EL TELDE ELIMINADO POR EL LAGUNA DE LA COPA FEDERACIÓN EN LOS PENALTIS

Comparte esto:

La Unión Deportiva Telde ha sido eliminada de la Copa RFEF tras perder en la tanda de penales (4-3, 1-1 después de 120 minutos) contra el CD Laguna en el estadio Pablo Hernández Morales. El penalti decisivo de Alison ha dejado al equipo de Telde sin la oportunidad de enfrentarse a un rival no canario en los dieciseisavos de final. Ángelo Sosa anotó para los teldenses en el minuto 57, y Muni, desde el punto penal, logró igualar el marcador diez minutos más tarde. En la serie de penales (sin goles en la prórroga), Jokin Reche y Pedro González fallaron para el equipo local.

El próximo partido del Telde se disputará en la liga este viernes a las 21.00 horas ante el Arucas CF en el estadio Pablo Hernández, marcando el regreso del equipo a la Tercera RFEF después de ocho temporadas.

A. Olivares

EL HISTÓRICO PROGRAMA DE RADIO ‘EL PULSO’ DE JUAN SANTANA DA EL SALTO A ONDAGUANCHE

Comparte esto:
A partir del 4 de septiembre, el histórico programa de radio ‘El Pulso’ de Juan Santana abandona las ataduras de la radio convencional para instalarse definitivamente en la Radio Digital a través del diario ONDAGUANCHE que incluirá en su programación desde este jueves los podcast de este apasionante espacio radiofónico. El programa mantendrá el mismo espíritu de siempre: entrevistas, análisis y opinión sin concesiones, pero esta vez con una diferencia clave: la libertad absoluta para decir las cosas como son.
 
‘El Pulso’ de Juan Santana inicia una nueva etapa en la Radio Digital a través de ONDAGUANCHE, donde no existen horarios impuestos ni permisos caprichosos. Aquí el oyente manda:
 
No tienes que estar pendiente de un dial ni de una hora fija.
 
Escuchas el programa cuando quieras, las veces que quieras y, si te apetece, lo compartes con quien quieras.
 
Lo puedes hacer desde tu móvil, tu ordenador, tu tablet… y desde cualquier lugar del mundo.
 
El programa seguirá siendo el mismo en su esencia: los mismos contenidos, la misma dinámica, la misma sintonía. La única diferencia es que ya no se emitirá en la radio convencional que lo albergó durante los últimos años.
 
La Radio Digital es un espacio libre, vivo y democrático. Y eso, en un momento en el que la política permite cualquier cosa siempre que le beneficie —aunque contradiga la ley que debería regular el sistema—, se convierte en un acto de resistencia. Porque el sistema también está podrido, pero no por eso hay que rendirse.
 
Con este salto, ‘El Pulso’ deja claro su compromiso: la verdad no se calla, la verdad no se vende y la verdad no se negocia. La Radio Digital es el refugio de esa verdad incómoda que muchos intentan tapar, y a partir de ahora será la casa de un periodismo que no le debe nada a nadie, salvo a los oyentes. El programa se colgará todos los jueves en el diario digital ONDAGUANCHE y en los diferentes grupos de difusión masivos y redes sociales que abarca el medio.
 
JUAN SANTANA
 
Juan Santana, antes de ser el jefe de prensa de José Manuel Soria en casi todos los organismos públicos en el que estuvo el político teldense, fue jefe de informativos de la Cadena SER entre 1980 y 1995 (cuando la emisora local asociada era precisamente Radio Las Palmas), para luego ocuparse de los deportes en Radio Las Palmas entre 1995 y 1999, e incluso presentar en Los 40 Principales.
 
PERIODISMO DE RIGOR
 
ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, pone en manos de los oyentes ‘El Pulso’, una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace más de 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. 

SITCA EXIGE OPERATIVOS ESTABLES Y DIGNIFICACIÓN DE LOS BOMBEROS FORESTALES ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

Comparte esto:

El Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias (SITCA) advierte de que, en el actual contexto de emergencia climática y creciente presión especulativa sobre los suelos que arden, resulta inaplazable apostar de verdad por operativos de prevención y extinción sólidos, públicos y estables todo el año. Lejos de ese rumbo, en demasiadas comunidades autónomas se ha incurrido en dejación de funciones, con privatizaciones, recortes de derechos y jornadas, e incluso reducción de efectivos.

SITCA denuncia que los bomberos y bomberas forestales solo reciben atención cuando los grandes incendios ocupan titulares y se llenan plazas de aplausos. Tras la extinción, regresan el olvido y la precariedad: salarios bajos, no reconocimiento de enfermedades profesionales, contratos de campaña de cinco o seis meses, materiales y vehículos obsoletos y la amenaza permanente de externalización por parte del político de turno. No es aceptable que quienes se juegan la vida para proteger el medio rural y el patrimonio natural trabajen sin garantías suficientes, con plantillas infradotadas y con retribuciones que no reflejan el riesgo y la especialización de su oficio.

El sindicato reclama una mirada de futuro y una política de Estado y de comunidades que blinde este servicio esencial frente a la pelea partidista. Las olas de incendios vividas en distintos territorios del país han evidenciado carencias en medios, personal y retribuciones. La experiencia es clara: no vale todo. Si de verdad queremos proteger nuestros montes, hay que invertir con planificación, continuidad y transparencia.

En este sentido, SITCA exige: empleo estable los 12 meses, con plantillas dimensionadas al riesgo real; dignificación salarial y actualización de tablas con pluses de riesgo y penosidad; reconocimiento pleno de la categoría profesional y de las enfermedades profesionales asociadas a la actividad; fin de la privatización y gestión pública directa de los dispositivos; prevención real con más personal todo el año para limpieza, selvicultura preventiva, gestión de biomasa y mantenimiento de cortafuegos; así como renovación de EPIs, flotas y herramientas, formación continua y protocolos de seguridad exigentes. Todo ello, con coordinación interadministrativa, dirección técnica profesional y evaluación pública de resultados.

El secretario general de SITCA, Antonio Rodríguez, lo resume así: “Menos medallas y fotos de postureo, y más medios humanos y materiales, estabilidad y respeto. La mejor manera de ‘apagar’ un incendio es impedir que empiece: inversión en prevención, empleo estable los 12 meses, mejores retribuciones y cuidado efectivo de nuestros montes. Eso es política útil; lo demás es propaganda.”

SITCA apoya las movilizaciones que el colectivo prepara en distintas comunidades autónomas, así como la gran manifestación en Madrid, y pone a disposición de las plantillas su asesoramiento sindical y jurídico. El sindicato registrará por escrito estas demandas ante las administraciones competentes y exigirá calendarios, dotaciones presupuestarias y compromisos verificables.

La defensa del monte, del medio ambiente y del medio rural no puede seguir supeditada a los ciclos mediáticos ni al corto plazo. SITCA ha apoyado, apoya y seguirá apoyando a los bomberos y bomberas forestales: profesionales imprescindibles a los que el país debe responder con estabilidad, reconocimiento y recursos a la altura de su responsabilidad.

TURCÓN DENUNCIA LA COLONIZACIÓN ENERGÉTICA DE TELDE POR PARTE DE LA MULTINACIONAL ENEL

Comparte esto:

El Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción alerta sobre la grave amenaza que supone el proyecto de Planta Fotovoltaica “Aguadulce”, promovido por la multinacional Enel Green Power, participada mayoritariamente por el Estado italiano. La empresa pretende expropiar terrenos de numerosos particulares, del Ayuntamiento de Telde y del Cabildo de Gran Canaria, para ocupar y vallar más de 12 hectáreas de suelo rústico de protección agrícola en la zona de Jeréz (Telde). Lo que ayer fueron suelos de cultivos agrícolas de exportación, hoy reciben la implantación de una macro instalación de placas fotovoltaicas.

El proyecto contempla la instalación de más de 18.000 paneles solares y 11 contenedores de baterías de litio, además de la construcción de una nueva línea eléctrica de 20 kV y 3,5 km de longitud para conectar con la subestación eléctrica de Telde en Lomo Bristol, aumentando la artificialización del territorio y afectando a bienes de interés público y privado.

Desde Turcón denunciamos que esta operación constituye un nuevo ejemplo de colonización energética, donde una multinacional extranjera impone un modelo energético erróneo y especulativo, que prima la ocupación de suelo agrícola y protegido frente a las alternativas más sostenibles: la instalación de renovables en cubiertas, suelos industriales, urbanizables o infraestructuras cercanas a la demanda de energía y a los usuarios.

Este proyecto no solo implica la pérdida irreversible de suelos fértiles, fijadores de carbono, filtradores de agua y de tránsito libre para actividades como el pastoreo, sino que además genera un fuerte conflicto social por las expropiaciones forzosas, vulnerando la planificación territorial y agrícola del municipio y de la isla.

Turcón exige que no se declare de utilidad pública ni se autorice la instalación de esta planta fotovoltaica en Telde, y que se someta, como obliga la ley, a una Evaluación de Impacto Ambiental ordinaria, dado que afecta a más de 10 hectáreas de suelo rústico protegido por valor agrícola actual y potencial.

La transición energética no puede convertirse en una excusa para expoliar y degradar el territorio, sino que debe basarse en un modelo justo, descentralizado y respetuoso con el suelo, la biodiversidad y la sociedad canaria.

Turcón – Ecologistas en Acción seguirá defendiendo a Telde frente a este nuevo intento de colonización del territorio y reclamando un cambio real hacia un modelo energético sostenible, democrático y al servicio de la ciudadanía, no de los intereses de una multinacional.

Turcón – Ecologistas en Acción anima a los afectados por las expropiaciones forzosas para que aleguen contra este proyecto. Para ello difunde el enlace del BOE con los perjudicados por este proyecto: https://www.boe.es/boe/dias/2025/08/14/pdfs/BOE-B-2025-29606.pdf

https://turcon.es/wp/turcon-denuncia-la-colonizacion-energetica-de-telde-por-parte-de-la-multinacional-enel/     

2

Image 1 De 3

TELDE, EL BASTIÓN MÁS FUERTE DE NUEVA CANARIAS, ESCENARIO DEL ESTRENO DE LUIS CAMPOS COMO SECRETARIO GENERAL

Comparte esto:

El líder de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos Jiménez, llevará a cabo su primer evento oficial en Telde desde que tomó el mando del partido en el congreso que tuvo lugar en julio.

Este evento se llevará a cabo el jueves 18 de septiembre de 2025, a las 19:30 horas, en la sede del Ateneo de Nueva Canarias en Telde, ubicada en la calle Licenciado Gilberto Monzón Mayor, 3 – Arnao.

Con esta reunión, Campos da inicio oficialmente al nuevo ciclo político dentro de la organización, con el fin de establecer las pautas organizativas y de trabajo general del partido canarista para los meses venideros.

Desde NC subrayan que esta actividad también servirá para fortalecer la presencia del partido en Telde, el municipio clave para la organización. En los siguientes días se proporcionarán más detalles sobre el enfoque del evento y las directrices que definirán la nueva fase bajo la dirección de Luis Campos.

«¿OPOSICIÓN O PACTO ENCUBIERTO? LA GRAN INCÓGNITA EN TELDE»

Comparte esto:
En Telde, la política vuelve a estar en el punto de mira. La pregunta que circula en las calles, en los bares y hasta en los grupos de WhatsApp vecinales es clara: ¿los partidos de la oposición están cumpliendo su papel o han firmado un pacto encubierto con el Gobierno municipal de Juan Antonio Peña para colocar a los suyos?
 
Conviene recordar que al inicio del mandato, el exalcalde Héctor Suárez tuvo que abandonar el Gobierno tras ser acusado de enchufar a afiliados en el Ayuntamiento. Aquella salida sonó a regeneración y a castigo político, pero con el paso de los meses, el eco de las sospechas ha vuelto: ¿cuántos afiliados han entrado en estos dos años gracias a acuerdos bajo la mesa?
La oposición en el punto de mira
 
Hoy la oposición en Telde está representada por el PSOE, VOX, Nueva Canarias (NC), Héctor Suárez y Pilar Mesa, cuatro siglas distintas, y cuatro discursos que prometen transparencia y regeneración, pero una misma pregunta que los ciudadanos lanzan: ¿pueden asegurar públicamente que ninguno de sus afiliados ha sido enchufado en dependencias municipales gracias a pactos de conveniencia con el Gobierno de Peña?
 
La respuesta sería sencilla si hubiera voluntad: un “no” rotundo acompañado de datos claros. Sin embargo, lo que impera es el silencio. Y ese silencio, en política, siempre alimenta la sospecha.
Pactos invisibles, favores visibles
 
El Gobierno presume de estabilidad, pero esa estabilidad parece tener un precio. Se comenta en los pasillos que, para mantener la paz política, se han abierto puertas a ciertos nombres vinculados a partidos de la oposición. Y mientras tanto, la ciudadanía observa con recelo cómo la transparencia brilla por su ausencia.
 
¿Estamos ante un caso de oposición complaciente, más preocupada por colocar a los suyos que por fiscalizar al Gobierno? ¿O simplemente es otro capítulo de la historia repetida del clientelismo teldense, donde todos juegan en el mismo tablero y los vecinos quedan como espectadores de lujo?
 
El reto de la transparencia
 
Lo lógico sería que PSOE, VOX y NC se atrevieran a publicar un listado con los nombres de los afiliados contratados o beneficiados en este mandato. Solo así se acabaría la rumorología y se ganaría la confianza de los vecinos.
 
Porque la pregunta que no se calla es la siguiente: ¿cuántos de estos partidos pueden mirar a los ciudadanos a la cara y asegurar, sin titubeos, que no tienen ningún pacto con el Gobierno municipal de Juan Antonio Peña para mantener a varios afiliados en distintos servicios del Ayuntamiento?
 
Hasta que llegue esa respuesta, el runrún seguirá siendo el mismo: en Telde, la oposición y el Gobierno parecen más unidos de lo que quieren reconocer.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio