Mes: septiembre 2025
MARÍA CALDERÍN Y ONALIA BUENO EN TEROR: DOS GRANDES MUJERES, DOS GRANDES DESTINOS
La romería del Pino en Teror celebrada este domingo dejó muchas imágenes políticas interesantes, ausencias significativas y encuentros de gran ‘enjundia’. La vicealcaldesa de Telde, María Calderín (PP) y la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno (Juntos por Mogán), estuvieron departiendo afablemente, largo y tendido, durante buena parte de la jornada.
Su encuentro no pasó desapercibido en los corrillos políticos de Teror. ¿De qué hablarían?. En una época intensa con tanto movimiento político insular cualquier interpretación podría ser buena. Lo cierto es que María gestiona de forma brillante sus delegaciones en Telde y le da coherencia al gobierno local, mientras que Onalia Bueno gobierna firmemente con el respaldo mayoritario de sus vecinos en Mogán. Sin duda son dos grandes mujeres, dos grandes destinos…
«EL BIENESTAR DE LA GENTE EN CANARIAS: ¡LO PRIMERO!»
Damos por finalizado el mes de agosto y, en este punto, conviene tirar la vista atrás para constatar que los asuntos que afectan de verdad a la sociedad canaria, aunque un poco opacados por el sensacionalismo de alguna serpiente de verano, siguen ahí. Y decimos que acaba el mes de agosto y no el periodo vacacional porque somos conscientes de que hay centenares de miles de personas que no las han tenido, ni siquiera han podido disfrutar de un pequeño esparcimiento que les haga olvidar los agobios que sufren en su vida diaria.
Como saben, venimos insistiendo en que los altos índices de ocupación turística, el consumo incesante del territorio más valioso, la creciente demanda de bienes y servicios… son el fruto de ofrecimientos publicitarios, oficiales u oficiosos, hechos sin un análisis riguroso que avale si Canarias puede o debe satisfacerlos sin poner en riesgo su futuro inmediato. Nos referimos, naturalmente, a la llegada masiva de turistas, al descontrol de la carga de población estable, a esa carrera alocada de construcciones e infraestructuras hoteleras, a la incapacidad de gestionar un crecimiento que nos aboca inevitablemente al fracaso… En definitiva, a una situación que da la razón a esa sabia reflexión de nuestros abuelos cuando nos decían: “No te eches a la boca, muchacho, lo que no puedas revolver”.
Pero no somos gente ilusa. Mientras puedan, la vieja política, los grandes lobbies económicos y algunos medios de comunicación seguirán erre que erre porque de ello depende su propia supervivencia. Se postulan como heraldos y garantes de ese desarrollismo, se llenan la boca con propaganda, ordeñan las ubres que ofrecen los recursos naturales de nuestras Islas, buscan el éxito de hoy incluso a costa de la ruina que pueda traer para mañana… Venden o permiten que se venda el futuro de las Islas a un espejismo envenenado que, a la vista está, nos condena a la precariedad como país.
Algunos hablan ahora de responsabilidad, de gestión ética, de obediencia canaria, pero quizás convenga dejar en el aire unas preguntas muy sencillas: ¿A quién o quiénes han estado obedeciendo todos estos años que ocuparon el gobierno de las instituciones? ¿Qué era entonces “lo primero”?, ¿Por qué no han permitido la renovación y que entrara aire nuevo en sus organizaciones…?
Drago Canarias no quiere eludir ningún debate, por agrio o comprometido que sea. A nadie se le escapa que hemos puesto encima de la mesa muchas de las controversias que se abren camino en amplio consenso social —decrecer en turismo, la dualidad política de estricta obediencia canaria frente a la disciplina estatal, urgencia de renovación política y dar paso a la juventud, limitación efectiva de mandatos, ley de residencia, tasa turística ambiental, control de accesos a espacios protegidos salvando el derecho de los vecinos, garantías de seguridad ciudadana y de país, participación ciudadana, transparencia real, soberanía sin limitación alguna, ect.—.
Hoy, además, queremos comprometer públicamente que los cargos públicos de Drago Canarias siempre pondrán por delante el bienestar de las personas en aquellas instituciones que nos coloque la ciudadanía. Dicho con claridad, la cuestión social de nuestra gente será siempre lo primero: los salarios, la sanidad, la vivienda —sea en propiedad o en alquiler social—, la educación, la cultura, la energía, la sostenibilidad de los modelos de crecimiento y desarrollo que den tranquilidad a las familias… Siempre desde una óptica progresista. Los demás asuntos, sin cuestionar ni un ápice su importancia, no van a contaminar un activismo político que busca obtener el apoyo transversal y la fuerza electoral suficiente que nos permita, desde dentro de las instituciones, afrontar o exigir los cambios administrativos y/o legales que comiencen a revertir las altas cotas de injusticia social de las familias canarias y todas los ejes comentados anteriormente. Dicho sin eufemismos y con total determinación.
Que nadie se engañe pues, la punta del compás de la gestión de Drago Canarias no estará puesta en ningún extremo —habitualmente ficticios—. Nacimos con la clara vocación transformadora de una realidad sociopolítica compleja y profundamente subordinada y dominada por intereses y agentes políticos y económicos foráneos, y en eso estamos. Nuestros documentos organizativos son claros, pero no vamos a quedarnos enredados en debates sobre quién es más de izquierdas, más soberanista, más genetista, más independentista, más… El posicionamiento ideológico de Drago Canarias está en sus Estatutos, en sus resoluciones, en sus comunicados, en las ponencias vigentes y, además, estará al dictado de aquello que vayan marcando los órganos del partido en cada momento, pero esta organización no considera necesario ni oportuno abrir ahora torneos competitivos ni mirarse en esos ombligos. Al contrario, teniendo clara la defensa de las identidades, la posición soberanista, la necesidad de un sistema confederal, la inequívoca obediencia canaria en la decisión política, el soberanismo y refrendo popular sin limitaciones, creemos que toca empujar en aquellas cuestiones sociales que mejoren sustancialmente los índices de precariedad que abruman a cientos de miles de canarias y canarios y, llegado el caso, que nadie dude que lo haremos con el apoyo de Agamenón o de su porquero.
En definitiva, consideramos que no hay tiempo que perder en la implementación de políticas canarias, insulares o locales que mejoren esos índices de bienestar que nos colocan en el pelotón de cola de calidad y satisfacción de otras sociedades del Estado. Lo contrario sería orillar, por propio chauvinismo ideológico, la razón de ser de las políticas que afectan a la cartera y a la nevera de las familias canarias. Es preciso adaptarse a los nuevos desafíos que plantea la pluralidad democrática, denunciar la incapacidad de la vieja política para implementar en la gestión un tiempo más coral y cooperativo, no plegarse a la presión de intereses que dejan en la cuneta a demasiada gente, a extremar controles que destierren la idea de comportamientos corruptos… En pocas palabras, romper con muchas recetas de la gestión tradicional, se digan de izquierdas o de derechas.
No importa desde el ángulo que se mire, resulta evidente que a pesar de los altísimos índices de crecimiento que tiene, Canarias está perdiendo el tren de las sociedades más justas, más avanzadas y democráticas. Y, precisamente por eso, entendemos que toca poner el foco en las políticas sociales, en cambiar la forma de gestionar, en dejar de rehuir temas tan delicados como la realidad poblacional, modular el consumo de recursos y de un territorio extremadamente sensible y finito, repensar nuestra realidad archipelágica como una suerte de realidades insulares con problemas y soluciones interrelacionadas… En esa mudanza de poner, de una vez por todas, el bienestar de las personas como lo primero de lo primero está Drago Canarias. Ese es y ese será nuestro compromiso.
Héctor Morán, Responsable de Organización y Confederalidad de Drago Canarias
VOX TELDE SE UNE A LOS VECINOS DE LA PARDILLA EN DEFENSA DE LA GC-1 JUNTO A LOS CONSEJEROS DE VOX EN EL CABILDO
VOX Telde acompañará hoy a los vecinos y colectivos sociales de La Pardilla en la concentración convocada contra el cierre de la GC-1, una medida que afecta gravemente a la movilidad, la economía local y la vida cotidiana de miles de familias.
La portavoz de VOX Telde, Esmeralda Cabrera, ha manifestado que “los vecinos no pueden seguir pagando las consecuencias de la incapacidad de gestión del Gobierno. No se puede tomar una decisión de este calado sin escuchar a los afectados. Estamos aquí para alzar la voz junto a ellos”.
Asimismo, los consejeros de VOX en el Cabildo de Gran Canaria respaldarán esta movilización, trasladando la firme oposición del grupo insular a un cierre que califican de improvisado, injusto y perjudicial para el municipio de Telde y para toda la comarca del sureste.
VOX Telde reitera su compromiso con los barrios y su defensa de los intereses de los ciudadanos frente a las decisiones arbitrarias de las instituciones gobernadas por partidos que viven de espaldas a la realidad social.
“La GC-1 es una arteria vital para Telde y Gran Canaria. No vamos a permitir que se ponga en riesgo la economía, el empleo y la calidad de vida de miles de personas por la falta de planificación y diálogo del Gobierno”, añadió Cabrera.
VOX Telde seguirá trabajando, tanto en el Ayuntamiento como en el Cabildo, para exigir soluciones reales, técnicas y responsables que compatibilicen las necesidades de infraestructura con la protección de los vecinos.
Imagen: Canarias7
«EL EXPEDIENTE FANTASMA DE TELDE YA TIENE CAZADORES: IKER Y CUARTO MILENIO»
VECINOS DE LA PARDILLA RECLAMAN MAYOR FIRMEZA DEL AYUNTAMIENTO EN LA DEFENSA DE SUS DERECHOS ANTE EL CIERRE DEL ENLACE CON LA GC-1
TELDE HONRA A SUS AGRICULTORES DEL BERRO EN LA ROMERÍA DEL PINO
LIBERACIÓN CANARIA EXIGE UN ESTATUS PTU PARA PROTEGER EL DERECHO A LA VIVIENDA EN CANARIAS
Canarias no puede regular su vivienda porque no la dejan: Liberación Canaria exige un estatus PTU para proteger el derecho de la población canaria a residir en su tierra con dignidad.
El dialogo en la calle no deja lugar a dudas, familias expulsadas de sus viviendas por alquileres imposibles, más de 15.000 jóvenes, la mayoría titulados, obligados a salir de las Islas para optar a construir una vida, docentes canarios obligados a vivir en condiciones de infravivienda, o aún peor, a renunciar a su plaza por no poder acceder a una vivienda en la isla de destino, aparte de haberse visto obligados a competir este año con más de 2000 docentes foráneos en el acceso a esas viviendas; cientos de familias compitiendo por los pocos inmuebles disponible para alquiler de larga temporada a un precio asequible, amigos y amigas, conocidos y conocidas de todos nosotros impedidos a pagar el precio del alquiler ante el alza de los precios motivados por la especulación inmobiliaria derivada de una actividad turística que carece de la necesaria regulación para proteger, ni siquiera ya que beneficie o que ayude a redistribuir la riqueza, sino que simplemente no ahogue, no perjudique a la población local, en resumen situaciones que todos los canarios conocemos aunque el problema no se ha reconocido desde las instancias oficiales, pero que la realidad cotidiana no deja lugar a dudas: los canarios están viendo amenazado su derecho fundamental a residir, y desplegar su vida en sus islas, con dignidad.
El gobierno de Clavijo conoce perfectamente las limitaciones del marco RUP, pero prefiere el espectáculo mediático a las soluciones reales.
En Liberación Canaria lo decimos claro: lo que pasa con la vivienda en el archipiélago es un auténtico atropello. Mientras el Gobierno autonómico lanza titulares sobre limitar la compra de casas por parte de extranjeros, la propia consejera de Hacienda reconoce en el Parlamento que eso “no está autorizado” en el actual marco europeo. Y mientras tanto, la realidad va por delante: Canarias ya es la comunidad donde más viviendas se venden a foráneos, casi un 30% en el último trimestre.
Lo vivimos en carne propia, lo vemos en cada barrio: los más afectados los jóvenes, pero también familias enteras, especialmente y como siempre los más vulnerables que en Canarias alcanza la friolera las 700.000 personas en riesgo de exclusión social, casi un 50% de la población no tiene capacidad de hacer frente a un gasto imprevisto, ni puede irse de vacaciones una semana al año, ante esta situación miles de familias están siendo expulsadas de sus viviendas y de sus barrios por el alza imparable del precio del alquiler, pueblos y barrios enteros convertidos en parques temáticos, y todo porque aquí no tenemos herramientas jurídicas reales para frenar este despropósito.
Las personas con responsabilidad para articular una solución real se limitan a decir que ‘Europa no deja’ y que ‘Madrid no permite’, porque el actual marco de Región Ultraperiférica (RUP) nos ata de pies y manos, pero lo que las personas que nos gobiernan no dicen, ni se abren a estudiar es la posibilidad real de cambiar el marco actual de relación con la Unión Europea, porque soluciones para limitar la compra de vivienda y regular la capacidad de carga del Archipiélago si existen, pero hay que ponerse en marcha, y con urgencia. Canarias necesita modificar su estatus actual de relación con la UE, pasando del estatus actual de RUP a un estatus PTU que nos dé capacidad fiscal, residencial y regulatoria propia. De lo contrario, seguiremos mirando cómo suben los precios y cómo se nos va la gente”, afirmamos desde la organización.
Tres noticias que cuentan lo mismo
- La consejera de Hacienda enfría la “ofensiva” de Clavijo porque sabe que el derecho europeo, con el marco regulatorio RUP actual, protege la libre circulación de capitales y personas casi sin fisuras.
- Los registradores confirman que Canarias ha adelantado a Baleares en ventas de vivienda a extranjeros, con precios muy por encima del bolsillo de la gente de aquí.
- Y ahora se habla de que los ayuntamientos puedan poner límites, pero eso depende otra vez de cambios en Madrid y de Bruselas, con trámites eternos y más humo que soluciones.
En resumen: se multiplican las promesas del Gobierno de Canarias, pero no bajan los alquileres ni aparecen casas asequibles.
Qué permitiría un estatus PTU
El estatus de País y Territorio de Ultramar (PTU) existe ya para otros territorios europeos. No es salirse de Europa, es tener un traje a medida. Con un PTU, Canarias podría:
- Regular la compra de vivienda con criterios claros de residencia efectiva, protegiendo al vecino de siempre frente al especulador de turno.
- Aplicar fiscalidad que disuada a fondos buitre y compradores ocasionales, y al mismo tiempo bonificar la vivienda habitual del residente canario.
- Blindar barrios y municipios frente a la turistificación salvaje, con capacidad real de vetar o limitar viviendas vacacionales.
- Y sobre todo, negociar directamente con Europa un régimen propio que no dependa de pedir permiso en cada paso.
“El monte se cuida con gente que lo conoce, y la vivienda igual: se protege con leyes hechas aquí, no con normativas pensadas para Bruselas o Madrid”, subrayamos desde Liberación Canaria.
Medidas inmediatas
Mientras en Liberación Canaria nos posicionamos por este cambio de estatus, exigimos pasos concretos ya: declarar zonas tensionadas y congelar licencias turísticas, recargos fiscales a compras no residentes, un registro de viviendas vacías con sanciones si no se ponen en alquiler, y un parque público estable que asegure techo a las familias.
Porque si aquí no podemos decidir sobre lo más básico, como dónde vivir y a qué precio, o cuantas personas caben en las islas, entonces tenemos el mayor problema de todos: la incapacidad jurídica y legislativa para defendernos.
Canarias no puede seguir siendo una tierra para invertir, pero no para vivir. No podemos resignarnos a que la casa de un canario valga menos que la billetera de un alemán, ni a que la emigración vuelva a ser la única salida para nuestra juventud.
RAMOS (PSOE): «EL CIERRE DE LA PARDILLA NO PUEDE CONVERTIRSE EN UN CASTIGO PARA LOS VECINOS»
El PSOE de Telde quiere expresar su apoyo firme y sin reservas a los vecinos y vecinas de La Pardilla que han visto cómo el cierre del enlace con la GC-1 ha afectado gravemente a la vida diaria de las familias y al tejido económico de la zona.
Los negocios locales han notado de manera directa esta situación, y las familias se ven obligadas a realizar trayectos más largos y complejos, lo que se agrava aún más con el inminente inicio del curso escolar.
Por este motivo, desde el PSOE de Telde instamos al Gobierno de Canarias, encabezado por el consejero Pablo Rodríguez, a que acelere la ejecución de la obra del nuevo enlace previsto para el barrio, así como a que se habiliten medidas transitorias que no continúen castigando de manera exclusiva a La Pardilla.
Asimismo, hacemos un llamamiento al comité político y técnico encargado de evaluar la situación para que busque alternativas inmediatas y consensuadas, recordando que este barrio no puede seguir asumiendo en solitario las consecuencias de unas decisiones que, además, se han adoptado sin la participación ciudadana adecuada.
El PSOE de Telde entiende y respalda las movilizaciones convocadas por los colectivos vecinales de La Pardilla, porque representan la voz de una ciudadanía que se siente ignorada y que reclama soluciones urgentes. La unidad y la cooperación institucional son la única vía posible para garantizar la seguridad, la movilidad y el bienestar de los vecinos.
En palabras de la portavoz del PSOE de Telde:
“Este cierre no puede convertirse en un castigo para La Pardilla. Instamos al Gobierno de Canarias a buscar de inmediato soluciones que compatibilicen la seguridad vial con los derechos de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro municipio”.
LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL TANATORIO MUNICIPAL DE TELDE ESTÁ PERDIDA, POR ESO ESTÁ PARALIZADA SU AMPLIACIÓN
La documentación del Tanatorio de Las Rubiesas en Telde no está, no existe, desapareció ‘por arte de magia’ del Ayuntamiento. Así de dramática es la realidad administrativa de esta sensible instalación municipal según la información a la que ha tenido acceso ONDAGUANCHE.
El colapso de esta instalación no es casual, el retraso de la apertura de los servicios del horno crematorio, la plaza central, la cafetería, ampliación de salas y el desbloqueo de los espacios anexos vacíos, finalizados desde hace un periodo largo de tiempo, se debe a que no existe documentación oficial alguna del Tanatorio. ¿La robaron? ¿Se perdió? ¿Se oculta?…
Los técnicos municipales trabajan en un nuevo expediente para poder tramitar los permisos correspondientes. El objetivo es poner en marcha cuanto antes las instalaciones municipales y así atender a las demandas de la ciudadanía y del sector funerario. Pero ¿quién asumirá responsabilidades por lo ocurrido? ¿Quién dará explicaciones? ¿De nuevo habrá silencio administrativo?
La visita realizada el pasado año por el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, el concejal de Urbanismo, Juan Francisco Jiménez, el concejal de cementerios, Juan Martel, y técnicos municipales al Tanatorio Municipal de Las Rubiesas, con el fin de avanzar en la creación de nuevas salas, el horno crematorio, servicio de cafetería etc, no fue más que una puesta en escena. Ya sabían que el expediente no estaba.
Esto se traduce en que muchos teldenses no pueden incinerar a sus difuntos y en muchas ocasiones tampoco velarlos por falta de salas, por lo que en numerosas ocasiones se tienen que velar en el Tanatorio Municipal de Valsequillo o el de Las Torres.
Lo único real es que la documentación no está en dependencias municipales, los planos, la escrituras, todo el expediente ha desaparecido. Esta es la administración y los políticos que tenemos en Telde.
HABRÁ AMPLIACIÓN