«¡PROHIBIDO PASTOREAR QUE PARA ESO ESTÁN LOS INCENDIOS!»

Comparte esto:
Tanto cuesta entender que la mejor manera de evitar un incendio es… ¡evitarlo! Pero claro, eso parece ser materia de un máster de esos que reparten como churros, porque aquí los sabiondos con corbata y sueldo público siguen dándole vueltas a la tortilla. ¡Qué pronto se olvidan de los años en que los pastores salían con sus ganados y el monte estaba más limpio que la conciencia de un político en campaña!
 
Yo no sé ustedes, pero de chiquillo, en Telde no recuerdo incendios cada dos por tres. Claro, porque había cabras, ovejas y burros que se comían hasta las malas ideas. Hoy, en cambio, lo que hay son decretos, normativas y sanciones. Han acorralado el ganado, prohibido que las cabras se den un paseo, y todo lo que antaño funcionaba ahora está en la lista negra de los iluminados que, en su infinita sabiduría, creen haber superado las leyes de Dios con las de su boletín oficial.
 
Así vamos, cuesta abajo y sin frenos, rumbo a otro verano de llamas, titulares y ruedas de prensa con lágrimas de cocodrilo. Eso sí, después vendrá la foto en la zona calcinada con casco y chaleco fosforito, que para eso sí hay permisos.
 
Y es que como decían nuestros abuelos —esos que, según algunos, no sabían ni hacer una “O” con un canuto— sabían más de la vida que todos esos catedráticos con másteres que, entre tú y yo, sirven para decorar estanterías y presumir en LinkedIn. Porque los viejos, con su sabiduría sencilla, conocían el monte, sabían cuándo soltar el ganado y cuándo recogerlo. Y gracias a eso, Telde olía a campo, no a ceniza.
 
Pero no, señores, se dejó de escuchar a los mayores. Ahora, en vez de cabras, tenemos comisiones de estudio, informes técnicos y aplicaciones móviles para avisar del riesgo de incendio. ¡Qué moderno todo! Mientras tanto, el fuego se frota las manos esperando su turno.
 
Pero ojo, no podemos echarle la culpa a nadie. A los que han puesto las normas y nos han cambiado la vida, los hemos puesto nosotros. Les hemos votado para que hagan con nuestras vidas lo que ellos quieren. Y ahora, faltan dos años para volver a decidir. Así que luego que no se queje nadie, porque las urnas son las cabras que ya no tenemos: si no las sueltas a tiempo, se te come el monte… a fuego lento.
 
Así que, queridos lectores, cuando vean la próxima columna de humo en la cumbre, no se pregunten por qué pasó. Pregúntense por qué dejamos de hacer lo que funcionaba cuando nuestros abuelos, sin títulos, pero con sentido común, mantenían esto verde y vivo.
 
Pero nada, sigamos inventando, que la naturaleza nos está aplaudiendo… ¡con llamas!
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

TELDE SIGUE ORGULLOSA: JOSÉ VÉLEZ PUSO EL BROCHE DE ORO A LAS FIESTAS DE SAN BARTOLOMÉ EN LANZAROTE

Comparte esto:
Telde vuelve a sentirse orgullosa de uno de sus hijos más queridos. José Vélez, el eterno “Canarito”, volvió a demostrar por qué su nombre está escrito con letras de oro en la historia de la música canaria y española. En la noche de este sábado 23 de agosto, San Bartolomé se rindió ante su voz, su arte y, sobre todo, ante la humildad que lo sigue acompañando después de tantos años de éxitos.
 
Bajo la carpa instalada en el Parque Félix Rodríguez de la Fuente, y ante unas 3.000 personas que aguardaban con ilusión, Vélez hizo su entrada a las 21:30 horas, arropado por una banda de ocho músicos excepcionales. Durante casi dos horas, regaló un concierto inolvidable, un viaje por canciones que han marcado la vida de varias generaciones: Un Año Más, Romántica, A Cara o Cruz, No por Favor, Canarito y Amor con Amor se Paga fueron coreadas con emoción por un público que no dejó de aplaudir ni un solo instante.
 
Cada nota, cada palabra, fue un reencuentro con la memoria y el corazón. José Vélez cantó y habló como siempre: con cariño, con sencillez, con esa cercanía que lo hace grande. A pesar de los años, José Vélez sigue siendo un auténtico crack en el escenario, derrochando voz, carisma y sentimiento como el primer día. Vélez sigue siendo el mismo de siempre, demostrando que el tiempo solo ha reforzado su vínculo con el público.
 
