Día: 4 de septiembre de 2025
«¿CONDONACIÓN DE DEUDA O CONDONACIÓN DE PRINCIPIOS?»
El Gobierno anuncia la quita de 83.000 millones de deuda como si fuera magia: dinero que desaparece, cuentas que se aligeran y sonrisas en Cataluña. ¿Solidaridad territorial o simple pago de la factura que ERC presentó en la investidura de Sánchez?
El Gobierno de España ha aprobado un proyecto de ley para la condonación de unos 83.000 millones de euros de deuda autonómica. Una cifra astronómica, inédita, que de entrada se presenta como un alivio financiero para las comunidades más endeudadas. Sin embargo, hay un detalle imposible de pasar por alto: la única autonomía que exigió esta quita fue Cataluña. Y es justo ahí donde empieza la sospecha.
¿Estamos ante una medida de Estado, destinada a garantizar la sostenibilidad financiera de todas las regiones, o más bien ante una cesión política cuidadosamente diseñada para contentar al independentismo catalán?
La duda no es menor. La iniciativa se enmarca dentro del acuerdo entre PSOE y ERC, aquel que abrió la puerta a la investidura de Pedro Sánchez y, más tarde, a la presidencia de la Generalitat en manos de Salvador Illa. Para algunos, este no es un gesto generoso, sino un traje a medida pactado con ERC; para otros, una estrategia para ganar tiempo en una legislatura que camina sobre arenas movedizas.
El impacto técnico de la medida es indudable: las comunidades con déficits estructurales o sobreendeudamiento crónico ven un balón de oxígeno en sus cuentas. Pero el trasfondo político lo tiñe todo: ¿alivio real para las regiones o simple refuerzo del independentismo en Cataluña?
Más aún: si el objetivo fuera mutualizar la deuda, ¿por qué no se acompaña esta decisión de una reforma profunda del modelo de financiación, como reclama Andalucía, que garantice equidad entre territorios? Sin un rediseño estructural, lo que queda es un parche -costoso y discutible- que parece más retórica política que estrategia de Estado.
Y persiste la pregunta incómoda: ¿qué pasa con esos 83.000 millones de euros? ¿Se esfuman? ¿Los absorbe el gobierno central? Si es así, ¿los pagamos entre todos? Entonces, parece evidente que los beneficiados será los catalanes que pagarán menos y los perjudicados los canarios que pagarán más. Porque si simplemente desaparecen, cosa impensable, la conclusión es sencilla: España será 83.000 millones más pobre.
En definitiva, lo que el Ejecutivo presenta como una medida histórica de justicia territorial puede ser leído como un peaje político para mantenerse en el poder. La clave estará en lo que ocurra después: si esta quita se convierte en el primer paso de una verdadera reforma de la financiación autonómica, quizá pueda defenderse como medida de Estado. Pero si se queda en un gesto calculado para sostener un Gobierno en precario, estaremos ante la constatación de que la deuda que más pesa no es la económica, sino la política.
Luis Seco de Lucena
FLORENTINO LÓPEZ EN EL ‘PULSO’ DE JUAN SANTANA: “TELDE NECESITA RESPETO INSTITUCIONAL Y UNA OPOSICIÓN QUE FISCALICE DE VERDAD”
ESCUCHA EL PROGRAMA ‘EL PULSO’ PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE
El director de Onda Guanche critica la dependencia de los medios locales de la publicidad institucional, denuncia pactos encubiertos entre gobierno y oposición y plantea que Telde sigue atrapada en el clientelismo político.
En una entrevista concedida a Juan Santana en el arranque de la nueva temporada radiofónica del programa El Pulso que se estrena en la Radio Digital, el periodista y director de Onda Guanche, Florentino López, expuso sin rodeos su visión sobre la situación mediática y política de Telde. A lo largo de una conversación extensa, denunció la manipulación informativa en parte de la prensa local, cuestionó la “oposición de pega” en el ayuntamiento y defendió la radio digital como único espacio donde se garantiza la independencia.
López señaló que los medios tradicionales de Canarias atraviesan una crisis estructural desde hace décadas y que muchos sobreviven gracias al dinero institucional: “Ya no son medios de comunicación, sino medios de intoxicación o infoxicación. La mayoría están al dictado de intereses políticos”.
Advirtió de que el ciudadano debe seleccionar mejor sus fuentes: “No podemos quedarnos con el primer mensaje que vemos en redes o prensa; hay que buscar medios que no estén sometidos a la extorsión política”. Según su análisis, la dependencia de subvenciones y contratos públicos hace que radios, televisiones y periódicos eviten incomodar a quienes gobiernan.
Frente a esa realidad, defendió el periodismo digital y autodidacta: “Aquí nadie nos llama para decirnos de qué hablar. La libertad está en Internet, que pone al mismo nivel a los grandes periódicos y a los nativos digitales”.
El director de Onda Guanche describió la política local como un sistema clientelar en el que cada partido que llega al poder colocar a su gente y expulsa a la del anterior. “La política en Telde se ha entendido siempre como una empresa de trabajo temporal: enchufes, vendettas y nóminas sobredimensionadas”, afirmó.
Denunció que la ciudad arrastra décadas de parálisis porque los puestos clave en la administración están ocupados por personas sin preparación suficiente, lo que impide que se avance en proyectos básicos: “Telde es incapaz de gestionar porque no hay rigor, ni seriedad, ni eficacia”.
Uno de los puntos más duros de la entrevista fue la crítica a la oposición municipal. López insinuó que existen acuerdos ocultos entre algunos partidos opositores y el gobierno local para suavizar la crítica a cambio de puestos de trabajo para afiliados en empresas públicas.
“Si esto se confirma, estamos ante una estafa a la soberanía popular. Una oposición que blanquea al gobierno para colocar a su gente no representa a los ciudadanos, los traiciona”, advirtió. Invitó a la audiencia a leer el artículo “¿Oposición o pacto encubierto?” para profundizar en los detalles.
López volvió a poner el foco en Gestel, la empresa municipal de gestión cultural, donde asegura que existen irregularidades contables conocidas por concejales y exconcejales como Esmeralda Cabrera o Héctor Suárez. “Los documentos están ahí. Lo que falta es tener la valentía de ponerlos en conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción. Lo que ocurre en Gestel es un delito flagrante que refleja la decadencia de Telde”.
De cara a las elecciones de 2027, Florentino López anticipó un tablero en movimiento:
- CIUCA: atraviesa una “guerra civil interna” y, según su pronóstico, el actual alcalde Juan Antonio Peña terminará fuera de la formación.
- Teodoro Sosa: lo ve como posible aliado de Peña, pero matizó que “su único mérito ha sido dinamitar Nueva Canarias” y que su proyección insular es limitada.
- Paco Valido: considera que “Telde le debe una alcaldía” tras ser apartado injustamente en el pasado, y que si decide volver podría alcanzar entre 3 y 5 concejales. Le animó a dar el paso solo si lo hace “con determinación y convencido, no a medias”.
Preguntado por el mayor desafío de la ciudad, López lo resumió en una palabra: respeto. Denunció el “narcisismo enfermizo” del alcalde, que concentra todas las decisiones, y la invisibilidad de concejales sin peso ni experiencia.
“No se puede representar a más de 100.000 personas vestido de cualquier manera en un pleno o en un acto oficial. El respeto institucional empieza por ahí. Y se necesita gente preparada, conocida y con compromiso, no figuras improvisadas que nadie identifica”.
López cerró la entrevista con un mensaje doble: optimismo y advertencia. Aseguró que “lo mejor está por venir” si la ciudadanía exige transparencia y rigor, pero alertó de que “vendrán curvas” porque hay demasiados intereses políticos y empresariales enquistados.
Recalcó que la prensa crítica seguirá fiscalizando al gobierno “aunque moleste a quienes tienen la barriga llena con dinero público”. Y adelantó que en el próximo programa contarán con Luis Campos (Nueva Canarias) como invitado, en un momento de repliegue político para su partido.
“Telde merece una clase política más digna, y los ciudadanos decidirán si siguen votando a quienes los engañan o si apuestan por la regeneración”, concluyó.
ACUMULACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN VARIAS CALLES DE TELDE
El activista social Honorio Galindo Rocha, denuncia a través de ONDAGUANCHE que ha recibido un video donde se puede observar la acumulación de residuo peligroso como está clasificado la uralita desbrozada, partida, cortada.
Este producto contiene cemento y fibra de amianto, cuyo uso fue prohibido en el país en 2002 por riesgos de salud asociados a la inhalación de sus fibras. Este material, esta fibra no es peligrosa si está inmovilizados en la masa de cemento. Cuestión que no sucede con estos restos porque están desbrozado, partido y por tanto expuesto al ambiente por lo que se degrada y libera fibras por ir deshaciéndose poco a poco y sus fibras liberadas son volátiles y pueden terminar inhalado por personas y animales por las vías olfativas y ya dentro del cuerpo humano, se inicia la posibilidad muy elevada y puede provocar enfermedades graves como asbestosis, mesotelioma y cáncer de pulmón. Las cuelas pueden manifestarse décadas después de la exposición.
Por todo ello este material se retira por personal especializado y adoptando medidas adecuadas para y cuando se retira no exponerse a la peligrosidad del amianto.
Estos residuos y según vecinos, llevan allí acumulados mas de 20 días y eso es de una irresponsabilidad manifiesta, por lo que la autoridad debiera de localizar a los autores de esta situación y se les sancione adecuadamente para que sirva de ejemplo.
Esta situación se produce en la intersección de las calles La Mareta, el Salvador, Picachos y Plazoleta de Enrique Sventenius. Señalizado en el plano.
LA MAYORÍA DE LA PLANTILLA DE CESCAMI S.L. SE INCORPORA A SITCA PARA REFORZAR SU REPRESENTACIÓN SINDICAL EN INGENIO
La mayoría de los trabajadores y trabajadoras de CESCAMI S.L. ha decidido afiliarse a SITCA y dejar el sindicato al que pertenecía hasta ahora, tras constatar que ya no se sentían representados ni defendidos. Con este paso, la plantilla apuesta por un sindicalismo serio, responsable y profesional, con el objetivo claro de mejorar sus condiciones y garantizar su futuro en la empresa.
CESCAMI S.L. es un Centro Especial de Empleo con sede en Ingenio que presta, entre otros, el servicio de control de estacionamiento regulado (zona azul) en el municipio. La compañía viene desarrollando esta actividad en Ingenio desde mediados de la década de 2000 y figura como concesionaria del control y cobro del estacionamiento en la vía pública, dentro del modelo de gestión municipal de la “zona azul”.
Para SITCA, la incorporación mayoritaria de la plantilla supone un respaldo contundente a su forma de trabajar: presencia estable en los centros de trabajo, defensa jurídica rigurosa y negociación con plazos, objetivos y resultados medibles. El sindicato pondrá en marcha de inmediato la sección sindical en la empresa, impulsará la designación de delegados y delegadas y abrirá un calendario de reuniones con la dirección para abordar prioridades de la plantilla: estabilidad, organización de turnos, salud laboral, formación y mejoras retributivas.
Antonio Rodríguez, secretario general de SITCA:
“Este paso no va contra nadie; va a favor de los trabajadores y trabajadoras. Cuando una plantilla se organiza y confía su representación a SITCA, está diciendo que quiere seriedad, cercanía y resultados. Y eso es exactamente lo que vamos a ofrecer.”
SITCA subraya que su crecimiento en los últimos meses se explica por una mayor implantación sectorial y territorial, con más afiliación y más delegados de empresa que optan por un modelo sindical independiente, cercano y eficaz. El sindicato recuerda que su prioridad es mejorar las condiciones y la estabilidad de las personas trabajadoras de la empresa.
Con esta decisión de la plantilla de CESCAMI S.L., SITCA fortalece su presencia en el municipio de Ingenio y reitera su disposición a trabajar, desde el primer día, en soluciones concretas a las demandas de los trabajadores y trabajadoras.
«EL IMPORTANTE ES EL DUEÑO DEL CIRCO, NO EL PAYASO»
Tengo que dejarle claro al mercenario de la información que no se moleste en salir a adularle al alcalde de Telde, Juan A. Peña, porque yo pongo importancia al dueño del circo, no al payaso, que en pocas palabras quiere decir que la actualidad de Telde (web financiada por Gestel) es para mi un subordinado y me trae al fresco lo que pueda opinar.
Cuando Juan Antonio Peña, aun no era el alcalde de Telde y la Actualidad de Telde le tiraba a matar, nunca dije nada, no me preocupa la opinión de un sujeto de esta calaña que vende su alma al diablo por dinero. Tampoco cuando borraba a Guillermo Reyes de las fotos o sea lo desaparecía por la cara.
Ahora es un súbdito de Ciuca, lógicamente porque Gestel lo tiene bien “sueldado” aunque la culpa no la tiene el “catedrático infiel” si los integrantes de Ciuca que se han tragado todos los sapos y culebras del sujeto que se arrima cada cuatro años al que gobierna y le rinden pleitesía.
Hay que tener poca vergüenza, como para obviar la “deslealtad” de manual de Juan Antonio Peña, para con el concejal de Medio Ambiente, Juan Fco. Artiles y tratar de retorcer la realidad de la situación, diciendo si Artíles va a los actos o no, como si eso quitara importancia al desaire.
Tengo toda la libertad del mundo para opinar en el periódico que dirijo -faltaría más- aunque al payaso no le guste, si veo un acto de deslealtad por parte del Alcalde, lo voy a denunciar aunque a Pedro Regalado, jajaja ha escogido bien el seudónimo el mercenario de la información, que no regala ni los mocos.
No firma con su nombre y apellido porque es un cobarde, como hace en Valsequillo, donde con otro seudónimo, Luis Verde, intenta cercenar la opinión discordante con su el paganini de la Alcaldía valsequillera.
De todos modos tengo una satisfacción, hacerlo bajar a la arena, a defender a los que le pagan, aunque siempre con la cobardía por bandera (blanca) parapetado tras un seudónimo.
Maribel Castro / Canarias Informativa