PEÑA DEFIENDE LA GESTIÓN DE GESTEL: “SON LOS MISMOS ENCARGOS DE SIEMPRE Y NADIE VOTA EN CONTRA DE SUS CUENTAS”

Comparte esto:

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña (CIUCA), salió al paso de las críticas de la oposición hacia la empresa pública cultural Gestel, que en los últimos meses ha sido señalada por algunos grupos como “un agujero negro de recursos” y objeto de rumores de posibles denuncias. En una extensa entrevista en el programa «El Pulso» (Onda Guanche) presentado por Juan Santana, el regidor defendió su utilidad, negó cualquier irregularidad y reivindicó la continuidad de la entidad.

“Los mismos encargos que en mandatos anteriores”

Peña aseguró que Gestel no ha asumido ninguna competencia nueva desde que gobierna CIUCA:

“Las fiestas de San Gregorio, las de San Juan, los eventos culturales, todo eso se hacía antes con Gestel y se sigue haciendo igual. No hay un solo encargo nuevo, ni uno más que los que ya se hacían en mandatos anteriores”.

Con esta afirmación, el alcalde trató de desmontar el argumento de que su gobierno estuviera utilizando la empresa para ampliar funciones o desviar recursos.

Auditorías anuales y ausencia de votos en contra

Peña recordó que Gestel está sometida a auditorías anuales obligatorias y que todos los miembros del Consejo de Administración tienen acceso a las cuentas y expedientes.

“Cada año las cuentas se presentan y se aprueban. Nadie vota en contra. Si los representantes de la oposición no muestran rechazo en el Consejo, yo entiendo que están avalando la gestión. Porque, si no están de acuerdo, que voten en contra”.

Transparencia y continuidad

El regidor defendió también la continuidad en la gestión:

  • El gerente actual no fue designado por su gobierno, sino que se mantiene del mandato anterior.
  • Los procedimientos de trabajo son los mismos de siempre.
  • La diferencia, asegura, está en la transparencia: “Ahora lo publicamos todo, lo anunciamos todo y damos acceso a los expedientes. Cuando yo estaba en la oposición, no tuve esa suerte”.

Las críticas de la oposición y la vía judicial

En los últimos meses, algunos partidos han amagado con llevar la gestión de Gestel a la Fiscalía Anticorrupción, aunque, según Peña, “nunca han llegado a formalizarlo”.

“Si alguien cree que hay irregularidades, que lo demuestre. Yo, lo que demuestro, es una buena gestión. Las acusaciones sin pruebas no tienen recorrido”.

El alcalde considera que los reproches de la oposición responden más a estrategias políticas que a hechos comprobables, y defiende que la empresa cultural es “un instrumento útil para dar vida a la ciudad”.

El futuro de Gestel

Peña cerró el debate con una idea clara: “Gestel seguirá funcionando mientras cumpla con su cometido: dar apoyo al Ayuntamiento en la programación cultural y festiva de Telde”. En su opinión, la empresa “ha ampliado la oferta cultural” y “ha demostrado ser un motor para dinamizar barrios, fiestas y eventos”, siempre con control administrativo.

 

NC TELDE DENUNCIA EL ABANDONO DEL INTERIOR DEL CAMPO DE FÚTBOL DE EL CALERO: «EL GOBIERNO SÓLO APARECE PARA LA FOTO»

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias – Bloque Canarista Telde denunciamos el lamentable estado en el que se encuentran las instalaciones interiores del campo de fútbol de El Calero, una situación que contrasta de forma escandalosa con la reciente inauguración del nuevo césped y las gradas pintadas, en un acto cargado de propaganda institucional pero vacío de compromiso real con el deporte base.

Mientras el gobierno municipal se hace fotos sobre el césped recién instalado, los vestuarios permanecen sin luz, sin puertas, con termos averiados, grifos obstruidos y sin presión de agua. Los bancos están rotos, las vasijas en estado deplorable y el conjunto de las instalaciones presenta un deterioro que no sólo es indigno, sino peligroso para los usuarios.

Este abandono no es casual: es el reflejo de un modelo de gestión que prioriza la imagen sobre el servicio, la pintura sobre la funcionalidad, y la propaganda sobre el bienestar de los clubes y deportistas. El campo de El Calero no necesita más fotos: necesita mantenimiento, inversión y respeto.

Desde Nueva Canarias – Telde exigimos al alcalde y a su equipo que dejen de maquillar la realidad y atiendan de forma urgente las necesidades básicas del recinto. No basta con presumir de césped si los vestuarios son inservibles. No basta con pintar gradas si los jóvenes tienen que entrenar en condiciones indignas.

El deporte no se sostiene con titulares, sino con instalaciones dignas y funcionales. Y lo que hoy vemos en El Calero es una falta absoluta de planificación, de sensibilidad y de respeto hacia quienes hacen del fútbol una herramienta eficaz para la integración social, la promoción de la salud física y mental, y el desarrollo de valores y habilidades sociales. Seguiremos denunciando cada abandono, cada parche y cada intento de esconder la realidad tras una foto. Porque gobernar es cuidar, no posar.

1

Image 1 De 14

«LAS PRISAS POR CONSTRUIR LOS TRENES POCO A POCO»

Comparte esto:

El pasado 11 de septiembre, tuvo lugar el II Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad, impulsado por el periódico LA PROVINCIA, bajo el título: ‘Impulso a la conectividad ferroviaria en las islas: Canarias desbloquea sus proyectos’.

Un foro en el que tanto el Gobierno de Canarias como los cabildos de Gran Canaria y Tenerife defendieron que los trenes son la única alternativa al aumento de la movilidad impuesto por el incremento poblacional y al colapso de las carreteras. Incluso se mostraron dispuestos a adelantar o pagar una parte proporcional de las dos líneas ferroviarias en tanto no llegue el grueso de la inversión –unos 4000 millones iniciales– procedentes del Gobierno central.

Se trata de un foro y entendemos que es lo que tocaba decir. Sin embargo, el pasado 25 de febrero, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, don Pablo Rodríguez, en comparecencia ante el Parlamento de Canarias, anunció que la mejor alternativa y, por tanto, lo prioritario, era seguir aportando soluciones a corto y medio plazo para facilitar la movilidad: como la mejora en carreteras o la reserva de carriles exclusivos (Bus-VAO) para el transporte público.

En dicha comparecencia, insistió en que Canarias debe participar en las inversiones millonarias en infraestructuras ferroviarias. En el foro, indicó que va a solicitar que la financiación de los trenes se efectúe con cargo a la agenda canaria acordada entre CC y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez y se incluya en los Presupuestos Generales del Estado para 2026 y que, dado que es previsible que no salgan adelante, que al menos, el Estado los declare de interés general y vaya llegando algo de dinero, ya que “no se va a hacer todo a la vez, la idea es desarrollarlos por fases”.

Lo de ir por fases, da a entender que los plazos para que los trenes estén operativos se extenderán a más de 20 años.

Por su parte, el Cabildo de Gran Canaria, que sigue en sus trece, como ‘no tiene otras prioridades’, ya ha consignado en sus presupuestos una partida de 16,7 millones de euros para iniciar las expropiaciones a finales de este año o comienzos de 2026, una vez se obtenga la Declaración de Impacto Ambiental.

Es evidente que el interés de nuestras administraciones no está tanto en que los trenes entren en funcionamiento lo antes posible, sino más bien en que las obras se inicien lo antes posible.

Nos preguntamos qué fue de la carta que el Ministerio de Transporte remitió a la Unión Europea para incluir el proyecto del tren en el corredor atlántico de la red transeuropea de transporte, por la que, supuestamente, se iban a recibir 180 millones de euros de fondos europeos para poner en marcha la primera fase del proyecto.

Mientras tanto, la población, y por tanto las necesidades de movilidad, siguen aumentando año tras año, sin que apenas se haga nada para mejorar la actual red viaria. Más bien, al contrario, la GC-1 cada día está más ahogada entre urbanizaciones, centros comerciales y polígonos industriales, al tiempo que tiene que conectar la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria con la ciudad de Telde y las zonas residenciales y turísticas del sur de la isla.

La Plataforma quiere trasladar a la ciudadanía que esta infraestructura, por volumen y capacidad de transporte, con un calculo básico del número de usuarios diarios en relación al movimiento real, no solventará el problema de la movilidad en la isla de Gran Canaria ni en Tenerife. Un macroproyecto que hipotecará el futuro de las inversiones en infraestructuras realmente necesarias, como han hecho con el proyecto de Chira-Soria-Las Niñas. Una vez más, se trata de un proyecto obsoleto que intenta  reeditar el fracaso cometido con el tren vertebrado de los años 70. Un proyecto cuyo presupuesto antes de empezar ya es deficitario y que el beneficio que reportan para la solución de la movilidad no justifica el impacto medioambiental sobre el territorio. Proyecto que para cuando estuviese terminado, si se termina, habrá sido superado por otras soluciones más viables.

Insistimos en que la solución del tren no es viable y que toda la inversión debe estar destinada a mejorar la gran red de carreteras de la isla, con actuaciones blandas que minimicen el impacto ambiental y que favorezcan el uso de medios de transporte colectivo.

https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2025/09/11/tren-canarias-gran-canaria-tenerife-121468574.html

Plataforma Ciudadana Salvar Chira Soria y Barranco de Arguineguín

 

DENUNCIAN BASURA Y PLANTAS INVASORAS SIN CONTROL EN EL VIADUCTO DE SAN JOSÉ DE LAS LONGUERAS EN TELDE Y LA PASIVIDAD MUNICIPAL PARA ACONDICIONARLO

Comparte esto:

Vecinos de San José de las Longueras denuncian a través de ONDAGUANCHE, que desde hace años, el Ayuntamiento de Telde no limpia el Viaducto de este barrio que está repleto de basura y plantas invasoras como el rabo de gato que alcanza los 120 cm de altura. Según relatan los vecinos, están cansados de tantas promesas falsas del alcalde Juan Antonio Peña, «mientras los ciudadanos tenemos que seguir pasando entre la maleza y la basura».

2

Image 1 De 9

PROPÓSITO DE VIDA: NIEVES GARCÍA (MUJER MEDICINA) ENTREVISTA AL GRAN MAESTRO PAKITSA, DE LA SELVA AMAZÓNICA DEL PERÚ

Comparte esto:

«PROPÓSITO DE VIDA»  espacio de ONDA GUANCHE DIGITAL y ONDA GUANCHE RADIO (y su efecto multiplicador en redes sociales) con Nieves García,  entrevista en exclusiva a un Gran Maestro espiritual, Sanador, Vidente, su nombre es Pakitsa, recién llegado de la Selva nos viene a compartir su conocimiento indígena.                                                      

La autora de esta ventana espiritual informativa es la profesional diplomada,  Nieves García Mujer Medicina (Coach, Autora de la Saga Literaria Visión Propósito de Vida).  

«Propósito de Vida» entrevista enexclusiva en Canarias a un gran maestro de la selva amazónica del Perú 

                                                           

                                 ESCUCHA AQUÍ AL GRAN MAESTRO 

Nieves García entrevista en exclusiva en PROPÓSITO DE VIDA al Maestro Pakitsa, cuyo nombre significa visión del águila, recién llegado de la Selva Amazónica que viajará por Europa para compartir sus conocimientos.

Propósito de vida ofrece a sus oyentes y lectores sus conocimientos sobre el origen de las enfermedades y la sanación a través de la Sabiduría Indígena.                                                       

El gran maestro El Maestro Pakitsa relató a Nieves García cómo comenzó su camino espiritual a los 12 años, cuando «empezó a percibir enfermedades y emociones de otras personas, confesando a Nieves que «a los 16 años, tras una grave dolencia, se internó durante seis meses en la selva, donde fue tratado por un sabio curandero. Allí conocí el poder de la ayahuasca, la planta madre que no te da lo que quieres, sino lo que necesitas«.                                                   

El Maestro Pakitsa detalló que la palabra ayahuasca proviene del quechua y significa “liana o soga de los espíritus”. 

Con un uso milenario en Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Brasil, esta planta sagrada es coconsidera Patrimonio Cultural de la Humanidad en algunos países y, además de su uso terapéutico frente al estrés, la depresión o las adicciones, constituye una herramienta de crecimiento espiritual.

Los estudios avalan que quienes la utilizan se convierten en personas más equilibradas, con mejor memoria, paz interior y un profundo respeto por la naturaleza”, señaló el maestro, a Nieves García.                                                 

Historias de transformación           

Entre sus múltiples experiencias, el Maestro Pakitsa subrayó en la entrevista con Nieves García, los casos de personas que, tras largos años de lucha contra las adicciones, han logrado transformar su vida gracias a este proceso de sanación integral: “Trabajo a nivel físico, mental, emocional y espiritual para que el crecimiento sea permanente y autosustentable”, afirmó.

Para los participantes de sus retiros, la experiencia supone “un renacer de su sistema de creencias” y la posibilidad de abrirse a una conciencia universal que modifica sus patrones de conducta»

Un mensaje de esperanza       

El maestro amazónico también quiso dejar un mensaje para todos aquellos que buscan sanar o conectar con su espiritualidad: “Para todo problema hay solución. Siempre hay que creer en uno mismo. Al final del túnel siempre hay una salida, y al final de cada problema, una solución

Próximos retiros en Canarias                                                   

Actualmente, el Maestro Pakitsa ofrece consultas en el Centro de Terapias Ganesha, en la Avenida de Escaleritas 103; (Las Palmas de Gran Canaria), donde combina sus conocimientos Ancestrales para la liberación emocional. 

ONDA GUANCHE tendrá a un compañero en el retiro ancestral que se celebrará entre los días 16 y 19 de octubre, un profesional docente, especialista universitario en Educación Especial.                                               

También prepara nuevos retiros espirituales en las Islas Canarias y pronto viajará a Barcelona y Holanda para seguir difundiendo esta sabiduría ancestral.

Quienes deseen contactar con gran maestro pueden hacerlo a través del teléfono 627-906-714

NIEVES GARCÍA 

Blog 

Facebook 

Instagram 

ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘LA CLAVE’ Y ‘LUZ DE LUNA’

Comparte esto:
Este sábado 27 de septiembre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con este especial Semana Santa que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘La Clave’ y ‘Luz de Luna’.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

VOX TELDE DENUNCIA EL “TRABAJO EN SILENCIO” DEL ALCALDE: DOS AÑOS SIN AGUA EN LA SOLANA Y VALLE CASARES

Comparte esto:

VOX Telde considera un insulto a la inteligencia de los vecinos las recientes declaraciones del alcalde Juan Antonio Peña Medina (CIUCA), quien ha afirmado que lleva “dos años trabajando en silencio por los ciudadanos”. Desde VOX Telde nos preguntamos: ¿Trabajando en silencio… o sin trabajar? Porque la realidad es que La Solana y Valle Casares siguen sin agua, y eso es lo que importa a los vecinos, no los eslóganes ni las frases ingeniosas para los titulares.

El alcalde cobra un sueldo pagado por todos los teldenses, y por tanto trabajar no es un mérito, es su obligación. No hay nada que agradecerle por hacer lo que debe. Mientras él se saca fotos, inaugura fiestas y anuncia eventos en redes sociales, hay barrios que llevan años esperando algo tan básico como abrir el grifo y que salga agua. “Resulta ofensivo que después de dos años de gobierno la respuesta sea que ‘ha trabajado en silencio’. Los vecinos no necesitan un alcalde silencioso, necesitan un alcalde que resuelva problemas y que dé explicaciones”, ha declarado Esmeralda Cabrera, portavoz de VOX Telde.

Desde VOX Telde exigimos que el alcalde presente fechas concretas, un plan de actuación público y resultados verificables. No vamos a permitir que esta situación siga siendo excusada con discursos y vídeos. El silencio no lleva agua a los grifos. La gestión sí. Es hora de que el alcalde deje de felicitarse a sí mismo y empiece a cumplir con los vecinos de La Solana y Valle Casares.

CANARIAS SE LEVANTA CONTRA LA PAPA DE LA OCUPACIÓN

Comparte esto:
Representantes de varias organizaciones registraron en la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias un escrito exigiendo la inmovilización de estas partidas y la apertura inmediata de investigaciones.
 
La ciudadanía exige soberanía alimentaria y rechaza la importación de papas israelíes que ponen en riesgo la salud y la dignidad del Archipiélago Canario.
 
En un momento en que el campo canario atraviesa graves dificultades para sostener su producción, y en el que miles de familias agricultoras ven peligrar su modo de vida, ha estallado la indignación ciudadana al conocerse que en los supermercados de las islas se venden papas importadas de Israel.
 
No se trata solo de un asunto económico. Tampoco únicamente de la competencia desleal que sufren nuestros agricultores, incapaces de igualar los precios de un producto que, según las propias declaraciones del Consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, llega con fitosanitarios prohibidos en la Unión Europea, lo que convierte su comercialización en una amenaza directa para la salud de la población.
 
Se trata, además, de un asunto de dignidad y justicia. Estas papas no brotan de una tierra cualquiera: nacen de suelos robados al pueblo palestino, regadas con agua arrebatada y bajo un sistema que se sostiene sobre la ocupación y el genocidio. Cada saco que entra en nuestras islas es un recordatorio de la violencia y de la impunidad con la que se lucra el Estado de Israel.
 
Frente a ello, numerosas organizaciones sociales, vecinales y del mundo rural han alzado la voz. El mensaje es claro: Canarias no quiere papas manchadas de sangre, ni quiere poner en riesgo la salud de su gente. Reclaman que el Gobierno de Canarias actúe con firmeza, inmovilice estas partidas y abra las investigaciones pertinentes para impedir que el mercado canario se convierta en un vertedero de alimentos tóxicos y de productos de la ocupación.
 
La lucha va más allá de un tubérculo. Estamos hablando de soberanía alimentaria, de la capacidad de Canarias para decidir qué comemos y cómo lo producimos, de proteger a quienes trabajan la tierra en condiciones cada vez más difíciles y de defender la salud y el futuro de nuestro pueblo.
 
Es el momento de que la ciudadanía despierte, de que miremos con atención lo que depositamos en nuestro carrito de la compra y de que apoyemos al producto local, que nace de nuestras tierras, de nuestras manos y de nuestra historia. Apostar por la papa canaria no es un gesto de consumo: es un acto de resistencia frente a un sistema global que desprecia la vida y los derechos de los pueblos.
 
Canarias ha demostrado en muchas ocasiones que sabe levantarse, que no acepta el atropello ni la sumisión. Hoy, una vez más, nos toca decir alto y claro:
 
¡Ni papas con veneno, ni papas de la ocupación!
 
Por nuestra salud, por nuestra gente, por Palestina, por Canarias.

3

Image 1 De 9

 
 

«FEIJÓO EN MODO MUTE, EL PP DE TELDE EN GRAN CANARIA EN MODO ALTAVOZ»

Comparte esto:
Alberto Núñez Feijóo sigue instalado en su papel de opositor correcto, ese que no rompe un plato… aunque los platos se rompan en Gaza todos los días sobre la cabeza de miles de civiles. El presidente nacional del PP se ha especializado en el arte del silencio diplomático: ni genocidio, ni masacre, ni siquiera un triste eufemismo que se parezca. Solo gestos medidos, frases planchadas y la obsesión de no incomodar a nadie en Madrid, en Bruselas o en Washington.
 
Mientras tanto, en Telde, lejos de los pasillos alfombrados del Congreso, el PP local sorprendió a propios y extraños en el último pleno municipal: llamaron al drama por su nombre y lo calificaron de “masacre humanitaria”. Una definición sencilla, cruda y directa que en Génova 13 parece ciencia ficción.
 
La diferencia es abismal. Feijóo, con la calculadora electoral en la mano, teme más un titular incómodo en prensa nacional que las imágenes de niños muertos que se repiten a diario en los telediarios. Sus concejales en Telde, en cambio, no necesitaron asesores, argumentarios ni gabinetes de crisis: miraron lo que todos miramos y dijeron lo que todos pensamos.
 
El contraste deja en evidencia a la dirección nacional del PP. Mientras el jefe mide las sílabas con lupa, su partido en Telde demuestra que se puede hablar claro sin que el techo se derrumbe. Porque, ¿qué mensaje se lanza desde Madrid cuando el líder de la oposición evita condenar con palabras firmes lo que es una tragedia a la vista del mundo? Que en política el silencio se confunde demasiado fácil con complicidad.
 
Y es aquí donde surge la ironía. El partido que presume de unidad, de disciplina y de ser “la alternativa seria al sanchismo”, acaba sonrojado por unos concejales isleños que, desde un pleno local, dijeron lo que su jefe en Madrid no se atreve a pronunciar. Una paradoja con sabor a plátano de Canarias: la valentía política del PP no vino de Feijóo ni de Génova, sino de Telde.
 
Quizá Feijóo debería coger un vuelo a Gran Canaria, sentarse en un pleno municipal y tomar notas. Porque en la política real —la que se vive en la calle, la que no se maquilla con argumentarios— a veces basta con algo tan simple como llamar a las cosas por su nombre.
 
Porque sí, señor Feijóo: lo de Gaza no es un sudoku diplomático. Es una masacre humanitaria. Y si sus concejales en Telde lo entendieron a la primera, ¿por qué le cuesta tanto a usted?
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 
 

LA RESPONSABLE DEL GABINETE DE ALCALDÍA Y PROTOCOLO DE TELDE VICTORIA SABROSO, NO SE AUSENTA DEL PLENO MIENTRAS SE TRATA SU COMPATIBILIDAD

Comparte esto:

No se ausentó como suelen hacer siempre cuando se trata un tema en el que se tiene un interés personal, ya que así lo impone la ética pública y el principio de transparencia, y suele estar recogido en la legislación y la normativa sobre régimen local.

Durante el tratamiento de la compatibilidad de Victoria Sabroso, debatida este viernes en el Pleno ordinario, sucedió algo muy curioso que no habíamos observado nunca, mientras se debatía la misma la responsable del Gabinete de Alcaldía y Protocolo de Telde, no se ausentó como suelen hacer siempre cuando se trata un tema en el que se tiene un interés personal, ya que así lo impone la ética pública y el principio de transparencia, y suele estar recogido en la legislación y la normativa sobre régimen local. 

Hay que recordar que la responsable de Comunicación y Protocolo, ha desbarrado ampliamente nada más pisar Telde, en Teror durante la fiesta del Pino, donde permanecía impávida mientras el Alcalde de Telde, hacía el más espantoso de los ridículos llevando a la recepción de autoridades a alguien que ni era cargo público ni estaba invitado a la misma, luego organiza el acto de apertura de la ULPGC, sin haber obtenido la compatibilidad del Pleno y por último, el ridículo más espantoso hecho con la colocación de las banderas durante la visita del Vicepresidente segundo, y consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa

Llamó poderosamente la atención que pesar del extenso alegato del edil socialista Alejandro Ramos, explicando lo que debía concurrir para obtener la compatibilidad del Pleno, incomprensiblemente terminó votando favorablemente la misma junto al grupo de gobierno, mientras  Nueva Canarias, Voz y los concejales nos adscritos, Héctor Suárez y Pilar Mesa se abstenían.

Canarias Informativa