NC DENUNCIA QUE TELDE ESTÁ SUCIA, MALOLIENTE Y ABANDONADA TRAS DOS AÑOS DE MANDATO DEL GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEÑA, CIUCA Y PP

Comparte esto:

Ya no quedan dudas. El Alcalde Juan Antonio Peña, CIUCA y el PP lo han conseguido: La actualización del contrato efectuada y su posterior aprobación, la recepción de parte de la maquinaria y de los contenedores nuevos, y lo más evidente, tener a Telde más sucia, maloliente y abandonada que nunca.

A estas alturas, con el trabajo ultimado por el anterior Gobierno, debíamos estar situados en la mejor de las situaciones en cuanto a prestación del servicio, disposición de recursos y contratación de efectivos; Sin embargo,  la realidad es otra bien distinta. Las continuas y reiteradas quejas de los vecinos se han convertido en el pan de cada día, lo que sumado al calor ambiental que despega los más nauseabundos olores de las aceras y calles, consiguen acabar con la paciencia de nuestros vecinos y deja al descubierto una situación lamentable.

El servicio está en peores condiciones que nunca, con las calles de la ciudad sucias y malolientes, los contenedores desbordados y rotos, cuyo mal estado de mantenimiento supone un riesgo añadido de salubridad y seguridad para las personas que pretenden depositar los residuos, especialmente nuestros mayores, niños y personas con discapacidad, sumándose a esto la inaceptable ausencia de papeleras y la irregularidad en cuanto a la frecuencia de limpieza y cribado de nuestras playas, especialmente durante el verano con la creciente afluencia de usuarios en la costa teldense. 

Es manifiesta la descontrolada situación, el creciente malestar vecinal, la ausencia de planificación, y la escasa capacidad resolutiva del alcalde Juan Antonio Peña, CIUCA y el PP, lo que hace a Nueva Canarias Bloque Canarista Telde plantearse las siguientes cuestiones:

1.- ¿ Por qué están desbordados y rotos los contenedores ?.

2.- ¿ Por qué nuestras calles desprenden mal olor y se ven sucias ?.

3.- ¿ Por qué no se baldean las calles para que la ciudad y los barrios estén limpios y desinfectados ?.

Desde Nueva Canarias Telde exigimos respuestas inmediatas, en defensa de los intereses generales de nuestros vecinos, que garanticen limpieza y desinfección en nuestras calles.

Telde no necesita un alcalde youtuber, centrado en la autocomplacencia y el acaparamiento mediático, sino un alcalde y un gobierno responsable y capacitado para resolver los problemas, con la suficiente habilidad de gestión para dar respuesta a las necesidades más básicas de nuestros vecinos.

«CARTA ABIERTA AL GRUPO FÉLIX SANTIAGO MELIÁN: AÚN ESTÁN A TIEMPO DE RECTIFICAR»

Comparte esto:

El Grupo Félix Santiago Melián (FSM) ha construido durante décadas una imagen de empresa sólida y cercana, vinculada al desarrollo de nuestro municipio y de toda la comarca. Nadie puede negar la importancia de sus actividades en el ámbito de la construcción, la agricultura y otros servicios. Precisamente por eso, nos resulta incomprensible su insistencia en promover una planta de biogás en las inmediaciones del
barrio de La Atalaya, en Santa María de Guía.

Se trata de un proyecto que no solo contradice las legítimas demandas de la población local, sino que supone un riesgo innecesario para la salud, el bienestar y el futuro de miles de vecinos. Y lo que es más grave: amenaza con romper los lazos de confianza entre la empresa y la comunidad.

Responsabilidad social y buena vecindad

El Grupo FSM conoce bien lo que significa vivir y trabajar en un entorno pequeño como el nuestro: la buena vecindad no es un eslogan, sino un principio de convivencia que ha permitido a las empresas locales prosperar y contar con el apoyo de su gente. Ignorar la voz unánime de los vecinos sería un error estratégico de primer orden.

En tiempos en los que las empresas son evaluadas no solo por sus balances económicos, sino también por sus criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza), la decisión de insistir en un proyecto rechazado por la ciudadanía les colocaría en el lado opuesto de la responsabilidad social empresarial.

La diferencia entre un empresaurio y un empresario moderno está justo ahí. El empresaurio piensa solo en beneficios inmediatos, se escuda en que “cumple con la ley” y actúa como si la gente no tuviera voz. El empresario moderno sabe que su negocio no puede ir contra la comunidad donde trabaja. Escucha, dialoga, busca el bien común y entiende que la sostenibilidad no es un adorno, sino la base de su supervivencia.

Hay algo que muchos olvidan: cuando una comunidad siente que una empresa la perjudica demasiado, no se queda quieta. La gente se organiza, protesta, moviliza y puede llegar incluso a organizar boicots. Es decir, dejar de consumir o usar los servicios de esa empresa para castigarla por sus malas prácticas. Hoy, con las redes sociales y la facilidad para difundir información, la reputación de una empresa puede hundirse muy rápido si la comunidad se siente maltratada.

La historia empresarial está llena de ejemplos de compañías que no escucharon a tiempo y pagaron un alto precio en reputación y legitimidad. Hoy, con las redes sociales y la vigilancia ciudadana, ese coste es aún mayor y más inmediato.

•    Amazon tuvo que renunciar a instalar su macro-sede en Nueva York tras la oposición de los vecinos que denunciaban gentrificación y falta
de transparencia.

•    TC Energy canceló el oleoducto Keystone XL en Norteamérica tras la resistencia de comunidades indígenas y movimientos sociales.

•    Rio Tinto vio paralizada su mina de litio en Serbia después de una ola de protestas ciudadanas.

•    Tesla, en Alemania, se vio obligada a reducir su consumo de agua y modificar su proyecto de fábrica ante la presión de los habitantes locales.

•    Newmont en Perú y Dalradian Gold en Irlanda del Norte también tuvieron que suspender o reformular proyectos tras la oposición social.

Todos estos son ejemplos de empresas mucho más grandes y potentes que el Grupo FSM, por lo que no cabe despreciar el movimiento ciudadano que se ha levantado en torno a su proyecto de planta de biogás.

El denominador común es claro: cuando las comunidades locales dicen “no”, las empresas que persisten en la confrontación pierden. Las que escuchan, rectifican y dialogan, en cambio, encuentran nuevas oportunidades y fortalecen su legitimidad.

El Grupo Félix Santiago Melián debería tomar nota. Su forma de gestionar el proyecto de la planta de biogás en La Atalaya no refleja escucha ni compromiso real, sino imposición y maquillaje verde. Eso no es ser un empresario moderno, es quedarse en empresaurio. Y seguir así tiene consecuencias: pérdida de confianza, rechazo social y, al final, proyectos paralizados.

Un momento para demostrar altura empresarial

Grupo Félix Santiago Melián, aún están a tiempo. Este no es un pulso entre una empresa y un barrio; es un punto de inflexión que definirá su legado. La Atalaya, Santa María de Guía y el norte de Gran Canaria no olvidarán si una empresa local decide actuar de espaldas a su gente.

Rectificar no es un signo de debilidad, sino de inteligencia y sensibilidad social. Ustedes podrían transformar esta crisis en una oportunidad: apostar por proyectos sostenibles de verdad, dialogar con la comunidad y demostrar que el beneficio económico nunca puede estar por encima de la salud, la seguridad y la dignidad de las personas.

El mundo está cambiando. Las empresas que no se adapten quedarán atrás. La verdadera transformación empresarial no consiste en aparentar, sino en asumir que sin la comunidad y sin respeto al entorno, no hay futuro posible. La Atalaya ya ha demostrado que sabe organizarse, defenderse y hacerse escuchar. Confiamos en que el Grupo FSM también sabrá escuchar y actuaren consecuencia.

Plataforma Stop Planta de Biogás en La Atalaya

 

TELDE DOTARÁ LA PARTIDA MÁXIMA LEGAL PARA ABONAR HORAS EXTRAS PENDIENTES DE LA POLICÍA LOCAL

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde llevará al pleno de septiembre la aprobación de una partida presupuestaria de 634.591,15 euros, destinada al abono de las horas extraordinarias pendientes de cobro de los agentes de la Policía Local.
 
Se trata de la cantidad máxima permitida por la legislación vigente, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 7.2.c) del Real Decreto 861/1986, de 25 de abril, que fija un límite del 10% de la masa retributiva destinada a gratificaciones, una vez descontadas las retribuciones básicas, la ayuda familiar y el complemento de destino.
 
Con esta medida, el Gobierno local podrá atender las solicitudes de pago de servicios extraordinarios realizados por los efectivos policiales, que hasta ahora no habían podido abonarse por falta de consignación presupuestaria suficiente. La aprobación de esta partida permitirá regularizar parte de la deuda acumulada, siempre dentro de los márgenes legales establecidos.
 
El grupo de gobierno subraya, no obstante, que es consciente de que la cuantía habilitada no cubre la totalidad de las horas extraordinarias generadas por la Policía Local. Por ello, ya se trabaja en fórmulas administrativas y presupuestarias que permitan dar respuesta al resto de las horas pendientes, garantizando que todos los agentes reciban la retribución correspondiente por los servicios prestados.
 
De esta manera, el Ayuntamiento de Telde cumple con su obligación legal de destinar el máximo posible a gratificaciones y, al mismo tiempo, reitera su compromiso con la plantilla policial, que ha seguido desarrollando su labor en beneficio de la seguridad ciudadana pese a los retrasos en los pagos.

EL PERSONAL DE ‘TELDE LIMPIA’ ESTRENA PULSERAS INTELIGENTES PARA EVITAR RIESGOS ASOCIADOS AL CALOR

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, que dirige María Calderín, ha iniciado una prueba piloto con pulseras inteligentes que buscan prevenir al personal de los posibles riesgos asociados a las altas temperaturas durante su jornada laboral. 
 
Cinco trabajadores del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos de Telde ya utilizan estos dispositivos, capaces de medir en tiempo real la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y las condiciones ambientales. Esta tecnología permite anticipar situaciones de riesgo y evitar golpes de calor, mejorando la seguridad y el bienestar de los operarios.
 
La edil del área destaca que “esta tecnología permitirá reforzar la prevención y a mejorar la respuesta ante episodios de calor extremo garantizando unas condiciones más seguras para el equipo de trabajo”.
 
En este sentido, añade que “confiamos en que este proyecto piloto sea un éxito de manera que podamos implantar estos dispositivos de forma progresiva en el resto del personal”.
 
La experiencia piloto, que tendrá una duración inicial de tres meses, evaluará a un grupo seleccionado por personas con diferentes perfiles, lo que permitirá un mejor análisis del funcionamiento de la herramienta.
 
Esta acción forma parte de las acciones preventivas de Valoriza Servicios Medioambientales para adaptarse a los efectos del cambio climático y garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables para toda la plantilla.

«TELDE Y SUS MEDIOS: ENTRE EL GALLINERO SUBVENCIONADO Y EL CANTO LIBRE DE LOS INDEPENDIENTES»

Comparte esto:
En Telde no hace falta ni el CIS ni una multinacional de estudios de mercado: basta con sentarse un rato en la Plaza de San Gregorio para saber en qué medios confía la gente. La respuesta es rápida y sin rodeos: en los que no están untados por el Ayuntamiento.
 
Porque aquí, en esta ciudad donde hasta las palomas parecen estar al tanto de las maniobras políticas, todo el mundo sabe que los medios que cobran religiosamente del consistorio —ya sea en forma de publicidad institucional, convenios, facturas de comunicación o “colaboraciones estratégicas”— funcionan más como departamentos externos de prensa del alcalde que como medios de comunicación.
 
En el gallinero mediático de El Cubillo, los medios “subvencionados” son como esas gallinas ponedoras de manual: producen noticias, sí, pero siempre con el mismo color de cascarón que al poder de turno le conviene. Criticar al Ayuntamiento mientras se pasa factura por debajo de la mesa sería como escupir para arriba.
 
Mientras tanto, los medios pequeños, los que no tienen ni un duro público, sobreviven como buenamente pueden. No tendrán grandes cámaras, ni plantillas numerosas, ni estudios de diseño para maquillar notas de prensa, pero tienen lo que el ciudadano valora más: libertad para decir lo que otros callan. Y es ahí donde radica la diferencia: los teldenses, que no son bobos ni recién llegados, distinguen a la perfección entre el medio que actúa como altavoz y el que actúa como lupa.
 
Dos Teldes informativas
 
1. La prensa subvencionada:
 
• Titulares suaves, notas de prensa copiadas y pegadas del gabinete municipal.
• Noticias siempre alineadas con la foto oficial del alcalde y su equipo.
• Críticas reducidas al mínimo, como si el municipio fuera la Suiza del Atlántico.
• Para la gente, equivalen a un canal de cocina política: recetas recalentadas de propaganda.
 
2. La prensa independiente:
 
• Incómoda, irreverente, con errores y hasta caótica, pero valiente.
• Sin miedo a poner nombres y apellidos donde otros se limitan a generalidades.
• Capaz de tocar la fibra sensible en tertulias, bares y guaguas.
• Son percibidos como “guachinches informativos”: menos glamour, más verdad.
 
La percepción ciudadana
 
En la Plaza de San Gregorio, mientras se toma un café o un cortado, un vecino suelta lo que resume el sentir general: “Aquí el medio que cobra calla, y el que no cobra canta… aunque desafine”. Y es que, cuanto más engorda un medio a base de convenios, menos confianza genera en el ciudadano de a pie. Al contrario, cuanto más pobre y libre parece, más rico es en credibilidad.
 
El gallinero del Cubillo
 
Si uno se asoma al corral del Cubillo, la escena es clara: gallinas gorditas y lustrosas, alimentadas con pienso institucional, cacarean noticias inofensivas. En otra esquina, gallos flacos, sin pienso pero con garganta, cantan fuerte y a deshoras, molestando al poder pero ganándose la confianza de la gente. Porque en Telde, la credibilidad no se mide en euros, sino en decibelios de valentía.
 
Los ciudadanos de Telde ya han hecho su elección:
 
• La prensa subvencionada sirve para saber qué quiere contar el Ayuntamiento.
• La prensa independiente sirve para enterarse de lo que de verdad pasa en Telde.
 
En definitiva: la confianza de la gente no se gana con convenios ni con facturas, se gana con la osadía de contar lo que otros esconden. Y por eso, aunque los medios independientes no tengan ni sede ni corbata, hoy suenan más creíbles que los “profesionales” del silencio subvencionado.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

NC TELDE EXIGE AL ALCALDE EXPLICACIONES POR EL INCUMPLIMIENTO EN LA OBLIGACIÓN DE REMISIÓN DE DATOS SOBRE LA MOROSIDAD DEL AYUNTAMIENTO

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias Telde exigimos al alcalde Juan Antonio Peña explicaciones por el reiterado incumplimiento de la obligatoria remisión de información al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre la morosidad del Ayuntamiento de Telde.

Tras la publicación por parte del Ministerio de Hacienda del listado de entidades que cumplen o incumplen las reglas de gasto, Nueva Canarias Telde ha podido comprobar que el Ayuntamiento de Telde no ha cumplido con esta obligación legal, al no presentar sus datos.

El incumplimiento en la obligación de remitir datos al Ministerio de Hacienda puede tener graves consecuencias: desde multas, la limitación en la realización de inversiones (como por ejemplo en el asfaltado de vías, limpieza viaria y recogida de residuos, suministros y prestación de servicios básicos, etc), llegándose incluso, en casos muy graves, a la posibilidad de intervención del Estado en la gestión económica municipal, como ya sucedió en el 2012. 

Es necesario recordar que a finales de 2022, el anterior gobierno municipal, gracias al rigor económico y al sacrificio de la ciudadanía, terminó de pagar la monstruosa deuda municipal (que llegó a ser superior a los 130 millones de euros) tras el último gobierno liderado por el PP y CIUCA y que obligó al Consistorio a acogerse a sucesivos planes ajuste, impidiendo con ello, entre otras limitaciones, la posibilidad de contratar personal y la realización de inversiones necesarias para el municipio.

Una vez libre de esas limitaciones el actual gobierno municipal, en vez de dedicarse a resolver estos problemas, se centra en la realización de fiestas y eventos varios, descuidando las obligaciones más básicas y condenando a nuestros barrios al olvido más absoluto. Como ejemplo de ello, hemos podido comprobar como en los últimos meses, el Ayuntamiento de Telde se vio obligado por el Ministerio a acogerse a un Plan de Pago a Proveedores, por incumplir los plazos legales establecidos al efecto, asumiendo el Estado la deuda, que ya era entonces superior a los 3 millones de euros.

Desde Nueva Canarias Telde nos preguntamos si el incumplimiento en la remisión de datos al Ministerio por parte del Ayuntamientos, realmente tiene como objetivo ocultar a la ciudadanía que la deuda con los proveedores, lejos de disminuir, continúa subiendo como la espuma.

Telde no puede permitirse volver a la senda del endeudamiento y el desastre, por lo que exigimos explicaciones al alcalde Juan Antonio Peña.

VALSEQUILLO COMO TELDE: EL ERROR DE ANUNCIAR LAS MOCIONES DE CENSURA

Comparte esto:

Tanto en Telde como en Valsequillo se ha dado una circunstancia parecida, que tras filtrarse que podía presentarse una moción de censura, ambas se quedaron en agua de borrajas, y curiosamente en ambas el PSOE ha tenido mucho que ver en el desentimiento.

En ambos municipios se ha producido un descontento con el grupo de gobierno y se publicitó, inmediatamente se activaron todas las alarmas mediáticas y partidistas. Los medios afines comprados con dinero público y mantenidos por el grupo gobernante enseguida apelan al “juego sucio”, al “asalto al poder” y, tratan de presentar la moción de censura como una anomalía democrática. Sin embargo, nada más lejos de la realidad: la moción de censura es una herramienta plenamente constitucional, estatutaria y democrática, a disposición de los representantes públicos.

Lo cierto es que tanto en Telde como en Valsequilllo han demonizado la moción de censura aquellos que temen perder el poder. Pero desde una perspectiva democrática, su uso no sólo es legítimo, sino saludable. Significa que las instituciones funcionan, que las mayorías importan y que no todo se reduce a un cheque en blanco cada cuatro años. Si hay una alternativa política viable, articulada y con mayoría suficiente, ¿por qué no permitir que prospere?

En una democracia, lo excepcional no debería ser que una moción de censura prospere, sino que sigamos viéndola como una traición en lugar de como una posibilidad legítima.

Las filtraciones o revelaciones prematuras de la moción de censura pueden afectar negativamente su credibilidad y su posibilidad de éxito. Es fundamental mantener la confidencialidad hasta el momento de su divulgación oficial, cosa que no se ha hecho en Telde y Valsequillo y han frustrado el factor sorpresa y que al gobierno le de tiempo de reaccionar de mover sus peones.

Maribel Castro / Canarias Informativa

 

 

EL ALCALDE DE TELDE Y EL DE VALSEQUILLO APLAUDEN LA CENSURA EN LA IGLESIA DE SAN ROQUE

Comparte esto:

El sacerdote de la parroquia de San Roque en Valsequillo, (limítrofe con Telde), José Luis Cabrera Gil prohibió grabar al veterano cámara profesional Ángel Peñate la misa en honor al Santo Patrón, desde el altar de la iglesia, con el aplauso de Paco Atta, alcalde de Valsequillo y Juan Antonio Peña, alcalde de Telde.

ONDA GUANCHE ofrece en exclusiva el video de la censura.                                                      

EL CURA SE PASÓ TRES SOTANAS                                                          

Es la primera vez en la historia que un sacerdote prohíbe grabar en video una homilía o una misa, por lo que pasada de sotana de José Luis Cabrera Gil está siendo muy criticada en las redes sociales, como relata el veterano comunicador, Gregorio Suárez. 

UN ANGEL DE LA IMAGEN Y EL SONIDO Y LA INOQUIDAD DEL FALSO PROFETA

El gran maestro en su carta en San Mateo advertía a sus apóstoles que vendrían individuos como José Luis en los últimos días, obreros del desacuerdo, falsos profetas. 
 
Mateo 7:23 es una advertencia sobre la importancia de la autenticidad en la fe y la obediencia a la voluntad de Dios, en contraste con la mera apariencia de piedad y la realización de obras que no están alineadas con los principios del Reino.
 
La frase «Entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad» (Mateo 7:23) se refiere a sacerdotes como José Luis que, a pesar de afirmar haber realizado obras en nombre de Jesús en realidad estaban llevando a cabo «obras de iniquidad». Jesús, en este contexto, no niega su conocimiento de ellos en un sentido intelectual, sino en un sentido relacional, pues estas personas no estaban haciendo la voluntad del Padre.

El cámara profesional Ángel Peñate de Valsequillo lleva casi medio siglo llevando las imágenes de las manifestaciones sociales, culturales, festivas y religiosas en Valsequillo a millones de personas a través del canal de YouTube y el efecto multiplicador de las redes sociales. Un trabajo profesional que ha hecho posible que miles de valsequilleros puedan vivir desde la comodidad de sus hogares los eventos de su barrio. La actitud del sacerdote José Luis Cabrera Gil es más propia de un anticristo, de un falso profeta que de un ministro del Señor, impidiendo con su censura bobalicona que miles de valsequilleros pudieran escuchar la homilía.  

ATTA Y PEÑA. EN EL PECADO LLEVAN LA PENINTENCIA

Si la falta de respeto y amor cristiano del sacerdote fue ls hostia no menos deplorable es que ni Paco Atta ni Juan Antonio Peña manifestaran su apoyo al cámara profesional, Ángel Peñate. 

En resumen, un cura tonto, muy tonto. 

Con la iglesia hemos topado.

Toda mi solidaridad, cariño y respeto con Ángel Peñate. 

JOSE LUIS MACIAS (NC): «TODO MI APOYO Y SOLIDARIDAD CON ÁNGEL PEÑATE               

El portavoz de NC en el Ayuntamiento de Telde, José Luis Macías señaló al respecto que «mira a que hemos hecho fiestas, pregones, romerías y misas Agustín. Nunca vi algo parecido. Tienes todo mi apoyo y reconocimiento; Ángel Peñate también. La labor que ustedes realizan por los demás es generosa e impagable, y lejos de censurarla debe ser agradecida y promocionada. Ustedes dan color a la imaginación de miles de personas que por enfermedad o circunstancias de fuerza mayor no pueden acercarse a sus barrios; Alegrarles ese momento y dejar testimonio para generaciones venideras es un acto de fe y de bondad infinita. Un fuerte abrazo y siempre pa’lante con ánimo e ilusión renovada».

Manuel Ramón Santana  

«VALSEQUILLO: ENTRE LA MOCIÓN DE CENSURA FANTASMA Y LA SUELTA DEL PERRO MALDITO, SOLO UNO SE ATREVE A SALIR A LA CALLE»

Comparte esto:
El Tribunal Constitucional tumbó la norma antitransfuguismo el 10 de junio, el BOE lo confirmó el 14 de julio… y desde entonces la oposición de Valsequillo tenía la autopista libre para presentar la moción de censura. Pero claro, una cosa es hablar en tertulias, y otra muy distinta dar el paso sin que te tiemble la mano.
 
Los medios locales ya lo habían vendido: “a corto plazo”, “este verano”, “inminente”. Pues sí, inminente como el tren a Canarias. La moción no ha llegado, ni se la espera.
 
El golpe de gracia lo dio el PSOE el 31 de julio: “Nosotros ahí no firmamos”. Y ahí quedó la oposición, más sola que la campana de Tenteniguada en invierno. Resultado: mucho runrún, mucho titular, pero ni un solo papel sobre la mesa.
 
Mientras tanto, los vecinos ya se lo toman con humor: saben que la política local es como un culebrón barato, con promesas que nunca se cumplen, pactos que se rompen antes de firmarse y actores que siguen en cartelera aunque el público ya esté cansado.
 
Y aquí viene la ironía: en septiembre llega el Perro Maldito, esa representación que sí cumple lo que promete. Humo, fuego, sustos, espectáculo… y todo a su hora. No falla. La política, en cambio, lleva meses anunciando un “gran estreno” y al final lo único que tenemos es un ensayo general sin público.
 
La comparación es inevitable:
 
El Perro Maldito mete miedo y aparece puntual. La moción mete ruido y nunca aparece. Conclusión: en Valsequillo tenemos mociones tan flojas que ni el mismísimo Perro Maldito se atreve a sacarlas del infierno. Así que si quieren emociones fuertes, olvídense del pleno municipal y vayan a la plaza en septiembre. Porque mientras el Perro Maldito se suelta con todo su poderío, la moción sigue guardada en una gaveta, más muerta de risa que los planes políticos que nunca se cumplen.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

TELDE CUENTA CON SU PROPIO PLAN DE CONTROL DE LAS COLONIAS FELINAS

Comparte esto:

Se han castrado 416 gasto gatos en nueve meses y a demás de tener nuestro plan propio de control de las colonias felinas -puntualiza Artiles- “han surgido dudas en torno al planteamiento del Cabildo, ya que podría contravenir lo establecido en la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales”.

El pasado mes de noviembre, la Concejalía de Bienestar Animal, del Ayuntamiento de Telde y la ONG ARYCAN con la colaboración de las gestoras de colonias de gatos, firmaron un convenio mediante el cual acordaron prestar asistencia técnica mutua para implementar campañas de esterilización de gatos y mejorar la gestión de perros en situación de abandono.

ARYCAN brinda asesoría continua al área de Bienestar Animal y colabora en las campañas de esterilización masivas o programadas de gatos en colonias felinas, así como en la gestión de perros identificados por el Ayuntamiento. La planificación y organización de las campañas será responsabilidad del Consistorio, que consensuará con la asociación las fechas más adecuadas.

En 9 meses se han esterilizado 416 gatos por parte de ARYCAN, quien además ofrece charlas y formación sobre la gestión ética de colonias felinas y el bienestar animal en general.

La firma de este convenio asevera el concejal de Bienestar Animal, Juan Francisco Artiles, “es una apuesta firme por la gestión ética y responsable de todos los animales en Telde”. En este sentido, el edil destaca que “el método CER (captura, esterilización y retorno) es la fórmula más idónea y eficaz para llevarla a cabo”.

Además de tener nuestro plan propio de control de las colonias felinas -puntualiza Artiles- “han surgido dudas en torno al planteamiento del Cabildo, ya que podría contravenir lo establecido en la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales”. Añadió que “es necesario realizar consultas a las administraciones competentes para garantizar la coherencia normativa y asegurar el bienestar animal en Telde”.