NUEVA CANARIAS TELDE MUESTRA SU APOYO A LOS VECINOS DEL BARRIO DE LA PARDILLA

Comparte esto:
Nueva Canarias ha acompañado hoy a los vecinos de La Pardilla en su manifestación por el cierre del acceso por la GC-1 y afirman que seguirán estando presentes en todas las concentraciones y reuniones como lo han hecho desde el principio. 
 

Las pérdida económicas y de clientela, así como las dificultades de movilidad, recortes en el transporte público y congestión en zonas como La Mareta y Las Remudas producidas por la media, contribuyen a la involución y des estructuración del tejido social y económico del barrio, y por tanto, frena su proyección.

“Desde NC Telde, exigimos al alcalde, Juan Antonio, y a su gobierno formado por CIUCA, PP, CC y MxT, como miembros de la mesa técnica interadministrativa que dirime este asunto, que trasladen íntegramente las quejas y peticiones de los vecinos y empresas de La Pardilla, directamente afectados e incorporen representación vecinal, lo que garantizaría transparencia y la voz real de ciudadanía en los foros donde se tratan directamente sus problemas”.

3

Image 1 De 2

«CRISIS EN EL AYUNTAMIENTO DE TELDE: OTRA TEMPORADA DE LA TELENOVELA MUNICIPAL»

Comparte esto:
Dicen que en Telde nunca nos aburrimos, y razón no falta. Cuando no hay lío con la limpieza, aparece un escándalo con el mercado. Cuando no es el aparcamiento, es el asfaltado, pasando por Gestel. Y ahora, para variar, se nos viene encima lo que parece otra crisis de Gobierno. Eso sí, que nadie salga corriendo a comprar agua y galletas y papel higiénico por si acaso: de momento Juan Antonio Peña sigue sentado en la poltrona sin despeinarse demasiado.
 
¿El secreto de su tranquilidad? Muy sencillo: tiene en el banquillo de confianza a la tránsfuga oficial, aquella concejal que entró al pleno con la camiseta de VOX y que hoy juega en el equipo contrario como si aquí no hubiera pasado nada. Porque en Telde no necesitamos leyes de transfuguismo: aquí lo que funciona es el “tú quédate conmigo que yo te doy cariño”, políticamente hablando.
 
La película actual es otra: ¿qué pasa con el concejal que se despide de su grupo y deja a su compañero más solo que la una? ¿Se queda con las funciones que le asignaron cuando representaba al partido? Porque, seamos serios, esas funciones no son suyas, son del partido. Lo lógico, democrático y hasta higiénico sería que siguieran en el grupo político que le dio respaldo en las urnas, no que se conviertan en un premio de consolación personal. Pero claro, en Telde lo lógico siempre acaba siendo lo menos probable.
 
Y lo más llamativo: ese concejal que hace apenas dos años prometía darlo todo por Telde, ahora es el ejemplo perfecto de lo contrario: lo menos por Telde. Pasó de ser abanderado del compromiso a convertirse en protagonista del transfuguismo. Y como guinda, ya anda tanteando con quién puede presentarse en las próximas elecciones, como si esto fuera un mercadillo político: hoy me pongo esta camiseta, mañana me cambio a la de otro color, y pasado, si cuadra, me hago independiente con aspiraciones de líder.
 
Eso sí, en Telde el transfuguismo tiene un estilo muy particular: aquí no se hace en solitario, aquí se hace como en la Guardia Civil, en pareja. Uno se pasa de bando, el otro le hace compañía y, entre los dos, convierten el pleno en un desfile digno de cuartel: firmes, pero cambiando de fila según sople el viento.
 
En resumen: el poder se mantiene, sí, pero más por ataduras con alfileres y pactos de tránsfugas que por un proyecto político sólido. Y lo verdaderamente importante aquí no es si Peña aguanta o no: es si los partidos son capaces de defender lo que es suyo o si prefieren mirar para otro lado mientras un concejal convierte Telde en su trampolín personal para buscar hueco en la próxima lista electoral.
 
