ANTONIO SANTANA, MEMORIA VIVA Y VOZ DEL PREGÓN DE LAS FIESTAS DE SAN FRANCISCO 2025

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde, a través de su Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel, anuncia con orgullo que el vecino don Antonio Santana será el pregonero de las próximas Fiestas de San Francisco 2025, uno de los barrios históricos, artísticos y fundacionales de la ciudad. El acto tendrá lugar el próximo 29 de septiembre, en la plaza del barrio, a las 20.00 horas.
 
Vecino entrañable y comprometido, Antonio llegó a San Francisco en los años 70, cuando se casó con su esposa y juntos decidieron forjar aquí su hogar y su familia, con cuatro hijos que crecieron en este enclave lleno de historia. Primero vivieron en la calle Carreñas y más tarde se mudaron a la calle Portería, donde sigue residiendo.
 
Santana ha dedicado buena parte de su vida a este barrio: como contratista y maestro mayor de obras fue el encargado de la repavimentación de sus calles en los años 80, cuidando cada piedra con respeto a la tradición. Durante décadas también formó parte de la Asociación de Vecinos Santa María La Antigua, trabajando codo a codo con sus vecinos para mantener viva la esencia y celebración de San Francisco.
 
El anuncio de su nombramiento como pregonero se produjo hace un año, en el pregón de 2024, de la mano del concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Juan Martel. Desde entonces, Antonio ha preparado con ilusión un discurso en el que mezcla recuerdos personales, historias transmitidas de generación en generación y reflexiones sobre la importancia de las fiestas comunitarias para la identidad de Telde.
 
“Para mí es un honor —expresa Santana—. Agradezco al Ayuntamiento, en especial a Juan Martel y al cronista de Telde, por acordarse de mí para pregonar las fiestas de este barrio. Hasta que el cuerpo y la mente me lo permitan seguiré pujando por las fiestas de San Francisco. Invito a todos a venir, a hacer que el barrio resurja y a que no se pierda una tradición que es cultura e historia”.
 
El cronista oficial de Telde, Antonio María González, subraya que la elección de Santana “es muy acertada, porque reúne en su persona la memoria viva de San Francisco: no solo como vecino que ha sentido y vivido el barrio durante más de 50 años, sino también como maestro de obras que contribuyó a restaurarlo, como presidente vecinal y como incansable defensor de sus fiestas”.
 
Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, declara que “con este pregón, San Francisco volverá a llenarse de emoción, fortaleciendo la esencia de un barrio que forma parte del corazón y la historia de Telde”.
 

VOX TELDE CELEBRA QUE SU TRABAJO EN LA SOLANA «HAYA OBLIGADO AL ALCALDE A MOVERSE»

Comparte esto:

Desde VOX Telde nos congratulamos de que, después de años de abandono institucional, el alcalde Juan Antonio Peña Medina se haya visto obligado a reunirse con los vecinos de La Solana para abordar la problemática del agua. Queremos recordar que ha sido VOX Telde quien, desde el año 2023, ha puesto este asunto en el centro del debate político, denunciando de manera constante el estado del suministro, escuchando a los vecinos y llevando sus reivindicaciones al Pleno municipal. No nos sorprende que ahora el alcalde intente atribuirse el mérito de este trabajo, pero los vecinos saben que sin la insistencia y la presión de VOX Telde, el gobierno local seguiría de brazos cruzados.

Le decimos claramente al señor Peña que, si por fin se sienta con los vecinos, es porque VOX Telde lo ha puesto a trabajar. Y seguiremos vigilantes para que esta reunión no se quede en otra promesa vacía, sino que se traduzca en soluciones reales, plazos concretos y compromisos verificables.

Desde VOX Telde reafirmamos nuestro compromiso con los barrios de nuestro municipio y animamos a todos los vecinos de La Solana a participar en este encuentro para exigir respuestas firmes y dejar claro que no se conformarán con parches ni excusas. Por un Telde con agua para todos.

“EL MOVIMIENTO SE DEMUESTRA ANDANDO”: JUAN ANTONIO PEÑA DEFIENDE DOS AÑOS DE GESTIÓN EN TELDE Y PROMETE ABRIR EL PACO ARTILES Y EL MERCADO ANTES DE 2027

Comparte esto:

En una entrevista extensa en el programa de radio «El Pulso» que dirige el periodista Juan Santana, que se emite a través de la Plataforma Digital de Onda Guanche, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, repasó sus dos primeros años de gestión y trazó la hoja de ruta hacia 2027.

Entre plenos complicados, acusaciones cruzadas por “tránsfugas”, un plan de asfaltado que los vecinos reclaman ver sobre el terreno y unos semáforos con averías recurrentes, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña (Cauca), asegura que el Ayuntamiento “tiene rumbo” y que los grandes expedientes “avanzan, aunque no de la noche a la mañana”. “El mejor pulso está en la calle: recibimos críticas constructivas, pero también apoyo incondicional. Este mandato acabará con lo que dijimos hecho, abierto y construido”.

Superávit, ejecución y la crítica de los “200 millones en los bancos”

La oposición reprocha que el consistorio acumula más de 200 millones inmovilizados mientras los barrios piden servicios. Peña replica que se trata de remanentes y superávit habituales y acusa un “cambio de discurso” de quienes gobernaron: “Este es el gobierno que más ha gastado en servicios. El presupuesto de 2024 se aprobó en septiembre-octubre; el margen real de ejecución fue mínimo, y eso ya lo advertimos”. Añade que se están abonando deudas heredadas(suministros, festejos, otros servicios) y evita “vivir con el retrovisor”: “Nos votaron para gestionar y así lo estamos haciendo; el examen democrático llegará en 2027”.

Asfaltado: 100 calles ejecutadas y 120 más en licitación

El regidor defiende que ya hay calles asfaltadas y que el nuevo bloque “cerró su plazo de ofertas el 23 de septiembre; la mesa de contratación será el próximo miércoles”. Evita dar fechas cerradas: “Cuando no depende solo de uno, es imprudente prometer días concretos”. La comparación que ofrece: “200 calles en 8 años de gobiernos anteriores frente a más de 100 ya ejecutadas y otras 120 en marcha en 2 años”.

Semáforos: proyecto de renovación y contrato de mantenimiento

Peña atribuye el problema histórico a la ausencia de servicio de mantenimiento y a siniestros de tráfico que dejaron cruces fuera de servicio. Explica que el proyecto integral de renovación está aprobado en Junta de Gobierno y remitido al Cabildo de Gran Canaria para su visto bueno. “Desde que el Cabildo lo avale, licitamos la reposición y el mantenimiento”.

Mercado Municipal: obras “invisibles” y reapertura escalonada

El alcalde califica de “falso final” la situación que halló al llegar: sótano sin terminarcámaras de frío inexistentes y traspasos de puestos desde 1986 por ordenar. Afirma que la obra de la planta baja está en fase final, con expedientes digitalizados y revisión puesto a puesto. La apertura será escalonada, con licitación posterior de los locales disponiblesposibles usos gastronómicos. “Por la proximidad de Navidad, es probable que los puesteros pidan trasladarse después”.

Aparcamiento: San Gregorio subterráneo, módulo de Arnao y Melenara

Sobre el aparcamiento subterráneo del casco, sostiene que se desbloqueó tras 20 años y está en proceso de adjudicación de obra (a través de Fomentas). El módulo de Arnao abrirá cuando el Cabildo verifique la subvención. En Melenara, recuerda que el gran solar cerró por decisión privada de sus múltiples propietarios: el Ayuntamiento habilitó 5.000 m² de estacionamiento municipal en la zona alta y negocia nuevos convenios “asumibles”, descartando pretensiones millonarias.

Limpieza: más baldeos, fines de semana y 5.000 contenedores nuevos

Peña sostiene que la limpieza es uno de los servicios “más reconocidos por su mejora”, con recogidas en fines de semana restablecidas y renovación de 5.000 contenedores (arranque en Jinámar). Denuncia el incivismo y el depósito de enseres fuera de norma, y anuncia cámaras para sancionar puntos negros. “Las quejas bajaron de enero a junio y repuntaron en agosto por obras y vacaciones”.

Vivienda: compras con beneficio de Fomentas y suelo al Gobierno canario

El alcalde señala a la vivienda como el mayor problema social. Promete invertir el beneficio de Fomentas en adquirir viviendas y poner suelo municipal a disposición del Gobierno de Canarias para promoción pública (con obras en marcha en Jinámar). También busca desbloquear la urbanización de Las Jardineras (El Goro).

Gestel: continuidad de encargos y auditorías ordinarias

Ante las críticas a la empresa cultural Gestel, afirma que mantiene los mismos encargos que en mandatos anteriores y que las cuentas se auditan anualmente con acceso para el consejo de administración. “Nadie vota en contra de las cuentas; entiendo que es aval a la gestión”.

Tránsfugas y mayorías: “No hay transfuguismo en el gobierno”

Preguntado por la concejal electa por Vox que hoy integra el grupo de gobierno desde el Grupo Mixto, Peña rechaza que haya transfuguismo: “No hay ninguna persona declarada tránsfuga por el Ayuntamiento. Otra cosa son titulares o debates en medios; administrativamente no consta”.

Paco Artiles y Telde Centro Comercial Abierto

Sobre el polideportivo Paco Artiles, cerrado hace años, enumera fases ya hechas (limpieza, inventario, diagnóstico técnico y proyecto) y el trabajo en el modelo de gestión y obras necesarias: “Se abrirá en este mandato”. En el entorno del Palacio de la Cultura y las Artes, detalla una hoja de ruta por fases: 1) aparcamiento (800 plazas, encargado a Fomentas para licitar obra), 2) plaza superior, 3) multicines reconvertidos en centro cultural y 4) el propio Palacio. “No se puede abrir todo a la vez por técnica y financiación”.

Compromisos hasta 2027

Peña enumera su “lista de entregables” para fin de mandato:

  • Apertura del Paco Artiles.
  • Apertura del Mercado Municipal.
  • Urbanización de Arnao y aparcamientos.
  • Rehabilitación de equipamientos deportivos y 30+ parques (con nuevos contratos de Parques y JardinesAlumbradoTráfico y Señalización).
  • Plan de asfaltado en curso y mantenimiento semafórico.

Proyección política y 2027

Sobre su futuro, dice que lo decidirá Cauca y el propio Peña en función de “ganas y proyecto”, sin descartar Cabildo o Parlamento, pero con un mensaje fijo: “Seguiré en Telde y en Cauca; si cambia el marco (coaliciones o refundaciones), estaré donde esté Cauca”.

Mensaje final a la ciudadanía

Gracias por el cariño y la confianza. No tengo nada que esconder y trabajo con transparencia. Ese apoyo se devuelve con más trabajo y con proyectos que verán la luz”, concluye. Y sobre la eterna disputa entre foto y gestión, zanja: “Si comunicamos, nos critican por salir; si no, por callar. Lo coherente es contar lo que hacemos”.

UN PROYECTO PIONERO EN ESPAÑA: «PATIENT ADVOCACY» INCORPORA AL PACIENTE EN LA INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA

Comparte esto:

En la calle Mayor de Triana se desarrolló una dinámica con los transeúntes en la que se les planteó la pregunta: “¿Qué es la investigación para ti?”. Las respuestas dieron forma a un mural lleno de mensajes que definieron la investigación como Vida, Supervivencia, Esperanza, Vivir, Calidad de Vida, Tratamientos, Más Oportunidades… En conjunto, un mosaico de significados que subrayan el valor esencial de la investigación para lograr una mayor supervivencia.

En el acto participó la Dra. Marta Lloret, presidenta del Comité Técnico de la Asociación, quien destacó la importancia de invertir en investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos, sin olvidar el papel fundamental de la prevención. Además, informó de que las ayudas concedidas por la Asociación en la provincia de Las Palmas alcanzan un total de 400.000 € en 2024.

También intervino el investigador Silvio Galeano, especialista en Anatomía Patológica del Hospital Insular de Gran Canaria, que este año ha recibido una Ayuda Clínico Formación de la Asociación. Su trabajo se centra en analizar distintos tipos de tumores en función de sus características genéticas, identificar alteraciones y perfilar genéticamente los tumores con el fin de obtener diagnósticos más precisos y tratamientos más personalizados. Al reflexionar sobre el significado de la investigación, señaló: “Investigar en cáncer se traduce en sumar vida, más tiempo, más calidad de vida”, resaltando la necesidad de poner la ciencia al servicio de los pacientes.

Asimismo, la paciente oncológica Isabel Perera, beneficiaria de la Asociación, compartió su testimonio, subrayando la relevancia de la investigación para quienes conviven con la enfermedad y destacando la labor que la organización desarrolla en apoyo a los pacientes.

En la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, en 2024 se registraron 6.431 nuevos diagnósticos de cáncer, según estimaciones del Observatorio Contra el Cáncer. Ese mismo año, la sede de Las Palmas de la Asociación destinó 400.000 € a la investigación y actualmente respalda 5 proyectos en la región.

Centrar la investigación oncológica en el paciente de cáncer significa también incorporar su voz a los procesos de selección y seguimiento de proyectos de investigación en cáncer para que los investigadores cuenten con sus opiniones y recomendaciones. Con esta idea nace ‘Patient Advocacy’, un programa pionero en España, impulsado por la Asociación Española Contra el Cáncer desde hace ya 5 años, que tiene como objetivo incorporar la voz de los pacientes en la investigación oncológica.

La iniciativa, presentada en el marco del Día Mundial de la Investigación en Cáncer -World Cancer Research Day, WCRD, en inglés-, que se celebra cada 24 de septiembre, busca ofrecer una visión más real y cercana de las necesidades clínicas de los pacientes. Además, refuerza su papel como actores clave en la toma de decisiones dentro de la investigación y promueve la idea de que los pacientes pueden crear soluciones médicas adaptadas a sus necesidades.

La investigación con enfoque centrado en el paciente tiene un impacto directo en la salud pública, ya que influye en el diseño de tratamientos, políticas sanitarias y estrategias de prevención y responde a una tendencia global hacia una investigación médica más inclusiva y colaborativa.

Solo avanzando hacia una investigación centrada en el paciente se podrá alcanzar el objetivo de superar el 70% de supervivencia en 2030 y generar un impacto real en la calidad de vida de las personas.

Actualmente, el programa cuenta con más de 30 pacientes procedentes de 10 provincias españolas. En concreto, participan activamente en seis convocatorias de ayudas, entre las que se encuentran las Ayudas ATTRACT, destinadas a fomentar las redes internacionales de desarrollo de fármacos contra cánceres poco frecuentes, y las Ayudas Cátedras AECC, enfocadas en avanzar en la humanización del cáncer.

María Elda Cabrera. ASSOPRESS

 
 
 

NC ADVIERTE QUE EL ALCALDE PRETENDE ENGAÑAR A LA CIUDADANÍA DE TELDE CON LOS DATOS DEL PAGO MEDIO A PROVEEDORES

Comparte esto:

Nueva Canarias Telde denuncia la manipulación del gobierno de Juan Antonio Peña y sus socios con los datos del Periodo Medio de Pago a proveedores.

El gobierno de Juan Antonio Peña lleva dos días haciendo declaraciones en relación con la bajada del Periodo Medio de Pago a proveedores (PMP) desde enero a junio al, supuestamente, bajar el dato de 236 a 39 días y que esto beneficiará a las pymes.

Sin embargo, la realidad es tristemente otra y los proveedores siguen esperando mucho más de lo legalmente permitido en cobrar.

Tanto Peña, como la concejala de Hacienda ocultan deliberadamente que el método de cálculo del PMP se modificó en el mes de abril, a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo.

Hasta abril para calcular el PMP se contaba a partir de la fecha de «conformidad de la factura». Desde mayo se cuenta desde la fecha de «aprobación de los documentos que acrediten la conformidad».

Aunque a priori, puede parecer un asunto menor, la realidad es que entre una fecha y la otra puede haber meses de diferencia, por lo que un cambio tan importante impide comparar datos calculados con ambos métodos.

Así se deduce de los informes suscritos conjuntamente por la interventora y la tesorera municipales, quienes desde mayo vienen advirtiendo de esta circunstancia y que han sido recogidos por la propia concejala de Hacienda mensualmente, desde entonces, en sus propuestas de aprobación del PMP.

Desde Nueva Canarias Bloque Canarista de Telde queremos denunciar que hacer estas afirmaciones sobre la reducción del PMP, a sabiendas de esto, es mentir a la ciudadanía.

Sobre todo sabiendo el grupo de gobierno:

  1. Que el PMP de las empresas públicas municipales está disparado: el de Gestel está casi en 120 días (es decir tarda una media de 4 meses en pagar a sus proveedores después de haber recibido la factura y aprobados los documentos de conformidad de la misma, por lo que el plazo es mucho mayor) y el de Fomentas supera los 90 días.
  2. Que el Estado obligó al Ayuntamiento a acogerse a un plan de pago a proveedores, habiendo tenido la administración central que pagar las deudas del municipio, por no pagar el Consistorio a sus proveedores en tiempo y forma, pese a tener acumulados más de 200 millones de euros en los bancos.
  3. Que recibieron un Ayuntamiento saneado del anterior gobierno municipal liderado por Nueva Canarias y ahora vuelve a estar endeudado.
  4. Que el nivel de ejecución del último presupuesto apenas alcanzó el 50% dejando sin gastar más de 78 millones de euros.

Exigimos que el gobierno de Peña deje de hacerse autobombo con anuncios que sólo pretenden confundir a la ciudadanía y se dedique a trabajar con rigor y pagar a sus acreedores.

«LA MISA PRIVADA DEL AYUNTAMIENTO»

Comparte esto:
En Telde, mientras los vecinos siguen rezando en los coches para no perder un amortiguador en cada bache, dentro del Ayuntamiento se celebró esta semana una misa privada de lo más solemne. No faltó detalle: abrazo en la calle con coreografía incluida, paseo animado hasta la casa consistorial y firma en el libro de honor con trazo elegante, como quien se recrea en su mejor rúbrica.
 
El alcalde, que suele mostrarse en vaqueros, cambió radicalmente de registro. Traje oscuro, porte serio y un aire de alfombra roja que sorprendió hasta a los más fieles. A su lado, Teodoro Sosa, vicepresidente segundo del Cabildo, mantenía la compostura, entre miradas cómplices y silencios que parecían ensayados frente al espejo.
 
El acto, oficialmente, era para presentar 250.000 euros en las basílicas de San Juan y San Gregorio. Pero cualquiera que viera la escena entendió que lo importante no estaba en las cifras, sino en la liturgia: gestos medidos, sonrisas brillantes y hasta un paseo posterior por las iglesias, donde abundaron los animados saludos parroquiales, muy cercanos, muy… expresivos.
 
Como en toda ceremonia bien organizada, hubo detalles para la ironía: banderas mal colocadas, ausencias clamorosas (España, Canarias y Europa) y un cartel con eslogan sugerente: “Déjate embrujar”. Y para que nadie se perdiera el guiño, el propio vídeo difundido por el alcalde lo remató —seguramente adrede— 
 
Mientras tanto, la vida real de Telde sigue igual: calles rotas, semáforos locos y barrios olvidados. Pero dentro del Ayuntamiento, la liturgia tuvo otro sabor: solemne, delicado, con un punto teatral y encantador. Tanto que, más que política, aquello parecía una función privada con todo el guion escrito.
 
En Telde, la política ya no se explica en plenos ni presupuestos. Se explica con otro catecismo: Déjate embrujar…
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio