«LA DESHUMANIZACIÓN DEL ADVERSARIO POLÍTICO»

Comparte esto:

La deshumanización del adversario político es la estrategia más vieja y más sucia que se conoce. En mi corta experiencia política he visto estrategias para vencer al adversario que no sólo son cuestionables, sino directamente deleznables. Una de ellas es la judicialización de la política: presentar denuncias, abrir causas y lanzar acusaciones de cualquier tipo, no para buscar justicia, sino para apartar a un competidor de la arena política. Otra, aún más corrosiva, es la deshumanización del adversario: convertirlo en una caricatura moralmente indeseable, en un enemigo sin dignidad, para que sea más fácil destruirlo a ojos de la opinión pública.

En muchas ocasiones, ambas estrategias se combinan. Hay verdaderos maestros de esta alquimia oscura: inventan un relato, lo amplifican, y aunque el acusado termine demostrando su inocencia, el daño ya está hecho. El resultado es siempre el mismo: un adversario manchado, debilitado, y con menos fuerza para seguir en la lucha. La lapidación pública deja heridas que la absolución judicial no cura.

Esta táctica la han usado la derecha, la ultraderecha y también ciertas sectas políticas unipersonales sin ideología que, aunque pretendan mostrarse renovadoras, siguen respondiendo a las mismas lógicas de poder de siempre. Cambian las caras, pero no las intenciones. Colocan al frente a alguien con apariencia de buena persona, un supuesto gestor, que termina destacando más en la organización de fiestas, fanfarrias y selfies que en la resolución de los problemas reales.

Hoy asistimos a un momento histórico donde el paradigma ha cambiado: cuanto mayor es la mentira que se vomita sobre el adversario, más se cree que se pueden ganar votos. Y, en cierta manera, durante un tiempo puede funcionar. Pero la historia nos enseña que el engaño tiene fecha de caducidad. Lo dijo Abraham Lincoln: «Se puede engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.»

La política sin principios y la manipulación de la verdad no son nuevas. Gandhi advirtió que una de las siete causas de la desgracia humana es la política sin principios. Deshumanizar al adversario y judicializar la disidencia son, en el fondo, formas de practicar precisamente esa política vacía de ética. Al final, quienes juegan a este juego olvidan que el adversario no es un enemigo a exterminar, sino un contrapeso necesario en cualquier democracia sana.

Porque si aceptamos que todo vale para ganar, un día la maquinaria se volverá contra nosotros mismos. Y entonces descubriremos que lo que está en juego no es solo el futuro de un político, sino la salud de la democracia.

Diego Fernando Ojeda Ramos, fue concejal del Ayuntamiento de Telde y actualmente es asesor en la Consejería del sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo Insular de Gran Canaria

DRAGO CANARIAS EXIGE BLINDAR LA BIOSEGURIDAD EN PUERTOS Y AEROPUERTOS: “SOMOS UN TESORO INSULAR Y UN ECOSISTEMA FRÁGIL”

Comparte esto:

El Bloque de Vida Rural de Drago Canarias alerta sobre la necesidad de blindar la bioseguridad en los puertos y aeropuertos canarios, tras confirmarse recientemente la plaga de filoxera en la vid en Tenerife y la primera captura de una culebra real de California en la misma isla. Desde el bloque se sostiene que no son episodios aislados, sino la evidencia de un fallo persistente en nuestra primera línea de defensa.

Sobre esta cuestión se pronunció la Portavoz Nacional de Drago Canarias, Carmen Peña, quien explicó que “cuando dos alertas de esta magnitud estallan casi a la vez el mensaje es claro, hay que reforzar la puerta de entrada a la mercancía con normativas más rigurosas y eficientes”.

“Canarias es un punto caliente de biodiversidad reconocido internacionalmente —prosiguió Peña—, ese patrimonio que nos hace únicos nace de la insularidad y esa misma insularidad nos vuelve especialmente vulnerables a plagas, enfermedades y especies exóticas” a lo que añadió que “si somos conscientes de que el riesgo entra con mercancías y con el movimiento de personas entre islas y desde fuera, la respuesta debe centrarse en la frontera y en los tránsitos interinsulares”.

En las últimas décadas han llegado a nuestros cultivos plagas que no existían o que no tenían presencia relevante: la tuta del tomate, la polilla guatemalteca de la papa, la araña cristalina en el aguacate, moscas blancas que hoy afectan a solanáceas y platanera o el virus del enrollado de la vid, entre muchas otras. Todas ellas han obligado a intensificar tratamientos y cuidados, encareciendo la producción y restando competitividad a nuestros agricultores y agricultoras frente a productos importados que, paradójicamente, a menudo son el vehículo de entrada del problema. 

“Nuestra prioridad es proteger lo nuestro con el mismo rigor que se aplica en otros territorios insulares, la bioseguridad es la condición de posibilidad de nuestra agricultura, nuestra biodiversidad y nuestra economía rural”, afirmó la Portavoz Nacional.

El ejemplo de otros territorios insulares

Galápagos opera desde hace años con un sistema integral de bioseguridad que no deja eslabones sueltos: declaración obligatoria, inspección real de equipajes y carga en origen y en destino, cuarentena cuando procede, desinsectación reglada de aeronaves y barcos, inspección de cascos para evitar organismos adheridos y equipos de respuesta rápida que actúan en horas ante cualquier detección. Es un modelo pensado para islas con alto valor ecológico y mucho tráfico que ha demostrado reducir las entradas de riesgo sin frenar la actividad económica. 

En este sentido, Peña señaló que “ese es el estándar que merece Canarias, controles discretos pero inflexibles antes de embarcar, al llegar y entre islas” e indicó que “en la UE, Canarias tiene un régimen fitosanitario especial —en la práctica, trato de ‘país tercero’— que habilita y obliga a exigir certificados, inspecciones y, si procede, retener o devolver mercancías de riesgo, pero no se aplica como tal; Azores y Madeira, con el mismo encaje, sí que lo aplican, con controles fronterizos firmes, pero aquí falta voluntad política”.

Las propuestas del Bloque de Vida Rural

Ante este escenario, el Bloque de Vida Rural plantea que el Gobierno de Canarias debería dar un viraje inmediato en materia de bioseguridad e implementar reglas claras, equiparar normativas y realizar controles reales allí donde se produzca la entrada y el movimiento entre islas.

“Quienes han gobernado hasta ahora —y quienes gobiernan hoy— han descuidado nuestras fronteras, poniendo en grave riesgo el sector primario y nuestros ecosistemas”, relata Peña y recalca que “para Drago Canarias, proteger la biodiversidad, el campo canario y a quienes lo cultivan será siempre uno de los pilares de nuestra propuesta política de defensa del territorio y lucha por la soberanía alimentaria”.

En lo inmediato, se reclama una cadena de bioseguridad efectiva desde origen hasta destino —también entre islas—, con declaración obligatoria, inspección efectiva de equipajes y carga y con capacidad de rechazo de lo que no cumpla; un cordón sanitario interinsular que impida saltos de especies, con protocolos homogéneos y respuesta rápida; menos dependencia de importaciones de riesgo mediante viveros y plantones locales certificados y manejo preventivo; así como un plan de concienciación continuado dirigido a la ciudadanía canaria —y a quienes nos visitan—, con transparencia sobre interceptaciones y actuaciones. Estas medidas, además, podrían constituir una fuente de empleo de calidad en todas las islas.

Al mismo tiempo, desde Drago Canarias se liga la bioseguridad a la soberanía alimentaria, ya que facilitar la comercialización del producto local y reducir la dependencia de importaciones no solo es justo para quien produce aquí, también reduce las vías de entrada de patógenos, plagas y especies invasoras.

“Mientras el producto importado sigue entrando con fuerza y condicionando la salida de la cosecha local, a nuestras agricultoras y agricultores se les exige cada vez más papeleo y controles para poder vender aquí, ese desequilibrio —señalado por el propio sector— es insostenible y el ejecutivo actual debe corregirlo”, sentencia Peña.

El caso de la papa es paradigmático, mientras la cosecha local busca salida, el mercado se abastece con importaciones crecientes. La entrada de papa de Israel añade una dimensión ética, además de económica. En un contexto de genocidio en Palestina, aceptar ese origen es inaceptable. Se requiere transparencia mensual en las importaciones por origen y una política de compra pública responsable que priorice el producto canario cuando cumpla los estándares, exija certificados fitosanitarios y trazabilidad por lote y origen, aplique estrictamente el principio de precaución y excluya proveedores vinculados a graves violaciones de derechos humanos, con auditorías y capacidad de rechazo ante cualquier incumplimiento.

Vincular bioseguridad y soberanía alimentaria —con controles firmes y apoyo real al producto local— salvaguarda nuestros ecosistemas, da estabilidad al campo y minimiza las vías de entrada de plagas. Por ello, Peña concluyó haciendo hincapié en que “somos un tesoro insular y también un ecosistema frágil” y en que “defender nuestras variedades, nuestros cultivos, nuestros paisajes y nuestra fauna es una obligación para situarnos en el estándar de las mejores islas del mundo en cuanto a bioseguridad”.

 

JUAN MARTEL ASUME “DE FACTO” LA CONCEJALÍA DE FESTEJOS EN TELDE

Comparte esto:

Hace tiempo era “voz populi” que el concejal de Cultura Servicios Municipales y portavoz municipal de Coalición Canaria, por la gracia de un informe del secretario municipal,  en el Ayuntamiento de Telde, Juan Martel, llevaba las riendas de la concejalía de Festejos, solo que ahora lo hace oficial al ofrecer apoyo logístico al Patronato de Cultura, Fiestas y Deporte San Ramón Nonato, de El Caracol.

Las intromisiones en el área de Festejos, han sido constantes desde comienzos del mandato, de una parte por la apatía del concejal del área, Miguel Rodríguez (Ciuca) que tanto le da que le da lo mismo y si le resuelven la papeleta eso de menos tiene que trabajar el, como por la voracidad de Martel que se lo traga todo.

El alcalde de Telde, Juan A. Peña, es quien permite estos desaguisados, todo sea por mantenerse en la poltrona y no enfadar a Pablito Rodríguez, (CC), incluso permitir el puenteo de uno de sus concejales que solo está para salir en la foto y eso si, siempre en un segundo plano.

Mientras hay barrios de Telde, que las han pasado canutas para poder sacar adelante sus fiestas, el sempiterno concejal de Lomo Magullo, ofrece  apoyos logísticos y organizativos al patronato de las fiestas de El Caracol.

Asevera Martel, de “la importancia de estas celebraciones para la vida social y cultural del barrio, subrayando que «son una oportunidad para reforzar la identidad vecinal, mantener vivas nuestras tradiciones y dinamizar la convivencia en el barrio», lo malo es que no sea equitativa esta respuesta por parte del hombre fuerte del Ayuntamiento de Telde, con otros barrios del municipio.

Es una autentica sin razón lo que está ocurriendo en la ciudad de Telde, donde no hay nadie al mando y eso es más que evidente,  tenemos un un gobierno que mira exclusivamente por sus propios intereses, que no lo hace por el interés general y un alcalde que para no tener problemas con el socio, hace dejación de sus funciones.

Los problemas de Telde no se resuelven en las redes sociales, ni se dirige una ciudad a golpe de improvisación, mientras un señor que en cualquier gobierno sería el último de la fila, se mueve a sus anchas sin nadie que le tosa, es algo lamentable. 

Maribel Castro / Canarias Informativa

CALDERÍN (PP) ACERCA LOS CONTENEDORES AMARILLOS A LAS PLAYAS DE TELDE PARA CONCIENCIAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE SU USO

Comparte esto:
La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, que dirige María Calderín, ha acercado a las playas de Telde varios contenedores portátiles amarillos para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de su uso, bajo el lema Tu lata al amarillo, cada lata cuenta.
 
Se trata de una actividad incluida en una campaña lanzada por Ecoembes en la que el área ha querido participar para recordar a los usuarios de las playas la necesidad de reciclar y de dar uso a este contenedor. Así, se ha hecho especial hincapié en el depósito de las latas en los mismos, ante cualquier duda sobre su destino como residuo, especialmente en verano, cuando existe mayor afluencia en la costa y es habitual llevar este tipo de recipientes hasta la misma arena.
 
La iniciativa, que comenzó este viernes 15 de agosto en la playa de Melenara, de 11.00 a 15.00 horas, ha continuado hoy sábado en Salinetas y volverá mañana domingo a Hoya del Pozo y el próximo sábado 23 de agosto a La Garita, en la misma franja horaria.
 
“Cuidar del entorno que nos rodea y proteger el medioambiente es tarea de todos y un gesto tan simple como tirar una lata donde corresponde puede marcar la diferencia”, asegura María Calderín. “Por ello hemos querido sumarnos a esta campaña, para recordar a la ciudadanía que las latas siempre van al contenedor amarillo y, a su vez, concienciar sobre la necesidad de reciclar, dar pautas para hacerlo correctamente y acercar herramientas que sigan utilizando en el presente y el futuro”, concluye la concejala.

5

Image 1 De 6

AGENTES DE LA POLICÍA LOCAL DE TELDE APARCAN ENCIMA DE LA ACERA EN PLENA ZONA PEATONAL DE SALINETAS PARA TOMAR CAFÉ DESPUÉS DE PASARSE LA MAÑANA MULTANDO POR MAL APARCAMIENTO EN LA MISMA ZONA

Comparte esto:

Vecinos y usuarios de la playa de Salinetas en Telde no salían de su asombro este viernes festivo al comprobar como una dotación de la Policía Local de Telde con un vehículo camuflado estaba multando a diestro y siniestro a todos aquellos vehículos que incumplían las normas de tráfico.

Hasta aquí, todo bien, plausible incluso. La sorpresa llega cuando en un momento dado, abandonaron su ‘escondite’ desde que el que ‘cazaban’ a vehículos por exceso de velocidad (o multaban por mal aparcamiento), para tomarse un cafecito en un local de la zona. Y como ellos son la Ley, aparcaron donde les dio la gana, esto es, encima de la acera en plena zona peatonal de Salinetas.

Este es el ejemplo y la disciplina de algunos agentes locales de Telde, exigen respeto a las normas y multan a los infractores, sin embargo, a ojos de todos, unos minutos después infringen las normas más elementales aparcando donde les da la gana. ¿Quién les multa a ellos?. Por cierto, nos refieren por otra parte que las formas y modales de estos uniformados dejan mucho que desear (no todos afortunadamente).

No estaría mal que el accidente de jefe policial que padecemos en Telde tomara cartas en el asunto y la Policía Local deje de dar tan penosa imagen de una bendita vez.

6

Image 1 De 5

«EL GALLINERO POLÍTICO DE TELDE… CUANDO LAS LLAMAS YA TIENEN NOMBRE Y APELLIDOS»

Comparte esto:
En la península, medio país está ardiendo, y no solo por el calor. Da la casualidad —y qué casualidades más bonitas tenemos— que muchos incendios se dan justo donde después aparecerán plantas fotovoltaicas, parques eólicos y proyectos “verdes” con más marketing que un concejal en campaña. Ejemplos: Tres Cantos, Palmosilla… y, si nos descuidamos, en el próximo mapa de incendios saldrá “Proyecto Barranco Sostenible Juan Antonio Peña Experience”.
 
El manual es sencillo: abandonas el monte “por respeto a la naturaleza”, prohíbes que los vecinos lo limpien, borras de la ecuación a las cabras y ovejas, dejas la maleza crecer como si fuera una inversión, sueltas al pirómano, atas a los bomberos… y la culpa para el cambio climático. Luego, con el terreno chamuscado, montas el gran proyecto “eco” que, curiosamente, ya estaba en la carpeta.
 
Versión Telde: fuego político a 40 grados
 
Aquí no tenemos pinares infinitos… pero tenemos solares, barrancos y, sobre todo, un ayuntamiento que enciende más hogueras políticas que cualquier verbena de San Juan. El gallinero está al rojo vivo:
 
•Juan Antonio Peña lleva semanas jugando a los equilibrios políticos, con un pie en CIUCA y otro tanteando a Teodoro Sosa para ver si en la próxima foto sale con traje nuevo y banda de alcalde. Si fuera un incendio, estaría en fase de propagación rápida, y no parece que haya cortafuegos cerca.
 
•Daniel Reyes, heredero del trono CIUCA, anda regando su parcela política… pero parece más interesado en salvar su gallinero que en apagar fuegos. Y el problema es que, si se le escapa la llama, no solo se chamusca CIUCA, sino que el humo llegará a toda la ciudad.
 
•Paco Valido, con su estilo tranquilo y sin estridencias, observa la jugada. No necesita levantar la voz ni aparecer todos los días en titulares: prefiere escuchar, medir tiempos y, si algún día decide volver, que sea porque siente que puede aportar algo bueno a Telde. Más que bombero, se le ve como ese vecino veterano que, sin presumir, conoce cada rincón del pueblo y sabe cuándo arrimar el hombro.
 
•Juan Francisco Artiles, de Más por Telde, concejal de Alumbrado, Parques y Jardines y Bienestar Animal, intenta que al menos las farolas sigan encendidas para que los vecinos vean por dónde corren cuando salten chispas. Entre poda, riego y bombillas fundidas, sabe que en este incendio político a veces lo más difícil es que no le apaguen a él la luz.
 
•Esmeralda de VOX, que un día salió con fuerza a escena con los papeles de Gestel y el camino a Fiscalía, pero al final el expediente se perdió más que un extintor en manos de un concejal en fiestas. Algunos todavía esperan saber si los documentos están en un cajón, en un contenedor o en un capítulo de Cuarto Milenio.
 
•NC, que se ha instalado en la grada, mirando las llamas con una sonrisa, porque cuanto más arda el gallinero ajeno, más espacio queda para desplegar su bandera verde. Y entre sus filas, José Luis Macías, el joven presidente del partido, que se mueve por las calles en modo incógnito: gorra calada, botón de la camisa hasta el cuello y mirada de “yo no estoy aquí”, mientras toma nota de todo para, llegado el momento, saltar al fuego con la precisión de quien ha estado observando desde la sombra.
 
•El PSOE, en modo discreto, sin meterse mucho, pero anotando cada chispa para encender la suya cuando toque.
 
•El PP, con María Calderín al frente de playas, bastante tiene con achicar el agua política que se le mete por las rendijas, pero ojo, que a veces un cubo de agua mal echado aviva el fuego en vez de apagarlo.
 
•Juan Martel, el veterano de Coalición Canaria, que ya ha visto más hogueras que un bombero de servicio nocturno. Siempre con un cubito de agua en la mano, pasa por delante del incendio, mira al cielo y suelta: “la cosa está complicada”… para luego colocarse donde el humo no le moleste mucho y, si puede, sacar tajada del calor.
 
•Héctor Suárez, que aunque ya no está en el gobierno, no pierde la oportunidad de aparecer con una cerilla en el bolsillo y un cubo de gasolina “política” en la otra mano. Si el incendio le favorece, lo aviva; si no, se pone el casco de bombero para salir en la foto como salvador de la ciudad. Un veterano en eso de moverse entre el humo sin toser demasiado.
 
El campo de Telde sigue igual: maleza, abandono y permisos que tardan más en llegar que una obra municipal. Y, como en la península, el fuego —cuando se descontrola— no entiende de fronteras: si aquí la hoguera política se aviva demasiado, puede saltar a municipios vecinos. Y ojo, que en Valsequillo ya tienen leña acumulada, disputas políticas de sobra y algún que otro bidón de gasolina electoral esperando su momento.
 
En resumen:
 
•En la península, el fuego viene con proyecto energético y expediente urbanístico.
 
•En Canarias, el abandono del campo es gasolina gratis.
 
•En Telde, el incendio es político, controlado… y con actores que saben muy bien cuándo avivar la llama y cuándo posar como héroes con el extintor.
 
•Y en Valsequillo, más vale que tengan los cubos de agua listos, porque cuando arde el gallinero de Telde, las chispas vuelan lejos.
 
Y al final, como en toda buena historia de humo, nadie fue, todos pasaban por allí, y lo que ardió… ardió por nuestro bien, claro. Porque aquí, en este gallinero, cuando huele a chamusquina, lo importante no es apagar el fuego… sino salir en la foto sonriendo, mientras el humo todavía sube.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 
 

MÁS MENTIRAS DEL ALCALDE DE TELDE: LA REAPERTURA DEL POLIDEPORTIVO PACO ARTILES

Comparte esto:

Con la calufa que hemos pasado estos días, nos ha venido a la mente cuando el Alcalde de Telde, durante su etapa como concejal en la oposición, vendió por activa y por pasiva la apertura del Polideportivo Paco Artiles y se manifestó una y otra vez con los trabajadores de Lude, la empresa que gestionaba este recinto a los que prometió el “oro y el moro” de cara a recuperar su perdido puesto de trabajo.

Hoy después de pasado el ecuador del mandato, y tras haberse comprometido a abrir estas instalaciones en un “tiempo récord”, las cosas siguen exactamente igual que en el mandato anterior a pesar de que en febrero del año en curso Juan Antonio Peña anunciaba en la prensa que ya se contaba con un proyecto de rehabilitación y que se habían iniciado los trabajos de limpieza en la piscina.

La realidad a día de hoy es que el estado es el mismo que cuando se cerraron las instalaciones en 2021, y solo cuando el Alcalde se siente presionado sale a hacer castillos en el aire como que este año 2025 se podrían abrir nuevamente este complejo deportivo

No informa Peña de lo que ha ocurrido con la financiación solicitada para la instalación y el proyecto de actualización que estaba gestionándose, ya que ya de todos es sabido que con un contrato menor poco se podrá arreglar en esta instalación, pero ni eso.

Durante la campaña electoral de 2023, este fue uno de los temas estrellas de Juan A. Peña y todo parece que si no ocurre un milagro nos vamos a plantar en el próximo mandato sin haber resuelto lo más mínimo, lo que sería una más de las promesas fallidas de Ciuca.

Ni en sus sueños más fantasiosos pensó nunca Peña que llegarían a ser alcalde de Telde. Estaba muy cómodo en la oposición, cobraba su buen sueldo y no tenía que rendir cuentas ni responsabilidades, incluso podía despacharse a gusto contra en anterior gobierno, sin ningún tipo de cortapisas.

La realidad es que la falta de un Plan de Actuación Municipal, está pasando factura a la ciudad de Telde, donde solo se ve al Alcalde para presentar un programa de fiestas, pero nunca para anunciar una gestión.

La  incompetencia de Juan A. Peña y su gobierno es más que evidente y eso lo tiene cada vez más claro la ciudadanía.  Todo es un caos absoluto, pasando por el fallido proyecto de asfaltado a las obras del eterno Mercado Municipal, es más que constatable que no se ven las mejoras por ningún sitio, todo son farándulas, papagüevos ,charangas panderetas copitas y chanchullos… 

Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com

TELDE SIGUE SIN CONDENAR UN ASESINATO SALVAJE

Comparte esto:
La mujer que quemó vivo a un vecino de Telde ya está en la cárcel, comunicada y sin fianza acusada de un homicidio premeditado a un indigente a quién ya no tan supuestamente le prendió fuego, mientras en Telde duele más la muerte de una mujer en la península que el asesinato de un indigente indefenso de Telde, abandonado por el área de Servicios Sociales. 
 
Las últimas semanas Telde ha condenado asesinatos en la península y han trasladado su pesar a la familia de un funcionario municipal, lo que es humanitario y justo, lo que no se entiende es que ningún partido político de Telde haya condenado el terrible crimen y mucho menos no hayan trasladado sus condolencias a la familia del vecino quemado vivo.

SEPULCROS BLANQUEADOS 

El gran maestro llamaba a estos políticos, hipócritas y fariseos: «sepulcros blanqueados».

La expresión «sepulcros blanqueados» se refiere a personas que aparentan ser justas y santas por fuera, pero que en realidad están llenas de corrupción e hipocresía por dentro. Es una metáfora que se encuentra en el Nuevo Testamento, donde Jesús la utiliza para criticar a los fariseos y escribas de su tiempo, quienes mostraban una fachada de rectitud religiosa mientras escondían su verdadera naturaleza, llena de maldad y pecado.

Ni una cosa ni la otra, como si hubieran matado a un perro callejero. Para Telde vale más la vida de una mujer en Badajoz que la de un vecino de Telde quemado vivo en una infravivienda por no estar acogido por Servicios Sociales de Telde.

Este es el nivel de  decadencia y de falta de humanidad de la política de Telde. 

Que se pare la guagua que yo me bajo. 

Manuel Ramón Santana / Imagen: La Provincia-Dlp

SITCA EXPRESA SU PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE SU AFILIADO NORBERTO SANTANA

Comparte esto:
Desde el Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias (SITCA) lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Norberto Santana Sánchez, trabajador municipal adscrito a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Telde, vigilante en activo del CEIP Francisco Tarajano y afiliado a esta organización durante más de veinte años.
 

Su pérdida deja un vacío inmenso en nuestra organización y en la comunidad a la que dedicó su vida profesional y personal. Norberto fue un servidor público ejemplar, cercano, comprometido y siempre dispuesto a ayudar. Su entrega tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, así como su implicación en la formación y el acompañamiento de jóvenes, dejan una huella imborrable.

En nombre de SITCA, trasladamos nuestras más sinceras condolencias y todo nuestro afecto a su familia, amistades, compañeros de trabajo y a toda la comunidad educativa del municipio. Su legado de humanidad, servicio y compromiso con la gente permanecerá vivo en la memoria de quienes tuvimos el privilegio de conocerle y compartir camino con él.

Descanse en paz, compañero.

«EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD TERRITORIAL DE CANARIAS»

Comparte esto:

Liberación Canaria apoya a los colectivos que configuran la protesta contra la obra arquitectónica de Cuna del Alma, “cuyo nombre ya nos parece una tomadura de pelo”.

Este macro proyecto a realizar en El Puertito de Adeje, Tenerife, se revela con datos estigmatizantes para Canarias y la canariedad, a saber:

1.-Los beneficiarios son unas familias belgas que van a ocupar 400.000 m2 para la creación

de villas de lujo y complejos turísticos, en cuyos terrenos se halló y se comunicó a la promotora, restos arqueológicos de yacimientos aborígenes de la cultura guanche, es decir, de nuestros ancestros, con lo que se agrede a la identidad de un país con el manto del dinero, una imagen del desprecio extranjero que se hace fuerte en nuestra casa, con la connivencia de algunos de los “nuestros” que sirven a los de fuera.

2.- Igualmente existen en dichos terrenos la presencia de la viborina triste –subespecie endémica de Tenerife, Gomera y Gran Canaria-, una planta que está dentro del Catálogo Canario de Especies protegidas en la categoría de protección especial, con lo que vuelve a darse esa realidad chulesca invasora, de la falta de respeto a cualquier manifestación de identidad canaria, en este caso a través de su flora. Rodeado de una Zona de Especial Conservación (ZEC), un sitio de Especial Interés Científico (SIC) y Lugar de Interés Geológico (LIG) por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

3.- Como parte del desatino del Ayuntamiento de Adeje, el proyecto no contó en su momento con un informe ambiental, porque esto es un concepto culto de sociedad de alto nivel, y no está la corporación del PSOE para estas cosas del alto nivel político, eso de contemplar el valor histórico, arqueológico, etnográfico y geológico del territorio, sino para sus negocios, con la creación de un proyecto que acogerá a unas 4.000 personas, esencialmente extranjeras, en un municipio saturado, en una isla donde escasean sus recursos naturales, donde las importaciones superan el noventa por cierto y donde los  servicios públicos se ven superados en su capacidad de respuesta.

Liberación Canaria denuncia Cuna del Alma, que representa los males de la Canarias actual, sin rumbo inteligente.

Tenerife-Chinet-Achinech, es una isla donde Coalición Canaria y PP han acordado castigar a sus ciudadanos con un plus en el combustible para proteger 1000 km2 de espacios naturales, no quieren cobrarlo a los turistas, sino a los dueños de la nación, quienes estamos trabajando y padeciendo las inclemencias de la presión turística en un estado de desbordamiento.

En una realidad de escasez de recursos, de costas afectadas por vertidos incontrolados, de aumento de la pobreza de nuestro pueblo -750 mil personas en el umbral de la pobreza-, de acotación de nuestros espacios naturales por el turismo depredador, surge Cuna del Alma como otro error de nuestra historia, porque unos extranjeros quieren nuestro país para su lucro y placer, con lo que se afecta a nuestra libertad como sociedad, a nuestra soberanía sobre el país canario. Se desarrolla una vez más, una deshonra al pueblo canario que ejecutan de espaldas a sus Intereses de forma sistemática, que nos desoyen, desde el Ayuntamiento de Adeje, Cabildo de Tenerife y Gobierno de Canarias.

No existe razón inteligente en función de los intereses del futuro de Tenerife, futuro de vida, que justifique un nuevo atropello territorial, cultural, identitario y hasta económico a la sociedad tinerfeña. Esta isla no soporta más presión, muy al contrario, estamos en un punto de la conveniencia de una reversión del modelo actual con carácter de urgencia, por ello nos negamos a este proyecto y propugnamos cerrar fronteras a la residencia de foráneos, cambiar el modelo de desarrollo turístico en función de los intereses de nuestra sociedad y cambiar nuestras bases económicas de desarrollo.

Para todo esto no han trabajado CC, PSOE ni PP, para esto trabaja y trabajará Liberación Canaria.

Angélica Calero Armas. Presidenta de la Gestora Insular de Tenerife de Liberación Canaria