Entre canción y canción, agradeció una y otra vez el cariño del público lanzaroteño, que lo ovacionó de pie en innumerables ocasiones, reconociendo la vigencia de su talento y la calidez de su persona.
 
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, y la concejala de Fiestas, Estefanía Luzardo, subieron al escenario al finalizar la actuación para felicitar al artista y destacar la importancia de tener a un referente como él en las fiestas patronales. “José Vélez es parte de nuestra historia y nuestra identidad”, señalaron con orgullo.
 
Fue, sin duda, una velada que quedará grabada en la memoria colectiva: un homenaje a la música, a la tierra y a la humildad de un artista que sigue siendo profeta en su tierra.
 
Gracias, José Vélez, por tanto. Telde y Canarias enteras siguen caminando contigo. Y ya es hora de que, en breve, lo veamos una vez más en su tierra natal: Telde.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 
 

«EL MONDONGO DE SALINETAS»

Comparte esto:

«El silencio de los árboles» puede referirse a varias obras literarias o reflexiones sobre naturaleza y la condición humana, y dependiendo del contexto puede aludir a una novela de ficción, a una reflexión filosófica o a una obra de no ficción.

El artículo epistolar «El silencio de los árboles en Telde», a mi entender, no reflexiona sobre la naturaleza y la condición humana, mostrando un interés PAJARERO: «siempre acompañaron con su monorrítmico piar», «los mañaneros y melodiosos», «el repetitivo arrullo de las tórtolas turcas -por cierto originarias de Asia y que han colonizado Europa y Canarias-«; manifestando un amor ARBORÓFILO: «a pesar de su falta de agua y sus podas salvajes», «de su abandono explícito», «la condena irreversible por estudios técnicos»; y acusando con una MISANTROPÍA PATOLÓGICA: «el arboricidio programado no ha hecho más que empezar», «el desprecio a la vida vegetal por parte del ser humano», «y así se llevó a cabo su condena a muerte», …

En los antecedentes de la Historia de Salinetas hay DATAS concedidas por el Cabildo a Hernando Díaz de Morón, otorgándole licencia para hacer unas SALINAS en las costas de Telde conforme con la solicitud que hizo el 25 de febrero de 1.541 -hace 250 años-;  edificaciones construidas entre 1.875 y 1.955; y en 1.913 doña Adela Martínez de Escobar vendió a don Juan Francisco Gómez Apolinario los límites desde el Jable del mar hasta Las Huesas, al norte el Barranquillo del MONDONGO, al sur la Montañeta de Silva -donde se erigió el complejo industrial de CINSA-; y en la playa, a mediados del siglo XX, existían varias edificaciones del siglo XIX.

Teniendo en cuenta las características del terreno pedregoso de superficie calcárea y subsuelo altamente salino -por la influencia del nivel freático del mar-, es fácil objetivar la ANODINA vegetación del lugar y la PENURIA que han padecido los árboles ornamentales plantados en la zona – que ya en 1.541, hace 250 años, Hernando Díaz Morón predijo con acierto, la identidad y el destino de semejante paraje, unas SALINAS-, y que con el transcurrir del tiempo reciente, estos árboles plantados ocasionalmente con casuística humana, se hayan convertido en el REFUGIO necesario y suficiente para que las aves que los habitan, generen un  riesgo de zoonosis para la población actual. Hay que aclarar que la causa de las muertes de las tórtolas al final del verano, esté motivado por las altas temperaturas de estos días y por la falta de agua fresca y baños -tan necesarios para estos animales y que los ARBORÓFILOS no han previsto para la supervivencia subsiguiente de estos seres vivos-, y no fomentar bulos de envenenamientos; y las moscas «enormes o gigantes» -probablemente sean moscas de carne (sarcofagoide)- que atraídas por la carroña, depositen sus huevos en la materia orgánica en descomposición,  y las larvas se alimenten de estos restos devorándolos.

Dicho esto, el esperanzador PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RAMBLA previsto por el Ayuntamiento de Telde para 2.026, debería DELIMITAR el espacio entre las viviendas CONSOLIDADAS del litoral – actualmente con aceras paupérrimas e intransitables para los viandantes, al borde de la calzada con el riesgo consiguiente por el paso de vehiculos-, y  las viviendas REIVINDICATARIAS de «Torres Florido» construidas posteriormente – con jardín y acera espléndida de grandes dimensiones que según explicaciones de la época cuando construyeron «se habían equivocado en las mediciones del frontal de las edificaciones». 

