ESCUCHA EL PROGRAMA ‘EL PULSO’ PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE
El director de Onda Guanche critica la dependencia de los medios locales de la publicidad institucional, denuncia pactos encubiertos entre gobierno y oposición y plantea que Telde sigue atrapada en el clientelismo político.
En una entrevista concedida a Juan Santana en el arranque de la nueva temporada radiofónica del programa El Pulso que se estrena en la Radio Digital, el periodista y director de Onda Guanche, Florentino López, expuso sin rodeos su visión sobre la situación mediática y política de Telde. A lo largo de una conversación extensa, denunció la manipulación informativa en parte de la prensa local, cuestionó la “oposición de pega” en el ayuntamiento y defendió la radio digital como único espacio donde se garantiza la independencia.
López señaló que los medios tradicionales de Canarias atraviesan una crisis estructural desde hace décadas y que muchos sobreviven gracias al dinero institucional: “Ya no son medios de comunicación, sino medios de intoxicación o infoxicación. La mayoría están al dictado de intereses políticos”.
Advirtió de que el ciudadano debe seleccionar mejor sus fuentes: “No podemos quedarnos con el primer mensaje que vemos en redes o prensa; hay que buscar medios que no estén sometidos a la extorsión política”. Según su análisis, la dependencia de subvenciones y contratos públicos hace que radios, televisiones y periódicos eviten incomodar a quienes gobiernan.
Frente a esa realidad, defendió el periodismo digital y autodidacta: “Aquí nadie nos llama para decirnos de qué hablar. La libertad está en Internet, que pone al mismo nivel a los grandes periódicos y a los nativos digitales”.
El director de Onda Guanche describió la política local como un sistema clientelar en el que cada partido que llega al poder colocar a su gente y expulsa a la del anterior. “La política en Telde se ha entendido siempre como una empresa de trabajo temporal: enchufes, vendettas y nóminas sobredimensionadas”, afirmó.
Denunció que la ciudad arrastra décadas de parálisis porque los puestos clave en la administración están ocupados por personas sin preparación suficiente, lo que impide que se avance en proyectos básicos: “Telde es incapaz de gestionar porque no hay rigor, ni seriedad, ni eficacia”.
Uno de los puntos más duros de la entrevista fue la crítica a la oposición municipal. López insinuó que existen acuerdos ocultos entre algunos partidos opositores y el gobierno local para suavizar la crítica a cambio de puestos de trabajo para afiliados en empresas públicas.
“Si esto se confirma, estamos ante una estafa a la soberanía popular. Una oposición que blanquea al gobierno para colocar a su gente no representa a los ciudadanos, los traiciona”, advirtió. Invitó a la audiencia a leer el artículo “¿Oposición o pacto encubierto?” para profundizar en los detalles.
López volvió a poner el foco en Gestel, la empresa municipal de gestión cultural, donde asegura que existen irregularidades contables conocidas por concejales y exconcejales como Esmeralda Cabrera o Héctor Suárez. “Los documentos están ahí. Lo que falta es tener la valentía de ponerlos en conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción. Lo que ocurre en Gestel es un delito flagrante que refleja la decadencia de Telde”.
De cara a las elecciones de 2027, Florentino López anticipó un tablero en movimiento:
- CIUCA: atraviesa una “guerra civil interna” y, según su pronóstico, el actual alcalde Juan Antonio Peña terminará fuera de la formación.
- Teodoro Sosa: lo ve como posible aliado de Peña, pero matizó que “su único mérito ha sido dinamitar Nueva Canarias” y que su proyección insular es limitada.
- Paco Valido: considera que “Telde le debe una alcaldía” tras ser apartado injustamente en el pasado, y que si decide volver podría alcanzar entre 3 y 5 concejales. Le animó a dar el paso solo si lo hace “con determinación y convencido, no a medias”.
Preguntado por el mayor desafío de la ciudad, López lo resumió en una palabra: respeto. Denunció el “narcisismo enfermizo” del alcalde, que concentra todas las decisiones, y la invisibilidad de concejales sin peso ni experiencia.
“No se puede representar a más de 100.000 personas vestido de cualquier manera en un pleno o en un acto oficial. El respeto institucional empieza por ahí. Y se necesita gente preparada, conocida y con compromiso, no figuras improvisadas que nadie identifica”.
López cerró la entrevista con un mensaje doble: optimismo y advertencia. Aseguró que “lo mejor está por venir” si la ciudadanía exige transparencia y rigor, pero alertó de que “vendrán curvas” porque hay demasiados intereses políticos y empresariales enquistados.
Recalcó que la prensa crítica seguirá fiscalizando al gobierno “aunque moleste a quienes tienen la barriga llena con dinero público”. Y adelantó que en el próximo programa contarán con Luis Campos (Nueva Canarias) como invitado, en un momento de repliegue político para su partido.
“Telde merece una clase política más digna, y los ciudadanos decidirán si siguen votando a quienes los engañan o si apuestan por la regeneración”, concluyó.