Porque en Telde, ya no hablamos de crisis: hablamos de tradición.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 
 

MARÍA CALDERÍN Y ONALIA BUENO EN TEROR: DOS GRANDES MUJERES, DOS GRANDES DESTINOS

Comparte esto:

La romería del Pino en Teror celebrada este domingo dejó muchas imágenes políticas interesantes, ausencias significativas y encuentros de gran ‘enjundia’. La vicealcaldesa de Telde, María Calderín (PP) y la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno (Juntos por Mogán), estuvieron departiendo afablemente, largo y tendido, durante buena parte de la jornada.

Su encuentro no pasó desapercibido en los corrillos políticos de Teror. ¿De qué hablarían?. En una época intensa con tanto movimiento político insular cualquier interpretación podría ser buena. Lo cierto es que María gestiona de forma brillante sus delegaciones en Telde y le da coherencia al gobierno local, mientras que Onalia Bueno gobierna firmemente con el respaldo mayoritario de sus vecinos en Mogán. Sin duda son dos grandes mujeres, dos grandes destinos…

«EL BIENESTAR DE LA GENTE EN CANARIAS: ¡LO PRIMERO!»

Comparte esto:

Damos por finalizado el mes de agosto y, en este punto, conviene tirar la vista atrás para constatar que los asuntos que afectan de verdad a la sociedad canaria, aunque un poco opacados por el sensacionalismo de alguna serpiente de verano, siguen ahí. Y decimos que acaba el mes de agosto y no el periodo vacacional porque somos conscientes de que hay centenares de miles de personas que no las han tenido, ni siquiera han podido disfrutar de un pequeño esparcimiento que les haga olvidar los agobios que sufren en su vida diaria.

Como saben, venimos insistiendo en que los altos índices de ocupación turística, el consumo incesante del territorio más valioso, la creciente demanda de bienes y servicios… son el fruto de ofrecimientos publicitarios, oficiales u oficiosos, hechos sin un análisis riguroso que avale si Canarias puede o debe satisfacerlos sin poner en riesgo su futuro inmediato. Nos referimos, naturalmente, a la llegada masiva de turistas, al descontrol de la carga de población estable, a esa carrera alocada de construcciones e infraestructuras hoteleras, a la incapacidad de gestionar un crecimiento que nos aboca inevitablemente al fracaso… En definitiva, a una situación que da la razón a esa sabia reflexión de nuestros abuelos cuando nos decían: “No te eches a la boca, muchacho, lo que no puedas revolver”.

Pero no somos gente ilusa. Mientras puedan, la vieja política, los grandes lobbies económicos y algunos medios de comunicación seguirán erre que erre porque de ello depende su propia supervivencia. Se postulan como heraldos y garantes de ese desarrollismo, se llenan la boca con propaganda, ordeñan las ubres que ofrecen los recursos naturales de nuestras Islas, buscan el éxito de hoy incluso a costa de la ruina que pueda traer para mañana… Venden o permiten que se venda el futuro de las Islas a un espejismo envenenado que, a la vista está, nos condena a la precariedad como país.

Algunos hablan ahora de responsabilidad, de gestión ética, de obediencia canaria, pero quizás convenga dejar en el aire unas preguntas muy sencillas: ¿A quién o quiénes han estado obedeciendo todos estos años que ocuparon el gobierno de las instituciones? ¿Qué era entonces “lo primero”?, ¿Por qué no han permitido la renovación y que entrara aire nuevo en sus organizaciones…?

Drago Canarias no quiere eludir ningún debate, por agrio o comprometido que sea. A nadie se le escapa que hemos puesto encima de la mesa muchas de las controversias que se abren camino en amplio consenso social —decrecer en turismo, la dualidad política de estricta obediencia canaria frente a la disciplina estatal, urgencia de renovación política y dar paso a la juventud, limitación efectiva de mandatos, ley de residencia, tasa turística ambiental, control de accesos a espacios protegidos salvando el derecho de los vecinos, garantías de seguridad ciudadana y de país, participación ciudadana, transparencia real, soberanía sin limitación alguna, ect.—.

