EL AMANUENSE TELDENSE QUE COBRA EN VALSEQUILLO: EL DE “ACLARANDO” ES GRATIS

Comparte esto:

Hoy, buscando una palabra que nos interesaba, resulta que nos encontramos con algunas que respondían a la búsqueda pero no a los criterios que nosotros pretendíamos.

En concreto, encontramos una que tenía que ver con lo que buscábamos pero la acepción para el contexto donde la queríamos emplear, no nos gustaba en absoluto.

Y seguimos buscando.…

Y mirando, mirando, nos topamos con el «escritor fantasma», un término compuesto que nos gustaba más que el primero que encontramos, cuyo empleo debería ser censurado en ese contexto por sus connotaciones racistas.

Pero seguimos buscando un término más hispano, más nuestro, y finalmente encontramos un término más apropiado y que nos encantó: «amanuense».

El amanuense es una persona que escucha el dictado de otra persona y lo lleva al papel; dicho con otras palabras, es aquella persona que escribe en lugar de otra o para otra.

Lógicamente, las personas que se dedican a estos menesteres trabajan a sueldo para políticos inútiles y, como no podía ser de otra manera, cobran por su trabajo, la mayoría de las veces, bastante bien remunerado. O mejor dicho, «generosamente remunerado», sobre todo cuando se trata de dinero público.

Pero una cosa es copiar literalmente lo que dice su patrón, quien suele conocer al dedillo lo que quiere transmitir, y otra cosa bien distinta es conocer el trasfondo de una crítica y responder con rigor y con acierto a esa crítica.

Y aquí, aparece el problema; el escritor fantasma se pierde, divaga, balbucea, pero no acierta, no da con la tecla. Es lo lógico, porque desconoce el sentido del mensaje, y entonces llega a la parte más esperpéntica: se agarra a dos argumentos secundarios del artículo y a partir de ahí, intercalando insultos de manera atropellada contra la persona (que no contra el mensaje, porque no sabe de qué va), intentar montar un relato con el que agradar a su patrón. A pesar de que el anzuelo es muy visible, el escritor fantasma siempre pica. Esto es muy viejo.

Y para rematar, lo peor de todo es que cuando escasean los recursos, el nivel del lenguaje empleado decae muchísimo -salvo en los insultos-, transmite chabacanería y mal gusto y se convierte en algo ‘muy de andar por su casa», repetitivo y patético. En definitiva, que se nota que ni siquiera da la talla y cobra solo por insultar. Eso lo hace cualquiera con la ayuda de la Inteligencia artificial, ¿no creen ustedes?.

Pero que encima cobren por ello nos parece algo excesivo, aunque SIEMPRE hay políticos desesperados que pagan lo que sea. Al fin y al cabo, no es su dinero sino del pueblo.

Y con esto, pasamos al comentario de hoy, no se crea nadie que nos están distrayendo del objetivo.

No way, bro.…

Nosotros, a lo nuestro.… 

Antonio Sosa Robaina es vecino de Valsequillo 

DENUNCIAN LA TALA DE PINOS CENTENARIOS EN SALINETAS «PARA FAVORECER INTERESES PRIVADOS DE UNA EMPRESA QUE PREVÉ CONSTRUIR UN HOTEL EN LA ZONA»

Comparte esto:

La Concejalía de Parques y Jardines de Telde tala de forma sorprendente y contundente 5 pinos marinos del género Casuarina, de cerca de 100 años de antigüedad situados en la playa de Salinetas, con el fin de favorecer intereses privados de una empresa que prevé construir un hotel en sus inmediaciones, y todo esto con el beneplácito o la pasividad del Alcalde y de la Concejala de Distrito. 

Nos indigna esta actuación porque los vecinos de la zona llevamos 1 mes recogiendo firmas para que el ayuntamiento solucione el grave problema que sufrimos en la rambla anexa a esta zona, solicitando una poda adecuada y experta que mitigue los daños que produce la arboleda: aceras levantadas, caída de personas, suciedad diaria, infecciones oculares en niños ocasionadas por la tórtolas que a su vez invaden a los coches y los balcones con sus excrementos.

