PERICO CELEBRÓ SU 86 CUMPLEAÑOS LIMPIANDO PESCADO EN ‘PERICO JUNIOR’ EN PLAYA DEL HOMBRE

Comparte esto:

El popular marinero Perico celebró este viernes día 22 de agosto su 86 cumpleaños acompañado de su hijos, nietos y bisnietos. Pedro Cruz Socorro es una institución en Melenara.  Perico es el único teldense al que el Gobierno de España le otorgó la Medalla al Mérito al Trabajo la que recibió no sólo por su labor en el restaurante Casa Perico, sino por toda una trayectoria laboral.                                                   

 

«Empecé con siete u ocho años y he tenido por lo menos diez trabajos distintos; creo que el mérito está en que siempre he querido mejorar y renovarme«, confiesa mientras limpia unos pescados en la cocina de su negocio, a su amigo del alma, el comunicador y profesor, Manuel Ramón Santana.                                                       

UN BARQUERO SIN BARCO

Perico nació en Melenara el 22 de agosto de 1939, recién acabada la Guerra Civil, el quinto de ocho hermanos de «un barquero sin barco». Como a casi todos los niños de su generación, la miseria le obligó a agudizar el ingenio y a trabajar en todo lo que iba saliendo.

Siempre le guió la idea de que mis hijos no pasaran por lo que el pasó, con numerosos empleos en esos 60 años, 57 de ellos cotizados a la Seguridad Social como asalariado y como trabajador autónomo. Agricultor, recadero, cobrador, soldador, encargado de fábrica, tendero, vendedor ambulante y otra vez tendero. Hasta que en 1985 abrió el restaurante Casa Perico.Y aún tuvo tiempo de estar 18 meses en el paro y otros cinco meses en Venezuela como jefe de obra de una empresa sueca.

Perico es la historia viva de una vida de trabajo y sacrificio, desde soldador a cobrador de las guaguas de Melenara, a empresario emprendedor.

Pedro Cruz sigue reivindicando en su fiesta de 86 cumpleaños, un reconocimiento a  dos instituciones en Melenara: Antonio Gómez y Manolo Oliva.

Manuel Ramón Santana director de Telde Libre es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos

 
 

«LA CARA Y CRUZ DEL ESPEJISMO POLITICO EN TELDE»

Comparte esto:

Carlos Carreño acaba de publicar una rectificación sobre su último artículo de opinión, corrigiendo los errores detectados.  Si cundiera en Telde el ejemplo de humildad de Carlos Carreño la ciudad no hubiera estad repitiendo su historia y cometiendo los mismos errores.

El dato empírico es que en Telde no solo no se han corregido errores en su historia política sino que han premiado con su permanencia y aumento de sueldos a quién sólo la historia condenará por no corregir errores, instalándose en el sostenella y no enmendalla.  

LIMPIA, FIJA Y DAR ESPLENDOR 

Según la  RAE. cuya razón de ser desde su nacimiento: desde el año 1713: «RECTIFICAR ES CORREGIR«. El diccionario de referencia, entre otras definiciones  dice que rectificar  es «corregir las imperfecciones, errores o defectos de algo ya hecho«.                     

UN PUEBLO QUE OLVIDA SU HISTORIA ESTÁ CONDENADA A REPETIRLA 

Lo que parece una obviedad, corregir cuando te equivocas, en Telde ha sido una utopía en la clase política, de ahí que Telde ha sido condenada a repetir su historia. Telde no ha corregido sus errores político, por eso estamos viendo que la ciudad está volviendo a cometer los mismos errores y en consecuencia está repitiendo su historia, con los mismos protagonistas.                       

La cara y la cruz de este espejismo son el concejal sempiterno y sus marteladas y el activista social, Carlos Carreño.

De ahí que, «un pueblo que olvida su historia está condenada a repetirla«.

Telde tiene una asignatura pendiente: Aprender a votar. Con «V: de verdad.

Manuel Ramón Santana 

PEDRO FLEITAS MUESTRA LA CONEXIÓN ENTRE TELDE Y TOKIO EN EL PROGRAMA DE LA TELEVISIÓN CANARIA ‘EMBAJADORES’

Comparte esto:

Pedro Fleitas mostró la conexión entre Telde y Tokio en la segunda temporada del programa Embajadores, de Canarias para el Mundo, producido por Bola8 Producciones para Televisión Canaria, un programa que continúa su recorrido por el mundo de la mano de canarios y canarias que, sin perder de vista su lugar de origen, han construido nuevos lazos y proyectos en distintos puntos del planeta, llevando consigo la identidad y el espíritu isleño.

La historia transcurre en Tokio (Japón), escenario del camino personal y profesional de Pedro Fleitas, un apasionado de las artes marciales que ha convertido su disciplina en un puente entre la cultura japonesa y sus raíces canarias.

Tras visitar más de 20 países y 40 ciudades en su primera entrega, esta nueva temporada de ‘Embajadores’ amplía su alcance con un recorrido por los cinco continentes, atravesando selvas, desiertos, ciudades y parajes recónditos de la mano de quienes, pese a la distancia, mantienen intacto su vínculo con las islas.

La periodista Sonsoles Castillo se incorpora como presentadora, acompañando a la audiencia en esta nueva singladura que conecta a Canarias con el resto del mundo. Repartida en 13 episodios, este segundo viaje de ‘Embajadores’ se consolida como una ventana a la realidad de la diáspora canaria, donde cada parada es una historia de superación, influencia y orgullo canario.

ANTE LA «DESIDIA Y EL ABANDONO» VECINOS DE PLAYA DEL HOMBRE EXIGEN RESPUESTAS AL AYUNTAMIENTO DE TELDE

Comparte esto:

La Asociación de Vecinos Las Olas de Playa del Hombre ha presentado el día 8 de Agosto un escrito oficial dirigido a la Alcaldía y al Ayuntamiento de Telde, reclamando actuaciones urgentes para la resolución de problemas y necesidades persistentes en el barrio. La desidia y el abandono son palpables, la paciencia de los residentes se está agotando.

Un barrio olvidado

Los asuntos de interés para el barrio han sido trasladados de forma recurrente a través de escritos, reuniones y/o comunicados.

  • La cancha deportiva se encuentra en ruinas, con un firme deteriorado y un equipamiento insuficiente lo que supone un peligro para los usuarios.
  • Los pasillos y aceras del barrio son un riesgo para la seguridad de los vecinos y viandantes, con un estado de conservación lamentable que ya ha provocado aparatosas caídas.
  • La plaza del barrio está abandonada y necesita un acondicionamiento urgente que permita su uso sin ningún tipo de riesgo para los usuarios.
  • La apertura de la calle Pío Baroja es fundamental para mejorar la movilidad y accesibilidad en el barrio. Desde hace más de 20 años este colectivo vecinal reclama disponer de esta vía de salida del barrio.
  • El asentamiento ilegal en Hoya del Pozo sigue sin solución después de años marcados por las quejas vecinales. En la actualidad la problemática se ha incrementado sin ninguna actuación visible por parte de la administración.

Reclamaciones al Ayuntamiento

La Asociación de Vecinos de Playa del Hombre exige al Ayuntamiento de Telde

  • La inclusión en los presupuestos del 2026, con carácter de urgencia, de las partidas económicas necesarias para abordar los problemas mencionados, sin más retrasos.
  • La apertura de la calle Pio Baroja para una mayor fluidez de circulación dentro del
  • La intervención inmediata por parte de las áreas competentes de la administración así como la convocatoria urgente de una mesa técnica de trabajo para la resolución inminente del problema del asentamiento ilegal de Hoya del Pozo.

La Asociación de Vecinos Las Olas de Playa del Hombre hace un llamamiento al consistorio para que dé respuesta a estas reclamaciones y trabaje para mejorar las condiciones del barrio.

15

Image 1 De 20

 

«EL V PLAN INSULAR DE GESTIÓN DE LAS COLONIAS FELINAS URBANAS DEL CABILDO ESTÁ RARO, RARITO»

Comparte esto:
De lo que he podido encontrar por ahí, y mira que he rebuscado información, me surgen algunas reflexiones desde mi ignorancia en todo este asunto.
 
-Su objetivo es el control de las colonias felinas (las registradas, porque las demás quedan fuera) a través del método CER (capturar, esterilizar y retornar).
 
-Pero se advierte que se invertirá menos presupuesto en las esterilizaciones (foco del plan) para destinarlo a elaborar informes sobre las colonias, además de un censo.
 
-El chiste llega cuando leo el dato de 12 esterilizaciones estimadas por centro veterinario colaborador. Esto no da ni para empezar. ¿Así quieren controlar las colonias? Algo falla en esta lógica que plantean.
 
-Por otro lado, las campañas de esterilización se llevarán a cabo en los municipios cuyos Ayuntamientos tengan la normativa actualizada para llevar a cabo el método CER. Si no, quedan fuera, y mira que el objetivo 1 del plan es contribuir a que los ayuntamientos actualicen la normativa. Otro chiste, porque… ¡vaya manera de conseguirlo!
 
-También me pregunto que si no hay dinero para implementar el método CER en todas las colonias, o al menos, abarcando más gatos de los estimados, ¿para qué quieren un censo con las ubicaciones y demás datos? ¿Para acciones futuras? En un futuro tendrán q elaborar un nuevo censo, porque con estas medidas no van a controlar nada y en un futuro tendrán que volver a empezar. Huele mal esto.
 
-También he leído que se quieren construir recintos para ubicar a los gatos, pero si no hay presupuesto para llevar a cabo el método CER como se debería, ¿lo hay para construir recintos, su mantenimiento, el mantenimiento del personal, la atención veterinaria de los gatos, su alimentación…? ¿Es legal hacer esto?
 
Podría seguir lanzando más ideas y reflexiones acerca de todo esto. Lo que me queda claro es que:
 
-La información no está clara ni accesible al ciudadano. ¿No interesa?
 
-Las condiciones hacen agua y hasta chistosas llegan a ser.
 
-¿Qué se esconde detrás de todo esto?
 
-Creo que el Ayuntamiento de Telde ha hecho bien en no adherirse.
 
-Si encuentras el plan o puedes aportar más información que me aclaren estas reflexiones, te leo.
 
Fátima Peñate (Protectora de Animales Salva un Podenco)
 
 

«RECTIFICO, BIENESTAR ANIMAL DE TELDE HA OBRADO BIEN POR NO SUMARSE AL PROGRAMA DEL CABILDO»

Comparte esto:
RECTIFICO y reconozco que, después de recabar información del Colegio de Veterinarios, de la ONG Arycan y hablar con varias gestoras de colonias de diversos municipios, la concejalía de Bienestar Animal de Telde HA OBRADO BIEN por no sumarse al programa de el Cabildo que tiene una doble intención con estas castraciones que no me gusta nada. Unas condiciones sospechosas, una empresa desconocida que va a obtener informes de esas colonias situadas en puntos rojos de la isla…
 
Demasiados interrogantes y muy poca transparencia (me ha costado como ciudadano obtener información). Así que rectifico y, en esta ocasión, reconozco la buena decisión de no sumarse a este programa.
 
Carlos Carreño, activista social y vecino de Telde
 

«¿A QUÉ ESPERA EL PP NACIONAL PARA, ENTRE OTRAS MILES DE COSAS, HACER OPOSICIÓN»

Comparte esto:
¿A qué espera Coalición Canaria para exigirle al PP de Canarias que deje de jugar al equilibrista? En España los problemas se amontonan: incendios, corrupción, precios disparados, inmigración desbordada… y el Partido Popular nacional sigue actuando como si hacer oposición fuese un pasatiempo para los ratos libres.
 
Es cierto que en estos días el PP ha levantado la voz contra el Gobierno de Pedro Sánchez a propósito de los incendios. Y sí, razón no les falta en algunas críticas: la gestión del Ejecutivo central no ha sido precisamente un ejemplo de eficiencia. Pero la pregunta incómoda es otra:
 
¿Han hecho todos los gobiernos autonómicos su trabajo?
 
¿Se ha cuidado el monte durante todo el año? ¿Estaba todo limpio y preparado? ¿Se pidió refuerzo a tiempo? Y lo más sonoro: ¿dónde estaba hasta ayer Juan Manuel Moreno Bonilla mientras ardía Andalucía? Porque está bien poner el foco en Moncloa, pero si en las comunidades del PP tampoco se hace la tarea, la oposición se queda en puro postureo.
 
Y si pasamos del fuego a la inmigración, otra pregunta salta sola:
 
Más allá de lo que pase con Cataluña y sus eternos debates sobre “solidaridad”, ¿son las comunidades gobernadas por el PP las que más ayudan a Canarias, donde gobierna el PP en coalición con CC? La respuesta es dolorosa: Canarias sigue recibiendo la avalancha migratoria en soledad, mientras muchos presidentes autonómicos del PP miran para otro lado y se hacen los locos.
 
Entonces, ¿a qué espera Coalición Canaria para exigirle al PP de Canarias —ese mismo que dirige un experto en falsear currículums— que deje de jugar al equilibrista y obligue a sus compañeros de partido a asumir responsabilidades? ¿O es que ser “solidario” solo sirve para las ruedas de prensa?
 
Lo que está claro es que los canarios tienen que ir pensando seriamente en apoyar en las próximas elecciones a un partido de Canarias que sea capaz de obtener 5, 6 o 7 diputados, y que pueda ser clave en el Congreso de los Diputados. Porque solo así se podrá construir una Canarias fuerte, respetada y con voz real en Madrid.
 
Porque seamos claros: los diputados que sacan aquí en Canarias los partidos nacionales no le sirven a las islas de nada. Están supeditados a la disciplina de sus partidos, que miran poco o nada hacia el Archipiélago. La mayoría vive cómodamente en Madrid, y solo pisan Canarias para hacerse la foto en campaña electoral, prometer lo de siempre y volver corriendo a la capital a obedecer las órdenes de sus jefes.
 
La oposición no se hace solo con frases huecas ni con culpas repartidas al viento. Se hace con gestión seria, con prevención real y con solidaridad verdadera. Y hoy, ni el Gobierno central ni el PP nacional ni sus comunidades están a la altura.
 
Por eso, la pregunta sigue intacta: ¿a qué espera el PP nacional para hacer oposición de verdad… y a qué esperan los canarios para apostar de una vez por un proyecto propio, fuerte y decisivo en Madrid?
 
Y si alguien todavía piensa que Canarias se salvará con diputados de partidos nacionales, mejor que se siente tranquilo en la cola del ferry: Madrid nunca tendrá prisa por nosotros.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

TELDE REFUERZA SU EQUIPO DE LIMPIEZA CON 13 NUEVOS CAMIONES DE RETIRADA DE RESIDUOS

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, continúa presentando el nuevo equipamiento adquirido para mejorar el servicio de limpieza de la ciudad. En la mañana de este jueves se ha dado a conocer a medios de comunicación, vecinos y vecinas la tercera remesa del lote total adquirido, en el que se incluyen 13 nuevos camiones que, desde ahora, forman parte del equipo de retirada de desechos de la ciudad. 
 
La maquinaria mostrada en esta jornada representa una inversión de 1,5 millones de euros, de los 12,2 millones de euros que se han destinado en total a renovar y modernizar los recursos del área. Los dos primeros lotes se dieron a conocer en enero y marzo. En los próximos meses llegarán a las calles del municipio los equipos restantes. 
 
En el acto estuvo presente el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, quien destacó el importante papel del área, con María Calderín al frente, para mejorar los servicios de limpieza a lo largo de todo el municipio. “Desde el primer día que se conformó este gobierno, el área que lidera Calderín no ha dejado de trabajar para ofrecer un servicio de calidad y eficiente, como se merece nuestra ciudadanía”.
 
Por su parte, María Calderín, destacó que desde que tomó las riendas de la concejalía siempre fue una prioridad mejorar el servicio. “En total se reemplazarán más de 5.000 contenedores y papeleras en todos los barrios y más de una treintena de vehículos destinados a los trabajos de retirada de desechos y mantenimiento de las calles. Faltan por llegar algunos equipos, pero pronto estará toda la flota de calle renovada al completo, lo que permitirá un servicio más eficaz y eficiente”. 
 
Sergio Grande, gerente de Valoriza, empresa encargada del servicio de limpieza en la ciudad puso en valor el trabajo y el interés del Ayuntamiento de Telde por “modernizar toda la maquinaria del servicio de limpieza del municipio, haciendo que la ciudad se mantenga a la vanguardia en esta materia y permitiendo que los trabajadores realicen sus funciones de manera más rápida, eficaz y cómoda”. 
Características de los nuevos vehículos
 
Entre los vehículos presentados en esta jornada, se encuentra un camión recolector-compactador (CRC) de carga trasera, con capacidad de 20 metros cúbicos, marca Mercedes Actros y con equipo de compactación Olympus de Ros Roca. Este modelo incorpora tecnología de última generación con menores emisiones contaminantes, lo que permite realizar las tareas asignadas con una reducción significativa del impacto ambiental, contribuyendo a la sensibilidad del servicio.
 
También se han adquirido cuatro nuevos CRC de carga lateral, con capacidad de 23 metros cúbicos. Este camión recolector-compactador, montado sobre chasis Mercedes Actros, cuenta con un equipo de trabajo Farid modelo FMO Plus. Se trata de un vehículo de gran capacidad con el sistema de izado de contenedores más rápido del mercado. Permite recoger residuos de RSU, envases y papel-cartón de todo el municipio en contenedores de carga lateral de gran volumen (3.000 litros) del modelo ICON, así como de otros fabricantes. 
 
A este lote se suman ocho camiones Mitsubishi Fuso de 3,5 toneladas (del fabricante Mercedes), con carrozado de Carrocería Sevilla. Se incorpora a la flota para ser utilizado por los equipos de Barrios, Acción Inmediata y Repaso de Carga Lateral, que realizan tareas de retirada de desbordamientos, barrido de núcleos urbanos periféricos y retirada de trastos y enseres en horarios de mañana, tarde y noche. 
 
Con estas adquisiciones se demuestra que el Ayuntamiento de Telde apuesta por un servicio de limpieza moderno, completo y eficaz, que seguirá creciendo y mejorando en los próximos meses.

2

Image 1 De 3

‘EL PULSO’ DE JUAN SANTANA DA EL SALTO A LA RADIO DIGITAL: MÁS LIBERTAD, MÁS VERDAD

Comparte esto:
A partir del 4 de septiembre, El Pulso de Juan Santana abandona las ataduras de la radio convencional para instalarse definitivamente en la Radio Digital. El programa mantendrá el mismo espíritu de siempre: entrevistas, análisis y opinión sin concesiones, pero esta vez con una diferencia clave: la libertad absoluta para decir las cosas como son.
 
En la radio convencional, la incomodidad siempre tenía precio. Si alguien señalaba que un presidente lucía en su currículum títulos falsos, sonaba el teléfono desde el despacho de arriba para cortar el micrófono. Si se denunciaba que el presidente regional centraliza todo en Tenerife mientras deja a Gran Canaria con un “niñato” al frente, llegaba la orden inmediata de retirar el comentario. ¿La razón? Los partidos políticos que pagan con dinero público sus campañas de silencio no podían permitirse que la verdad estropeara su guion.
 
Ese es el negocio de la radio convencional: programas a la carta, no para el oyente, sino para los que pagan facturas y vetan opiniones. Venderse a ese juego es fácil: se llena la caja registradora, los balances cuadran y todos contentos. Todos menos el oyente, que recibe un producto adulterado, disfrazado de periodismo pero sometido a censura previa.
 
Lo más triste es que algunas emisoras que en su día se proclamaban “radios de la libertad” se han convertido hoy en lo contrario: maquilladoras del silencio y protectoras de quienes no quieren que se sepa la verdad. Una traición a sus propios principios fundacionales.
La radio convencional está tan comprada que ya no se puede ni nombrar a las empresas municipales que gastan dinero en comprar medios, ni a los concejales que pagan espacios para que se hable bien de su gestión. Tampoco se puede señalar a los alcaldes que llaman personalmente para vetar temas incómodos o a consejeros del Gobierno que, en la práctica, parecen los verdaderos directores de las emisoras. Y todo esto ocurre mientras florecen nuevas radios por todo el Archipiélago, ampliando señales sin licencia y con la complicidad de un sistema político que mira hacia otro lado.
 
Frente a todo eso, El Pulso de Juan Santana inicia una nueva etapa en la Radio Digital, donde no existen horarios impuestos ni permisos caprichosos. Aquí el oyente manda:
 
No tienes que estar pendiente de un dial ni de una hora fija.
 
Escuchas el programa cuando quieras, las veces que quieras y, si te apetece, lo compartes con quien quieras.
 
Lo puedes hacer desde tu móvil, tu ordenador, tu tablet… y desde cualquier lugar del mundo.
 
El programa seguirá siendo el mismo en su esencia: los mismos contenidos, la misma dinámica, la misma sintonía. La única diferencia es que ya no se emitirá en la radio convencional que lo albergó durante los últimos años, una emisora integrada en un grupo que a nivel nacional presume del sello de Libertad Digital, pero que en Canarias —y concretamente en Gran Canaria— representa todo lo contrario: falta de independencia, mordazas y servidumbre política.
 
La Radio Digital es un espacio libre, vivo y democrático. Y eso, en un momento en el que la política permite cualquier cosa siempre que le beneficie —aunque contradiga la ley que debería regular el sistema—, se convierte en un acto de resistencia. Porque el sistema también está podrido, pero no por eso hay que rendirse.
 
Con este salto, El Pulso deja claro su compromiso: la verdad no se calla, la verdad no se vende y la verdad no se negocia. La Radio Digital es el refugio de esa verdad incómoda que muchos intentan tapar, y a partir de ahora será la casa de un periodismo que no le debe nada a nadie, salvo a los oyentes.
 

TRES ASOCIACIONES SE UNEN PARA RECHAZAR LA PLANTA DE PROPANO EN SALINETAS

Comparte esto:

Se trata de la asociación vecinal MECLASA, el colectivo Turcón-Ecologistas en Acción y la asociación ciudadana “Salto a la Transición Ecológica”. Todas ellas presentaron alegaciones el pasado mes de junio a la Dirección General de Energía de la CONSEJERÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA, del Gobierno de Canarias, impulsor de este expediente; así como, al Ayuntamiento de Telde, para que haga una declaración opuesta al proyecto de la empresa DISA.

El proyecto de Salinetas, lleva por nombre “La Garita”, y requiere de una declaración de utilidad pública para la construcción de una Planta de Generación de Emergencia de 14,8 MW con un almacenamiento previsto de 1.000 m³ de propano, además de dos depósitos horizontales de 200 m³, en un área situada a menos de 280 metros de viviendas habitadas. Este tipo de almacenamiento, clasificado como de riesgo elevado según la normativa SEVESO III (Directiva 2012/18/UE), representa un peligro potencial en caso de fuga, incendio o explosión, especialmente por la presión y el volumen del gas almacenado. La proximidad a zonas residenciales vulnera el principio de precaución y la protección de la salud pública.

Por otro lado, el funcionamiento de ocho motores de combustión para generación eléctrica con una potencia total de 14,8 MW, utilizando como combustible el propano, generará emisiones significativas de NOₓ, CO, partículas y compuestos orgánicos volátiles, incluso si se trata de grupos de emergencia. Estas emisiones impactarán directamente en la calidad del aire de las zonas residenciales colindantes. Su ubicación es incompatible con la calificación del suelo ya que se trata de un suelo rústico de protección de entornos (SRPEN), y la autorización excepcional para uso industrial o energético en esta categoría, está supeditada a que no existan alternativas razonables y que el uso sea de carácter necesario e insustituible en esa localización.

Las asociaciones consideran que es un “auténtico pelotazo urbanístico” el que quiere ejecutar la empresa DISA, al verse ampliado sus instalaciones industriales, cuestión que llevan años estudiando. El Gobierno de Canarias con su injustificado beneplácito, accedería a esa transformación del suelo rústico cuya vocación es otra.

En la reunión celebrada este miércoles en el local de MECLASA, las tres asociaciones establecieron varias acciones, a modo de hoja de ruta, para comenzar una campaña de difusión y oposición, a la vez que animan a los vecinos y vecinas a participar de esta iniciativa.

Asimismo, le piden tanto al Gobierno de Canarias, Dirección General de Energía como al Ayuntamiento de Telde, máxima transparencia en su gestión. Al primero de ellos, la remisión y publicación del documento “DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”, cuestión que no publicaron en el trámite de información pública; y al ayuntamiento que remita a estos colectivos, y publique su informe de incompatibilidad urbanística, preceptivo en el trámite ya que ha pasado tres meses desde el inicio del mismo.

Otras de las acciones propuestas, es mantener un encuentro con la plataforma vecinal de Los Realejos que sufre una situación urbanística similar.

Insiste este movimiento vecinal que la instalación de esta planta continúa en la carbonización del sistema energético y no se justifica. Piden al Gobierno de Canarias el archivo de la petición de la empresa DISA.

2

Image 1 De 1