NC TELDE DENUNCIA EL ABANDONO ABSOLUTO DEL DEPORTE BAJO EL GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEÑA

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias – Bloque Canarista Telde denunciamos que el deporte en nuestra ciudad ha sido víctima de un abandono sistemático durante los dos años de mandato del alcalde Juan Antonio Peña y su gobierno cuatripartito (CIUCA–PP–CC–MxT). Lo que antes era motivo de orgullo ciudadano y motor de cohesión social, hoy se encuentra sumido en la parálisis, el deterioro y la desidia institucional.

El balance en materia deportiva no puede calificarse de otra forma que decepcionante y peligroso. El único “logro” que puede atribuirse al actual gobierno ha sido continuar con los proyectos de campos de fútbol que dejamos preparados y con financiación asegurada al cierre del mandato anterior. A partir de ahí, todo ha sido retroceso.

Una de las decisiones más irresponsables ha sido la eliminación de la unidad técnica de mantenimiento de instalaciones deportivas, trasladada a Obras Públicas, dejando sin atención diaria espacios donde entrenan y compiten miles de personas. A esto se suma la supresión del encargo de obras y mantenimiento a Fomentas, un medio propio que garantizaba agilidad y eficacia en la gestión.

La situación es especialmente grave en el Pabellón Insular Antonio Moreno, en Las Remudas, sede del C.B. Rocasa Remudas, uno de los clubes más importantes de Telde y referente nacional en la Liga Guerreras Iberdrola. Allí hemos constatado:

  • Vestuarios en estado deplorable, con bajantes rotos, duchas inutilizables y espacios cerrados por completo.
  • Riesgo eléctrico por la puerta rota de la sala del cuadro de luces, accesible para menores.
  • Focos y luminarias averiadas, con garantías perdidas por falta de gestión.
  • Pavimento de pista deteriorado, poniendo en riesgo la integridad física de las jugadoras y exponiendo al club a sanciones federativas.
  • Incertidumbre sobre el mantenimiento del desfibrilador, con el riesgo que ello implica en caso de emergencia.
  • Contratos de limpieza vencidos, falta de pagos a proveedores, baños sin jabón y condiciones indignas para los usuarios.

Este deterioro no es aislado. Se extiende a múltiples instalaciones deportivas de Telde: el Polideportivo Insular Rita Hernández, el C.M. Juan Ramírez López, y canchas como las de Melenara, Clavellinas, Jinámar o Narea, entre otras.

Mientras tanto, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo muestra voluntad de colaborar, pero teme que la incapacidad del gobierno local provoque, una vez más, la devolución de subvenciones.

En definitiva, el gobierno de Juan Antonio Peña ha convertido el deporte en Telde en el ejemplo más claro de su modelo de gestión: propaganda, abandono y mediocridad. Dos años perdidos, donde lo único que prospera son los proyectos heredados de nuestra gestión. Los clubes, las familias y nuestros jóvenes deportistas sufren las consecuencias de un gobierno que desprecia el deporte como herramienta de salud, integración y desarrollo comunitario.

1

Image 1 De 11

VOX TELDE PRESENTA UNA MOCIÓN PARA CREAR EL “INFORME ANUAL DE EFICIENCIA Y AHORRO MUNICIPAL”

Comparte esto:

El Grupo Municipal VOX, a través de su concejala y portavoz Esmeralda Cabrera, ha registrado una moción para su debate en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Telde con la que propone la creación del “Informe Anual de Eficiencia y Ahorro Municipal”, una herramienta pionera para garantizar que cada euro de los teldenses se gestione con rigor, transparencia y sentido común.

“El dinero público es sagrado y debe destinarse exclusivamente a mejorar la vida de nuestros vecinos. No podemos permitir el despilfarro ni la ineficiencia mientras Telde sufre problemas de limpieza, falta de agua en Las Medianías, servicios sociales saturados y barrios abandonados”, declaró Cabrera.

La moción de VOX plantea que el Ayuntamiento revise cada año todos los contratos, subvenciones y pagos realizados, detectando gastos innecesarios o duplicados y proponiendo medidas concretas para optimizar el presupuesto municipal. El informe se presentará en pleno especial abierto, sin retribuciones adicionales para los concejales, reforzando su carácter de control político y de compromiso con la ciudadanía.

“Esta iniciativa busca poner fin a la opacidad y crear un precedente en Telde: que los vecinos puedan saber en qué se gasta su dinero, qué partidas se pueden recortar y cómo se puede destinar el ahorro a lo que realmente importa: limpieza, seguridad, servicios sociales y mantenimiento de infraestructuras”, explicó la portavoz.

VOX Telde insiste en que esta medida no supone más burocracia ni más costes, sino más responsabilidad, más transparencia y más confianza en la institución municipal. “Si de verdad queremos devolver el estado de bienestar a los vecinos, hay que empezar por auditar el gasto y garantizar que cada euro rinda al máximo”, concluyó Cabrera.

NC DENUNCIA EL INCUMPLIMIENTO DEL SERVICIO DE RETIRADA DE ENSERES EN JINÁMAR

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias queremos denunciar públicamente el abandono que está sufriendo el barrio de Jinámar por parte del grupo de gobierno municipal. El servicio de retirada de enseres y trastos, previsto para los lunes y jueves, ha dejado de realizarse desde la pasada semana, provocando muchas quejas delos vecinos que así lo aseguran, una acumulación de objetos en la vía pública que deteriora la imagen del barrio y afecta gravemente a la convivencia vecinal.

Este incumplimiento no solo vulnera los compromisos adquiridos con la ciudadanía, sino que pone en evidencia una falta de planificación y respeto hacia los vecinos y vecinas de Jinámar. De nada sirve intensificar las labores de limpieza si luego no se cumplen los horarios establecidos para la recogida de trastos. La consecuencia es clara: calles llenas de residuos, malestar vecinal y una sensación de abandono que no podemos permitir.

Desde Nueva Canarias exigimos al alcalde Juan Antonio Peña y al grupo de gobierno que actúen con responsabilidad, que restablezcan de inmediato el servicio en los días estipulados y que informen con transparencia sobre las causas de esta interrupción. Jinámar merece una gestión seria, comprometida y cercana a sus necesidades.

Nueva Canarias seguirá alzando la voz por Jinámar, por su dignidad y por el respeto que merece.

7

Image 1 De 13

DE EL CARACOL AL CIELO, LA METEÓRICA TRAYECTORIA HACIA LA ÉLITE DEL FÚTBOL ESPAÑOL DEL JOVEN TELDENSE JORGE CABELLO

Comparte esto:

Natural del barrio teldense de El Caracol (Telde), el joven Jorge Cabello con apenas 21 años ha alcanzado la cima del fútbol español viendo recompensada su más que notable temporada en Segunda División, y su reseñable rendimiento en sus tres primeros encuentros en Primera de la mano del Levante, llamando la atención de la RFEF. El talentoso canterano ha sido preseleccionado por la Selección Española sub21 para la concentración que se llevará a cabo del 6 al 12 del próximo mes de octubre, donde el combinado dirigido por David Gordo se enfrentará a Finlandia en un duelo correspondiente a la fase de clasificación para la Eurocopa de 2027 que se disputará en Albania y Serbia.

El teldense ha llamado la atención de los técnicos procedentes de Las Rozas, que valoran de forma muy positiva su progresión en el centro de la zaga granota, y lo ven como un futbolista de gran interés para desarrollar sus virtudes con la sub21 de España.

Progresión ascendente

El central, de esta manera, obtiene el premio de su destacable rendimiento en la defensa del Levante un año y medio después de aparecer en el mundo profesional. Debutó en Santander, el 20 de abril de 2024 de la mano de Felipe Miñambres, y poco tardó en hacerse hueco en una plantilla que, pocos meses más tarde, le hizo ficha del primer equipo. Junto a Julián Calero disputó 20 partidos en Segunda División repartidos en 1.459 minutos y se erigió como una de las piezas de más valor en el conjunto del ascenso, llegando a jugar en el Ciutat de Valencia frente al Tenerife infiltrado del tobillo derecho. Ahora, en la élite del fútbol español, Jorge Cabello trabaja para revertir su situación después de que el cambio de una defensa impar a una línea de 4, pese a sus grandes actuaciones ante el Alavés, el Barça y el Elche, haya disminuido su protagonismo. A pesar de ello, su talento no pasa desapercibido en el universo del balompié y, de momento, ya ha entrado en el ecosistema de ‘La Roja’.

Trayectoria

Jorge Cabello Trujillo (Telde 25 de abril de 2004), más conocido como Jorge Cabello, es un futbolista que juega como defensa central en el Levante UD de la Primera División española.

Es un jugador formado en las categorías inferiores de la UD Las Palmas hasta 2019, cuando firmó por el Levante para jugar en categoría cadete «A» con 15 años. En las siguientes temporadas formaría parte del equipo cadete del club levantinista y del club afiliado Patacona C. F. en categoría juvenil.

En la temporada 2023-24, formó parte de la plantilla del Atlético Levante UD de la Tercera Federación. El 20 de abril de 2024, hizo su debut profesional con el primer equipo del Levante UD en Segunda División contra el Racing de Santander disputando los 90 minutos del encuentro.

DRAGO CANARIAS APOYA LA HUELGA DEL PERSONAL DEL SERVICIO CANARIO DE LA SALUD

Comparte esto:

Drago Canarias apoya la convocatoria de huelga del personal del Servicio Canario de la Salud, ya que tal y como denuncian los sindicatos médicos, los exámenes correspondientes al proceso de estabilización no deben fijarse sin haber finalizado la fase del concurso de méritos y el nombramiento de quienes ya estabilizaron su empleo mediante esa vía.

Según explicó la Portavoz Nacional de Drago Canarias, Carmen Peña, “la incompetencia de la Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, es tan grande que van a obligar a presentarse a exámenes a personas que ya obtuvieron plaza con el concurso de méritos, con el derroche de tiempo, recursos técnicos y económicos que ello supone”.

Asimismo, Peña señaló que “la consejera ha mostrado una absoluta falta de voluntad de diálogo para atender las demandas de los sindicatos médicos y llegar a un acuerdo que evitase la convocatoria de la huelga”.

Por otro lado, la fijación de las fechas de los exámenes se hace con apenas veinte días de antelación y entre semana, ocasionando un importante perjuicio a los facultativos, que en muchos casos deberán reestructurar sus tareas profesionales; un problema que afecta especialmente al personal que se encuentra en situación de temporalidad.

El Bloque de Políticas Públicas de Drago Canarias, que viene siguiendo de cerca este proceso de estabilización, al igual que el del profesorado, advierte que la celeridad en la convocatoria de los exámenes contrasta con el incumplimiento de los plazos establecidos en la normativa para reducir la temporalidad en el empleo público, que contemplaba que este proceso tendría que haberse finalizado antes del 31 de diciembre de 2024. Una vez más, se traslada la ineptitud de la Consejería de Sanidad a la responsabilidad y buen hacer del personal médico.

Más allá de estas irregularidades, los sindicatos médicos denuncian que la cifra de temporalidad en la sanidad canaria se sitúa por encima del 70 %, unos datos escandalosamente altos si tenemos en cuenta que la Unión Europea estableció como objetivo un porcentaje de contratación temporal en las Administraciones Públicas por debajo del 8 %.

Con las altas tasas de desempleo, temporalidad, desigualdad y precariedad que existen en las Islas Canarias, así como el estado lamentable en que se encuentra nuestra sanidad pública, con los hospitales desbordados, los centros de salud saturados, las listas de espera de las más altas del Estado y cada vez más concesiones a la sanidad privada, resulta inconcebible que el personal del Servicio Canario de la Salud se encuentre en una situación tan indigna en materia laboral.

Qué plantea Drago Canarias

Frente al actual modelo de gestión de la sanidad pública canaria, continuista de todos los anteriores, incluyendo el del Pacto de las Flores, desde Drago Canarias proponemos las siguientes medidas:

  1. Paralizar las privatizaciones y concesiones en favor de la sanidad privada, que con la excusa de una supuesta descarga de la sanidad pública, solo están generando beneficios multimillonarios en las cuentas de las multinacionales de la salud.
  2. Ejecutar las ofertas públicas de empleo en tiempo y forma, sin acumulaciones entre anualidades, para evitar los efectos llamada a personal del resto del Estado.
  3. Valorar los méritos logrados en el Servicio Canario de la Salud, evitando de esta manera que las plazas sean copadas por personal del resto del Estado, como ocurrió con el proceso de estabilización del profesorado.
  4. Mejorar las condiciones laborales del personal del Servicio Canario de la Salud, especialmente en lo relativo a la reducción de la temporalidad, por debajo del 8 %.

Teniendo en cuenta nuestro frágil modelo económico, tan dependiente del turismo masivo y que genera empleo precario, el poco que se genere de calidad, como podría ser el del Servicio Canario de la Salud, no puede estar con una tasa de temporalidad del 70 % y menos que por la incompetencia del Gobierno de Canarias vaya a parar a personas del resto del Estado español y no a su propio personal.

EL LIBRO “MÁS MUJER, HISTORIAS QUE INSPIRAN” LLEGA A TELDE DE LA MANO DE TURCÓN

Comparte esto:

Turcón quiere con estas charlas iniciar un ciclo de conferencias titulado Mujer y Medio Ambiente poniendo en valor el trabajo de cientos de mujeres en el mundo y su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Intervendrán en esta presentación, Consuelo Jorges presidenta del colectivo Turcón, la teldense Lidia Monzón, mentora global, referente en el liderazgo, Lorena Crusella, sociologa que trabaja desde la Asociación Prevenir en Tenerife, que impartirá una charla sobre el uso responsable de los recursos en una sociedad comunitaria y sostenible; Rita Calero, presidenta de la Asociación Más Mujer de Tenerife y la que ha sacado adelante este proyecto apoyado por el Parlamento de Canarias, así como, las dos empresarias teldense, Paqui Cabrera Sánchez, empresaria y propietaria de Litografía Solano y Elena Morales, diseñadora de moda con una destacada proyección nacional e internacional.

Este libro, reúne las historias de 21 mujeres canarias, nos recuerda que detrás de cada acción transformadora hay un compromiso profundo, una mirada atenta, una voluntad de superar barreras, de luchar por lo justo. Cuando hablamos de mujer y medio ambiente no hablamos simplemente de roles que tradicionalmente se han considerado “naturales”, sino de responsabilidades compartidas, de derechos, de saberes que se han olvidado o ignorado, y que hoy reclamamos visibilizar.

Un ejemplo de ello, es la Asociación PREVENIR, liderada por Lorena Crusellas, cuya trayectoria es un ejemplo muy pertinente para este encuentro. PREVENIR trabaja desde hace años en la prevención y promoción de salud con líneas muy diversas: en el medio escolar, con agentes educativos; en promoción del bienestar en la tercera edad; con colectivos específicos vulnerables; y también en programas que integran el cuidado del medio ambiente, el uso responsable de los recursos, la salud emocional y comunitaria.

Los ecologistas teldenses hacen una invitación a toda la ciudadanía a participar de estas actividades, con entrada libre y gratuita ya que cuentan con los patrocinios del Cabildo Insular de Gran Canaria-Participa Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

Será el viernes, día 26 de septiembre, desde las 19:30 horas, en el antiguo Molino del Conde, en la calle El Roque, núm. 119, de San Gregorio, Telde.

https://turcon.es/wp/el-libro-mas-mujer-historias-que-inspiran-llega-a-telde-de-la-mano-de-turcon-ecologistas-en-accion/

LA ESTACIÓN DE GUAGUAS DE TELDE SE PERPETÚA COMO DESGUACE DE CHATARRA AUTOMOVILÍSTICA MUNICIPAL

Comparte esto:
Las imágenes que van a ver no son cosas de su imaginación y generan indignación por la ineptitud de las administraciones públicas implicadas y la agencia del medio ambiente ante tanta dejadez de sus funciones y ver como un lugar que se presupone que es tránsito de usuarios de toda nacionalidad para usar el desplazamiento en guagua a cualquier punto de la isla, se encuentra a su paso con la precariedad y abandono en la que se encuentra una estación de guaguas como la de la ciudad de Telde con casi ciento cinco mil habitantes.
 
¿De qué sirven tantas campañas del uso de «MEJOR EN GUAGUA» o «MUÉVETE EN TRANSPORTE PÚBLICO?». Pero eso no es todo, se les llena la boca a los políticos del uso responsable de los vehículos particulares y que cuidemos nuestro entorno.  Para ello  y en eso sí que saben dar las pautas a seguir a sus subordinados, las instrucciones son claras y precisas. Aquellos vehículos que no tengan la ITV en vigor y lleven un tiempo estacionado de inmediato se le pone una pegatina indicando al propietario que ese vehículo debe ser retirado o enviado a a desguazar sin importar si el propietario en esos momentos podría estar en una mala situación económica y no ha podido llevarlo al taller.
 
Pues bien pasen y vean señoras y señores el espectáculo que tanto el Cabildo de Gran Canaria como del Ayuntamiento de Telde dan pase gratuito para observar el estado tan lamentable de la estación de guagua en el término municipal de Telde, pero eso sí, no hagan lo mismo que serán duramente sancionados. La gran pregunta es: ¿Cuál es el motivo que no dan la orden de retirar esos vehículos (chatarra) al desguace?

2

Image 1 De 22

LA NECESARIA PUESTA EN ESCENA DE LA “UNIDAD” EN CIUCA

Comparte esto:

Confieso que en un principio no le dí importancia a la reunión de “simpatizantes” que celebró Ciuca el pasado domingo, donde por cierto no superaban los 200 asistentes aunque filtra el medio amigo, que eran 600, no hace falta ser un “lince” para calcular la gente que se congregó allí.

Lo que vendieron es que celebraban el nuevo curso político, cuando que yo recuerde Ciuca no es un partido amigo de estas celebraciones y solo suele hacerlas cuando se acercan las fechas electorales.

La realidad es que hablando con un buen amigo de este acto, sacamos los entresijos del mismo y llegamos a la conclusión de que necesitaban el mismo para escenificar una unidad que está siendo fuertemente cuestionada en los cenáculos políticos.

El presidente, Daniel Reyes, hace hincapié en su discurso una y otra vez en la unidad, porque necesitaba hacerlo tras los comentarios que cada vez se hacen más patentes en los medios de comunicación, que en la próxima elecciones el alcalde Juan A. Peña, podría actuar por cambiar de aires y de siglas.

La obsesión de escenificar la unidad se ha apoderado de Ciuca, quieren enviar la imagen de una formación fuerte y cohesionada, pero tras el desplazamiento de Peña de la presidencia del partido, que habría sido refrendarle como líder indiscutible, se han abierto todas las ecuaciones para afrontar el próximo ciclo electoral.

Desde el momento mismo en que un político habla de unidad se deja ver que existe desunión, por tanto llegó la hora de «escenificar» que es ni más ni menos que un símbolo del escaparatismo del que se sirve esta formación política y de la forma hueca de actuar donde por encima del discurso y del argumento, está el vacío más absoluto. 

Maribel Castro, directora de canariasinformativa.com

NC TELDE ESCUCHA A LOS VECINOS DEL BARRANCO LAS BACHILLERAS ANTE LA DEJACIÓN DEL ALCALDE JUAN ANTONIO PEÑA Y SU GOBIERNO (CIUCA, PP, CC Y MxT)

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias Telde  exigimos soluciones urgentes para el abandono del Barranco Las Bachilleras y reclamamos una atención digna y efectiva ante el incumplimiento de servicios básicos por parte del Gobierno Municipal.

Durante nuestra reciente visita al barrio del Barranco Las Bachilleras, pudimos constatar el abandono que sufren sus vecinos por parte del alcalde Juan Antonio Peña y su equipo de gobierno (CIUCA, PP, CC y MxT). Las carencias con las que lidian a diario son inaceptables y requieren una intervención urgente.

A la entrada del barrio, se acumulan enseres y residuos desde hace más de mes y medio, junto a fincas privadas colindantes, generando un serio riesgo de incendio. No se puede responsabilizar a los vecinos por falta de civismo cuando el servicio municipal lleva semanas sin cumplir con sus obligaciones.

La seguridad debe ser una prioridad reforzada, especialmente por la ubicación del barrio. Es imprescindible garantizar condiciones mínimas de accesibilidad para peatones, personas mayores y con movilidad reducida, así como para vehículos de emergencia y particulares. El estado actual de las vías, con baches, socavones, tierra y piedras, dificulta gravemente el tránsito.

Las pasarelas, que en su momento supusieron un alivio para los vecinos, hoy presentan un preocupante deterioro. La falta de mantenimiento ha provocado corrosión y riesgo de tropiezos, poniendo en peligro la integridad física de quienes las utilizan.

También es urgente una intervención en materia de salubridad. Se ha detectado la presencia de residuos, roedores y malos olores provenientes de las alcantarillas. Además, es necesario despejar el cauce del barranco de rastrojos y residuos que podrían obstruir el flujo del agua en época de lluvias, evitando así el aislamiento del barrio por inundaciones.

Las actuaciones preventivas deben realizarse con antelación suficiente, no cuando los daños ya son irreparables. Recordamos que en marzo de este año se vivieron situaciones de auténtico riesgo para la vida por desbordamientos que pudieron evitarse.

Desde Nueva Canarias Telde nos unimos al malestar de los vecinos y exigimos al alcalde Juan Antonio Peña y a su gobierno que actúen con responsabilidad. Es hora de garantizar un entorno seguro, accesible y digno para todos los habitantes del Barranco Las Bachilleras.

Este enclave histórico de nuestra ciudad merece respeto y atención, independientemente del número de vecinos que lo habiten. La inacción municipal está contribuyendo al deterioro progresivo de una zona que forma parte del alma de Telde.

3

Image 1 De 12

EL GOBIERNO DE TELDE MANTIENE LA CIUDAD SIN SEMÁFOROS OPERATIVOS

Comparte esto:

El gobierno de Telde, que preside Juan Antonio Peña, decidió hace tiempo que la semaforización del municipio “le importaba un pepino”, y así durante semanas mantuvo los de la rotonda Daora en intermitente, para tras una encuesta en Instagram, apagarlos definitivamente desde hace meses.

Ahora la cosa se torna más grave, pues los semáforos de la Avenida del Cabildo, por donde todos los días cruzan cientos de personas, hace una semana que se apagaron, sin que hasta el día de hoy se haya hecho nada por ponerlos en funcionamiento, lo que supone cruzar dependiendo de la buena voluntad del conductor de turno, lo que pone en grave riesgo la vida de los peatones.

Sigue coleando el acuerdo plenario de octubre de 2023, donde el gobierno municipal, apuntaba que, “que atendiendo a la imperiosa demanda de los usuarios, se ha decidido realizar la renovación completa de las instalaciones semafóricas del municipio, el presupuesto acordado para este fin se ha determinado en 404.863,05 euros, con un plazo de ejecución de seis meses”, a día de hoy dos años después no se ha sabido mada de esta renovación.

Todo el tiempo que lleva Juan A. Peña (Ciuca), al frente de la alcaldía de Telde, ha sido un suplicio para la circulación, no se ha llevado a cabo ningún plan urgente para solucionar este problema, de gran importancia, ni ninguna media alternativa que proteja a los ciudadanos de una posible desgracia.

Ya que solo es capaz de organizar fiestas, tómbolas y saraos, pedimos al alcalde de Telde, que trabaje para encontrar una medida alternativa y hasta que se arreglen los semáforos, destine agentes de la Policía Local de Telde, a la mayor brevedad posible, en especial en las horas de entrada y salida de los alumnos los colegios e institutos cercano a esta zona.

Canarias Informativo