Hasta ahora las 600 firmas recogidas no han servido de nada, el Ayuntamiento, su alcalde no ofrece ninguna solución, ni siquiera capacidad de diálogo ni interés por el problema. Los vecinos continuaremos recogiendo firmas y otras acciones para buscar el apoyo necesario para mejorar el entorno en que vivimos y su salud ambiental aunque sigamos sintiendo el abandono del ayuntamiento.

Rafael Monzón, biólogo, docente y vecino de Salinetas

11

Image 1 De 11

PARQUES Y JARDINES EN TELDE TALA EN SALINETAS CINCO PINOS MARINOS POR HONGOS, PUDRICIÓN Y RIESGO DE CAÍDA

Comparte esto:

Los cinco pinos marinos situados en la Avenida Américo Vespucio, en Salinetas, fueron talados este miércoles por operarios de la empresa FCC, concesionaria del mantenimiento de parques y jardines en Telde. Los ejemplares tenía casi 100 años de antigüedad y fueron retirados según la versión oficial conocida por ONDAGUANCHE por «hongos, pudrición y riesgo de caída».

5

Image 1 De 8

«TELDE, LA COSTA DE LOS MIL ANUNCIOS (Y CERO APARCAMIENTOS): CRÓNICA DE UN SOLAR CERRADO Y UN ALCALDE QUE SE QUEDÓ SIN ESPACIO… PARA MANIOBRAR»

Comparte esto:
¡Bingo! Una vez más, Telde nos regala ese espectáculo veraniego ya clásico: el solar de Melenara que abre, cierra, se reabre solo y vuelve a cerrar. Esta vez, con más piedras que soluciones, y con el mismo silencio institucional que ya ni sorprende. Lo que sí ha sorprendido, aunque por lo bajito, es el estruendoso fracaso del anuncio “a bombo y platillo” del alcalde, que semanas atrás posaba en redes sociales como explorador de la costa, presumiendo de una gira de aparcamientos digna de documental de Netflix.

Pero la realidad, esa enemiga de los hashtags y los vídeos motivacionales, es otra: el famoso solar de tierra junto a la rotonda de Melenara vuelve a estar cerrado, esta vez con más saña y cemento que nunca. Bloques, piedras, restos de obra… y un claro mensaje: “por aquí no se pasa”. Ni con coche, ni con promesas.

Mientras tanto, el Ayuntamiento permanece en su habitual estado de meditación zen: ni acuerdo renovado, ni plan alternativo, ni explicación oficial. Ni siquiera una infografía con dibujitos bonitos, que tanto gustan. Solo el murmullo de los vecinos preguntando dónde aparcar y el eco de los influencers municipales huyendo de la polémica por la vía rápida (pero sin aparcar, claro).

La historia tiene su toque de tragicomedia. A finales de julio, unos cuantos ciudadanos —más prácticos que protocolarios— reabrieron el paso al solar por su cuenta. Durante dos gloriosos días, volvió la ilusión: coches aparcados, gente contenta, playa a tope. Pero la alegría duró lo que tarda una piedra en colocarse: el solar ha sido tapiado como si escondiera un tesoro, cuando lo único que guarda es la memoria de lo que fue… un aparcamiento improvisado.

Y como si fuera un capítulo perdido de Cuarto Milenio, hay que destacar un dato inquietante: la concejala de Playas, María Calderín, del PP está en paradero desconocido. Sí, la misma responsable del litoral, esa que debería estar gestionando la emergencia de los aparcamientos veraniegos, no ha dado señales de vida. Algunos aseguran que está buscando aparcamientos por la costa… pero de Mogán. ¿Será que encontró sombra y se quedó allí? ¿O es que la señal de móvil no llega desde Anfi del Mar? Misterio sin resolver.

Mientras tanto, el alcalde, que se nos vendió como el nuevo redentor de la costa teldense, sigue sin despegar el discurso de campaña. ¿Y ahora? ¿Dónde quedó esa gira triunfal por la costa “buscando soluciones”? ¿No decía que “ya teníamos aparcamientos”? Pues parece que sí… pero eran de humo.

Porque aquí en Telde, el humo no lo genera solo el coche que ardió en el solar… también el que sale de tanto discurso vacío.

