PEREGRINOS DE JINÁMAR ASISTIRÁN ESTE DOMINGO A LA ROMERÍA DE LA VIRGEN DEL PINO

Comparte esto:
Jinámar estará presente este domingo en la romería en honor a Nuestra Señora del Pino, en Teror, con un nutrido grupo de peregrinos que caminarán movidos por la fe, la devoción y el deseo de mantener viva una tradición centenaria que une a toda Gran Canaria.
 
La iniciativa ha sido promovida por el sacristán de la parroquia de la Inmaculada Concepción, Antonio Reyes, en unión con las demás parroquias de Jinámar, que se han coordinado para invitar a la feligresía a sumarse a este recorrido especial. Con ello se busca no solo honrar a la patrona de la Diócesis de Canarias, sino también reforzar los lazos comunitarios en un barrio que ha hecho de la solidaridad y la unión un sello de identidad.
 
Desde hace décadas, numerosos vecinos de Jinámar han participado en la peregrinación al Pino, ya sea en grupos organizados o de manera individual. El barrio ha mantenido una vinculación histórica con esta tradición, transmitida de padres a hijos como un gesto de gratitud y de esperanza. Para muchas familias, acudir al Pino es una forma de recordar a sus mayores, de agradecer favores concedidos o de pedir por el bienestar de sus seres queridos.
 
Los peregrinos llevarán consigo ofrendas simbólicas, cantos y oraciones, convirtiendo el trayecto en un auténtico espacio de convivencia. Se espera la participación de vecinos de todas las edades, desde jóvenes que viven su primera experiencia de peregrinación hasta mayores que ya han hecho del camino al Pino una cita ineludible cada mes de septiembre.
 
La comunidad parroquial de Jinámar se unirá así a los miles de peregrinos que, desde diferentes puntos de la isla, se dan cita en Teror para rendir homenaje a la patrona. La romería del Pino no solo es una manifestación religiosa, sino también cultural y social, capaz de transformar las calles del municipio en un mar de fe, color y emoción compartida.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

LA BIBLIOTECA SAULO TORÓN ACOGE EL ENCUENTRO POÉTICO: ‘TELDE POR LA PAZ’

Comparte esto:
Con motivo de la celebración este mes de septiembre del Día Internacional de la Paz, establecido por la ONU en 1981 como día dedicado al fortalecimiento de los ideales de Paz, tanto entre las Naciones como entre los Pueblos, el Comité Local de la Plataforma Canarias por la Paz y la Neutralidad convoca a la sociedad teldense y del resto de Gran Canaria que quieran acompañarnos, a un acto para reivindicar la necesidad de un mundo en Paz ante las atrocidades que se cometen aún hoy día, en pleno siglo XXI.
 
Bajo el título «Encuentro Poético: Telde Por La Paz» se celebrará un acto en la Biblioteca Saulo Torón, situada en el Parque Arnao,  el viernes 19 de septiembre a las 19:00 horas.
 
Dicho encuentro contará con la inestimable participación de los siguientes artistas vinculados a la poesía y a la Gran Ciudad de Telde:
Guadalupe Santana, Olga Chulani, Paz Monzón, Pino Monzón, Mariano Rupérez, Eliezer Guedes, Víctor García y Julio Pérez Tejera. El acto cuenta con la colaboración del M. I. Ayuntamiento de Telde.
 
Desde Canarias Por La Paz y La Neutralidad agradecemos su participación en este encuentro cultural y emotivo donde, entre todos, seguiremos reivindicando la construcción del mundo en Paz y concordia al que aspiramos. 
 
No hay camino para la Paz. La Paz es el camino…

VALSEQUILLO: EL PUEBLO QUE VALE MÁS QUE MIL PACTOS INSULARES

Comparte esto:
En Valsequillo, ese municipio de medianías que parece olvidado hasta que alguien necesita un voto, la política vuelve a ser un sainete de primera categoría. Y como buen sainete, tiene sus protagonistas: Francisco Atta, que sigue en el sillón de la alcaldía con más equilibrio que un equilibrista en zancos; Teodoro Sosa, que ahora juega a ser el gran diseñador del municipalismo canario; y el PSOE, que en lugar de aclarar si está con unos o con otros, ha preferido el clásico “ni contigo ni sin ti”.
 
El PSOE en Valsequillo se ha convertido en ese amigo que te promete que viene a ayudarte con la mudanza… pero al final solo se presenta con una bolsa de papas fritas y una excusa de campeonato. El concejal socialista, Víctor Navarro, que parecía dispuesto a sumarse a la moción de censura contra Atta, al final se quedó quieto, como quien no quiere la cosa, porque desde arriba le dijeron: “¡quieto parado!, que Valsequillo no se toca, que necesitamos estabilidad… en Las Palmas”.
 