Y lo más importante, proyectar una avenida que de acceso sin barreras al ENTORNO NATURAL que es LA PLAYA, caracterizándose por la combinación de elementos urbanos y naturales, con la Avenida que es es una vía de acceso de vehículos y peatonal, CREANDO UNA TRANCISIÓN ENTRE LA CIUDAD Y EL ESPACIO NATURAL, LA PLAYA; QUE CON UN DISEÑO MÁS MODERNO CON ACERAS AMPLIAS Y DRENAJE AVANZADO, se mejoraría el entorno de SALINETAS  y su salud ambiental.

Tomás Arencibia Mireles

EL DOBLE DISCURSO DEL ALCALDE DE VALSEQUILLO: «SI ME PRESENTAN LA MOCIÓN DE CENSURA SERÁ ACEPTANDO EL TRANSFUGUISMO»

Comparte esto:

Se le ha debido ir la pinza al alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, cuando la pasada semana se descolgaba en el periódico La Provincia, con el siguiente titular: «Si me presentan la moción de censura será aceptando el transfuguismo», fíjate tú y nosotros sin enterarnos.

Después de llevar ocho meses en minoría en el Ayuntamiento de Valsequillo, sin conseguir reestructurar el gobierno municipal, se descuelga con estas declaraciones que dichas por el suena a puro choteo.

Habla de legitimar el transfuguismo, pero olvida que el mismo rompió el pacto con Nueva Canarias sin dejar el acta, para unirse a las hueste de Teodoro Sosa y en su momento se apoyó en otro transfuga como Gregorio Peñate, que era concejal del PP, para perpetuarse en el poder.

Digamos que Paco Atta, no está legitimado para hablar sobre el transfuguismo, porque el ha dado el salto a Municipalistas Primero Canarias, sin entregar el acta, convirtiéndose el mismo en un transfuga.

Se ensaña con la ex concejala de Assba que abandono el partido en este mandato, afirmando que desde el punto de vista de la ética y la moral deja mucho que desear, pero respetamos la decisión de “esa concejal tránsfuga”, “Puede irse a otro proyecto, pero antes debería entregar el acta”

«Consejos vendo que para mí no tengo”, el todavía alcalde de Valsequillo, se ha pasado a «Municipalistas Primero Canarias» agrupación de tránsfugas escindidos de Nueva Canarias, en la que cada uno de ellos, ha antepuesto primero de sus intereses personales, ¿Con qué legitimidad puede entonces hablar de transfuguismo? 

MC / Canarias Informativa

VOX TELDE SALTA A LOS BARRIOS EN EL NUEVO CURSO POLÍTICO

Comparte esto:
Mientras el gobierno NI–NI de Telde (NI está NI se le espera)  sIgue de vacaciones, de hecho, lleva más de la mitad de mandato en la inaccion política, sin programa de gestión ni hoja de ruta, en coma inducido, con la política administrativa paralizada y el personal municipal desmotivado, VOX Telde ha seguido trabajando durante el mes estival de agosto, poniendo oídos a la demanda de la ciudadanía y  dando voz a los pueblos más castigados por el gobierno de Telde, en éstos últimos neses, La Pardilla y barrios aledaños afectados por el cierre salvaje de la arteria de entrada a la ciudad, provocando caos y ruina económica, y. en la lucha con los vecinos de La Solana y Valle de Casares para hacer llegar el agua a sus vecinos, donde en la actualidad sólo llega a sus grifos  1 dia o 2 días a la semana, con una ciudad que tiene más de 100 millones de euros en los bancos y un superávit anual de más de 20 millones de euros, que cerrará un nuevo año, el tercero de mandato, sin presupuesto municipal ordinario, el documento económico más importante de la ciudad que no se ha elaborado por la manifiesta incapacidad de la concejalía de Hacienda.
 
TELDE TIENE UN GOBIERNO NI-NI 
 
VOX Telde avanza que mientras el gobierno NI-NI de la ciudad, NI gestiona, NI funciona, sigue paralizado, nuestra concejal y portavoz municipal, Esmeralda Cabrera tiene elaborada una programación de visita a los 72 barrios de la ciudad para seguir siendo la voz de los vecinos, sus demandas, necesidades e inquietudes en el salón de plenos, con la esperanza de que ser la fuerza política que ttaiga el urgente y necesario cambio económico, político y social que Telde merece y necesita. 
 
VOX Telde sigue trabajando en agosto. sin sueldo ni vacaciones, sorteando obstáculos y trabas para el desempeño de su trabajo, en condiciones de desigualdad, frente a los grupos políticos de la oposición, con concejales liberados y asesores políticos, en nómina de los contribuyentes, mientras Telde sufre el peor Gobierno de su historia política, con un gobierno NI-NI (NI presupuesto municipal, NI Plan General de Ordenación Urbana, NI plan municipal de actuación NI hoja de ruta.