Canarias Bloque Canarista Telde y aprobada en el Pleno Municipal del 27 de junio.  

Mucho nos tememos que el alcalde Juan Antonio Peña y su Gobierno conformado por CIUCA, PP, CC y MxT no ha remitido nada, absolutamente nada, al órgano autonómico, cuestión que vulnera los legítimos derechos y las reivindicaciones vecinales, resultando además alarmante, puesto que evidencia una vez más la incapacidad manifiesta en la gestión de expedientes tan relevantes para Telde y su futuro.

Está claro; el compromiso con los vecinos y vecinas del distrito costa es falso. Al final, el postureo parece seguir siendo la verdadera regidora de la agenda del alcalde Juan Antonio Peña y su Gobierno conformado por CIUCA, PP, CC y MxT, diciendo una cosa en los medios y bombardeando sus redes sociales, sin que realmente exista compromiso ni solución que se traduzca en la remisión del informe de incompatibilidad urbanística.

En el último pleno municipal (Sesión ordinaria de julio, 2025) en el apartado de ruegos y preguntas, se solicitó el informe urbanístico, ya que es preceptivo y clarificador desde el punto de vista del planeamiento de Telde, dado que este proyecto tiene su emplazamiento en una pieza de suelo clasificado como Suelo Rústico de Protección de Entornos, formando parte del Sistema General de Espacios Libres: Sistema General de Dotación Básica. Espacio libre y zona verde. Parque urbano (SG-1), cerca de la actual Zona Industrial de Salinetas. Una superficie, con un porcentaje de propiedad municipal, que sería expropiado con la consiguiente pérdida para el municipio.

Una vez más, la desidia y la falta de gestión del alcalde Juan Antonio Peña y del Gobierno conformado por CIUCA, PP, CC y MxT desprotege Telde y produce un efecto de privatización del suelo público, municipal y, por tanto, propiedad de todos y todas las teldenses.

DESLEALTAD DEL ALCALDE DE TELDE CON SU SOCIO DE GOBIERNO Y CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE, JUAN FRANCISCO ARTILES (MXT)

Comparte esto:

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), avanza con paso firme hacia la transición energética de la isla gracias a un nuevo convenio firmado ha hecho posible la puesta en marcha de cinco puntos de recarga eléctrica en Telde.

En el acto de presentación, celebrado en La Garita, estuvieron presentes el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña; el concejal de Urbanismo de la ciudad, Juan Francisco Jiménez; el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; y el director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano, curiosamente no se vió por ningún sitio al concejal de Medio Ambiente de Telde, Juan Francisco Artiles, (Más por Telde), concejal del área y socio del pacto que gobierna Telde.

Hace tiempo que el Alcalde de Telde, viene siendo desleal con sus socios de gobierno y lo hemos visto además de hoy con Juan Fco. Artiles, con María Calderín e Iván Sánchez, no sabemos a que juega Peña puenteando a los concejales de gobierno saltándose la jerarquia reglamentaria y dejando fuera de un acto al concejal que dirige el área. Por contra nadie sabe explicar que pintaba en ese acto el concejal de Urbanismo…a si, es de Ciuca.

Cuando aseveramos que «el alcalde ‘puentea a un concejal», sabemos perfectamente lo que estamos diciendo, es más lo sabe perfectamente Juan A. Peña quien deliberadamente ha ignorado hoy a un concejal que por su responsabilidad en el área de Medio Ambiente, y por su posición en la corporación municipal ha sido  desautorizado ante un acto del Cabildo de Gran Canaria, lo que deja muy a las claras como se las gasta el el Alcalde de Telde, generando conflictos de poder o malestar político. 

Telde no necesita este tipo de tensiones en el Gobierno municipal, sino alguien que se centre en la gestión y el servicio público, y no en los intereses personales y partidistas como Juan Antonio Peña, que ha empezado muy pronto a “enseñar la patita”. 

Maribel Castro / Canarias Informativa

EL TELDE ELIMINADO POR EL LAGUNA DE LA COPA FEDERACIÓN EN LOS PENALTIS

Comparte esto:

La Unión Deportiva Telde ha sido eliminada de la Copa RFEF tras perder en la tanda de penales (4-3, 1-1 después de 120 minutos) contra el CD Laguna en el estadio Pablo Hernández Morales. El penalti decisivo de Alison ha dejado al equipo de Telde sin la oportunidad de enfrentarse a un rival no canario en los dieciseisavos de final. Ángelo Sosa anotó para los teldenses en el minuto 57, y Muni, desde el punto penal, logró igualar el marcador diez minutos más tarde. En la serie de penales (sin goles en la prórroga), Jokin Reche y Pedro González fallaron para el equipo local.

El próximo partido del Telde se disputará en la liga este viernes a las 21.00 horas ante el Arucas CF en el estadio Pablo Hernández, marcando el regreso del equipo a la Tercera RFEF después de ocho temporadas.

A. Olivares

EL HISTÓRICO PROGRAMA DE RADIO ‘EL PULSO’ DE JUAN SANTANA DA EL SALTO A ONDAGUANCHE

Comparte esto:
A partir del 4 de septiembre, el histórico programa de radio ‘El Pulso’ de Juan Santana abandona las ataduras de la radio convencional para instalarse definitivamente en la Radio Digital a través del diario ONDAGUANCHE que incluirá en su programación desde este jueves los podcast de este apasionante espacio radiofónico. El programa mantendrá el mismo espíritu de siempre: entrevistas, análisis y opinión sin concesiones, pero esta vez con una diferencia clave: la libertad absoluta para decir las cosas como son.
 
‘El Pulso’ de Juan Santana inicia una nueva etapa en la Radio Digital a través de ONDAGUANCHE, donde no existen horarios impuestos ni permisos caprichosos. Aquí el oyente manda:
 
No tienes que estar pendiente de un dial ni de una hora fija.
 
Escuchas el programa cuando quieras, las veces que quieras y, si te apetece, lo compartes con quien quieras.
 
Lo puedes hacer desde tu móvil, tu ordenador, tu tablet… y desde cualquier lugar del mundo.
 
El programa seguirá siendo el mismo en su esencia: los mismos contenidos, la misma dinámica, la misma sintonía. La única diferencia es que ya no se emitirá en la radio convencional que lo albergó durante los últimos años.
 
La Radio Digital es un espacio libre, vivo y democrático. Y eso, en un momento en el que la política permite cualquier cosa siempre que le beneficie —aunque contradiga la ley que debería regular el sistema—, se convierte en un acto de resistencia. Porque el sistema también está podrido, pero no por eso hay que rendirse.
 
Con este salto, ‘El Pulso’ deja claro su compromiso: la verdad no se calla, la verdad no se vende y la verdad no se negocia. La Radio Digital es el refugio de esa verdad incómoda que muchos intentan tapar, y a partir de ahora será la casa de un periodismo que no le debe nada a nadie, salvo a los oyentes. El programa se colgará todos los jueves en el diario digital ONDAGUANCHE y en los diferentes grupos de difusión masivos y redes sociales que abarca el medio.
 
JUAN SANTANA
 
Juan Santana, antes de ser el jefe de prensa de José Manuel Soria en casi todos los organismos públicos en el que estuvo el político teldense, fue jefe de informativos de la Cadena SER entre 1980 y 1995 (cuando la emisora local asociada era precisamente Radio Las Palmas), para luego ocuparse de los deportes en Radio Las Palmas entre 1995 y 1999, e incluso presentar en Los 40 Principales.
 
PERIODISMO DE RIGOR
 
ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, pone en manos de los oyentes ‘El Pulso’, una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace más de 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. 

SITCA EXIGE OPERATIVOS ESTABLES Y DIGNIFICACIÓN DE LOS BOMBEROS FORESTALES ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

Comparte esto:

El Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias (SITCA) advierte de que, en el actual contexto de emergencia climática y creciente presión especulativa sobre los suelos que arden, resulta inaplazable apostar de verdad por operativos de prevención y extinción sólidos, públicos y estables todo el año. Lejos de ese rumbo, en demasiadas comunidades autónomas se ha incurrido en dejación de funciones, con privatizaciones, recortes de derechos y jornadas, e incluso reducción de efectivos.

SITCA denuncia que los bomberos y bomberas forestales solo reciben atención cuando los grandes incendios ocupan titulares y se llenan plazas de aplausos. Tras la extinción, regresan el olvido y la precariedad: salarios bajos, no reconocimiento de enfermedades profesionales, contratos de campaña de cinco o seis meses, materiales y vehículos obsoletos y la amenaza permanente de externalización por parte del político de turno. No es aceptable que quienes se juegan la vida para proteger el medio rural y el patrimonio natural trabajen sin garantías suficientes, con plantillas infradotadas y con retribuciones que no reflejan el riesgo y la especialización de su oficio.

El sindicato reclama una mirada de futuro y una política de Estado y de comunidades que blinde este servicio esencial frente a la pelea partidista. Las olas de incendios vividas en distintos territorios del país han evidenciado carencias en medios, personal y retribuciones. La experiencia es clara: no vale todo. Si de verdad queremos proteger nuestros montes, hay que invertir con planificación, continuidad y transparencia.

En este sentido, SITCA exige: empleo estable los 12 meses, con plantillas dimensionadas al riesgo real; dignificación salarial y actualización de tablas con pluses de riesgo y penosidad; reconocimiento pleno de la categoría profesional y de las enfermedades profesionales asociadas a la actividad; fin de la privatización y gestión pública directa de los dispositivos; prevención real con más personal todo el año para limpieza, selvicultura preventiva, gestión de biomasa y mantenimiento de cortafuegos; así como renovación de EPIs, flotas y herramientas, formación continua y protocolos de seguridad exigentes. Todo ello, con coordinación interadministrativa, dirección técnica profesional y evaluación pública de resultados.

El secretario general de SITCA, Antonio Rodríguez, lo resume así: “Menos medallas y fotos de postureo, y más medios humanos y materiales, estabilidad y respeto. La mejor manera de ‘apagar’ un incendio es impedir que empiece: inversión en prevención, empleo estable los 12 meses, mejores retribuciones y cuidado efectivo de nuestros montes. Eso es política útil; lo demás es propaganda.”

SITCA apoya las movilizaciones que el colectivo prepara en distintas comunidades autónomas, así como la gran manifestación en Madrid, y pone a disposición de las plantillas su asesoramiento sindical y jurídico. El sindicato registrará por escrito estas demandas ante las administraciones competentes y exigirá calendarios, dotaciones presupuestarias y compromisos verificables.

La defensa del monte, del medio ambiente y del medio rural no puede seguir supeditada a los ciclos mediáticos ni al corto plazo. SITCA ha apoyado, apoya y seguirá apoyando a los bomberos y bomberas forestales: profesionales imprescindibles a los que el país debe responder con estabilidad, reconocimiento y recursos a la altura de su responsabilidad.

TURCÓN DENUNCIA LA COLONIZACIÓN ENERGÉTICA DE TELDE POR PARTE DE LA MULTINACIONAL ENEL

Comparte esto:

El Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción alerta sobre la grave amenaza que supone el proyecto de Planta Fotovoltaica “Aguadulce”, promovido por la multinacional Enel Green Power, participada mayoritariamente por el Estado italiano. La empresa pretende expropiar terrenos de numerosos particulares, del Ayuntamiento de Telde y del Cabildo de Gran Canaria, para ocupar y vallar más de 12 hectáreas de suelo rústico de protección agrícola en la zona de Jeréz (Telde). Lo que ayer fueron suelos de cultivos agrícolas de exportación, hoy reciben la implantación de una macro instalación de placas fotovoltaicas.

El proyecto contempla la instalación de más de 18.000 paneles solares y 11 contenedores de baterías de litio, además de la construcción de una nueva línea eléctrica de 20 kV y 3,5 km de longitud para conectar con la subestación eléctrica de Telde en Lomo Bristol, aumentando la artificialización del territorio y afectando a bienes de interés público y privado.

Desde Turcón denunciamos que esta operación constituye un nuevo ejemplo de colonización energética, donde una multinacional extranjera impone un modelo energético erróneo y especulativo, que prima la ocupación de suelo agrícola y protegido frente a las alternativas más sostenibles: la instalación de renovables en cubiertas, suelos industriales, urbanizables o infraestructuras cercanas a la demanda de energía y a los usuarios.

Este proyecto no solo implica la pérdida irreversible de suelos fértiles, fijadores de carbono, filtradores de agua y de tránsito libre para actividades como el pastoreo, sino que además genera un fuerte conflicto social por las expropiaciones forzosas, vulnerando la planificación territorial y agrícola del municipio y de la isla.

Turcón exige que no se declare de utilidad pública ni se autorice la instalación de esta planta fotovoltaica en Telde, y que se someta, como obliga la ley, a una Evaluación de Impacto Ambiental ordinaria, dado que afecta a más de 10 hectáreas de suelo rústico protegido por valor agrícola actual y potencial.

La transición energética no puede convertirse en una excusa para expoliar y degradar el territorio, sino que debe basarse en un modelo justo, descentralizado y respetuoso con el suelo, la biodiversidad y la sociedad canaria.

Turcón – Ecologistas en Acción seguirá defendiendo a Telde frente a este nuevo intento de colonización del territorio y reclamando un cambio real hacia un modelo energético sostenible, democrático y al servicio de la ciudadanía, no de los intereses de una multinacional.

Turcón – Ecologistas en Acción anima a los afectados por las expropiaciones forzosas para que aleguen contra este proyecto. Para ello difunde el enlace del BOE con los perjudicados por este proyecto: https://www.boe.es/boe/dias/2025/08/14/pdfs/BOE-B-2025-29606.pdf

https://turcon.es/wp/turcon-denuncia-la-colonizacion-energetica-de-telde-por-parte-de-la-multinacional-enel/     

2

Image 1 De 3