Claro, uno se pregunta: ¿y qué tiene que ver Valsequillo con la capital? Pues todo. Porque aquí los municipios pequeños sirven de moneda de cambio, como las fichas del parchís: “te salvo a Atta, tú me apoyas en la capital y todos contentos”. Política de altura, la llaman. Yo la llamo cambalache insular.
 
Mientras tanto, Primero Canarias Municipalistas, la criatura de Teodoro Sosa, se frota las manos. Sosa ya no frena cambios: los diseña. Valsequillo se convierte en su laboratorio político, una especie de Ikea del municipalismo donde todo se ensambla con llave Allen: un concejal del PSOE por aquí, un pacto tácito por allá, un discurso progresista envuelto en papel de regalo… y ya está, montaje listo.
 
Lo irónico de todo esto es que, al final, los valsequilleros, esos vecinos que suben y bajan cada día a Las Palmas para currar y que lo único que piden es un municipio limpio, con servicios básicos y sin tanto teatrillo, ven cómo su pueblo se transforma en tablero de ajedrez de las élites políticas insulares. Y aquí, el jaque mate nunca se da en la plaza de Tifariti, sino en los despachos de la capital.
 
Así que, mientras la oposición se lamenta por una moción abortada y el PSOE juega a la ambigüedad, Atta sonríe, Sosa diseña y los ciudadanos asisten a otra función de este teatro político donde las entradas siempre las paga el mismo público: el de los vecinos.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

EL PP DE VALSEQUILLO PRESENTE EN EL XI ENCUENTRO INTERCULTURAL “TEJIENDO CULTURAS, UNIENDO CAMINOS”

Comparte esto:

El equipo del Partido Popular de Valsequillo participó el pasado sźbado en el XI Encuentro Intercultural “Tejiendo Culturas, Uniendo Caminos”, celebrado en La Barrera, una cita que se ha consolidado como punto de encuentro entre culturas y vecinos del municipio.

Los populares aprovecharon la cita para destacar la importancia de que las propias asociaciones sean las que promuevan acciones interculturales para cohesionar la vida del municipio, si bien consideran fundamental el apoyo de las instituciones públicas a estas iniciativas.

“Para nosotros, este tpo de eventos no deben quedarse en un simple saludo o una foto de compromiso. Creemos que es fundamental participar de principio a fin, trabajar codo a codo con los vecinos y valorar el papel que desempeñan las asociaciones locales en la integración y en la vida cultural de Valsequillo” señaló la presidenta local, Maria Medina, al tempo que participaba junto a su equipo de las tareas de organización y coordinación del evento.

El XI Encuentro Intercultural volvió a demostrar que cuando las instituciones, los colectivos y los vecinos caminan juntos, se fortalecen los lazos comunitarios y se construye un municipio más unido y solidario.

1

Image 1 De 4

«EL MANTO AZUL DEL CABILDO: HISTORIA, FE… Y CASI 40 AÑOS DE ESPERA»

Comparte esto:
La Virgen del Pino, Patrona de Gran Canaria, estrenará este año —otra vez— el histórico manto azul del Cabildo, que llevaba guardado desde 1987. Sí, han pasado casi cuatro décadas… y algunos pensaban que nunca más volveríamos a verlo. Pero la espera tiene premio: hasta el 12 de octubre, el pueblo podrá admirar de nuevo esta joya que es mucho más que un simple traje.
 
Su origen se remonta a 1962, cuando al Cabildo, presidido por Federico Díaz Bertrana, se le ocurrió que para celebrar el cincuentenario de la coronación canónica de la Virgen no valía cualquier cosa: hacía falta un regalo a la altura de la Patrona. Y así nació la idea de un manto. ¿Encargarlo en París? ¿En Madrid? No. Lo mejor era confiar en el Císter de Breña Alta, en La Palma, donde doce monjas con paciencia infinita trabajaron durante dos años. Bordaron con hilo de oro llegado desde Valencia, a la luz de velas y con las manos llenas de fe (y seguramente también con algún que otro pinchazo de aguja).
 
El resultado fue un manto celeste con los escudos insulares, que se convirtió en símbolo de unidad y orgullo grancanario. Eso sí, tan especial fue que solo se ha lucido cinco veces en toda su historia. Parece que el manto cogió vacaciones largas, porque desde 1987 estaba esperando en el armario a que alguien se acordara de él.
 
Ahora, no solo veremos un bordado impecable: veremos la memoria de quienes lo hicieron posible, la devoción de un pueblo y, por qué no decirlo, un pequeño tirón de orejas a todos los que tardaron casi 40 años en volver a sacarlo. Porque, siendo sinceros, un manto así no está hecho para quedarse guardado: está hecho para emocionar, unir y brillar.
 
El manto azul del Cabildo regresa, y con él vuelve un pedazo de nuestra historia. Bienvenido de nuevo, que ya tocaba.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

LA PARDILLA VUELVE A PROTESTAR ESTE LUNES POR EL CIERRE DE LA ENTRADA Y SALIDA A LA GC-1

Comparte esto:

Los residentes en La Pardilla, en Telde, volverán a concentrarse este lunes para protestar por el cierre de la entrada y salida a la GC-1 dentro de las medidas para agilizar el tráfico en esta importante arteria de comunicación de la isla.

La Asociación de Vecinos Las Mansas y el Patronato de Fiestas San Isidro-La Pardilla han convocado una protesta que tendrá lugar a partir de las 19.30 horas en el Fondo de La Pardilla, justamente en la zona que linda con la autovía y que ahora está cerrada, tanto para salir como para entrar. Para tener más visibilidad, la intención es trasladarse a los terrenos cercanos con pancartas y carteles.

Ambos colectivos hacen un llamamiento a la población para que acuda y apoye la causa debido a los perjuicios que han tenido tanto vecinos como comerciantes. Son conscientes de que la participación puede ser complicada al tratarse de un día festivo, pero sostienen que quieren volver a mostrar su disconformidad antes de que se celebre el próximo viernes una nueva mesa técnica para analizar el funcionamiento de los cambios que se realizaron en la GC-1 desde el pasado mes de junio.

La intención es recordarle a las autoridades que están en desacuerdo con estas medidas provisionales que se acordaron en una reunión de la comisión de trabajo de la que forman parte el Cabildo, el Gobierno de Canarias, la Dirección General de Tráfico y el Ayuntamiento de Telde. Asimismo, muestran su preocupación porque no tienen noticias de las obras definitivas que tiene previsto hacer el Gobierno de Canarias para acabar con los atascos.

Canarias7

 

EL PERIODISTA JUAN SANTANA LLEVA SU PROGRAMA “EL PULSO” A LA RADIO DIGITAL PARA QUE NADIE AMORDACE SU LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Comparte esto:

Después de muchísimos años en la radio convencional, el periodista Juan Santana ha dado el salto a la Radio Digital, a partir de ahora nadie vendrá decirle “afloja un poco” o “no te metas con este o aquel político”, ahora tiene la absoluta libertad para llamar a las cosas por su nombre.

Uno de los motivos por los que los profesionales, como en este caso Juan Santana, se pasan a la Radio Digital, es que la radio convencional está tan comprada que el profesional se siente amordazado a la hora de dar sus crónicas, porque quienes realmente cortan el bacalao en las mismas, son los políticos que se gastan el dinero público sin el más mínimo decoro, para que nunca se les critique y todo sean comentarios favorables a su gestión.

La radio vive una auténtica revolución. El audio, como componente absoluto de este medio, es en este siglo XXI un valor en alza. Han cambiado los canales y los dispositivos de consumo en un momento en el que el medio debe saber leer el nuevo contexto. De forma aglutinadora y no excluyente, la radio es hoy un medio más allá de los canales o de los formatos, es el medio del audio por excelencia y, obligadamente, del audio digital.

Sin duda es el momento del audio: la atemporalidad de contenidos se ha instalado como modelo para crear y gestionar la demanda de las audiencias de audio y radio. Se han renovado las reglas de juego de la narrativa y la programación radiofónica tradicional, donde hoy conviven los contenidos de flujo continuo con la radio y audio de stock .

Por eso saludamos el paso de un inmenso profesional del periodismo como Juan Santana, a la Radio Digital, ahí podrá desarrollar todo su potencial sin cortapisas, sin mordazas y que duda cabe eso va a redundar en que los ciudadanos reciban una información veraz y no condicionada por el patrocinio de turno.

La radio, que durante más de un siglo ha acompañado a millones de oyentes, vive hoy una nueva etapa marcada por la digitalización. La aparición de las transmisiones online, las aplicaciones móviles, los podcasts y las plataformas de streaming han expandido sus fronteras, permitiendo que llegue a cualquier parte del mundo con un simple clic.

 La radio digital se ha convertido en una herramienta fundamental para democratizar el acceso a la información, y mantener viva la cercanía con la audiencia, “El Pulso” es el más claro ejemplo de que la verdad no tiene precio, y a partir de ahora, Juan Santana, ya no recibirá “recaditos” para que haga una información más light que incomode menos al político paganini.

La Radio Digital se convierte cada día más en el refugio de un periodismo que no le debe nada a nadie, se puede transformar en un acto de resistencia ante un sistema que, cada vez muestra más podredumbre y falta de independencia. 

Maribel Castrodirectora de canariasinformativa.com

 

LA UD TELDE SE ESTRENA EN TERCERA DIVISIÓN CON UN EMPATE EN CASA ANTE EL ARUCAS (0-0)

Comparte esto:

La Unión Deportiva Telde comenzó este viernes la liga en Tercera División  con un empate sin goles contra el Arucas CF en el estadio Pablo Hernández Morales. En la primera parte, el equipo teldense limitó totalmente las acciones de su adversario, y en la segunda parte, resistió las ofensivas del Arucas. Además el Telde tuvo varias oportunidades de marcar a través de Manu Alemán y conseguir los tres puntos.

A. Olivares