Hoy, además, queremos comprometer públicamente que los cargos públicos de Drago Canarias siempre pondrán por delante el bienestar de las personas en aquellas instituciones que nos coloque la ciudadanía. Dicho con claridad, la cuestión social de nuestra gente será siempre lo primero: los salarios, la sanidad, la vivienda —sea en propiedad o en alquiler social—, la educación, la cultura, la energía, la sostenibilidad de los modelos de crecimiento y desarrollo que den tranquilidad a las familias… Siempre desde una óptica progresista. Los demás asuntos, sin cuestionar ni un ápice su importancia, no van a contaminar un activismo político que busca obtener el apoyo transversal y la fuerza electoral suficiente que nos permita, desde dentro de las instituciones, afrontar o exigir los cambios administrativos y/o legales que comiencen a revertir las altas cotas de injusticia social de las familias canarias y todas los ejes comentados anteriormente. Dicho sin eufemismos y con total determinación.

Que nadie se engañe pues, la punta del compás de la gestión de Drago Canarias no estará puesta en ningún extremo —habitualmente ficticios—. Nacimos con la clara vocación transformadora de una realidad sociopolítica compleja y profundamente subordinada y dominada por intereses y agentes políticos y económicos foráneos, y en eso estamos. Nuestros documentos organizativos son claros, pero no vamos a quedarnos enredados en debates sobre quién es más de izquierdas, más soberanista, más genetista, más independentista, más… El posicionamiento ideológico de Drago Canarias está en sus Estatutos, en sus resoluciones, en sus comunicados, en las ponencias vigentes y, además, estará al dictado de aquello que vayan marcando los órganos del partido en cada momento, pero esta organización no considera necesario ni oportuno abrir ahora torneos competitivos ni mirarse en esos ombligos. Al contrario, teniendo clara la defensa de las identidades, la posición soberanista, la necesidad de un sistema confederal, la inequívoca obediencia canaria en la decisión política, el soberanismo y refrendo popular sin limitaciones, creemos que toca empujar en aquellas cuestiones sociales que mejoren sustancialmente los índices de precariedad que abruman a cientos de miles de canarias y canarios y, llegado el caso, que nadie dude que lo haremos con el apoyo de Agamenón o de su porquero.

En definitiva, consideramos que no hay tiempo que perder en la implementación de políticas canarias, insulares o locales que mejoren esos índices de bienestar que nos colocan en el pelotón de cola de calidad y satisfacción de otras sociedades del Estado. Lo contrario sería orillar, por propio chauvinismo ideológico, la razón de ser de las políticas que afectan a la cartera y a la nevera de las familias canarias. Es preciso adaptarse a los nuevos desafíos que plantea la pluralidad democrática, denunciar la incapacidad de la vieja política para implementar en la gestión un tiempo más coral y cooperativo, no plegarse a la presión de intereses que dejan en la cuneta a demasiada gente, a extremar controles que destierren la idea de comportamientos corruptos… En pocas palabras, romper con muchas recetas de la gestión tradicional, se digan de izquierdas o de derechas.

No importa desde el ángulo que se mire, resulta evidente que a pesar de los altísimos índices de crecimiento que tiene, Canarias está perdiendo el tren de las sociedades más justas, más avanzadas y democráticas. Y, precisamente por eso, entendemos que toca poner el foco en las políticas sociales, en cambiar la forma de gestionar, en dejar de rehuir temas tan delicados como la realidad poblacional, modular el consumo de recursos y de un territorio extremadamente sensible y finito, repensar nuestra realidad archipelágica como una suerte de realidades insulares con problemas y soluciones interrelacionadas… En esa mudanza de poner, de una vez por todas, el bienestar de las personas como lo primero de lo primero está Drago Canarias. Ese es y ese será nuestro compromiso. 

Héctor Morán, Responsable de Organización y Confederalidad de Drago Canarias

 

VOX TELDE SE UNE A LOS VECINOS DE LA PARDILLA EN DEFENSA DE LA GC-1 JUNTO A LOS CONSEJEROS DE VOX EN EL CABILDO

Comparte esto:

VOX Telde acompañará hoy a los vecinos y colectivos sociales de La Pardilla en la concentración convocada contra el cierre de la GC-1, una medida que afecta gravemente a la movilidad, la economía local y la vida cotidiana de miles de familias.

La portavoz de VOX Telde, Esmeralda Cabrera, ha manifestado que “los vecinos no pueden seguir pagando las consecuencias de la incapacidad de gestión del Gobierno. No se puede tomar una decisión de este calado sin escuchar a los afectados. Estamos aquí para alzar la voz junto a ellos”.

Asimismo, los consejeros de VOX en el Cabildo de Gran Canaria respaldarán esta movilización, trasladando la firme oposición del grupo insular a un cierre que califican de improvisado, injusto y perjudicial para el municipio de Telde y para toda la comarca del sureste.

VOX Telde reitera su compromiso con los barrios y su defensa de los intereses de los ciudadanos frente a las decisiones arbitrarias de las instituciones gobernadas por partidos que viven de espaldas a la realidad social.

“La GC-1 es una arteria vital para Telde y Gran Canaria. No vamos a permitir que se ponga en riesgo la economía, el empleo y la calidad de vida de miles de personas por la falta de planificación y diálogo del Gobierno”, añadió Cabrera.

VOX Telde seguirá trabajando, tanto en el Ayuntamiento como en el Cabildo, para exigir soluciones reales, técnicas y responsables que compatibilicen las necesidades de infraestructura con la protección de los vecinos.

Imagen: Canarias7

«EL EXPEDIENTE FANTASMA DE TELDE YA TIENE CAZADORES: IKER Y CUARTO MILENIO»

Comparte esto:
Si algo faltaba en Telde para darle un poco de misterio a la vida cotidiana era esto: un tanatorio sin papeles. No hablamos de burocracia lenta, hablamos de que no existe documentación alguna. Ni planos, ni escrituras, ni expediente. Como si se lo hubiese tragado la tierra.
 
Ante semejante enigma, ya corre el rumor de que Iker Jiménez podría interesarse por el caso y traer su nave del misterio hasta Las Rubiesas. ¿Se imaginan el plató de Cuarto Milenio instalado junto al tanatorio municipal? Con humo, luces tenues y la voz grave de Iker diciendo:
 
“Amigos, estamos ante un fenómeno único en España: un edificio municipal terminado, pero sin papeles. Un tanatorio fantasma. ¿Error humano, corrupción, o una fuerza desconocida que se alimenta de expedientes administrativos?”
 
La situación tiene todos los ingredientes:
 
•Documentos desaparecidos sin explicación.
•Autoridades que se hicieron la foto sabiendo que no había nada que tramitar.
•Vecinos que no pueden velar a sus difuntos en su ciudad y deben peregrinar a otros municipios.
•Y, como colofón, el eterno silencio administrativo que, en este caso, suena más a psicofonía que a gestión pública.
 
Los ciudadanos, siempre con chispa, ya se hacen preguntas incómodas: “Si algunos concejales compaginan su trabajo en el Ayuntamiento con sus profesiones privadas, ¿habrán buscado bien en sus despachos particulares? Porque igual el expediente se fue a echar una siesta allí, más cómodo y calentito que en un archivo municipal.”
 
Y claro, esto es algo novedoso en Telde, porque hasta ahora lo que solían perderse eran las subvenciones. Así que muchos se preguntan: “¿Y si los documentos del tanatorio están con los famosos Papeles de Gestel? ¿Será que los tiene guardados Esmeralda Cabrera en alguna carpeta secreta?” Porque en este municipio, lo mismo se extravía una ayuda cultural que un expediente funerario.
 
Por lo pronto, los técnicos municipales trabajan en rehacer un nuevo expediente, como quien va al Registro Civil a pedir un duplicado, pero a lo grande.
 
Mientras tanto, los teldenses se preguntan quién será el responsable de este “truco de magia”. Y si Iker finalmente aterriza en Las Rubiesas, ya veremos si nos explica el misterio… o si lo deja como está, que aquí lo paranormal y lo administrativo muchas veces son la misma cosa.
 
Lo único seguro es que Telde ya tiene el primer Tanatorio Fantasma de Canarias: con cafetería invisible, horno crematorio de ciencia ficción y salas que solo existen en la imaginación. Todo un caso digno de Cuarto Milenio.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio