SALINETAS CONVOCA ESTE DOMINGO UNA CONCENTRACIÓN DE PROTESTA ANTE LA MALA GESTIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE TELDE

Comparte esto:

Este domingo 31 de agosto a las 11.30 horas, un grupo de vecinos de Salinetas, ante la falta de respuestas y soluciones a los problemas de la zona por parte del Ayuntamiento de Telde, han querido ‘organizarle’ un acto más a su programa de ‘Súbete a la Ola’, convocando una concentración en la rambla de Salinetas para manifestar su malestar con el Ayuntamiento.

Han enviado la correspondiente autorización a la Delegación del Gobierno de Canarias e invitan a todos los colectivos de la Costa, a los partidos de la oposición y todos los ciudadanos que quieran acudir y mostrar su disconformidad con las actuaciones del gobierno local en nuestro municipio.

«Por el abandono continuo de esta zona costera y no buscar soluciones a los problemas de la costa y de otras zonas del municipio. Apóyanos con tu presencia», reza el lema de los convocantes.

LA PLATAFORMA CIUDADANA “TERTULIANDO DESDE LA RESISTENCIA EN TELDE” SE UNE A LA FELICITACIÓN CIUDADANA A LA FAMILIA DE LOS RIVERO

Comparte esto:

Este sábado 30 de agosto con motivo de los tradicionales fuegos artificiales de las fiestas de Melenara, el pueblo quiere expresar públicamente su agradecimiento a la familia Los Rivero por la cesión desinteresada de la explanada del aparcamiento junto a la playa.

Un gesto que no solo facilita la logística de las fiestas y la seguridad de vecinos y visitantes, sino que además pone en evidencia algo que todos saben y pocos dicen: Melenara necesita de manera urgente una solución definitiva al problema del aparcamiento.

La explanada cedida por la familia Los Rivero ha demostrado, año tras año, que es el espacio idóneo para dar un respiro a la zona en los días de máxima afluencia. Por eso, el Ayuntamiento que preside Juan Antonio Peña tiene ahora una oportunidad histórica: alcanzar un acuerdo que permita habilitar de forma estable ese terreno como aparcamiento público permanente. Una infraestructura que sería vital para la playa y todo el entorno de Melenara, beneficiando tanto al sector turístico como a los propios vecinos.

Resulta incomprensible que, mientras tanto, se hayan ejecutado obras que no resolvieron nada. Un ejemplo claro es el parque construido junto al abandonado restaurante-escuela. Una obra que, si se hubiera planificado con visión de futuro, habría permitido incluir un aparcamiento subterráneo bajo el parque. Con ello se habría solucionado gran parte de la carencia de plazas que sufre la zona, especialmente en verano o durante las fiestas.

Y lo que no se entiende es cómo la propia concejal de Playas, que además es residente de la zona, no ha sido capaz de impulsar un acuerdo con los propietarios del terreno. La iniciativa de la familia Los Rivero demuestra que voluntad sí hay: ellos ceden el espacio en la noche más especial de Melenara para que vecinos y visitantes disfruten sin agobios. ¿Qué impide entonces sentarse a dialogar, planificar y diseñar un aparcamiento en ese lugar que dé respuesta a una demanda histórica?

La pregunta es clara: ¿está el Ayuntamiento de Telde realmente dispuesto a sentarse a hablar con los propietarios y alcanzar un acuerdo definitivo? Porque parches y gestos puntuales alivian, pero no solucionan y Melenara, con su playa, su gente y su proyección turística, no puede seguir esperando por una solución que cada día resulta más evidente.

La generosidad de la familia Los Rivero debería servir como ejemplo de lo que significa pensar en el bien común. Ahora toca que las instituciones estén a la altura.

Mientras tanto, los tertulianos de la plataforma ciudadana “Tertuliando desde la Resistencia en Telde” volvieron a reunirse este viernes en San Gregorio. En esta ocasión lo hicieron con la mitad de sus componentes, ya que muchos siguen de vacaciones de agosto, pero con el compromiso de volver a contar con todos sus miembros la próxima semana.

Asimismo, los tertulianos quisieron expresar su más profundo pesar por el fallecimiento de Tomás Martín Cabrera, vecino y ex agente de la Policía Local de Telde, cuya cercanía, trato amable y sencillez le convirtieron en un referente al servicio de la seguridad vecinal y del desarrollo socio-comunitario de Telde. Durante el encuentro, recordaron con cariño y respeto los muchos momentos agradables compartidos en el municipio junto a Tomás Martín Cabrera, a quien desearon un eterno descanso en paz.

Canarias Informativa

 

«HASTA SIEMPRE AMIGA YOYA»

Comparte esto:
Si, hasta siempre, porque ese es y será el tiempo que permanezca la huella que tu persona deja en mi corazón y en mi memoria. Fuiste, hasta tu último aliento, un ser humano excepcional, una buena persona en toda las acepciones que pueda tener ese calificativo. 
 
Nos conocimos en aquellos años en que conducías la concejalía de educación, cultura y también más tarde Desarrollo local. A esta última llegué precisamente para impartir un curso organizado por el ICFEM y de aquel despacho tuyo te veía salir a las 10 de la noche al terminar mis clases. Primera en llegar y última hasta para cerrar la puerta. Después pude comprobar que tu compromiso también incluía fines de semana y hasta festivos y, aunque siendo maestra podrías haber conciliado mejor tu derecho al descanso y al disfrute  familiar, lo tuyo siempre fue la entrega a una causa mayor, al bien común, al servicio público, al progreso y la felicidad  que conseguías con hechos y no sólo palabras.
 
Recuerdo el día que me invitaste a visitar el centro de Cruz de Jérez. «Vente y me das tu opinión como sociólogo», me dijiste. Salí de allí entre añurgardo y agradecido: lo primero por el amor al prójimo que allí vi sembrar y lo segundo por mostrarme la feliz utopía en vivo. Eras tu la que construías sociedad, amiga mía. 
 
Años después te propuse llevar la identidad canaria a las escuelas de Telde y revolviste cielo y tierra para conseguir lo necesario, gestora como fuiste como nunca había visto. Gracias a ti el Proyecto Veredas fue «un gigante» que llevó nuestra historia, cultura, el orgullo por nuestro legado y ancestros, a todos los niños y niñas de Telde, tu Telde. Ni el mismísimo gobierno de Canarias fue capaz de igualar tu gesta al respecto. Más de treinta monitores de convenio, programación completa en todos los centros y financiación conseguida de la Caja de Canarias gracias a tu empeño. Quienes vivimos de cerca aquel hito nunca terminaremos de agradecértelo y reconocerlo.
 
Ahora que ya has partido y no te disgustaré por airearlo, me siento libre para contar la tristeza y el pesar que te generó comprobar que, toda aquella entrega tuya, no fue tenida en cuenta por quienes, allá por 2003, cambiaban de acera y no querían dejarse ver contigo, por miedo a las consecuencias de aquel «estado de terror desatado» por desalmados sin entendederas.  Aquellos que tildabas de «amigos» o «de los nuestros», echaron a correr, olvidando lo vivido, lo conseguido. Y aún así tu, con esa altura humana y moral tan tuya, les disculpabas y perdonabas, demostrando con ello que ya te habías ganado el cielo. Ese cielo que trascendias en la tierra en consonancia con tu fe en la existencia del que hoy te habrá abierto sus puertas de par en par con merecida justicia y reconocimiento.
A los que quedamos aquí, «nos queda la clara, la entrañable transparencia, de tu querida presencia» maestra de la ternura, militante de la esperanza.
 
¡Hasta siempre Yoya!, amiga, compañera. Gracias por tu siembra. Gracias por abrir Veredas para hacer mejor la vida en esta tierra.
 
José Carlos Martín Puig, sociólogo
 

FALLECE EN TELDE LA EX CONCEJALA GREGORIA GONZÁLEZ ‘YOYA’

Comparte esto:
Los concejales del ayuntamiento de Telde, Héctor Suárez y Pilar Mesa, han expresado su más hondo pesar por el fallecimiento de Gregoria González, “Yoya”, quien fuera durante muchos años concejala del Ayuntamiento de Telde, dejando una huella imborrable en la vida política, social y educativa de la ciudad.
 
Ambos han querido poner en valor la importante labor educativa y comunitaria que desarrolló Yoya a través de la parroquia de Ojos de Garza, la comunidad educativa de Telde, así como su dedicación incansable en el Ayuntamiento de Telde, donde ejerció responsabilidades en áreas tan relevantes como Cultura, Educación y Desarrollo Local, entre otras.
 
“Yoya González ha sido un referente de progreso, crecimiento social y compromiso con Telde. Una magnífica política que amaba profundamente esta ciudad y a sus ciudadanos, trabajando siempre con vocación de servicio y entrega a los demás”, subrayaron Suárez y Mesa.
 
Quienes la conocieron resaltan su integridad, ideales firmes y su permanente defensa de una sociedad más justa y solidaria. 
 
Durante toda su trayectoria sembró la semilla de la colaboración, el compromiso colectivo y el amor por su comunidad.
 
“Hoy Telde despide a una mujer íntegra, cercana, respetada y profundamente querida. Su legado quedará siempre vivo en nuestra ciudad y en la memoria de quienes compartimos con ella su caminar”, señalaron los concejales.
Finalmente, tanto Héctor Suárez como Pilar Mesa trasladan su más sentido pésame a su familia, amigos y personas allegadas, acompañándolos en estos momentos de profundo dolor.

Hondo pesar

El alcalde, en nombre de la ciudad, la corporación municipal y de todos los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, ha expresado su más profundo pesar por el fallecimiento de Gregoria González. Peña ha querido subrayar que «no hay palabras que consuelen una noticia tan dolorosa. ‘Yoya’ fue una persona extraordinaria, que supo transmitir con naturalidad y sencillez un amor inmenso por su tierra y por su gente. Su legado es incalculable y permanecerá vivo en cada proyecto, en cada espacio y en cada vida que tocó con su generosidad y entrega».

Por su parte, desde la Asamblea Local de Nueva Canarias – Bloque Canarista en Telde, formación política de la que fue militante, se ha expresado «el más hondo y profundo pesar» por su fallecimiento, destacando su ejemplo de responsabilidad pública y compromiso social.

«En estos difíciles momentos, nos unimos al profundo dolor de su familia, amistades y personas que tuvieron el inmenso privilegio de compartir la vida con ella, a quienes trasladamos nuestro más sentido pésame», señala el comunicado de la organización.

Condolencias del PP

El Partido Popular, su presidenta Mónica Muñoz, y la vicealcaldesa y portavoz del grupo municipal de Telde, María González Calderín, expresan con profundo dolor y tristeza su pesar por el fallecimiento de Gregoria González, “Yoya”.
 
Yoya deja entre nosotros una huella imborrable de cariño, generosidad y ejemplo de vida. Su partida entristece a todos los que tuvimos el privilegio de conocerla, pero también nos reconforta el recuerdo de su bondad y la luz que sembró en cada persona que la rodeó.
 
Acompañamos de corazón a su familia, amistades y seres queridos en estos momentos tan difíciles, haciéndoles llegar nuestro más sincero abrazo y todo nuestro afecto.
 
Hoy despedimos a Yoya, pero su recuerdo permanecerá siempre vivo en la memoria y en el corazón de quienes la quisimos.
 
Descansa en paz, Gregoria González “Yoya”.
 
Pésame de Más por Telde
 
La formación política Más por Telde, se une al sentimiento de dolor que embarga hoy a la ciudad de Telde, por el fallecimiento de Gregoria González Valerón, que fuera durante 16 años concejala del Ayuntamiento de Telde.

Más por Telde pone especial énfasis en la generosidad de “Yoya” «su sentido de la solidaridad con los más desfavorecidos y la honestidad con la que abordó todo en su vida, también la política, a la que aportó su buen hacer en áreas tan destacadas como Educación y Desarrollo Local.

“Mujer afable, comprometida y solidaria deja una profunda huella en la ciudad de Telde y en quienes tuvimos la oportunidad de conocerla y tratarla en su largo periplo por la vida política y social de Telde” asegura el concejal de Más por Telde Juan Francisco Artiles.

Trasladamos a sus familiares el sentimiento de pesar en estos momentos de honda consternación.

El PSOE de Telde expresa su pesar

Desde el PSOE de Telde queremos expresar nuestro pesar por la partida de Gregoria González Valerón, conocida y querida por todos como “Yoya”, una mujer admirable, luchadora y profundamente humana que deja una huella imborrable en nuestra ciudad.

“Yoya” ejerció como concejala del Ayuntamiento de Telde entre 1991 y 2007, asumiendo responsabilidades en áreas tan relevantes como Educación, Cultura y Desarrollo Local, siempre con la ciudadanía en el centro de su gestión. Pero más allá de la política, será recordada por su cercanía, su fuerza y su compromiso incansable con la gente.

Quienes compartieron camino con ella destacan que no solo gestionaba desde la responsabilidad pública, sino que acompañaba con cariño a familias y alumnado que más lo necesitaban.

Su trayectoria fue reconocida en vida con la Medalla al Mérito por su actividad cultural y compromiso con la ciudad, recibida en noviembre de 2023.

Desde el PSOE de Telde trasladamos nuestro más sentido pésame a sus familiares y amistades.

Descanse en paz.

VOX Telde lamenta el fallecimiento de Gregoria González “Yoya”

VOX Telde quiere manifestar su más sentido pésame por el fallecimiento de Gregoria González, conocida cariñosamente como “Yoya”, quien en su etapa como concejala dejó una huella en la vida pública de nuestro municipio.
 
En estos momentos de dolor, trasladamos nuestro apoyo y afecto a sus familiares, amigos y allegados, a quienes deseamos fortaleza para sobrellevar esta pérdida.
 
Telde despide hoy a una persona que dedicó parte de su vida al servicio público, y desde VOX Telde nos unimos al recuerdo de quienes la conocieron y valoraron su entrega.
 
Descanse en paz.

TELDE Y EL ETERNO “PLAN HISTÓRICO” DE ASFALTADO: ANUNCIO VA, ANUNCIO VIENE… Y LOS BACHES SIGUEN SALUDANDO

Comparte esto:
Después de más de dos años de mandato, el alcalde de Telde volvió hoy a encender los micrófonos de una radio insular para repetir la historia que ya parece disco rayado: el famoso plan de asfaltado histórico. Sí, ese mismo que lleva años anunciado con fanfarria, que empezó siendo de más de 300 calles, luego se redujo a 200, después a 150 y ahora nos dicen que serán 100 calles. A este paso, cuando lo arranquen, lo mismo asfaltan la entrada del Ayuntamiento y ya.
 
La inversión es de cuatro millones de euros. Suena muy contundente, casi como si fueran a levantar autopistas, pero la duda de siempre sigue en pie: ¿cuándo empieza esto y cuándo acaba?. Porque lo de “histórico” está muy bien para el titular, pero lo que la gente quiere saber es si podrá circular sin perder una rueda antes de que sus nietos aprendan a conducir.
 
El alcalde asegura que ningún barrio se quedará atrás, lo cual es curioso, porque hay calles en Jinámar, en San Juan o en Lomo Cementerio que llevan 30 o 40 años sin ver una capa de asfalto decente. Y claro, cuando llueve, lo mismo pasas por un charco que parece la charca de San Lorenzo en versión reducida.
 
El argumento oficial es que “el asfaltado es lo peor que tiene la ciudad”, y no le falta razón. En Telde, más que calles tenemos un museo al aire libre de baches, con obras maestras que van desde el estilo “cráter lunar” hasta la escuela “montaña rusa”. Una herencia, dice, de que nunca hubo maquinaria adecuada ni servicio de rebacheo en condiciones.
 
El problema es que ya llevamos años escuchando lo mismo: que se va a asfaltar, que será histórico, que solucionará décadas de abandono. Pero mientras tanto, la realidad es que los taxis esquivan baches como si fueran obstáculos de un rally, las ambulancias bailan en cada curva, y a los vecinos les sale más barato comprarse amortiguadores en lote que gasolina.
 
¿Será verdad esta vez? ¿Veremos el inicio de obras antes de que acabe el mandato? En Telde ya muchos lo dudan. Lo único histórico, hasta ahora, es la cantidad de veces que se ha prometido lo mismo.
 
Así que paciencia, vecinos: que nadie se desespere. Con suerte, cuando llegue la campaña electoral, igual ya hay alguna calle asfaltada para cortar la cinta con foto incluida. Y si no, siempre quedará el consuelo de que el plan de asfaltado más anunciado de la historia de Telde ya tiene un récord: se ha presentado más veces que lo que se ha puesto asfalto.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

EL AEROPUERTO DE GRAN CANARIA CONTINÚA SIENDO REFUGIO PARA PERSONAS SIN HOGAR

Comparte esto:

El Aeropuerto de Gran Canaria vuelve a mostrar escenas de sinhogarismo. Tres meses después de que se anunciara la coordinación entre instituciones para afrontar la situación, nuevas imágenes confirman que aún hay personas que pasan la noche en la terminal.

Han pasado tres meses

La foto tomada el 26 de agosto muestra a un hombre durmiendo en una de las plantas del aeropuerto. Según el testimonio de quien la captó, en un nivel inferior había al menos tres personas más en la misma situación.

En mayo, los ayuntamientos de Ingenio y Telde ya reconocían que se trataba de un fenómeno “complejo y de difícil abordaje”. Insistían en que no existe un perfil único: entre quienes se refugian en la terminal hay personas locales, de otras islas, de la península e incluso del extranjero.

Datos sin actualizar

La última estimación disponible se remonta a 2023, cuando se contabilizaron 63 personas sin hogar en Telde, de las que 26 dormían en el aeropuerto. Desde entonces no hay cifras actualizadas.

Cáritas Diocesana de Gran Canaria, por su parte, reitera que no puede acceder al interior del aeropuerto sin autorización de AENA y carece de unidades móviles en la isla. En Tenerife Sur, donde sí opera con este recurso, atiende cada noche a entre 20 y 30 personas.

El espejo de Barajas

Lo que ocurre en Gran Canaria conecta con la situación de la Terminal 4 de Madrid-Barajas, donde más de un centenar de personas sin hogar se refugian cada noche. Allí, AENA ha comenzado a limitar el acceso en determinadas franjas horarias solo a pasajeros, acompañantes y trabajadores.

También se ha anunciado un censo y se planteó habilitar un albergue temporal en el distrito de Latina, aunque las administraciones siguen discutiendo sobre competencias y responsabilidades.

Organizaciones sociales advierten, mientras tanto, de la estigmatización creciente hacia quienes no tienen hogar, y critican que se hable más de “limpiar” los aeropuertos que de ofrecer alternativas habitacionales dignas.

Fuente: Atlánticohoy.com

EL ALCALDE DE TELDE NO PRECISA UN JEFE DE GABINETE, NECESITA UN ACOMODADOR

Comparte esto:

Juan Antonio Peña, no consigue consolidar en su puesto de trabajo a un jefe gabinete de alcaldía, por lo que cabría pensar que o es muy complicado trabajar con el primer edil teldense, o que se está equivocando en lo que realmente precisa.

 David Melián, Ángel García y ahora Victoria Sabroso, curiosamente los dos primeros han sido cesados por “pérdida de confianza” habrá que ver el devenir de Sabroso en los 22 meses que quedan de gobierno, y queda todavía mucha tela que cortar, aunque como viene de la mano del líder de Primero canarias, Teodoro Sosa, igual resiste.

Detrás de esta inestabilidad en la jefatura del gabinete de alcaldía de Telde, no hay ningún misterio, ya que una de las responsabilidades más importantes de de un jefe de gabinete está la de coordinar la agenda del Alcalde, y a Peña no hay quien le lleve la agenda, entre otras coas porque no tiene, porque a pesar de ser un alcalde virtual y un generador de contenidos, sigue utilizando la agenda física, la que se compra en el bazar de los chinos o en las librerías , y eso en una ciudad de 102,00 habitantes como Telde es un atraso.

Al alcalde no le duran los jefes de gabinete, porque se hace imposible trabajar con Peña en el día a día, no coordina nada con ellos porque realmente lo que precisa Juan Antonio Peña, es un acomodador , porque a pesar de saber cuales son las competencias que tiene un jefe de gabinete, le gusta y por libre sin orden ni concierto.

Un acomodador le iría bien, para colocar a la gente en las butacas de lo único que ocupa su agenda -las fiestas- por lo que va a seguir pegándose batacazos contratando a una persona que se encargue de la planificación estratégica de la agenda del alcalde de Telde, que no organiza nada.

Se puede ahorrar el sueldo de un jefe de gabinete no lo necesita porque no hace caso a nadie, no agenda nada, no acepta sugerencias, y en torno a su vestimenta -no la de Juan A. Peña, sino la del primer ciudadano de Telde- sigue siendo lamentablemente penosa.

Canarias Informativa

«GRAN CANARIA PIERDE PESO MILITAR ANTE TENERIFE TRAS LA REESTRUCTURACIÓN DEL EJÉRCITO DEL AIRE»

Comparte esto:
El Ministerio de Defensa ha aprobado este mes de marzo una profunda reestructuración en el Ejército del Aire y del Espacio que afecta de lleno al archipiélago canario. La medida, publicada en el Boletín Oficial de Defensa (BOD), supone una pérdida de protagonismo de la Base Aérea de Gando (Gran Canaria) y el ascenso de Tenerife Norte (Los Rodeos) a categoría de aeródromo militar.
 
Adiós al poder del MACAN en Gran Canaria
 
El Mando Aéreo de Canarias (MACAN), hasta ahora con sede en Gando y responsable del control aéreo de Canarias y del Sáhara, se transforma en una simple agrupación. Con este cambio, Gran Canaria pierde rango, competencias y capacidad de decisión estratégica, quedando relegada a un papel secundario en la defensa del Atlántico.
 
Además, los sectores aéreos de Las Palmas y Tenerife desaparecen, y sus funciones pasan al segundo jefe del ya reducido MACAN y al jefe del nuevo aeródromo de Tenerife Norte.
 
Tenerife gana peso con Los Rodeos
 
Por primera vez, Tenerife contará con una instalación militar de referencia: el Aeródromo Militar de Tenerife Norte, con mando propio y competencias que antes estaban centralizadas en Gando. Con esta decisión, Tenerife gana protagonismo militar dentro del archipiélago, mientras Gran Canaria ve diluido su liderazgo histórico.
 
Un cambio polémico
 
La decisión ha sorprendido en círculos militares y políticos, ya que Los Rodeos es conocido por sus problemas de operatividad en situaciones de niebla, lo que limita su eficacia. Mientras tanto, Gando, considerado enclave estratégico por la OTAN y clave para el control del corredor aéreo hacia África, queda en segundo plano.
 
Sin debate público en Canarias
 
Pese a la relevancia del cambio, la reestructuración se ha aprobado en silencio, sin debate político ni mediático en Canarias. El Ministerio de Defensa asegura que la reorganización se hará “sin incremento del gasto público”, pero la lectura es clara: Gran Canaria pierde su peso militar histórico y Tenerife emerge como nueva referencia en la defensa aérea del archipiélago.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

DENUNCIAN EL MAL ESTADO DE LAS LUMINARIAS DEL PASEO DE LA PLAYA DE MELENARA

Comparte esto:

Vecinos y usuarios de la playa de Melenara denuncian a través de ONDAGUANCHE el mal estado que presentan las luminarias del paseo marítimo instaladas hace unos meses. Las imágenes corresponden concretamente al tramo de paseo situado por encima de los locales y balnearios de la playa.

Entre otras deficiencias las bases presentan deficiencias y oxidación en la tornillería, los pernos y en los báculos de las mismas.

«SERGIO RAMOS ACOSTA: MAREOS, POLÍTICA Y OTRAS HISTORIAS DE TELDE»

Comparte esto:
La dimisión de Sergio Ramos como senador, vicealcalde y presidente del PP local deja al partido sin rumbo claro en Telde, mientras los ciudadanos vuelven la mirada hacia Paco Valido.
 
En Telde ya sabemos que la política es un ring en el que unos aguantan golpes como si nada y otros caen por un simple mareo. Y ahí está el caso de Sergio Ramos Acosta, que decidió soltar de golpe el Senado, la Vicealcaldía de Telde, la Concejalía de Infraestructuras y Contratación… y de paso también la presidencia del PP en Telde. Vamos, que se bajó del barco con todo el equipaje.
 
No me malinterpreten: la salud va primero, nadie quiere ver a un político desplomarse en pleno salón de plenos —que para eso ya tenemos suficientes desplomes con las promesas incumplidas—. Pero en el Telde de los corrillos, la explicación oficial nunca se acepta sin darle una vuelta de tuerca. Y claro, los cafés de San Gregorio echaban humo: “¿De verdad alguien se va de Madrid, Telde y del PP local solo por unos mareíllos? ¿No habrá algo más detrás?”
 
Lo cierto es que Ramos se fue con la etiqueta limpia: ni un escándalo, ni una imputación, ni una factura rara en el cajón. Eso ya lo convierte en un espécimen casi en extinción en nuestra fauna política. Podía haberse tomado una baja, podía haberse quedado con un cargo y soltar otro, pero eligió cortar de raíz. Y en este país, donde a los sillones se agarran con Loctite, eso ya es noticia.
 
El contexto tampoco ayudaba: semanas antes de su renuncia le pintaron una diana en la casa y le dejaron una nota amenazante. Si a eso le sumas un médico diciendo “tiene que bajar el ritmo”, pues lo mismo Ramos pensó que la política le estaba saliendo más cara que el fisio.
 
Y claro, con su salida, el PP en Telde se ha quedado descabezado total, sin líder local visible y con la tropa política más perdida que un GPS sin cobertura en las medianías. Una organización que ya venía tocada, ahora se encuentra buscando brújula y capitán en plena tormenta.
 
El PP necesita alguien con experiencia, con cintura política y con humanidad, alguien que pueda atraer a los ciudadanos en las próximas elecciones y dar credibilidad a un partido que ahora mismo parece más un barco a la deriva que una opción de gobierno. Y en Telde, cuando los ciudadanos miran alrededor, ven a una persona que ya fue alcalde, que tiene la cercanía y la humanidad que la gente pide: Paco Valido.
 
Eso sí, otra cosa sería que a Paco Valido no le apetezca ir a unas elecciones con el PP. Porque Válido tiene su propio partido, y si al final decide volver, perfectamente podría hacerlo bajo sus propias siglas, sin necesidad de subirse al tren popular. En Telde, ya lo sabemos, nadie se casa con nadie: hoy te ves con unas siglas, mañana con otras, y pasado con las tuyas propias.
 
¿Es raro? Sí. ¿Es definitivo? Quién sabe. Aquí los políticos se jubilan y resucitan más rápido que los semáforos fundidos de San Gregorio. Hoy Ramos se despide con dignidad; mañana igual lo vemos encabezando otra lista electoral, “ya recuperado”.
 
Mientras tanto, queda la reflexión con sorna: “Mira tú, con lo que aguantan algunos en política, resulta que a Ramos lo tumban unos mareos… pues que comparta la receta, que más de uno lleva décadas mareando a los ciudadanos y no se baja ni a empujones.”
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio