Día: 6 de septiembre de 2025
LA BIBLIOTECA SAULO TORÓN ACOGE EL ENCUENTRO POÉTICO: ‘TELDE POR LA PAZ’
VALSEQUILLO: EL PUEBLO QUE VALE MÁS QUE MIL PACTOS INSULARES
EL PP DE VALSEQUILLO PRESENTE EN EL XI ENCUENTRO INTERCULTURAL “TEJIENDO CULTURAS, UNIENDO CAMINOS”
El equipo del Partido Popular de Valsequillo participó el pasado sźbado en el XI Encuentro Intercultural “Tejiendo Culturas, Uniendo Caminos”, celebrado en La Barrera, una cita que se ha consolidado como punto de encuentro entre culturas y vecinos del municipio.
Los populares aprovecharon la cita para destacar la importancia de que las propias asociaciones sean las que promuevan acciones interculturales para cohesionar la vida del municipio, si bien consideran fundamental el apoyo de las instituciones públicas a estas iniciativas.
“Para nosotros, este tpo de eventos no deben quedarse en un simple saludo o una foto de compromiso. Creemos que es fundamental participar de principio a fin, trabajar codo a codo con los vecinos y valorar el papel que desempeñan las asociaciones locales en la integración y en la vida cultural de Valsequillo” señaló la presidenta local, Maria Medina, al tempo que participaba junto a su equipo de las tareas de organización y coordinación del evento.
El XI Encuentro Intercultural volvió a demostrar que cuando las instituciones, los colectivos y los vecinos caminan juntos, se fortalecen los lazos comunitarios y se construye un municipio más unido y solidario.
«EL MANTO AZUL DEL CABILDO: HISTORIA, FE… Y CASI 40 AÑOS DE ESPERA»
LA PARDILLA VUELVE A PROTESTAR ESTE LUNES POR EL CIERRE DE LA ENTRADA Y SALIDA A LA GC-1
Los residentes en La Pardilla, en Telde, volverán a concentrarse este lunes para protestar por el cierre de la entrada y salida a la GC-1 dentro de las medidas para agilizar el tráfico en esta importante arteria de comunicación de la isla.
La Asociación de Vecinos Las Mansas y el Patronato de Fiestas San Isidro-La Pardilla han convocado una protesta que tendrá lugar a partir de las 19.30 horas en el Fondo de La Pardilla, justamente en la zona que linda con la autovía y que ahora está cerrada, tanto para salir como para entrar. Para tener más visibilidad, la intención es trasladarse a los terrenos cercanos con pancartas y carteles.
Ambos colectivos hacen un llamamiento a la población para que acuda y apoye la causa debido a los perjuicios que han tenido tanto vecinos como comerciantes. Son conscientes de que la participación puede ser complicada al tratarse de un día festivo, pero sostienen que quieren volver a mostrar su disconformidad antes de que se celebre el próximo viernes una nueva mesa técnica para analizar el funcionamiento de los cambios que se realizaron en la GC-1 desde el pasado mes de junio.
La intención es recordarle a las autoridades que están en desacuerdo con estas medidas provisionales que se acordaron en una reunión de la comisión de trabajo de la que forman parte el Cabildo, el Gobierno de Canarias, la Dirección General de Tráfico y el Ayuntamiento de Telde. Asimismo, muestran su preocupación porque no tienen noticias de las obras definitivas que tiene previsto hacer el Gobierno de Canarias para acabar con los atascos.
Canarias7
EL PERIODISTA JUAN SANTANA LLEVA SU PROGRAMA “EL PULSO” A LA RADIO DIGITAL PARA QUE NADIE AMORDACE SU LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Después de muchísimos años en la radio convencional, el periodista Juan Santana ha dado el salto a la Radio Digital, a partir de ahora nadie vendrá decirle “afloja un poco” o “no te metas con este o aquel político”, ahora tiene la absoluta libertad para llamar a las cosas por su nombre.
Uno de los motivos por los que los profesionales, como en este caso Juan Santana, se pasan a la Radio Digital, es que la radio convencional está tan comprada que el profesional se siente amordazado a la hora de dar sus crónicas, porque quienes realmente cortan el bacalao en las mismas, son los políticos que se gastan el dinero público sin el más mínimo decoro, para que nunca se les critique y todo sean comentarios favorables a su gestión.
La radio vive una auténtica revolución. El audio, como componente absoluto de este medio, es en este siglo XXI un valor en alza. Han cambiado los canales y los dispositivos de consumo en un momento en el que el medio debe saber leer el nuevo contexto. De forma aglutinadora y no excluyente, la radio es hoy un medio más allá de los canales o de los formatos, es el medio del audio por excelencia y, obligadamente, del audio digital.
Sin duda es el momento del audio: la atemporalidad de contenidos se ha instalado como modelo para crear y gestionar la demanda de las audiencias de audio y radio. Se han renovado las reglas de juego de la narrativa y la programación radiofónica tradicional, donde hoy conviven los contenidos de flujo continuo con la radio y audio de stock .
Por eso saludamos el paso de un inmenso profesional del periodismo como Juan Santana, a la Radio Digital, ahí podrá desarrollar todo su potencial sin cortapisas, sin mordazas y que duda cabe eso va a redundar en que los ciudadanos reciban una información veraz y no condicionada por el patrocinio de turno.
La radio, que durante más de un siglo ha acompañado a millones de oyentes, vive hoy una nueva etapa marcada por la digitalización. La aparición de las transmisiones online, las aplicaciones móviles, los podcasts y las plataformas de streaming han expandido sus fronteras, permitiendo que llegue a cualquier parte del mundo con un simple clic.
La radio digital se ha convertido en una herramienta fundamental para democratizar el acceso a la información, y mantener viva la cercanía con la audiencia, “El Pulso” es el más claro ejemplo de que la verdad no tiene precio, y a partir de ahora, Juan Santana, ya no recibirá “recaditos” para que haga una información más light que incomode menos al político paganini.
La Radio Digital se convierte cada día más en el refugio de un periodismo que no le debe nada a nadie, se puede transformar en un acto de resistencia ante un sistema que, cada vez muestra más podredumbre y falta de independencia.
Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com