UNA ACERA OCUPADA HACE «REVIVIR» EN SAN GREGORIO LA INCAPACIDAD POLÍTICA DEL CONCEJAL DE URBANISMO DE TELDE

Comparte esto:

La frase «por sus obras los conoceréis» proviene de la Biblia, específicamente del Evangelio de Mateo 7:16-20, donde Jesús enseña a sus discípulos a distinguir a los verdaderos profetas de los falsos basándose en los resultados de sus acciones, o «frutos». En sentido general, la expresión significa que se puede juzgar la naturaleza de alguien o algo por las obras o los resultados que produce.

Lo que nos hace «revivir» que el concejal pluriempleado Juan Francisco Jiménez sigue sin hacer sus deberes, siendo el ejemplo mas palmario de su incapacidad política y vagancia infecta la dejadez en buscar solución a una demanda vecinal de San Gregorio de hace mas de una década sobre una edificación en pleno San Gregorio (calle Juan Diego de la Fuente), que afea el entorno de forma brutal, además de ser un obstáculo para vehículos y un grave peligro para los viandantes. Una situación que se sigue reviviendo en San Gregorio rumbo al tercer año de mandato político y que evoca la frase del gran maestro «por sus obras los conoceréis», una enseñanza que invita a no dejarse engañar por las apariencias o las palabras, sino a observar las obras y la conducta para determinar la verdadera naturaleza de los individuos y sus mensajes. 

«REVIVIENDO» EN SAN GREGORIO LA INCAPACIDAD POLÍTICA DEL GOBIERNO DE TELDE 

Lo que no puede ser es la ambición insaciable del personaje que «detenta» (no confundir con «ostenta») las delegaciones municipales de: Urbanismo, Agua, Saneamiento, Patrimonio y asesoría jurídica,  al menos, según su perfil.                                                      

Así NÓ, Juan Francisco Jiménez Moreno, concejal de Urbanismo de Telde.

Manuel Ramón Santana 

«REVIVIENDO» EN SAN GREGORIO EL MERCADILLO DE JINÁMAR

Comparte esto:

El sábado hicimos una parada en los Llanos que empezaba a animarse en concurrencia de público en el «Revive San Gregorio».             

Desde antes del inicio de la actividad estaba activado el protocolo de seguridad con un dispositivo policial, de protección civil y una ambulancia de soporte vital básico.           

«REVIVIENDO» EL MERCADILLO MUNICIPAL DE JINÁMAR 

Lo que nos hizo «revivir» que en el Mercadillo municipal de Jinámar cada domingo, 52 veces al año,  sigue sin activarse el plan de Emergencia y Seguridad pese a cada domingo acuden casi 10.000 personas, en ocasiones hasta 20.000, al recinto sin ley.             

La pregunta sigue siendo porqué y hasta cuando se aplicarán en Jinámar los mismos criterios de seguridad que en las actividades que se realizan en la ciudad. 

De verdad; ¿Tanto cuesta entenderlo, Juan Antonio? 

Manuel Ramón Santana 

“LUIS CAMPOS, UN HOMBRE DEL PUEBLO PARA EL PUEBLO”

Comparte esto:

Un escritor inglés dijo: «Se sabe más del camino por haber viajado en él que por todas las conjeturas y descripciones del mundo.» O dicho de una manera más coloquial: La experiencia es un grado. Un grado que no todos poseen. Bien sea por falta de experiencia, o por no haber sido capaz de valorarla, de aprender de ella…

Luis Campos Jiménez, flamante Secretario General de Nueva Canarias Bloque Canarista no es precisamente alguien que carezca de experiencia, ni alguien que no haya aprendido de ella. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, criado en Temisas y con una fuerte vinculación al pago agüimense. Vecino de Santa Lucía de Tirajana, donde ha desarrollado la mayor parte de su vida política (fue concejal durante 12 años) y es diputado del Parlamento de Canarias

Puede presumir (aunque su natural modestia se lo impide) de una extensa labor en sus cargos: Como concejal desempeñó en el ayuntamiento tirajanero diversas áreas ganándose a pulso el respeto del resto de la Corporación, así como de la ciudadanía santalucera, que le apoya incuestionablemente (y si no, que le pregunten a los tránsfugas recientes)…

Puede presumir también de ser uno de los diputados que más iniciativas ha presentado en el Parlamento de Canarias. Sólo en la anterior legislatura superó las trescientas, además de ejercer como portavoz de Nueva Canarias Bloque Canarista. Pero el gran valor que define a Luis Campos, es su cercanía, su carácter, que lo convierte en alguien en quien se puede confiar, en un vecino más. Con quien podrás estar o no de acuerdo en ciertos temas, pero al que se respeta, como él respeta a los demás, porque cuando alguien es capaz de reflejar ese sentimiento de respeto mutuo, es difícil discutir con él…

Como también es alguien con las ideas claras. Muy difícil de engañar (pájaro viejo no entra en jaula), y eso, en política es un valor añadido. Tiene muy claros sus valores, su nacionalismo de izquierdas, porque tiene sentido de lo social, de lo humano, de los Derechos de las personas. Eso le hace estar siempre consciente de los problemas, de las necesidades de nuestra gente, convirtiendo la defensa de los intereses de la sociedad canaria en su modo de vida. Teniendo claro que el futuro de Canarias se construye desde abajo

Ahora, en su nueva etapa al frente de Nueva Canarias, tiene una difícil tarea. No es fácil sustituir a un líder carismático como Román Rodríguez, uno de los pocos políticos canarios (si no el único hasta ahora) en tener capacidad de Estadista, en ver a largo plazo y no en objetivos a cuatro años, como hace la mayoría…

Para iniciar los encuentros con la militancia, con las personas comprometidas con la defensa de los Derechos de la sociedad canaria, ha elegido la Muy Ilustre Ciudad de Telde. Uno de los bastiones del nacionalismo de izquierda desde la llegada de la segunda Democracia. Ciudad ejemplo en su momento, como también lo fue Santa Lucía de Tirajana, de cómo el pueblo, si se une, puede conseguir avanzar en Derechos, aunque haya que arrebatárselos a los Poderes establecidos. De cómo, las asambleas vecinales, pueden construir sentido de convivencia, de pertenencia a un mismo lugar. Dar sentido a la lucha por una sociedad justa, a dotar de infraestructuras dignas a la población…

El encuentro de Luis Campos con la sociedad progresista de Telde puede marcar un antes y un después. Con todos y todas hacia un mejor futuro para Canarias

Ángel Rivero García

EL ENGAÑO DE LOS “FALSOS PRODUCTOS CANARIOS”

Comparte esto:

Cada vez es más frecuente encontrar en los lineales de algunos supermercados productos que, bajo una apariencia “canaria”, esconden en realidad un origen lejano y ajeno a nuestra tierra. El caso más reciente que me encontré fue el de unos tomates con la etiqueta “compro canario” adornada con un corazón en los colores de la bandera canaria. Hasta ahí todo bien, salvo por un detalle: el producto venía de Polonia. No es un hecho aislado. Lo mismo ocurre con papas procedentes del Reino Unido, camufladas bajo rótulos ambiguos que juegan con la buena fe de las personas consumidoras.

Este tipo de prácticas no solo son un fraude a las personas consumidoras que creen estar apoyando el producto local, sino también un golpe directo al sector primario de Gran Canaria, ya de por sí castigado por la globalización, los costes de transporte y la competencia desleal.

La respuesta está en manos de las administraciones, que deben actuar con determinación para proteger a quienes producen y a quienes consumimos. La clave está en la creación y consolidación de figuras de protección: Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) o Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG).

Estos sellos no son simples siglas. Son herramientas jurídicas que aportan garantía, trazabilidad y valor añadido. El Reglamento europeo (R-UE 1151/12) es claro al respecto: permiten proteger el nombre de los productos agrícolas y alimenticios vinculados a una zona geográfica, aseguran una remuneración justa a las personas productoras y ofrecen a las personas consumidoras información transparente. En otras palabras: nos permiten diferenciar lo auténtico de lo impostado.

Gran Canaria posee una riqueza agroalimentaria que forma parte de su identidad cultural y de su futuro económico. Papas antiguas, quesos artesanos, vinos, mieles únicas, gofio… Son tesoros que no podemos dejar en manos del mercado sin protección. Su calidad no es solo cuestión de sabor o tradición: responde a un vínculo inseparable con el medio geográfico y humano que los produce.

El Cabildo de Gran Canaria ya ha dado pasos importantes en esta dirección, apoyando al sector primario en la creación de sellos de calidad y en la valorización de nuestros productos. Ese debe ser el camino: apostar por sistemas que diferencien lo nuestro, que refuercen su prestigio y que hagan imposible que un tomate polaco se vista con el traje de la canariedad.

Como consumidores, también tenemos un papel. Debemos mirar con atención las etiquetas, aprender a reconocer qué significan DOP, IGP o ETG, y exigir transparencia. Porque cuando compramos un producto local con un sello de calidad, no solo adquirimos un alimento: estamos apoyando a nuestro mundo rural, a nuestras personas agricultoras y ganaderas, y a un modelo de futuro sostenible.

Gran Canaria no puede permitirse perder su patrimonio agroalimentario en manos del engaño y la confusión. Las administraciones deben apoyar las figuras de protección, y las personas consumidoras debemos ser exigentes y responsables. Solo así lograremos que cuando en un lineal veamos “producto canario”, sepamos con certeza que lo que tenemos delante es auténtico, de nuestra tierra y con el valor añadido que nos distingue.

Diego Fernando Ojeda Ramos, fue concejal del Ayuntamiento de Telde y actualmente es asesor en la Consejería del sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo Insular de Gran Canaria

 

LA PLATAFORMA STOP PROPANO EN SALINETAS SE PRONUNCIA CONTRA LOS NUEVOS GRUPOS DE EMERGENCIA APROBADOS EN CONSEJO DE GOBIERNO

Comparte esto:

En el contexto de la reciente decisión del Gobierno de Canarias de autorizar nuevas plantas de emergencia eléctrica en La Campana y Los Abrigos, manifestamos nuestro rechazo a la medida que va en contra de la apuesta por un modelo energético limpio, sostenible y respetuoso con la salud y el medio ambiente de nuestros municipios.

Como ya se viene proponiendo desde el Gobierno de España, con iniciativas legislativas como los mercados de capacidad y las próximas órdenes ministeriales que desarrollarán el Decreto 7/2025, existen alternativas maduras y viables que garantizan la estabilidad y seguridad del suministro eléctrico sin recurrir a tecnologías contaminantes y obsoletas como los grupos térmicos de emergencia.

Estas alternativas pasan por la instalación de sistemas híbridos que combinan baterías de última generación (BESS) con compensadores síncronos, tecnología que ya está siendo posicionada en Canarias por empresas interesadas, con proyectos en Santa Úrsula y el Puerto de Las Palmas. Incluso el propio Gobierno de Canarias, que presume de su capacidad negociadora con el Gobierno de España, ha anunciado públicamente su intención de implantar baterías en La Palma tras los apagones recientes, como declaró el consejero Sr. Zapata en agosto.

Desde un punto de vista técnico, esta combinación ofrece numerosas ventajas:

Respuesta ultra rápida y sostenida: las baterías reaccionan en milisegundos, estabilizando la frecuencia y aportando potencia activa inmediata, mientras los compensadores aportan inercia física real y regulan la tensión de forma continua.

Mayor estabilidad del sistema eléctrico: aportan inercia rotacional real, mejoran el control de tensión y reducen riesgos de apagones y desconexiones masivas.

Capacidad de arranque en negro: permiten reiniciar partes de la red sin necesidad de grupos térmicos.

Reducción del impacto ambiental y acústico: eliminan emisiones contaminantes, ruidos y dependencia de combustibles fósiles.

Mayor vida útil y menor desgaste: los compensadores alivian la carga de las baterías, prolongando su vida útil.

Posibilidad de participación en mercados futuros de servicios auxiliares, aumentando la eficiencia y rentabilidad.

Sin embargo, el Gobierno canario juega a los equívocos: en ocasiones habla de grupos térmicos “temporales” que solo funcionarían puntualmente, y en otras declara que estarán activos de forma permanente hasta que entren nuevos grupos mediante procesos de concurrencia competitiva. Esta falta de claridad no es inocente, pues la supuesta “temporalidad” justifica un procedimiento administrativo simplificado que acaba consolidando una dependencia prolongada de tecnologías contaminantes.

Además, resulta preocupante que esta decisión coincida con la escasa ejecución de los fondos destinados a la transición ecológica en Canarias, lo que dificulta aún más el avance hacia un modelo energético sostenible.

Por todo ello, reiteramos nuestro rechazo a la instalación de nuevos grupos de emergencia térmica en nuestros municipios y exigimos que el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España prioricen y aceleren la implantación de tecnologías limpias, eficientes y socialmente responsables, poniendo fin a esta herencia de combustibles fósiles que tanto daño está haciendo a nuestras comunidades.

LA JUSTICIA A PUNTO DE REVERTIR LA DENUNCIA DE UNA VECINA DE TELDE QUE FUE ARCHIVADA Y DEJÓ SIN TRABAJO A UN MÉDICO DEL CENTRO DE SALUD DE LAS REMUDAS

Comparte esto:

ONDA GUANCHE sigue el proceso judicial «Vía Crucis» (camino de la cruz) del doctor José Celestino, tras una falsa denuncia de una paciente en el Centro de Salud de Las Remudas en Telde, con un daño personal irreparable a la verdadera víctima, exiliado en el país del narco presidente del cártel de los Soles, desde donde su abogado, Marcos Sánchez, así como los servicios jurídicos del sindicato CSIF le mantienen informado de la batalla judicial que estuvo a punto de arruinar su vida, pero de la que saldrá fortalecido, porque la verdad siempre triunfa.

UNA TRAMA MALICIOSA, XENÓFAGA Y TENDENCIOSA 

La falsa denuncia por una supuesta mala praxis del doctor nunca fue demostrada y fue archivada. Sim embargo, el Servicio Canario de Salud decidió suspender de empleo y sueldo a Celestino en una decisión arbitraria y unilateral. El doctor ha judicializado su situación buscando amparo legal a tan injusta decisión en busca de recuperar su puesto de trabajo, su honorabilidad y el dinero adeudado, una batalla que evoca en el recuerdo la lucha de David contra Goliat, una falsa denuncia según relata el doctor José Celestino el doctor José Celestino Sánchez Reyes, al que dejaron en paro viviendo de la caridad y con una orden de desahucio inminente por lo que tuvo que regresar a Venezuela.           

La denuncia ha sido archivada por la Justicia, pero el Servicio Canario de Salud no ha restituido al doctor en su puesto de trabajo ni tampoco le ha pagado las nóminas que le adeuda desde que fue apartado de su puesto por esta denuncia.

La última hora de este rocambolesco caso de injusticia es un escrito ambiguo del Servicio Canario de Salud, cuyo texto literal reproducimos:                   

 

Dirección  General de Recursos Humanos del Servicio Canario de Salud.

Sr. D. José Ángel González Díaz,

BUENOS DIAS

EN RESPUESTA A SU SOLICITUD

LE INFORMO A CONTINUACION:

                                                        LA ENFERMERA DOÑA MARIA NIEVES MARTINEZ  NO FUE NUNCA ENFERMERA PRESENCIAL DE LA CONSULTA, LA CUAL SE ENCONTRABA EN EL PRIMER PISO DEL CENTRO DE SALUD LAS REMUDAS, MIENTRAS SU PUESTO DE TRABAJO ESTABA EN LA PLANTA BAJA. MI ENFERMERA REGULAR ERA DOÑA MARIA JOSE, EN EL CONSULTORIO QUE SE COMUNICA INTERNAMENTE. NO SE COMPRENDE COMO ESTA ENFERMERA HABLA DE TOCAMIENTOS, SIN HABER ESTADO PRESENTE. NI FORMAR PARTE ACTIVA Y PRESENCIAL DE MI CONSULTA.                                       

ANTECEDENTES DE HECHOS 02-02-2023

EL MEDICO ROZO PALABRAS TEXTUALES DE LA DENUNCIANTE (ACTO INVOLUNTARIO, SIMPLE, SIN NINGUNA INTENCION)

OCTUBRE-NOVIEMBRE ES CUANDO COMIENZA LA MENTIRA (EN EL DÍA DE LA CONSULTA NO SOLICITA HABLAR CON LA DIRECCION, HOJA DE RECLAMACIONES Y MAS LLAMATIVO AUN NO ACUDE A LA POLICIA A PRESENTAR LA RESPECTIVA DENUNCIA.      

                                    DECLARACION DE INVESTIGADO DEL 18 DE ENERO DEL 2024

LA DENUNCIANTE REFIERE ANTE EL JUEZ HABER SIDO INVITADA EN PRIMERA CONSULTA EN LOS CARNAVALES A LA PLAYA. ASISTIO A UNA SOLA CONSULTA PRESENCIAL,

INVITAR, OTRA MENTIRA MAS DE ESTA TRAMA MALICIOSA Y XENOFOBA, TENDENCIOSA.

                                                        AUTO ARCHIVO DE LA PRESENTE CAUSA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2024.

A LA ESPERA  DE TENER JUSTICIA,

QUEDO A SUS GRATAS ORDENES.

DR. JOSE CELESTINO SANCHEZ REYES.

El daño está hecho y es irreparable, mientras el caso del Centro de Salud de Las Remudas se va disolviendo como un azucarillo. ONDA GUANCHE ha pedido una entrevista al sindicato CSIF y a su abogado para arrojar luz a este caso que siempre estuvo en tela de juicio. La historia absorberá al doctor José Celestino Sánchez víctima de una trama maliciosa, xenófoga y tendenciosa.

Un drama social que el doctor, José Celestino Sánchez contó con toda su crudeza  al comunicador y profesor Manuel Ramón Santana, en primicia para ONDA GUANCHE.

ESCUCHA PINCHANDO AQUÍ EL «VIA CRUCIS» DEL DOCTOR JOSÉ CELESTINO SANCHEZ.

«DESDE EL TERRERO CON MEMORIA Y DIGNIDAD»: EL LIBRO DE JOSÉ TRUJILLO ARTILES (BARRANQUERA IV) ES UN TESTIMONIO VITAL EN TORNO A LA LUCHA CANARIA

Comparte esto:

Es un acto de inmenso amor fraternal, el que ha realizado José Trujillo Artiles, (Barranquera IV), dedicando el libro,  ‘Desde el terrero con memoria y dignidad’a su hermano, Manuel Trujillo, primer luchador de la saga de los Barranquera, que trabajó denodadamente por llevar la lucha canaria a Cubas .

Quería por encima de todas las cosas, José Trujillo, con este libro, que no se perdiera el valor de un legado irrepetible, que queda reflejado en las páginas del libro “Desde el terrero con memoria y dignidad”, una obra que narra su lucha por llevar a Cuba el deporte de la Lucha Canaria, y muestra también el espíritu combativo de Manuel Trujilllo, al no doblegarse ante las dificultades, injusticias e intereses políticos que se fue encontrando en el camino.

Sus paginas narran la historia del inmerso trabajo y los sinsabores de Manuel Trujillo en Cuba, que el ímpetu de su hermano ha llevado a las páginas de este libro para que se conozca la verdad que otros han querido sepultar.

Es altamente reconfortante, que en un mundo cada vez más deshumanizado el cariño y reconocimiento hacia su hermano, haya llevado a Pepe Trujillo- como les llamamos los amigos- a realizar un inmenso trabajo de de recopilación y transcripción, hasta ver editado su libro. Detrás de todo su espíritu combatido que le ha llevado siempre a cumplir objetivos por muchos obstáculos que se le pongan en el camino.

Deseamos una amplia difusión al libro “Desde el terrero con memoria y dignidad”, no solo para que se conozca una parte de la trayectoria de Manuel Trujillo (Barranquera I), sino porque refleja algunos de los muchos teje manejes que se cuecen en todos los deportes y que tanto daño han hecho a lo largo del tiempo al mismo.

Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com