Día: 22 de septiembre de 2025
«EL VERDADERO APAGÓN ESTÁ EN LA HEMEROTECA: MIKEY VE LA PENUMBRA EN ARTILES PERO NO EN PEÑA»
«FRENTE A LOS REINOS DE LA OPINIÓN, LA DOCTA IGNORANCIA»
El académico y pensador Enrique Tierno Galván goza de un merecido reconocimiento porque en sus múltiples intereses intelectuales practicó fructíferas aproximaciones transdisciplinares. En el estudio que hizo del fenómeno cultural característicamente español que fueron las tertulias, este método de investigación le permitió llegar a definirlas como «reinos de la opinión”, porque en su desarrollo la conversación fluida, el intercambio de pareceres y la libre expresión de ideas prevalecen sobre el debate riguroso y la búsqueda de conclusiones definitivas. Y las expresiones de las creencias personales y las impresiones subjetivas ajenas a validaciones exhaustivas no pasan de ser meras opiniones.
Con la expansión mediática de la que gozan, actualmente, las tertulias, sus características han llevado a normalizar, más allá de su propio ámbito, ciertas prácticas en cómo se expresan y consumen los temas de actualidad, de manera vergonzosa, hasta en los debates parlamentarios. Así, en el periodismo escrito, se observa, a través de columnas de opinión y artículos, una creciente tendencia incluso, entre expertos, a presentar la información favoreciendo la interpretación subjetiva y el juicio de valor por encima del análisis de datos y la exposición rigurosa de los hechos.
Y, en estos tiempos de extraordinaria incertidumbre y mucha complejidad, por mucho que se haya extendido hasta la saciedad la pretensión de pasar por conocimientos lo que no son más que conjeturas, cuando son los profesionales y especialistas quienes pasan de dar a conocer sus competencias a verter sus opiniones, incurren, además, en algo intelectualmente muy censurable, como es la trivialización del proceso de conocimiento y la vacua pretensión de omnisciencia.
Porque son, precisamente, los cuadros académicos, profesionales y expertos quienes más de cerca saben de la paradoja de la ignorancia: que cuanto más sabemos, más conscientes somos de la inmensidad de lo que no sabemos. De ahí, el obligado rigor, prudencia y honestidad debidos en el ejercicio de sus capacidades.
Desgraciadamente, las prácticas indeseables están muy extendidas en casi todas las cuestiones de interés. Como se puede comprobar en el recientemente artículo de opinión de Don Felipe Roque Villarreal, publicado con el título “El tren de Gran Canaria: una apuesta necesaria para el progreso y la sostenibilidad.” En el que se comprueba que, por mucho que el autor se presente como el Decano de la Demarcación de Las Palmas del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, este es un escrito polemista más, que cae de lleno en prevalencia de la opinión sobre el análisis.
Pues el texto se fundamenta en afirmar que «No vale la pena ni entrar en números”, descartando, así, el debate de datos (que es el núcleo de cualquier análisis riguroso). Busca un acto de fe con la autoridad que da la profesión e intenta establecer el monopolio de la pericia en los Ingenieros de Caminos, que se pretende son «la única especialidad de la ingeniería con esas competencias». Con lo que, en vez de debatir con otros expertos que puedan tener objeciones, invalida su legitimidad para tratar el tema.
Desechado un debate matizado sobre costes, trazados alternativos o impacto real, se busca fomentar la polarización al enmarcar el debate en una falsa dicotomía: de un lado, su postura de «progreso y la sostenibilidad», y del otro, el «inmovilismo», la «falta de visión» y las «críticas sin base técnica». Todo se reduce a una lucha entre quienes apuestan por el futuro y quienes «se oponen a todo progreso». Porque los beneficios del tren son simples y directos («mejora de la movilidad», «reducción del tráfico»), sin cuantificar ni profundizar en ninguno.
Para apuntalar su posicionamiento, el autor emplea, inmoderadamente, recursos retóricos como es el argumento de autoridad (apela, constantemente, a la autoridad de los técnicos cualificados, sobre todo, a la de su propio colectivo); la falacia del “hombre de paja” (ridiculiza a los oponentes tildándolos de «voces que se oponen a todo progreso»); y la apelación a la emoción y a la tradición (con una analogía histórica que busca conectar emocionalmente el proyecto del tren con un hito fundacional del progreso en la isla). Y todo ello sazonado de un lenguaje grandilocuente que busca convertir un proyecto de infraestructura de movilidad en una batalla por el futuro de la isla.
De este modo, el artículo mencionado, en vez de estar acreditado por la experiencia técnica o ser un resumen didáctico de un análisis técnico riguroso y contrastado, se reduce a ser una mera opinión diseñada retóricamente para agrupar a los convencidos, manipular a los indecisos y desacreditar a los escépticos.
En un mundo sometido como nunca a enormes problemas, requerimos superar las fronteras disciplinarias y buscar la complementariedad entre diferentes campos del saber. La conciencia de los múltiples riesgos y de nuestra relativa ignorancia nos deben incitara considerar las múltiples perspectivas y a buscar, a través de un aprendizaje continuo, una comprensión más auténtica de la realidad, antes de tomar decisiones. Ante tantas intransigentes certidumbres banales se impone una dialogante y lúcida humildad intelectual.
Desde luego, también en los muy controvertidos, inciertos y onerosos proyectos ferroviarios en las islas capitalinas en los que están empeñadas, actualmente, las autoridades del archipiélago.
Xavier Aparici, filósofo y experto en gobernanza y participación
VOX TELDE EXIGE AL GOBIERNO PONERSE A TRABAJAR POR LOS 72 BARRIOS DE LA CIUDAD
La concejal y portavoz de VOX Telde, Esmeralda Cabrera, ha dado inicio al nuevo curso político exigiendo al alcalde, Juan Antonio Peña Medina, una profunda reestructuración del Grupo de Gobierno, ante lo que considera una “parálisis política sin precedentes” en el municipio.
“Tenemos un Gobierno sin nadie al volante”, ha declarado Cabrera, señalando que la ciudad lleva casi dos años sin presupuesto municipal, sin gestión real, sin hoja de ruta y sin plan de actuación que dé respuesta a las necesidades de los vecinos. “Las concejalías delegadas parecen más ocupadas en hacerse fotos en las mismas tres zonas de siempre que en trabajar por los 72 barrios de Telde”, ironizó la portavoz.
VOX Telde denuncia que esta situación ha provocado la paralización de servicios públicos esenciales y una profunda desmotivación del personal municipal, que ve cómo sus esfuerzos no se traducen en soluciones para los ciudadanos.
“Telde no es solo San Gregorio, Melenara y Salinetas. Telde son 72 barrios que merecen el mismo respeto y la misma atención. No vamos a permitir que se siga gobernando para unos pocos mientras se abandona a la mayoría”, ha subrayado Cabrera.
Desde VOX Telde se tiende de nuevo la mano al Gobierno local, pero se advierte que el tiempo de las excusas ha terminado. “Exigimos hechos, no titulares: devolver el agua a los vecinos de Las Medianías, reactivar de inmediato los servicios del Tanatorio Municipal y poner en marcha una gestión real para todos los barrios. No se gobierna sacando la cabeza por la ventana de San Gregorio, sino recorriendo cada rincón de la ciudad”.
VOX Telde reafirma su compromiso de seguir trabajando con seriedad y firmeza para devolver el estado de bienestar a la ciudadanía, fiscalizando al Gobierno y presentando propuestas constructivas, porque la ciudad se merece un Ayuntamiento que gestione, no un decorado para hacerse fotos.
“¿CÓMO ES POSIBLE QUE SE PROPONGA UNA MOCIÓN PARA PARAR EL GENOCIDIO EN GAZA AÚN A SABIENDAS QUE EN TELDE NO SE ESTÁ RESPETANDO LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS Y DE LAS FAMILIAS VULNERABLES?»
«DÉJENNOS PASO»
Hay noticias que son, simple y llanamente, demoledoras.
Nos despertamos la pasada semana leyendo en los medios de comunicación que en Ingenio iban a desahuciar, de forma inminente, a una familia de ocho personas, de las cuales seis eran menores con edades comprendidas entre los 3 y 14 años. Quien los iba a echar de la vivienda era un fondo buitre, llamado ‘Promontoria Yellowstone’, con sede social en Irlanda.
La tipología de casero encaja perfectamente con el informe publicado por el Consejo General del Notariado, a principios de 2025, en el que se reflejaba que Canarias encabeza a nivel estatal la compraventa de vivienda por personas jurídicas —fondos buitres, empresas, multinacionales, inmobiliarias, etc.—, con un 16,4 % de las operaciones, por encima de “territorios globales” como Madrid o Catalunya y de archipiélagos masificados de turismo como Illes Balears.
También concuerda con otro dato facilitado por la Dirección del Catastro del Ministerio de Hacienda, según el cual Canarias encabeza el ranking estatal de viviendas en manos de grandes tenedores, con un porcentaje del 8,2 %. El doble de la media, ni más ni menos. Algo más de la mitad pertenece a propietarios que tienen entre 10 y 100 inmuebles y el restante a más de 100. ¿Tendrán algo que ver el REF, la ZEC y la RIC? Décadas de bonificaciones de impuestos a los ricos para financiar sus chiringuitos inmobiliarios.
De igual manera, coincide con que Canarias se encuentra en el podio estatal de mayor porcentaje de despidos, quiebras concursales y desahucios. En esta última materia, con 22,5 puntos por cada 100.000 habitantes. Hoy mismo se publicó en prensa que las ejecuciones hipotecarias crecieron en nuestro archipiélago un 26 % entre abril y junio. Todo lo anterior con datos del Consejo General del Poder Judicial.
Según declaraciones recogidas en los medios, desde el Ayuntamiento únicamente ofrecieron a la familia que iban a desahuciar el abono de dos meses de alquiler. Ni recursos de acogida temporales, ni alquileres sociales, ni mediar con el fondo buitre para paralizar el lanzamiento, ni derivarles a una asesoría jurídica. Nada de eso, tan solo 60 días de respiro para que luego les volviesen a botar a la calle.
En esta situación, uno se pregunta si las corporaciones locales están preparadas para algo más que empichar calles, pavimentar, podar árboles, encender el alumbrado navideño y organizar unas buenas fiestas populares. Si es que están a la altura de los desafíos a los que se enfrenta la población canaria del siglo XXI.
Cuando acudes a uno de los clásicos portales inmobiliarios, puedes ver que en la actualidad solo hay disponibles nueve viviendas para alquilar en toda la villa de Ingenio, todas ellas a partir de los 680 euros. Frente a ello, con datos del INE y del Gobierno de Canarias en la mano, existen 2296 viviendas vacías en el municipio (el 16,5 % del parque inmobiliario) y 818 plazas de vivienda vacacional. Tiene también sentido, cuando Canarias también está a la cabeza del Estado en porcentaje de vivienda vacía, con un 20 %, y en porcentaje de viviendas para uso turístico, con un 5 %.
Que el modelo social, económico y territorial de Canarias está colapsando es algo de lo que cada vez más personas somos conscientes, pero todavía falta que aquellos que están al mando de las instituciones se den cuenta. O si ya lo hicieron, que dejen de mirar hacia otro lado.
Con este panorama tan desolador, desde el Gobierno español se aprobó, con marca PSOE, CC y PP, que se pueda dotar RIC para la construcción de viviendas que se destinen al alquiler —como si viviésemos en un territorio ilimitado—, por un máximo de cinco años. Ya luego que se queden vacías, para vivienda vacacional, como segunda residencia, de alquiler temporal o que se alquilen a jubilados europeos y nómadas digitales.
Porque claro, si no estábamos contentos con que el 30 % de la vivienda en Canarias fuese a parar a manos de extranjeros, en su mayoría de alto poder adquisitivo —el 90 % en el caso del sur de Gran Canaria—, ahora también tenemos que tragarnos que el 20 % de la vivienda se alquile a extranjeros, mayoritariamente alemanes, ingleses e italianos. Ponte tú a competir con tu sueldo canario frente a su renta europea.
La pregunta del millón es, por tanto, ¿de qué sirve construir vivienda si luego acaba en usos que no son ni residenciales ni para las personas canarias?
En Drago Gran Canaria siempre lo tuvimos claro. Es fundamental incrementar y regular la oferta para la población canaria mediante la movilización de la vivienda vacía, frenando la vivienda vacacional, declarando zonas tensionadas, concediendo alquileres sociales, gravando con impuestos a la especulación financiera e inmobiliaria o desclasificando suelo turístico.
Pero igual de importante es atajar la demanda de personas extranjeras con alto poder adquisitivo mediante la aprobación de leyes de residencia, limitación de compraventa de vivienda, paralizando las campañas promocionales para atraer a nuevos residentes o eliminando todas las bonificaciones que ahora mismo existen en nuestro régimen económico y fiscal para seguir alimentando el duopolio turismo y construcción.
Entendemos que gobernar a día de hoy les resulte complicado, y que a muchos, especialmente a los que llevan décadas gobernando esta isla, les coge con el pie cambiado, atragantados, sin saber qué hacer, sin propuesta política, sin ideas, sin programa; viendo cómo todo empeora sin poder sacarnos del hoyo. Pues déjennos paso, que aquí tenemos talento, ganas e ilusión de sobra.
Luis de la Barrera, portavoz de Drago Gran Canaria
«LA OPOSICIÓN DE TELDE: NO ESTABA MUERTA, ESTABA DE PARRANDA»
El tercer curso político se ha iniciado en Telde con un sólo partido con los deberes hechos, Gobierno y oposición traen asignaturas suspendidas en gestión, inversión y transparencia, pese a ser el Gobierno que mas caro estamos pagando los contribuyentes con 15 concejales la inmensa mayoría sin capacidad de trabajo ni vocación de servicio que en una empresa privada no hubieran superado el periodo de prueba, como operario (1150 euros mensuales).
UNA PANDILLA DE MENDRUGOS, EUNUCOS Y VAGOS INFECTOS
La oposición municipal de Telde llevaban mas de 30 meses sin dar señales de vida y acaban de resucitar, al tercer año, emulando al gran maestro que resucitó al tercer día. Siempre nos quedará el consuelo de que no estaban muertos, estaban de parranda.
Durante casi 3 años los concejales liberados en nómina de 3.000 euros mensuales han estado en modo apagado y fuera de cobertura y, de repente, acaban de aparecer con una actitud jovial, hablando de ajedrez y dominó, facilitando un número de WhatsApp a la ciudadanía.
La frase «no estaba muerto, andaba de parranda» se usa para expresar que alguien que se creía que estaba ausente o desaparecido, en realidad estaba disfrutando o participando en actividades festivas o de juerga. Es una manera humorística de decir que la persona no estaba en un estado de inactividad o abandono, sino que estaba gozando de la vida.
QUIÉN HA TRABAJADO MÁS POR TELDE
La oposición municipal de Telde ha sido duramente criticada por su vagancia e incapacidad política durante los últimos años, vegetando y parasitando del dinero de los contribuyentes.
El Gobierno y la oposición siguen subestimando la inteligencia de la ciudadanía que les pasará la cuenta.
Prohibido olvidar que los portavoces del PSOE y NC llevan cobrando 35.000 euros mensuales desde el inicio del mandato. Además también le pagamos un asesor o secretario político a cada grupo municipal. O sea, 100.000 euros anuales nos cuesta a la ciudadanía cada uno de los grupos políticos de la oposición.
LA OPOSICIÓN MUNICIPAL CALENTANDO SILLONES, COBRANDO SIN TRABAJAR
El único concejal que lo entendió fue Héctor León, dimitiendo. Un rugido de dignidad porque no quería seguir calentando un sillón que es a lo que se ha dedicado la oposición estos últimos 30 meses
Ya si eso, les invito a dar un paseo por la demoledora hemeroteca si quieren saber quién ha trabajado mas por Telde y quiénes la han convertido en Sodoma y Gomorra.
Para este viaje no hacia falta alforjas.
Prohibido olvidar.
Manuel Ramón Santana director de Telde Libre es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos.
EL PSOE DE TELDE PRESENTA UNA MOCIÓN PARA CONDENAR EL GENOCIDIO EN GAZA Y EXIGIR UN ALTO EL FUEGO INMEDIATO
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Telde ha registrado una moción que se debatirá en el próximo pleno ordinario del 26 de septiembre, en la que se condena el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino en Gaza, en línea con las resoluciones de Naciones Unidas y las medidas adoptadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Los socialistas subrayan que el Ayuntamiento de Telde no puede permanecer en silencio ante una tragedia humanitaria que ha causado decenas de miles de víctimas civiles, incluidos miles de niños, y que ha sido reconocida por instancias internacionales como un acto de genocidio.
La moción recoge, entre otros acuerdos, la exigencia de un alto el fuego inmediato, el levantamiento del bloqueo ilegal, la apertura de corredores humanitarios y el reconocimiento pleno del Estado de Palestina, como paso necesario para una paz justa y duradera. Asimismo, se insta al Gobierno de España y a la Unión Europea a suspender todo apoyo militar, económico o diplomático a Israel mientras no cumpla con las resoluciones internacionales.
El Grupo Municipal Socialista también propone promover en el ámbito local acciones de solidaridad con el pueblo palestino, tales como campañas de sensibilización, concentraciones pacíficas y recogida de fondos para ayuda humanitaria.
“Defender los derechos humanos y la paz no entiende de fronteras. Telde debe alzar su voz y sumarse al clamor internacional para frenar este genocidio”, destacó Alejandro Ramos, portavoz socialista.