Y mientras tanto, querido bañista, ya lo sabe: si quiere aparcar en Melenara, mejor venga nadando.

Juan  Santana, periodista y locutor de radio / Imagen: Canarias7

«UN CESE TAN VULGAR COMO QUIEN LO ORDENÓ»

Comparte esto:

El estilo es importante en todos los órdenes de la vida, en sus aspectos más minúsculos y en las cosas importantes. Por lo tanto, también lo es en la política; aunque en los dos años de mandato del alcalde Juan A. Peña, el estilo en esta ciudad esté a la altura del betún.

Los términos de la nota de prensa filtrada ayer desde la Alcaldía a la web pagada por Gestel -o sea con dinero de todos los ciudadanos de Telde- sobre el cese del jefe del Gabinete de Alcaldía, está hecha con maldad, ha sido insultante ruín, con todo el deseo de hacer daño a alguien que cómo Ángel García es un profesional impoluto que no se merecía esos términos.

Cuando Juan Antonio Peña apostilla lo de “pérdida de confianza”, lo hace para hacer daño a alguien que se ha comportado con el de una manera intachable y ha sido un amigo leal y no se merecía estos términos.

Esta claro que Peña tiene serias dificultades para mantener un mínimo de estilo, y podría suplirlo (porque el estilo no se compra), con principios y convicciones fácilmente reconocibles por todos. Eso que solemos llamar valores y que el Alcalde de Telde dejó ayer muy claro cuales son los suyos.

Por si aún me quedaba algún rescoldo de duda de como se las gasta Peña Medina, ayer se me disiparon todas, es obvio que este alcalde no acredita las virtudes públicas  que debe poseer cualquier buen gobernante. La seriedad no es su fuerte y la prudencia menos. Un desagradecido que tiene pronto olvido para el bien que le hacen, un pequeño dictador que quiere tener sometidos y sojuzgados a todos a su alrededor.

Dieciséis meses ha estado García al frente del Gabinete de Alcaldía, que han sido un verdadero suplicio para el, donde ha tenido que lidiar con todo tipo de despropósitos y por lealtad institucional mantener la boca cerrada. Sabíamos hace tiempo que se quería marchar de Telde, no estaba a gusto ni podía desarrollar su trabajo como el sabía y quería.

Quiero desearle a Ángel García, con quien trabajé en el Ayuntamiento de Telde, toda la suerte del mundo, y la va a tener porque es un magnífico profesional, un gran tipo del que me precio en ser amiga. 

Maribel Castro / Canarias Informativa

‘MARTELADA’, LAS COSAS DE JUAN MARTEL Y LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA

Comparte esto:

Un grupo de intelectuales de Telde están estudiando elevar culturalmente el nivel político de la ciudad proponiendo incluir en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la palabra «Martelada» en referencia a los méritos políticos y ‘culturales’ que concurren en el concejal perpetuo Juan Francisco Martel Santana, tras hacerse público a través de ONDA GUANCHE la penúltima «MARTELADA» de Martel, y tras hacer un repaso histórico y biográfico de las «MARTELADAS» del concejal Martel, el único concejal de la ciudad que ha gobernado en Telde con todos los partidos políticos en todos los gobiernos, llegando a ser el concejal de Juventud de mayor edad del Gobierno y concejal de Cultura, siendo e más analfabeto del salón de plenos  

La propuesta de incluir la palabra ‘MARTELADA’ en la RAE hace justicia con la máxima del diccionario de referencia de la lengua española, porque contribuirá a hacer cumplir su razón de ser: «Limpia, fija y dar esplendor».

El lema de la Real Academia Española (RAE) es «Limpia, fija y da esplendor». Este lema refleja el objetivo de la institución de preservar y embellecer el idioma español, eliminando incorrecciones, estableciendo normas y promoviendo su uso correcto. 

El lema «Limpia, fija y da esplendor» se refiere a las siguientes acciones: 

Limpia:

Elimina las incorrecciones, barbarismos y errores que puedan afectar la pureza del idioma.

Fija:

Establece las normas y reglas gramaticales y ortográficas, proporcionando estabilidad y coherencia al idioma.

Da esplendor:

Promueve el uso correcto y elegante del idioma, buscando que sea un reflejo de la cultura y la riqueza del español.

La RAE, desde su fundación, ha trabajado para mantener la integridad y belleza del idioma español, y este lema encapsula su misión fundamental.                        

Para incorporar ‘MARTELADA’  como una nueva palabra al Diccionario de la Lengua Española (DLE) de la Real Academia Española (RAE), los intelectuales y catedráticos de Telde deben enviar una propuesta a través del formulario de la Unidad Interactiva del Diccionario (UNIDRAE) en el Portal Lingüístico de la RAE. La propuesta debe incluir la palabra, o sea, MARTELADA, su significado, y documentación que avale su uso.

La propuesta de la inclusión de la palabra ‘Martelada’ echa sus raíces en los méritos que concurren en un personaje para inmortalizarse en la política, sin hacer gestión ni autocrítica, sin más preparación reglada que el certificado de estudios primarios, aumentando el poder político y las responsabilidades (áreas delegadas en el Gobierno) y el sueldo, siendo el concejal más caro en los últimos dos mandatos electorales en Telde. 

«Martelada’ sería sinónimo de garantizarse un puesto político permanente en mando, con sueldo, sin capacidad ni méritos. ‘Martelada’ pasaría a significar permanecer en un cargo público, pese a ejercer contra la ciudadanía dilapidando millones de euros a través de la empresa municipal Gestel para favorecer a empresas y blanquear su imagen.                                                     

‘Martelada’ sería perpetuarse en el Gobierno de Telde con mayor sueldo y responsabilidad en cada nuevo mandato, nombrado en la penúltima ocasión por quien le calificó como de corrupto en el salón de plenos por  regalarle 3 millones de euros a un empresario, calificando al personaje y su ‘Martelada’ como «la mierda que flota en todas las aguas».

                                                          

‘Martelada’ representa ser el concejal de Cultura de una gran ciudad el personaje más analfabeto integral, y concejal de Juventud, siendo el concejal de mayor edad, llegando a ser concejal soltero y continuar un siglo después siendo abuelo.                                                          

‘Martelada’ es ser el concejal de Parque Móvil y Policía de una gran ciudad y dejar a todo el parque móvil, incluido, coches y motos de la gran ciudad, sin seguro obligatorio, entre otros vehículos  coches y motos de la Policía Local.                                                     

Una martelada avanzada en primicia imfomativa de ONDA GUANCHE que saltó a la prensa regional para escarnio y vergüenza de la ciudadanía.                                                  

‘Martelada’ es ser el concejal de Patrimonio y al mismo tiempo el mayor depredador del Conjunto Histórico monumental de la ciudad, con la maldición urbi et orbi del Cronista Oficial de Telde, Antonio María González Padrón, que dijo sentir indignación y vergüenza de ser ciudadano de Telde.                     

         

‘Martelada’ es poner en peligro y causar graves destrozos en el patrimonio histórico de San Juan celebrando en la misma plaza del Conjunto Histórico protegido la celebración del entierro de la Sardina y seguir siendo el máximo responsable y garante de la conservación y protección del patrimonio histórico de la gran ciudad, venida a Aldea pitufa                         

Conviene recordar que hace un año VOX Telde consiguió que no se volviera a celebrar el tradicional Entierro de la Sardina en el Conjunto histórico monumental de San Juan

‘Martelada’ es que el máximo responsable del Patronato municipal realice una paella gigante en la cocina de la Casa Condal causando graves daños en su cantería, sin que ningún responsable municipal ni siquiera le llamara la atención o le hiciera pagar la reparación de los daños económicos causados.

‘Martelada’ e pagar 6000 euros del dinero de los contribuyentes para pagar autobombo y mirarse al espejo a costa del dinero de los contribuyentes.                         

                            

‘Martelada’ es hacerse pasar por amigo del alma de quién lo llevó a la política el siglo pasado y a quién traicionó vendiéndose al ‘necionalismo’, al más puro estilo de la yenca, traicionando nuevamente a su socio político de Telde dejándolo vendido y a los pies de los caballos a quién le dio la penúltima oportunidad de ir en lista electoral, ‘juntos por Telde’ y seguir en la mamandurria, con un sueldo de más de 52.000 euros anuales y 4 asesores en nómina.                          

Y yo con estos pelos…

Manuel Ramón Santana,  director de Telde Libre es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos

«CRÓNICAS DEL HORNO AJENO: CUANDO EL MIEDO HUELE A PAN NUEVO»

Comparte esto:
Dicen que en política todo vuelve, incluso los que escriben desde el púlpito de la sorna disfrazada de análisis. Hoy nos despertamos con un artículo titulado “El Mesías centrista y los panaderos ilusionados” que pretende repartir hostias ideológicas como si fueran pan bendito. Pero a algunos ya no les cuela ni con agua, ni con vino, ni con gofio amasado.
 
Porque para empezar, el único que parece creerse un Mesías aquí es el autor del artículo, que baja de la montaña del elitismo opinativo con las tablas de la verdad absoluta, dispuesto a iluminar al pueblo de Telde, que al parecer no sabe lo que quiere. El problema es que sus tablas no traen mandamientos, sino un batiburrillo de resentimientos vintage, ironías de saldo y una visión de la política local más rancia que una sardina olvidada en San Juan.
 
Llamar “Mesías” a alguien que defiende el centro político es como llamar “yogur caducado” a un queso curado: no ha entendido el concepto. El artículo de marras caricaturiza al centrismo como si fuera una estafa emocional. Pero se le olvida que el centro político no es una religión, ni una estafa. Es, en muchos casos, el refugio de quienes ya están hartos del circo bipolar en el que algunos viven cómodos, cobrando artículos mientras los vecinos ven el espectáculo desde la cuneta.
 
Decir que el centrismo en Telde es un “baúl de los 90” es como decir que Canarias es solo sol y playa. Reduccionista, vago y con tufillo de prejuicio. Algunos deberían saber que en política, como en la panadería, lo que importa no es la fecha del horno, sino si el pan sale crujiente o quemado. Y viendo lo que hay ahora en cartelera, no extraña que haya “panaderos ilusionados” que prefieran probar nuevas recetas. Porque pan duro ya se ha comido bastante, y muchas bocas siguen esperando miga.
 
Y ya que hablamos de pan… Qué manía tienen algunos en reírse de los vecinos que se ilusionan con algo distinto. “Panaderos ilusionados”, dice el artículo, como si fuese una enfermedad contagiosa. ¿Pero qué prefieren, ciudadanos resignados, pan rancio del día anterior y más de lo mismo?
 
Tal vez el autor prefiere una ciudadanía calladita, obediente, que compre lo que ya está en la estantería, aunque tenga moho. Pero hay gente que, con razón, quiere hornear un futuro diferente. Y no porque crean en Mesías de saldo, sino porque están cansados de los mismos iluminados de siempre, que llevan veinte años diciendo que el horno no está para bollos mientras se comen las pastas en los despachos. Y encima se las facturan a nombre de todos.
 
Lo que de verdad se huele en ese artículo no es ni harina ni masa madre. Lo que se huele es miedo. Miedo a que el tablero político cambie. Miedo a que la gente se ilusione de nuevo. Miedo a quedarse sin la tarta completa. Y lo que es peor: miedo a que las facturas empiecen a ser menos… o ninguna.
 
Sí, porque cuando cambia el horno, cambia también quién reparte el pan. Y hay quienes llevan años comiéndose las mejores rebanadas, sin dejar ni las migas. Y claro, si ahora vuelve alguien que sabe dónde están los fuegos, cómo se amasa y por dónde se escapa el calor… pues los nervios están servidos. Y no por ideología, sino por bolsillo. Porque cuando el pastel ya no se corta entre los mismos, los cuchillos tiemblan.
Y claro, ante eso, se escribe desde el rincón del sarcasmo. Se ridiculiza. Se menosprecia. Se ningunea. Todo con el estilo de quien se siente por encima del bien y del mal. Pero cuidado: ese estilo, en política, ya no alimenta. El hambre de dignidad, de limpieza, de gestión decente y de ilusión no se sacia con columnas condescendientes.
 
La fábula del ratón que quería comerse el mundo… hasta que llegó el Gato…
 
Érase una vez un ratón que vivía feliz en una despensa ajena. Día tras día, iba royendo todo lo que encontraba: pan, queso, tarta, hasta las etiquetas de las facturas. Nadie lo molestaba, y él pensaba que todo le pertenecía.
 
Un día, empezó a burlarse de los demás animales. “¡Mírenlos, qué ilusos!”, decía. “Quieren abrir otra despensa, hornear su pan, soñar con comida nueva. ¡Pobres panaderos ilusionados!”
 
Pero lo que no sabía el ratón es que, en silencio, muchos vecinos ya estaban cansados. Y uno de ellos, viejo conocido del terreno, había decidido volver. Un Gato. Astuto, tranquilo, sin necesidad de maullar mucho. Solo con aparecer, el ratón sintió el bigote del miedo. Porque cuando el Gato entra en escena, el ratón deja de burlarse. Y la despensa deja de ser suya.
 
Telde no necesita profetas del desánimo ni predicadores del cinismo. Lo que necesita es gente que se moje, que se levante, que proponga. Y si entre esos hay algún «centrista» de los de antes, de los que hacían política con las manos en la calle y no desde la tribuna del sarcasmo, pues bienvenido sea.
 
Porque al final, querido profeta del sarcasmo, los panaderos ilusionados puede que no horneen para ti. Pero están amasando futuro. Y eso, aunque te repita, es lo que Telde está empezando a digerir.
 
Aunque duela. Aunque te deje sin postre. Aunque te asuste el Gato.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

«CURRÍCULUM CIEGO: ¿A QUÉ ESPERA EL PP PARA ACTUAR CON MANUEL DOMÍNGUEZ?»

Comparte esto:
En la creciente batalla política por los currículos falseados, hay partidos que han empezado a asumir responsabilidades —y otros que siguen mirando para otro lado. Varios cargos del PSOE y de VOX han dimitido en las últimas semanas por haber inflado o manipulado sus trayectorias académicas. En el Partido Popular, sin embargo, solo una diputada nacional en Madrid ha sido sacrificada. ¿Y el presidente del PP en Canarias, Manuel Domínguez? Ahí sigue. Sonriendo. Como si no pasara nada.
 
La falta de explicaciones sobre su “licenciatura”, sus supuestas convalidaciones internacionales o su misterioso Erasmus lo colocan en el centro de la polémica. Pero ni un solo gesto de humildad. Ni un documento aclaratorio. Ni una comparecencia. Solo silencio. Solo arrogancia institucional.
 
¿A qué espera el PP para decirle a Manuel Domínguez que asuma su responsabilidad por engañar a los ciudadanos? ¿Hasta cuándo va a durar este doble rasero ético que castiga a unos y protege a otros?
 
Porque no estamos hablando de un concejal de pueblo. Hablamos del máximo responsable del Partido Popular en Canarias. Un hombre que aspira a presidir la comunidad autónoma y que ha sido candidato al Parlamento nacional. No se trata de una anécdota personal, sino de un patrón que cuestiona su credibilidad y su legitimidad como líder político.
 
En cualquier democracia seria, un escándalo así bastaría para abrir una investigación interna o pedir explicaciones públicas. Aquí, en cambio, se impone el silencio de los cómplices. Nadie pregunta. Nadie incomoda. Nadie se mueve. El aparato del PP calla. Génova no se pronuncia. Y en Canarias, todo el mundo hace como si no hubiera un elefante en la habitación.
 
La regeneración política no se predica: se practica. Y lo cierto es que el PP en Canarias lleva demasiado tiempo atrapado en sus propias contradicciones. Por un lado, exige transparencia y ejemplaridad a sus adversarios. Por otro, protege a quienes dentro del partido representan justo lo contrario.
 
El caso de Manuel Domínguez no es un caso aislado. Es el síntoma de un modelo agotado, que se sostiene más en la fidelidad interna que en los principios. En los favores que se deben, más que en la responsabilidad pública. Y es especialmente grave porque no hablamos de rumores: hablamos de hechos contrastados. De un currículum con lagunas, incoherencias y títulos que nadie ha podido verificar.
 
¿Tan poco vale la palabra de un dirigente político? ¿Tan débil es la exigencia ética dentro del PP canario como para tolerar este tipo de trampas sin consecuencias?
 
En los últimos años, España ha visto dimitir a ministros, presidentes autonómicos, portavoces y alcaldes por situaciones mucho menos graves. Pero en el PP de Canarias, todo parece tener un precio, menos la dignidad.
 
Si Manuel Domínguez no da un paso al lado por respeto a los votantes, alguien debería obligarlo a hacerlo por decencia política. Y si nadie en su partido tiene el valor de pedírselo, entonces tal vez el problema no sea él… sino el sistema que lo protege.
 
Porque cuando un partido renuncia a la verdad y tapa la mentira, el problema no es individual: es estructural.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

«TELDE, CONTIGO EMPIEZA TODO OTRA VEZ»

Comparte esto:
Vecinos de Telde piden a Francisco Válido que vuelva a liderar un proyecto que recupere la política como servicio. “Paco, tienes que volver”. Ese es el mensaje que, con frecuencia creciente, Francisco Válido escucha en la calle, en las visitas a los barrios, en los cafés con vecinos, en las llamadas inesperadas. Telde, una ciudad herida por la decepción política y el abandono institucional, está pidiendo que alguien dé un paso al frente, pero no desde el protagonismo, sino desde la responsabilidad.
 
Y esa petición tiene un nombre. O al menos, una figura reconocida: Francisco Válido, exalcalde del municipio, quien ha comenzado a meditar seriamente su regreso o, en su defecto, impulsar un nuevo equipo que recupere el valor de la política hecha para servir.
 
«Estoy aquí para ayudar, no para imponerme», ha dicho Válido con claridad. “Si puedo ser útil encabezando, estaré. Pero si lo mejor para Telde es empujar desde otro lugar, también lo haré. Lo importante no soy yo. Es la ciudad. Es su gente.”
 
Una ciudad que quiere volver a creer
 
El hartazgo de muchos vecinos con el actual estado del municipio ha derivado en una demanda creciente de volver a hacer política “como antes”: con compromiso, con seriedad, con gestión. Barrios que se sienten abandonados, servicios públicos deteriorados, proyectos estancados y una ciudadanía cada vez más alejada de sus representantes.
 
En ese contexto, la posible reactivación del Grupo Centrista Canario, bajo la inspiración de Válido y un equipo plural y profesional, empieza a generar ilusión. No se trata de volver al pasado, sino de recuperar lo mejor de él: el sentido de la responsabilidad, la cercanía, el rigor y la escucha.
 
“Queremos que Telde funcione”, le dicen quienes se acercan a hablarle. Y él responde con honestidad: “Yo no quiero figurar. Pero si hace falta que me moje, me mojaré”.
 
Un proyecto sin gritos, pero con rumbo
 
El grupo que empieza a reunirse en torno a esta idea no busca titulares fáciles. Busca poner en marcha un programa serio, ambicioso y realista, que priorice la limpieza, el mantenimiento, el empleo, la cultura, la recuperación de San Gregorio, la apertura del nuevo mercado y, sobre todo, la renovación del Plan General de Ordenación Urbana, paralizado desde hace más de una década.
 
“La política no está para servirse, está para servir”, repite Válido. Esa frase se ha convertido en la columna vertebral del movimiento que empieza a tomar forma. Con técnicos, jóvenes, profesionales y vecinos que creen en la honestidad como punto de partida.
 
¿Una candidatura? Todavía no, pero…
 
La pregunta está en el aire: ¿será Francisco Válido candidato en 2027? La respuesta, de momento, es prudente: “No es el momento de decidir si encabezo. Es el momento de construir equipo. Si lo que necesita Telde es que vuelva, lo haré. Pero si lo mejor es que otro lo lidere, lo apoyaré con todas mis fuerzas. Lo único que no voy a hacer es mirar para otro lado”.
 
Mientras tanto, el mensaje se sigue repitiendo en la ciudad: “Paco, vuelve. Telde te necesita.”
 
Y con ese impulso colectivo, nace un lema que ya empieza a escucharse con fuerza: “Telde, contigo empieza todo otra vez.”
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

LA PENÚLTIMA ‘MARTELADA’ MANTIENE A TELDE CON LOS SERVICIOS DEL TANATORIO MUNICIPAL EN PRECARIO

Comparte esto:
La concejal y portavoz de VOX Telde rumbo al tercer año de mandato electoral, Esmeralda Cabrera sigue abanderando en solitario la reactivación de los servicios del Tanatorio Municipal de Las Rubiesas de Telde, en la entrevista publicada este domingo dia 3 de agosto del 2025 en ONDA GUANCHE, tras su primera denuncia pública a los 8 meses de mandato del nuevo grupo de Gobierno de Telde, validando el titular de la entrevista de Esmeralda Cabrera, (VOX TELDE): «El Gobierno de Peña hace una gestión ineficaz, impovisada y opaca».   
 
Una prueba palpable de la degradación política en Telde es que el Gobierno en casi tres años de «mandato» sigue con un Tanatorio Municipal donde los teldenses no pueden incinerar a sus difuntos  y en muchas ocasiones ni siquiera velarlo por falta de salas, manteniendo las mismas 4 salas de hsce más de una de una década, por lo que en numerosas ocasiones tenemos que velar a nuestros difuntos en el Tanatorio Municipal de Valsequillo o el de Las Torres.
 
                                                                            
VOX TELDE VOLVERÁ A LLEVAR A PLENO LA REACTIVACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL TANATORIO MUNICIPAL DE LAS RUBIESAS 
                                         
 
La concejal y portavoz de VOX Telde Esmeralda Cabrera avanzó a ONDA GUANCHE que en el próximo mes de septiembre volverá a exigir al alcalde Juan Antonio Peña Medina la reactivación de lis servicios del Tanatorio Municipal de Las Rubiesas, recordándole que es a costo cero para las arcas municipales aumentar a 12 las salas velatorias, ampliar el aparcamiento, poner en marcha el horno crematorio, la cafetería y floristería, en definitiva creando una sinergias de servicios integrales que además de ofrecer un servicio funerario acorde a una gran ciudad, se generaría casi 20 puestos de trabajo, directos e indirectos, sin costo para las arcas municipales porque esas obras correrían a cargo del grupo de empresas funerarias que explotan los servicios del Tanatorio Municipal.  
                                                         
 
 
LA PENÚLTIMA ‘MARTELADA’: ABRIL, 2024
                                                 
 
La penúltima mentira sobre la reactivación de los servicios del Tanatorio Municipal del concejal de Cementerios, Juan Francisco Martel Santana fue el pasado mes de abril del 2024, tras las propuestas de VOX Telde para la reactivación de los servicios del Tanatorio y la reunión mantenida el 13 de abril con la concejal y portavoz de VOX Telde Esmeralda Cabrera con Victoriano Valido, cuya acción, reacción y repercusión concluyó en la penúltima ‘Martelada’ del concejal más caro (52.000 euros anuales) y con más asesores (4) de la historia política de Telde con una reunión de Martel con Valido hace un año y medio y del que sólo queda el titular de prensa«Por fin veo voluntad para que Telde tenga su crematorio en funcionamiento».   
 
La penúltima ‘Martelada’ del concejal de Cementerios y depredador del Conjunto Histórico monumental de San Juan
 

                                                         

                                                  

El único crematorio que se ha activado en Telde es el derroche económico sin tino y dispendios de millones de euros de los contribuyentes a través de  la empresa municipal coladera Gestel en fiestas, farándula y voladores y en reconocimientos de créditos extrajudiciales, (más de 20 millones de euros), el Tanatorio Municipal de Las Rubiesas está exactamente igual, pese a que como ha dicho hasta la extenuación la concejal y portavoz de VOX Telde Esmeralda «la reactivación de los servicios es a costo cero porque el grupo de empresas funerarias que explotan el Tanatorio Municipal de Las Rubiesas asumiría en su totalidad la reactivación de los servicios, que además de ofrecer un servicio funerario integral a la ciudadanía también generará beneficios económicos al grupo de empresas funerarias».
                             
 
Manuel Ramón Santana,  director de Telde Libre es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos